Cultura y divulgación

encontrados: 943, tiempo total: 0.026 segundos rss2
4 meneos
89 clics

Cuando la Academia de la Lengua convirtió el dígrafo “ph” en “f” y ejemplos de las palabras que evolucionaron

La letra "f" en español no siempre ha sido la única forma de representar el sonido fricativo labiodental y sordo. Hasta el siglo XIX, también se utilizó el dígrafo "ph" para representar el mismo sonido.
2 meneos
18 clics

Nostalgia del futuro: el viaje de las palabras

La Real Academia de la Lengua (RAE) cumple más de trescientos años siendo una de las instituciones más desconocidas, hecho al que sin duda ha contribuido el hermetismo que ha mantenido durante mucho tiempo. Aprovechando que los próceres de la lengua han bajado la guardia, vamos a hacer una incursión en los dominios de las palabras con el propósito de conocerla un poco más.
22 meneos
85 clics

Koronabirus, portzierto o gobernantza, las nuevas palabras incluidas en el diccionario de Euskaltzaindia

La Real Academia de la Lengua Vasca actualiza sus entradas cada seis meses y en su última modificación ha incluido 592 nuevas formas. Entre las nuevas palabras también están: ‘portzierto’, ‘nezeser’, ‘prekuela’, ‘gobernantza’ o ‘heteropatriarkal’
10 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La AVL aprueba el vocabulario LGTBI y lo incorpora al Diccionari Normatiu Valencià [VAL]

Entre los vocablos incorporados encontramos cisfòbia, cisgènere, cisgenerisme, cissexual, cissexualitat, heterofòbia, interfòbia, lesbofòbia, monosexual o monosexualitat. En otros casos, como en bisexualitat, efeminat, hermafrodita, intersexual, intersexualitat y monofòbia, transgènere o trtansgenerisme, que ya figuraban en el diccionario, se han modificado las definiciones o se han añadido nuevas acepciones. Finalmente, en un 3er grupo hay también palabras que se ha indicado con la marca valorativa correspondiente que se usan peyorativamente
6 meneos
28 clics

La RAE le cambia el género al covid-19: será femenino

La Real Academia de la Lengua ha hablado y ha dictaminado: "Si se sobrentiende el sustantivo tácito enfermedad, lo más adecuado sería el uso en femenino: la COVID-19".
5 1 18 K -108
5 1 18 K -108
7 meneos
47 clics

La académica que reclama la "e" para hacer el lenguaje más inclusivo

Solo una de las conferencias detalladas tanto el programa académico como en el cultural del Congreso de la ASALE aborda esta disyuntiva, y con un título suficientemente enrevesado como para superar los filtros: Entre la satanización del masculino “incluyente” y la sacralización del femenino “excluido”, a cargo de Luis Barrera Linares, de la Academia Venezolana de la Lengua. Según él, el lenguaje está vivo, no es algo inamovible por mucho que los gramáticos de la RAE se enroquen en sus posturas.
62 meneos
689 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La RAE aprueba el uso de "puto" como prefijo intensificador y ya podemos putotuitear tranquilos

Después de aceptar el uso de palabras como cocreta y destacar bruxismo como palabra del día, podemos afirmar de que la RAE, nunca deja de sorprendernos. De un tiempo a esta parte escuchamos tanto en redes sociales como en la propia calle un nuevo empleo de la palabra "puto". Ya no se utiliza como adjetivo o sustantivo mal sonante digno de ser corregido por cualquier tutor legal, ahora se usa como elemento intensificador y adverbio.
51 11 21 K 21
51 11 21 K 21
1 meneos
1 clics

Santiago Muñoz Machado vence a Cebrián y será el nuevo director de la RAE

La Real Academia Española ha votado este jueves a su nuevo director y salvavidas empresarial, el jurista Santiago Muñoz Machado. En esta segunda vuelta, después de no lograr la requerida mayoría absoluta hace una semana, los 41 votos han quedado repartidos de la siguiente manera: 22 a Muñoz Machado, 13 al empresario Juan Luis Cebrián, su principal opositor, y 6 nulos.
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3
731 meneos
2677 clics
Concepción Company, académica de la Academia Mexicana de la Lengua: "El lenguaje inclusivo es una tontería".

