Cultura y divulgación

encontrados: 160, tiempo total: 0.012 segundos rss2
496 meneos
2147 clics
35 años del asesinato en prisión de Agustín Rueda

35 años del asesinato en prisión de Agustín Rueda

Este mes se cumplen treinta y cinco años del asesinato en la prisión de Carabanchel del militante anarquista Agustín Rueda Sierra. Desde estas líneas queremos recordar su historia... Agustín se organiza en la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha), el 13 de marzo de 1978 es descubierto un túnel que desde el comedor de una galería pretendía traspasar los muros de la cárcel. Al no encontrar a ningún preso en el interior del túnel, comenzaron los interrogatorios a los presos más destacados por su trabajo en la COPEL...
179 317 6 K 364
179 317 6 K 364
437 meneos
8367 clics
Bertín Osborne canta para "4 gatos", se va y culpa al equipo técnico

Bertín Osborne canta para "4 gatos", se va y culpa al equipo técnico

La carrera de Bertín Osborne no va bien. El autor de ‘Ranchero’ ha abandonado un concierto tras 15 minutos de actuación echando la culpa al equipo técnico. La realidad es que el madrileño esperaba más personas en el público.
188 249 5 K 500
188 249 5 K 500
17 meneos
19 clics

La Audiencia Nacional archiva el caso de fraude de la SGAE y los contratos con distintas televisiones

Ocho años después de las primeras denuncias por presunto fraude en el cobro de derechos de autor, la Audiencia Nacional ha decidido archivar el caso conocido como La Roda, que afectaba a varios socios de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y catorce televisiones [...] La práctica conocida como "la rueda de las televisiones" consistía en el cobro de derechos de autor por la emisión de canciones de dominio público registradas con mínimas modificaciones o ninguna, habitualmente en la franja de madrugada.
15 2 0 K 76
15 2 0 K 76
4 meneos
404 clics

Davis Divan: Recordando el sedán de tres ruedas de 1948, apodado "el coche del futuro" (ENG)  

Tras la Segunda Guerra Mundial, la industria del automóvil era un hervidero de innovación y oportunidades. Con el clamor del público estadounidense por nuevos vehículos y las nuevas tecnologías y materiales disponibles gracias a los avances de la guerra, el momento era propicio para las ideas audaces, por poco convencionales que parecieran.
14 meneos
44 clics
Agustina González López (La Zapatera)

Agustina González López (La Zapatera)

Política, escritora y artista granadina, un personaje extravagante a la que algunos consideraron una chiflada por sus costumbres y sus actividades. Procedía de una familia acomodada y viajó por España e Italia. Se declaraba feminista y católica.
11 3 1 K 89
11 3 1 K 89
375 meneos
1936 clics
La antigua ciudad española de EE.UU. donde los negros fueron libres 200 años antes de que se aboliera la esclavitud

La antigua ciudad española de EE.UU. donde los negros fueron libres 200 años antes de que se aboliera la esclavitud

En octubre de 1687, una canoa llegó a las costas de San Agustín (St. Agustine hoy), entonces un asentamiento en la Florida española y hoy la ciudad continuamente habitada más antigua en los Estados Unidos continentales. En la canoa viajaban ocho hombres y dos mujeres, una de las cuales llevaba a un niño pequeño en brazos. Los viajeros eran negros fugitivos que habían escapado de la esclavitud en la que vivían en una plantación propiedad de británicos en las Carolinas.
160 215 0 K 359
160 215 0 K 359
205 meneos
1138 clics
Transformación de una RUEDA DE COCHE en CALZADO de GOMA. Así se confeccionaban las ALBARCAS de campo

Transformación de una RUEDA DE COCHE en CALZADO de GOMA. Así se confeccionaban las ALBARCAS de campo  

En Monreal del Campo (Teruel) todavía pervivían en el año 2004 oficios tradicionales. Blas Hernández nos mostró todo el proceso de fabricación de un par de albarcas de goma a partir de una rueda de coche. Si te ha gustado este documental, puedes mostrar tu APOYO y AYUDA para que el canal siga creciendo con los botones “Gracias” y “Miembro de Canal” que aparecen debajo de cada vídeo. También puedes conocer más sobre mi vida, trabajo y trayectoria en este DOCUMENTAL BIOGRÁFICO: youtu.be/894-p-ttwwI
101 104 1 K 368
101 104 1 K 368
104 meneos
808 clics
Agustín Ibarrola, un artista irreductible

