Cultura y divulgación

encontrados: 27, tiempo total: 0.045 segundos rss2
14 meneos
75 clics

Fusilado ... y absuelto cuatro años después. La tragedia del capitán de corbeta Virgilio Pérez Pérez

Los efectos de la Guerra Civil entre los cuadros de mando de la Armada -o en la Marina de Guerra como se decía antes- fueron devastadores, y muy especialmente entre los pertenecientes al Cuerpo General, pues muchos de ellos perecieron asesinados en sus buques o dependencias a manos de sus subordinados.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84
14 meneos
46 clics
El mar y la navegación en La Eneida

El mar y la navegación en La Eneida

Virgilio fue un importante poeta romano del siglo I a. C. El tema náutico aparece en repetidas ocasiones en una de sus obras más conocidas, La Eneida, la leyenda fundacional que canta las virtudes del pueblo romano y que contribuyó a cimentar una mitología propia. Hemos localizado una edición del siglo XV que compila varias […]
12 2 1 K 24
12 2 1 K 24
9 meneos
23 clics

Mikel Donazar Jaunsaras acerca a Marruecos dos de sus documentales

En Nador tendrá lugar hoy la proyección de Virgilio Leret, el Caballero del Azul, el documental que muestra la vida y la obra del Comandante de Aviación e Ingeniero Virgilio Leret Ruiz (Pamplona 1902- Nador 1936), quien se adelantó a su tiempo en la concepción de un motor a reacción. En 1935 patentó el motor turbocompresor a reacción y su brillante carrera militar terminará bruscamente al ser fusilado en Nador al oponerse, el 17 de julio de 1936, a la rebelión que dio origen a la guerra civil.
7 meneos
26 clics

El bosque como frontera al más allá: La Eneida

El motivo de los bosques como antesala del Inframundo es habitual (...) Muchos han sido los que han visto en esta rama aúrea el culto en el bosque sagrado. Se conoce como catábasis la acción de entrar y regresar de los infiernos. "si tanto deseo de surcar dos veces los lagos estigios, de dos veces ver la negrura del Tártaro y te place emprender una fatiga insana, escucha primero lo que has de hacer" (...) Mas no se permite penetrar en los secretos de la tierra sino a quien ha cortado primero los retoños del árbol de dorados cabellos".
14 meneos
17 clics

Cayo Mecenas, el mayor patrocinador de escritores y artistas de la antigua Roma

Cayo Mecenas fue uno de los mejores amigos, asesores y confidentes del emperador César Augusto. Su patrocinio de las artes y las letras fue tan importante para la historia de Roma que hizo que su apellido quedara asociado para toda la historia a esta actividad. De hecho, de ahí viene el actual significado de las palabras "mecenas" y "mecenazgo". Sin él es probable que nunca habríamos conocido obras tan importantes de la historia de la literatura como la "Eneida" de Virgilio.
12 meneos
37 clics

Virgilio y la creación de la "Eneida", el mejor poema de la antigua Roma

Virgilio (70 a.C. – 19 a.C.) fue uno de los escritores más relevantes de la historia de la antigua Roma. Sus tres grandes creaciones en verso —las Bucólicas, las Geórgicas y, sobre todo, la Eneida— son inigualables obras maestras que nacieron en la misma época que el emperador Augusto consolidaba su poder. Por eso, en este artículo vamos a hacer un breve resumen de la biografía de Virgilio para comprender quién fue, cómo fue la creación de la Eneida y cuál fue la importancia de esta en el origen del Imperio Romano.
9 meneos
86 clics

Eneas. Un héroe a la medida de Augusto

Todo el mundo conoce la historia de los gemelos Rómulo y Remo nietos del rey Numitor que fueron criados por la loba Luperca cuando el rey Amulio (hermano de Numitor) mandó que se les matara y como Rómulo fundó la ciudad de Roma (Según el criterio histórico el 21 de abril de 753 a. C). Para los romanos de la antigüedad la fundación de Roma estaba indisolublemente unida a los reyes albanos y en última instancia al héroe primigenio que dio origen al pueblo romano: Eneas.
19 meneos
392 clics

