Cultura y divulgación

encontrados: 201, tiempo total: 0.014 segundos rss2
14 meneos
130 clics

El científico estadounidense que filtró detalles clave de la bomba atómica a la Unión Soviética y quedó impune

Según los archivos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de EE.UU., por ejemplo, los agentes estadounidenses pensaban que era poco probable que los soviéticos pudieran producir una bomba nuclear antes de 1953. Más asombrosamente, fue un científico estadounidense, Theodore Hall, quien ayudó a cumplir las ambiciones nucleares de Moscú, al proveer secretamente de información a los soviéticos. Es cierto que Theodore Hall no fue el único ciudadano estadounidense que filtró secretos atómicos al enemigo.
12 2 0 K 45
12 2 0 K 45
5 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan restos de una comunidad futurista de hace 45.000 años con armas de tecnología avanzada

Investigadores de China, Australia, Francia, España y Alemania han descubierto en un estudio una cultura material muy avanzada en Asia oriental de hace más de 45.000 años, un hallazgo publicado en la revista 'Nature Ecology & Evolution' que adelanta la migración de los primeros humanos modernos al norte de China.
2 meneos
11 clics

Arqueólogos hallan una sorprendente red de ciudades en la región amazónica

La historia del poblamiento de esta parte de América ha dado un nuevo giro gracias a una investigación llevada a cabo por un equipo liderado por el arqueólogo francés Stéphen Rostain, del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), el cual ha estudiado el denso entramado de centros urbanos prehispánicos, conformados por edificios, pirámides, calles y plazas, que jalonan la vasta red de caminos que va desde Bolivia a Brasil, y que fueron identificados en 2016 gracias a la tecnología LiDAR.
2 0 2 K 0
2 0 2 K 0
167 meneos
1934 clics
Led Zeppelin: a 54 años de su legendario show en el Royal Albert Hall

Led Zeppelin: a 54 años de su legendario show en el Royal Albert Hall  

En el cumpleaños 26 de Jimmy Page, la banda dio uno de los conciertos más emblemáticos de su carrera el 09 de enero de 1970.
97 70 1 K 376
97 70 1 K 376
9 meneos
197 clics
Del éxito masivo a una orden de alejamiento: la agria separación de Hall & Oates, el dúo más grande del mundo

Del éxito masivo a una orden de alejamiento: la agria separación de Hall & Oates, el dúo más grande del mundo

La de Hall & Oates es la historia de uno de los dúos más rentables de la historia y al mismo tiempo uno de los más ignorados. Es difícil encontrar referencias a ellos en los libros de historia del rock y cuando aparecen, como en El diccionario biográfico del pop de Dylan Jones, se hace sangre. “Hall & Oates nunca fueron cool. Ni cuando empezaron (entonces Bowie era cool), ni en el cenit de su popularidad (entonces Madonna era cool). El problema es simple aunque han hecho algunas de las mejores canciones de blue eyed soul jamás escritas.
162 meneos
3632 clics
Espectacular león íbero hallado en un terreno de cultivo en Málaga

Espectacular león íbero hallado en un terreno de cultivo en Málaga

Una pieza de un león íbero de grandes dimensiones ha sido localizada de forma casual en una tierra de cultivo en el municipio malagueño de Villanueva de la Concepción
80 82 0 K 358
80 82 0 K 358
11 meneos
24 clics

Congreso Sionista: La propuesta de Uganda [EN]

En el Sexto Congreso Sionista celebrado en Basilea el 26 de agosto de 1903, Herzl propuso el programa británico de Uganda como refugio temporal para los judíos de Rusia en peligro inmediato. Por 295 votos a favor y 178 en contra se decidió enviar una expedición ("comisión investigadora") para examinar el territorio propuesto. Tras el rechazo del proyecto de Uganda por parte de los británicos, Zangwill centró su atención en el asentamiento en Canadá y Australia. Pero la oposición de los residentes locales le llevó a abandonar el proyecto.
9 meneos
857 clics
El duro paisaje del sureste de Victoria (Australia). Fotos de Tim Hallen

El duro paisaje del sureste de Victoria (Australia). Fotos de Tim Hallen  

Terra Firma es una serie de fotografías aéreas que descubren el duro paisaje del sureste de Victoria (Australia). Mientras el piloto, Nick Havill, y yo recorríamos en 2013 la costa de Victoria, nos sorprendió el paisaje natural de aspecto alienígena que se presentaba ante nosotros. No se parecía en nada a lo que habíamos visto antes.
29 meneos
47 clics
Pau Gasol entra en el Salón de la Fama del Baloncesto: "Es un honor enorme"

Pau Gasol entra en el Salón de la Fama del Baloncesto: "Es un honor enorme"

Pau Gasol se ha convertido en el primer jugador español en entrar en el Salón de la Fama de Baloncesto y ha asegurado en su discurso de agradecimiento que se trata de "un honor enorme". "Esto es un testamento del apoyo, la guía y la inspiración que muchos me han dado durante mi viaje en el baloncesto", afirmó el catalán. El doble campeón de la NBA con Los Angeles Lakers ha apuntado asimismo que es "un verdadero honor" compartir esta promoción de 2023 del Salón de la Fama con otras estrellas del baloncesto como Dirk Nowitzki o Tony Parker.
25 4 3 K 48
25 4 3 K 48
16 meneos
19 clics