Concepción Company, académica de la Academia Mexicana de la Lengua: "El lenguaje inclusivo es una tontería".

Concepción Company Company (Madrid, 1954) ocupó su silla en la Academia Mexicana de la Lengua en el año 2005, y en el 2016 ingresó en el Colegio Nacional de México, una institución que desde su creación tuvo 98 miembros varones y solo cuatro mujeres. P: "En España los discursos insisten en el compañeras y compañeros." R: "Le hablo como gramática e historiadora de la lengua: es una tontería; así, tranquilamente. En primer lugar, no es equidad de género, sino de sexo, el género es de la gramática, y aunque pueda escandalizar, es una obviedad gra
281 450 8 K 4624
281 450 8 K 4624
268 meneos
5604 clics
Sólo y la tilde de la nostalgia

Sólo y la tilde de la nostalgia

Más que la cebolla en la tortilla, más que los grumitos del Colacao, un cisma divide irreconciliablemente a las dos Españas: la tilde en sólo. Durante años la RAE recomendó usar la tilde cuando solo fuese equivalente a "solamente", hasta que en la Ortografía de 2010 la desterró al rincón de las tildes demodés como ya pasó con fué, á y otros vestigios acentuales. Un reducto no despreciable ( incluyendo ilustres académicos) se declaró insumiso ante esta nueva disposición ortográfica. ¿La razón? Aseguraban que sin la tilde, sólo pasa
118 150 7 K 490
118 150 7 K 490
41 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pérez-Reverte sobre la corrupción: al final “se impone en todo la sucia y puerca condición humana”  

Pérez-Reverte sobre la corrupción: al final “se impone en todo la sucia y puerca condición humana” A propósito de lo ocurrido a Felipe González considera que es de "idiotas y fanáticos el negarte a escuchar a tu enemigo".
34 7 11 K 22
34 7 11 K 22
21 meneos
321 clics

Los ‘zascas’ de la Real Academia

Es creciente la sensación entre el ciudadano de a pie de que la Real Academia está abriendo mucho la mano de un tiempo a esta parte, acogiendo en su seno voces no muy comunes, no existentes o simplemente lo que hasta ahora no eran sino vulgarismos de la peor especie. Mucho me temo que hemos sido los periodistas, en mayor medida, quienes hemos traído a la actualidad este palabro (palabro en sí mismo), hasta el punto de que la misma Fundéu hubo de salir al paso apenas hace unos días en Twitter para aclarar que 'zasca' es voz que se permite...
18 3 2 K 122
18 3 2 K 122
5 meneos
25 clics

El diccionario como culpable

Qué difícil tarea tiene la Real Academia. Su Diccionario incluye unas cuantas definiciones machistas, pero muchas de ellas responden al uso de los hablantes durante siglos. Tales significados deplorables para una persona cabal de nuestro tiempo se desparraman por la historia del idioma español, de modo que un cambio en la definición actual nos impediría comprender en qué sentido usaron ese término los personajes o los autores de cientos de obras magistrales.
4 1 9 K -71
4 1 9 K -71
5 meneos
12 clics

Diccionarios, ante el futuro; 300 años de la Real Academia Española

Filólogos y editores de varios países reflexionarán durante tres días en la sede de la Real Academia Española (RAE) sobre “el futuro de los diccionarios en la era digital”, un simposio que comienza hoy y en el que se verá hasta qué punto las nuevas tecnologías han influido en las obras de referencia.
15 meneos
21 clics
La Asociación para la Recuperación de Memoria Histórica pedirá a la RAE cambiar la definición de franquismo

La Asociación para la Recuperación de Memoria Histórica pedirá a la RAE cambiar la definición de franquismo