La singular tumba construida por un panadero romano en el siglo I a.C

Marco Virgilio Eurisace, un esclavo que consiguió la libertad, hizo fortuna como panadero, y se construyó una tumba monumental para reposar eternamente junto a su esposa en torno al año 30 a.C. La construcción, a la que se conoce como Tumba del panadero, quedó embebida en la posterior Muralla Aureliana de la ciudad, construida en el siglo III d.C., y hoy puede verse tras la Porta Maggiore por la que entraban en Roma la Vía Praenestina y la Vía Labicana.
15 4 2 K 100
15 4 2 K 100
13 meneos
46 clics

Virgilio, el poeta de la antigua Roma que creó tanta expectación como Star Wars o Juego de Tronos

Virgilio (70 a.C. – 19 a.C.) se puede considerar respecto a la civilización romana como Homero lo fue para la griega. Nadie puede embarcarse en los clásicos sin leer su Eneida. Su fama era similar a la que pueden tener hoy las grandes estrellas del cine, de la música o del deporte.
10 3 2 K 81
10 3 2 K 81
10 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un test rápido, barato y que muestra el grado de inmunidad

El equipo de investigación liderado por la profesora Ciara O'Sullivan (que lleva veinte años en España) en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona busca conseguir un test de bajo coste de producción (apenas un euro) que, por medio de una leve incisión para obtener una gota de sangre, ofrezca al cabo de unos cuatro minutos por medio de una gama de colores, si el paciente ha pasado el covid-19 y qué grado de inmunidad posee.A este nivel de fiabilidad existen menos de media docena de test en todo el mundo.
2 meneos
27 clics

Reseña: Yokohama Kaidaishi Kikou. Otra forma de disfrutar la ficción

Si eres de aquellas personas que sigue con atención el anime del último lustro, sabrás que el slice of life se ha ganado una posición importante entre los géneros más populares de Japón. No obstante, quizás sería más correcto mencionar que lo ha hecho uno de sus subgéneros: el “iyashikei”. Sin duda, es una creación muy especial, en el sentido de que sus historias son radicalmente diferentes a lo habitual. No hay conflicto, apenas continuidad, tampoco desarrollo de personajes o interés por grandes temas. Un iyashikei persigue transmitir alivio.
1 1 3 K -10
1 1 3 K -10
5 meneos
58 clics

"La Eneida", de Virgilio

La Eneida es un poema épico compuesto por doce libros. Los seis primeros, inspirados en la Odisea de Homero, conforman la parte “odiseica” o de aventuras. En esta parte encontramos el periplo por los mares y las diferentes aventuras del protagonista desde que sale de Troya hasta que llega a Italia.
8 meneos
35 clics

¿Cuál es el origen del “Gazpacho”?

...podemos citar la primera referencia, que se remontan al siglo I a.C., en la que el poeta Publio Virgilio en su escrito Égloga II habla de un plato rural que se preparaba majando varias verduras, ajos y hierbas.
3 meneos
2 clics

El poeta cubano Virgilio López Lemus recibe el Premio Rafael Alberti

El poeta Virgilio López Lemus recibió hoy en La Habana el Premio Rafael Alberti, que concede la Sociedad de Beneficencia de Andalucía y sus Descendientes, en reconocimiento a la obra de toda una carrera
127 meneos
1882 clics
Elisa de Tiro o cómo fundar una ciudad con la piel de un buey

Elisa de Tiro o cómo fundar una ciudad con la piel de un buey

El mito fundacional de Cartago y su originalidad dentro del mundo antiguo. El relato más completo de la historia fundacional de Cartago es el que reproduciremos aquí, aunque también está recogido con una variante muy significativa en la Eneida de Virgilio. La fundación mítica de Cartago tiene como origen un episodio más de las migraciones fenicias hacia el occidente mediterráneo.
63 64 0 K 337
63 64 0 K 337
382 meneos
1859 clics
Una "hoja" artificial transforma el CO2 en biocombustible

Una "hoja" artificial transforma el CO2 en biocombustible

Imitando a las hojas de los árboles, investigadores de la Universidad Rovira i Virgili han creado un dispositivo que absorbe CO2 a alta velocidad y lo transforma en productos como el metanol, uno de los ingredientes del biodiésel. El prototipo realiza una fotosíntesis artificial que, algunos aspectos, mejora la de las plantas, consiguiendo energía limpia diez veces más rápido que con la biomasa.
123 259 3 K 272
123 259 3 K 272
5 meneos
42 clics