Agustín Ibarrola, un artista irreductible

Agustín Ibarrola no solo fue un creador original, innovador e imprescindible en la segunda mitad del siglo XX, sino sobre todo un ejemplo memorable de convicción, coherencia e irreductibilidad. Un artista a quien nadie pudo sobornar.
48 56 2 K 272
48 56 2 K 272
9 meneos
164 clics
Park Car, el ingenioso dispositivo de los años 30 para aparcar con una quinta rueda

Park Car, el ingenioso dispositivo de los años 30 para aparcar con una quinta rueda  

A principios de la década de 1930, el ingeniero e inventor Brooks Walker patentó un ingenioso dispositivo al que llamó "Park Car", el cual servía para facilitar a los conductores el estacionamiento en paralelo mediante el uso de una quinta rueda. Esta rueda auxiliar estaba oculta en el maletero del vehículo y, cuando se accionaba el dispositivo, la rueda bajaba hasta el suelo mediante unas bombas hidráulicas. A través de una sencilla manivela en el salpicadero del coche, la rueda descendía suavemente hasta el suelo y hacía (...)
3 meneos
23 clics

La distopía inminente de Agustina Bazterrica

En ‘Las indignas’, la escritora imagina un mundo posapocalíptico en el que una secta somete a las mujeres. “Trato de confiar en la humanidad”, dice.
3 meneos
85 clics

Cisco: "Era más feliz antes de quedarme en silla de ruedas, pero..."  

Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Nude Project, en este caso contamos como invitado un ejemplo de superación, Cisco García.
12 meneos
626 clics

España Bizarra. “El coño” de Agustín Ibarrola

Oficialmente titulada "La mirada", esta escultura de Agustín Ibarrola, conocida popularmente como "El Coño", inauguró en 1992 en la Plaza del General Loma de Vitoria (Álava). Está realizada en un bloque de mármol de Lastur de 5,5 × 2 × 1,6 m, y fue cedida por Caja Vital Kutxa al ayuntamiento en conmemoración del 140.º aniversario de la colaboración entre las dos instituciones. Se convirtió pronto en un punto de encuentro para los vitorianos.
3 meneos
11 clics

Muere el artista Agustín Ibarrola, figura clave de la vanguardia

El pintor y escultor Agustín Ibarrola ha fallecido a los 93 años en el hospital de Galdakao, rodeado de sus familiares, según informa El Correo Vasco. Reconocido por su obra vanguardista y su oposición al terrorismo de ETA, Ibarrola fue uno de los artistas esenciales en la vanguardia española de la segunda mitad del siglo XX. Recientemente, se inauguró el nuevo Bosque de Oma, en Gernika, una de sus obras más relevantes, ahora con una nueva vida gracias a su hijo Jose Ibarrola. Los últimos años los ha pasado retirado de la escena pública debido
2 1 1 K 11
2 1 1 K 11
6 meneos
94 clics

La rueda de libros, una invención renacentista para facilitar la lectura de múltiples obras

Agostino Ramelli, un destacado ingeniero e inventor del renacimiento italiano, concibió la rueda de libros en 1588. Era un ingenio con el que podían leerse varios volúmenes desde un mismo lugar sin moverse, haciéndolos girar verticalmente en algo parecido a una rueda hidráulica. ¿ La razón? Ofrecía una solución a los problemas conllevados de manejar los ejemplares de la época, que solían tener un considerable volumen. Sin embargo, nunca pasó del plano teórico.
26 meneos
1065 clics
Un can paseando a una mujer por la Plaza Mayor, el hecho insólito que capturó Arde Bogotá: "Salamanca literalmente suelta a los perros"

Un can paseando a una mujer por la Plaza Mayor, el hecho insólito que capturó Arde Bogotá: "Salamanca literalmente suelta a los perros"  

Que una persona saque a pasear a su perro no es noticia, pero que un can haga lo propio con su dueño sí lo es, y es justo lo que capturó Arde Bogotá este domingo, 10 de septiembre, en la Plaza Mayor de Salamanca
22 4 3 K -37
22 4 3 K -37
5 meneos
75 clics

Agustín de Hipona, de libertino a santo

La historia del cristianismo está llena de pecadores reconvertidos en santos. Sin duda, uno de los más conocidos es Agustín, el famoso obispo de Hipona (354-430), el...
2 meneos
22 clics

Del ruedo a la política: desde Mazzantini y 'El ángel rojo' a Vicente Barrera

Un repaso histórico a personajes del toreo que se pasaron a la política. El torero Vicente Barrera será vicepresidente del Gobierno valenciano y conseller de Cultura por Vox
148 meneos
1950 clics
Agustín Gómez Pagola, el niño de Rusia que volvió como espía del KGB a España y jugó en el Atlético de Madrid