El colectivo memorialista ya inició una campaña en 2009 y recogió distintas definiciones pero no obtuvo respuesta. “A Franco le encantaría la actual definición. Habla de tendencia totalitaria, como si lo que único que hizo hubiese sido subir el tono de voz. Franco era un asesino de masas y en esa Academia se sientan muchos profesionales que no han hecho nada por democratizar ese diccionario”, denuncia Emilio Silva.
11 4 2 K 48
11 4 2 K 48
7 meneos
113 clics

Estos cursos gratuitos te enseñan a hablar lengua de signos

La comunicación es una base social y aunque en ocasiones surgen barreras las podemos sortear con las herramientas adecuadas. Muchas personas sin discapacidad auditiva también utilizan el lenguaje de señas, ya sea por solidaridad, interés o porque están comprometidas con el fomento de una sociedad inclusiva, ahí va un listado para que puedas aprenderlo gratuitamente.
11 meneos
30 clics
Investigadores del canto descubren patrones interculturales en la música y el lenguaje

Investigadores del canto descubren patrones interculturales en la música y el lenguaje

Melodías cantadas tienden a tener ritmo más lento y tonos más estables que el habla, lo que podría facilitar la sincronización para entonar en grupo y fortalecer nuestro vínculo social. Es una de las conclusiones de la colaboración mundial de expertos tras cantar música tradicional, tocarla con instrumentos, recitar letras y explicar su significado en su lengua materna, por 75 investigadores de 46 países con 55 lenguas diferentes de Asia, África, América, Europa y Pacífico. [ Paper (abierto): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adm9797 ]
5 meneos
52 clics

La vereína del fragüín [Ext]

Recopilación de textos escritos en extremeño y publicados en prensa en la primera mitad del siglo XX. Algunos se muestran enteros y de otros solo se añaden fragmentos, pero pueden consultarse íntegros en el enlace facilitado. Dentro de esta recopilación hay publicaciones escritas enteramente en extremeño, como las «Cartas á Ligoriu»; en otras solamente los diálogos lo están, como en la sección «Facetas» de «Unión y Trabajo»; y, por último, se incluyen también aquellas composiciones con abundancia de extremeñismos.
8 meneos
76 clics
Las lenguas de prestigio

Las lenguas de prestigio

La lengua es un elemento sujeto a una enorme presión o, dicho de otra forma, es extremadamente flexible: intereses sociales, políticos, económicos… Además, solo con escuchar hablar a una persona recibimos muchísima información: lugar de origen, estrato social e incluso ideología son algunas de las evidencias que podemos percibir.
11 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los argentinos hablan así? [5:20]  

El acento argentino es el más particular de todos los acentos. El más diferente, el más… sexy. Sí, claro que sí. Pero porque se parece mucho al italiano, al final, hubo muchos italianos que emigraron a Argentina y por eso el acento se parece tanto. Los italianos son sexys, pues los argentinos también… ¿Cuánta verdad hay en todo esto? ¿El argentino es sexy? Y ¿tiene de verdad influencia del italiano?
13 meneos
252 clics
Sándwich de lechuga y ensaladilla de huevo con anchoas

Sándwich de lechuga y ensaladilla de huevo con anchoas

Una receta sencilla para los más fanáticos del plato atrapado entre dos panes
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
8 meneos
54 clics
Contra la ortografía: mientras gana peso en la Selectividad, cada vez hay más voces que la ponen en cuestión

Contra la ortografía: mientras gana peso en la Selectividad, cada vez hay más voces que la ponen en cuestión

"Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revolver con revólver". Es abril del 97, estamos en el primer Congreso Internacional de la Lengua Española y el que dice estas palabras es Gabriel García Márquez.
20 meneos
108 clics
El ‘encontronazo’ entre las lenguas amerindias y el alfabeto latino

El ‘encontronazo’ entre las lenguas amerindias y el alfabeto latino

Cuando los españoles llegaron al territorio de lo que hoy conocemos como México, existía un sistema de escritura principalmente pictográfico, en el que cada “dibujo” significaba una frase o enunciado completo...
16 4 0 K 53
16 4 0 K 53
10 meneos
24 clics

Cómo el calentamiento global está cambiando un idioma que tiene más de 300 palabras para describir la nieve