Cuando el emperador salvó la Eneida

Hablar de la Eneida es mencionar a la época clásica de la literatura. La Eneida, una de las obras cumbres del pensamiento occidental, trata sobre las aventuras de Eneas, héroe troyano e hijo de Afrodita, Diosa del Amor, tras el saqueo de su tierra por parte de los aqueos. Sin embargo, aunque resulte curioso, la idea inicial sobre esta obra no tenía nada de literario.
2 meneos
16 clics

Memoria del fuego

El sentimiento que suele empujar a un escritor a enviar un manuscrito a las llamas es el de insatisfacción con el trabajo propio, ese prurito perfeccionista que con demasiada frecuencia sobra en los genios y falta en los mediocres. El fuego ha devorado el producto del talento de muchos escritores que simplemente pedían más a sus textos, de manera que la insatisfacción y búsqueda de la perfección nos ha privado de muchas obras posiblemente magistrales.
10 meneos
58 clics

La obra de Petrarca y la amistad con Boccaccio

Breve repaso de la vida y obra de Francesco Petrarca (1304-1374) y semblanza de su amistad con Giovanni Boccaccio (1313-1375).
7 meneos
58 clics

Clásicos imprescindibles: “La Eneida” de Virgilio

Publio Virgilio Maron, conocido como Virgilio, fue un poeta romano, natural de Andes, que vivió en varias ciudades romanas entre los años 70 a.C. y 19 a.C. Recibió una buena educación cultural que completó en Cremona, Milán y Roma, donde pasó a formar parte del círculo de los poetae novia.
8 meneos
95 clics

El militar que Franco mató antes de que construyera el primer avión a reacción

Virgilio Leret registró una patente pionera en el 35 que no pudo hacer realidad al ser fusilado en las primeras horas de la Guerra Civil.
6 2 10 K -46
6 2 10 K -46
1 meneos
17 clics

¿Pesimista, optimista, envidioso o confiado? El 90% de las personas es una de esas

El 90% de los humanos pueden clasificarse en cuatro tipos de personalidad: optimista, pesimista, confiado y envidioso, de los que los envidiosos son mayoría con un 30% del total, según un estudio de las universidades de Barcelona, Carlos III de Madrid, de Zaragoza y Rovira i Virgili de Tarragona.
1 0 4 K -51
1 0 4 K -51
74 meneos
272 clics

Virgilio Leret, el oficial que plantó cara al ejército sublevado en el inicio de la Guerra Civil  

Cuando un grupo de tropas de regulares junto a una sección de infantería se dirigió a la Base de Hidroaviones del Atalayón, muy cercana a Melilla, con la intención de tomarla e iniciar el golpe de Estado, se encontraron con la férrea oposición del militar al frente de dicha base: Virgilio Leret. Leal a la II República, intentó repeler el ataque de los sublevados encontrándose que el número de atacantes eran muy superior al de hombres que tenía bajo sus órdenes. Tras un intercambio de disparos y quedarse sin municiones, no tuvieron más opción...
62 12 2 K 134
62 12 2 K 134
11 meneos
101 clics

Virgilio Leret, el ingeniero que debió dar nombre a Barajas

Un cuento sobre el aviador gana el 38 premio de narrativa del Ejército del Aire. El inventor fue asesinado el 18 de julio de 1936 y con él se perdió su proyecto de reactor.
9 2 1 K 104
9 2 1 K 104
5 meneos
361 clics

Más de 50 formas cultas de decir puta

De coño a cojón, pasando por, cómo no, puta. El libro pronto da un dato muy revelador: en latín había más de 50 sinónimos para decir la misma palabra. Lupa (loba), spurca (puerca), excetra (víbora), película (pelleja), a las que hay que añadir otras míticas como meretriz, etc. Otras sociedades han vivido sin el peso de la moral, tanto en su lengua como en su arte. Es el caso de Egipto, que en 3.000 años no ha tenido pornografía: “Los egipcios no tenían esa moral, veían la sexualidad como una cosa natural. En Grecia la prostitución era sagrada".
« anterior12

menéame