Agustín Gómez Pagola, el niño de Rusia que volvió como espía del KGB a España y jugó en el Atlético de Madrid

«Era un niño de Rusia, regresó en un barco con prisioneros de la División Azul provenientes del gulag y refugiados españoles que habían decidido volver con sus familias y enfrentarse a cualquier causa que se quisiera. Agustín Gómez Pagola había jugado en el Torpedo de Moscú, lo que le permitió vestirse la camiseta del Atlético de Madrid. Sin embargo, su plan era espiar para la URSS... hasta que fue detenido y torturado»
76 72 3 K 557
76 72 3 K 557
11 meneos
61 clics

Pepe Mujica - La Tribu Antropológica  

Entrevista de Soy Tribu a Pepe Mujica, reflexionando sobre antropología y filosofía.
7 meneos
90 clics

La Rueda Celeste, película de David Loxton y Fred Barzyk del año 1980. Inglés con subtítulos en castellano

Largometraje para televisión que adapta la novela homónima ( The Lathe of Heaven) de Úrsula K. Le Guin. Considerada como la mejor adaptación a la pantalla de una obra de la eminente autora de ciencia ficción, fue nominada al premio Hugo en la categoría de mejor presentación dramática.
7 meneos
102 clics

Agustín Fernández Mallo: “Somos seres incompletos”

Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) estudió Ciencias Físicas, aunque al poco de salir de la universidad la vida le puso a trabajar en un hospital de Palma de Mallorca. Durante casi dos décadas, el escritor pasó 50 horas semanales manejando material radioactivo destinado a curar el cáncer. En 2006, Fernández Mallo publicó Nocilla Dream, un libro que removió el panorama literario español.
5 meneos
23 clics

Rueda de la fortuna

La rueda de la Fortuna es un tema iconográfico de raíces grecorromanas. Es precisamente en el mundo clásico donde surge el culto a la diosa Fortuna, también conocida como Tyche −hija de Tethys y Océnano, según la Teogonía de Hesíodo−, cuyo poder residía en la capacidad de otorgar buena o mala suerte, lo que la convertía en una divinidad temida, capaz de influir sobre el destino de los mortales.
14 meneos
134 clics

“Hay estudiosos de Lorca que no habían oído hablar en su vida de Penón”

–¿Por qué ha sido tan desconocida la figura de Penón? –Agustín falleció a primeros de 1976 y su amigo Layton, que se quedó a vivir en España, recibió la Maleta. Se puso en contacto con él Ian Gibson y acordaron cedérsela para que hiciera el libro que Agustín no pudo escribir. Tras 10 años con ella y ante la insistencia para que viera la luz, por fin, en 1990, Gibson publica en Plaza y Janés ‘Agustín Penón. Diario de una búsqueda Lorquiana (1955-56)’. Un ejemplar de 262 páginas que no gustó a Layton. Entonces lo leí e inmediatamente lo dejé...
20 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fundan San Agustín, la única ciudad de Norteamérica que ha sido catalanohablante

Tal día como hoy del año 1565, hace 457 años, el militar hispánico Pedro Menéndez de Avilés fundaba el fuerte de San Agustín; que casi dos siglos después (1763) pasaría a soberanía británica; y pocos años más tarde (1777) se convertiría en la primera y única ciudad del continente norteamericano que ha sido catalanohablante.
114 meneos
2026 clics
Los frailes medievales estaban 'plagados de parásitos'(ENG)

Los frailes medievales estaban 'plagados de parásitos'(ENG)

Un análisis muestra que los frailes agustinos locales tenían casi el doble de probabilidades que la población general de la ciudad de ser infectados por parásitos intestinales...A pesar de que la mayoría de los monasterios agustinos de la época tenían bloques de letrinas e instalaciones para lavarse las manos, a diferencia de las casas de los trabajadores comunes.
59 55 0 K 307
59 55 0 K 307
147 meneos
2386 clics
Palabras para Julia, radiografía de una canción - un canto a la esperanza y a la solidaridad

Palabras para Julia, radiografía de una canción - un canto a la esperanza y a la solidaridad

“Palabras para Julia” es un bellísimo poema que José Agustín Goytisolo escribió para su hija cuando esta tenía solamente siete años y que Paco Ibáñez hizo canción convirtiéndolo pronto en un himno de resistencia, en un canto a la esperanza y a la solidaridad.
73 74 0 K 456
73 74 0 K 456
« anterior123457

menéame