Las lenguas sami están estrechamente ligadas al modo de vida de los pueblos indígenas sami en Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia.Sus lenguas van desde el sami del norte, que es hablado de forma relativamente amplia, con más de 20.000 hablantes, hasta el extremadamente raro ume sami, hablado por sólo 25 personas, y el casi extinto ter sami en Rusia. Pero esas cifras generales no reflejan cuán importantes son estos idiomas altamente especializados para las actividades tradicionales samis como la pesca y el pastoreo de renos, así como para la obs
14 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Andalucía ha sacado la asignatura de francés de sus aulas. Así que Francia ha llevado la cuestión a su Senado

Francia no quiere perder influencia cultural en Europa. De ahí que hace poco Christophe-André Frassa, un senador galo del partido Les Républicains, elevase una denuncia a la Cámara Alta de su país que a priori parece más apropiada para el Parlamento andaluz. Lo que el político de la formación de Nicolas Sarkozy planteó fue ni más ni menos que una queja sobre la pérdida de terreno del idioma francés en los colegios e institutos del sur de España.
21 meneos
371 clics
Los asombrosos parecidos entre el euskera y el japonés

Los asombrosos parecidos entre el euskera y el japonés

La supuesta especialidad del vascuence, sin aparente conexión con otras lenguas, se ve en este caso removida con tan misteriosas semejanzas
8 meneos
37 clics

Una investigación plantea que las glosas emilianenses sean copias

La última investigación sobre las Glosas Emilianenses, el primer texto en lengua romance que se conoce, plantea que éstas puedan ser, en realidad, una copia de otras anotaciones anteriores, lo que retrasaría la datación del origen del español, establecido habitualmente a finales del siglo X. Así lo han explicado este jueves los investigadores que han trabajado en la edición crítico-filológica de las Glosas Emilianenses y Silenses, dirigidos por el catedrático de Historia del Español Claudio García Turza.
35 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Deniegan la nacionalidad española a una vecina de Santa Margalida que sólo domina el catalán

Deniegan la nacionalidad española a una vecina de Santa Margalida que sólo domina el catalán

Deniegan la nacionalidad española a una vecina de Santa Margalida que es catalanohablante pero que no domina suficientemente el castellano. Según avanzó Diario de Mallorca este lunes, la Audiencia Nacional tumbó el recurso presentado por la mujer de origen africano contra la denegación de la nacionalidad aunque lleva veinte años viviendo en Mallorca. La sentencia, a la que ha tenido acceso el ARA Baleares, señala como motivo de la denegación que la mujer "no ha justificado un grado suficiente de integración en la sociedad española", ya que de l
11 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo se habla en Guinea Ecuatorial, el único país de África donde el español es lengua oficial

En Guinea Ecuatorial se hablan 12 lenguas diferentes y el español es uno de sus idiomas oficiales, ¿sabes por qué? VIDEO
10 meneos
79 clics
¿Se puede resucitar una lengua muerta?

¿Se puede resucitar una lengua muerta?

El milagro ha ocurrido pocas veces, pero ha ocurrido. Uno de los casos más claros es quizá el del hebreo moderno.
21 meneos
35 clics
40 años de lucha por la supervivencia del asturiano [AST]

40 años de lucha por la supervivencia del asturiano [AST]

Ahora que se cumplen cuarenta años de su fundación [academia de la lengua asturiana], es de justicia hacer un reconocimiento público a todas las personas que dedicaron tiempo, esfuerzo, compromiso y corazón en la junta por la defensa de la lengua asturiana, haciendo posible que la reivindicación llingüística llegara hasta nuestros días.
15 meneos
151 clics

El estado de las 7.168 lenguas vivas del mundo [ENG]  

De las 7.168 lenguas vivas actuales, el 43% está en riesgo de estar en peligro. De hecho, una lengua muere cada 40 días. La gran mayoría de las lenguas en peligro de extinción se dan en comunidades indígenas, que corren el riesgo de perder la cultura y conocimientos que contienen. Al ritmo actual, el 90% de las lenguas del mundo podrían desaparecer en 100 años. Hoy en día, más de 88 millones de personas hablan lenguas en peligro de extinción. En el otro extremo del espectro, hay 490 lenguas institucionales con 6.100 millones de hablantes.
3 meneos
29 clics

Barbie lidera la carga en una silenciosa nominación al Oscar por género

Era quizás inevitable después del año pasado Todo, en todas partes, todo a la vez tomar casi todo, en todas partes en los Oscar 2023, pero las nominaciones de 2024 están aquí, y en la mayor parte, las representaciones de películas de ciencia ficción, fantasía y otros género son solidificado alrededor de algunos éxitos notables—y aun así, en su mayoría Barbie.
2 1 9 K -44
2 1 9 K -44
241 meneos
4517 clics
Guinea Ecuatorial: cómo se habla en el único país de África donde el español es lengua oficial

Guinea Ecuatorial: cómo se habla en el único país de África donde el español es lengua oficial

El español ecuatoguineano se implantó más tarde que en América Latina, toma su influencia de lenguas nativas y estuvo prohibido durante un tiempo. Te contamos su historia y cómo suena.
118 123 0 K 418
118 123 0 K 418
13 meneos
61 clics
Fernando Aramburu: "No admito que la lengua me proporcione identidad"

Fernando Aramburu: "No admito que la lengua me proporcione identidad"

Confiesa Fernando Aramburu, con la honestidad del que cree en el valor de las palabras y su significado, que la lengua es el juguete que más le ha durado en esta vida. Los de la niñez los perdió casi todos, salvo una bola del mundo, hoy todavía visible, y un tablero de parchís. Esa actividad gozosa, relacionada con el lenguaje, comenzó a practicarla en el colegio, donde ya pudo comprobar la repercusión positiva del dominio de los vocablos. La lengua le sedujo, le permitió seducir y le ofreció una vía para escapar de su realidad social, humilde.
196 meneos
1644 clics
Sobre el euskera [EN]

Sobre el euskera [EN]  

El euskera es probablemente la lengua más misteriosa de Europa. Se trata de una pequeña lengua enclavada en los Pirineos, en la frontera entre España y Francia. De hecho, es diferente de cualquier otra lengua del planeta. Y su gramática es casi tan compleja como su historia. Pero, sin duda, es una de las lenguas más divertidas y singulares que se pueden explorar.
98 98 5 K 421
98 98 5 K 421
15 meneos
290 clics

Ni rara, ni fósil, ni milenaria

¿Cuál es el origen del euskera? ¿De dónde viene? Estas son preguntas a las que, más de una vez, los lingüistas y filólogos vascos nos hemos tenido que enfrentar a lo largo de nuestra carrera investigadora, en ámbitos más o menos formales. (...) Luis Michelena, padre de la filología vasca, decía que el mayor misterio del euskera no era su origen, sino su pervivencia. Y, efectivamente, ignoramos la razón por la cual el euskera no desapareció, por ejemplo, junto con el ibérico, el celtíbero o el etrusco.
33 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nuevo término "Israeled" se agrega al diccionario urbano  

¿Sabía que el nuevo término "israelizado" se agregó a Urban Dictionary, un diccionario online de colaboración colectiva? En consecuencia, el término se define como cuando alguien reclama como propio algo que pertenece a otra persona.
5 meneos
61 clics

La RAE lamenta la preponderancia de la pedagogía en la formación de los profesores

La RAE considera que el desconcierto de los profesores a la hora de incorporar a su trabajo los nuevos planteamientos didácticos es una de las causas del desconocimiento entre el alumnado de la lengua española, tanto en su expresión oral como escrita.
19 meneos
52 clics
La RAE se planta frente al descalabro educativo en España: «O tenemos un pacto de Estado o se nos complica mucho el futuro»

La RAE se planta frente al descalabro educativo en España: «O tenemos un pacto de Estado o se nos complica mucho el futuro»

La Academia presenta un informe sobre la degradación de la enseñanza de la Literatura y la Lengua Española en la educación Secundaria y Bachillerato
« anterior1234538

menéame