Theodor Kallifatides:«La cultura es la única manera de crear un verdadero entendimiento entre los seres humanos»

El escritor Theodor Kallifatides (Grecia, 1938) se ha convertido en un referente de las letras europeas. En España, uno de los países donde mayor ha sido su acogida lectora, acaba de publicar ‘Un nuevo país al otro lado de mi ventana‘ (Galaxia Gutenberg), un breve diario dividido en pequeños capítulos sobre detalles de su experiencia vital en Suecia.
13 3 0 K 24
13 3 0 K 24
8 meneos
147 clics

La ropa y los accesorios más antiguos jamás encontrados [ENG]  

Una lista de algunos de los artículos más viejos jamás encontrados. Condón más antiguo (370 años). Este condón reutilizable, hecho de intestino de cerdo, se utilizó en 1640 en Lund, Suecia. Vino con instrucciones (en latín) para limpiarlo con leche tibia para evitar que los usuarios contraigan enfermedades de transmisión sexual. Sujetador más viejo (500 años). El sujetador que se muestra se usó en Austria en algún momento entre los años 1390 y 1485.
16 meneos
68 clics

Edith Hall, autora de 'La senda de Aristóteles': “El capitalismo nos está dando una imagen falsa de la felicidad”

La autora es una de las helenistas clásicas más premiadas del Reino Unido y su obsesión es acercar la filosofía de la antigua Grecia a la vida cotidiana, sobre todo de los jóvenes, buscando una ética secular y lejos de la élite académica.
13 3 2 K 77
13 3 2 K 77
5 meneos
179 clics

RATM lanzan un comunicado sobre su incorporación al Rock & Roll Hall Of Fame

La banda estadounidense Rage Against The Machine ha hecho una declaración compartida sobre su inducción al Rock & Roll Hall Of Fame.
17 meneos
72 clics

La ciudad alemana de Halle recupera un mural de Josep Renau

La ciudad alemana de Halle, en el estado federado de Sajonia-Anhalt, ha celebrado este martes con un acto popular la recuperación del mural Unidad de la clase obrera y fundación de la RDA (1974), del artista valenciano Josep Renau (1907-1982).
14 3 0 K 67
14 3 0 K 67
23 meneos
174 clics

Hallados restos humanos maniatados en un nuevo yacimiento arqueológico descubierto en Gran Canaria

Se han recuperado los huesos de seis personas, a los que se le está sometiendo a la prueba del Carbono 14 para determinar su edad y contar con nuevos indicios que permitan explicar este hallazgo
19 4 0 K 11
19 4 0 K 11
9 meneos
122 clics

Hallado uno de los submarinos con más éxito de la Segunda Guerra Mundial

El USS Albacore (SS-218) salió de Pearl Harbor el 24 de octubre de 1944, llenó sus tanques de combustible en el Atolón de Midway el 28 de octubre y nunca más se supo de él… hasta ahora. Investigadores japoneses acaban de dar con el paradero de este submarino estadounidense, famoso por sus éxitos en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. El USS Albacore su hundió hace 70 años frente a las costas de Hokkaido tras chocar con una mina.
11 meneos
178 clics

Dodecaedro romano de 1.600 años de antigüedad descubierto en Bélgica: ¿para qué se usaban esos objetos antiguos? [ENG]

En Bélgica, un detector de metales encontró una parte de un extraño artículo de bronce conocido como dodecaedro romano que se cree que tiene más de 1600 años. El artefacto romano hueco, de 12 lados, fue descubierto por primera vez en Inglaterra en 1739 y desde entonces se han descubierto más de cien dodecaedros.
196 meneos
3860 clics
Hallan cientos de inscripciones de soldados del ejército de Napoleón en una cueva de Cabrera a 50 metros de profundidad

Hallan cientos de inscripciones de soldados del ejército de Napoleón en una cueva de Cabrera a 50 metros de profundidad

La segunda misión arqueológica de Francia en el Parque Nacional descubre botones de uniformes de los regimientos de línea 67 y 14 en el Valle de la Muerte y describe en otras cuevas "modos de vida troglodita" que algunos adoptaron para sobrevivir, así como estilos constructivos ya vistos en otros asentamientos militares de Bonaparte, como Boulogne-sur-Mer
97 99 0 K 462
97 99 0 K 462
16 meneos
156 clics

Hito arqueológico en Fuente Obejuna: hallan en Mellaria la fuente mejor conservada de la Hispania romana

La construcción está datada entre los siglos I y II después de Cristo | En el monumento aún se aprecia el caño por el que fluía el agua
13 3 3 K 95
13 3 3 K 95
12 meneos
121 clics

Video: El Problema de Monty Hall (explicación con probabilidad)

El problema de Monty Hall es una famosa cuestión de probabilidad, basada en el concurso estadounidense "Let’s make a deal" que presentaba el propio Monty Hall. Aunque en realidad fue la resolución del problema expuesto en la revista Parade quien causo un auténtico revuelo entre los muchísimos matemáticos.
11 1 0 K 47
11 1 0 K 47
11 meneos
595 clics

Hallan el origen de la misteriosa estructura submarina que hay junto al Titanic

Debido a las dimensiones del sonido detectado por el sónar en 1996, los investigadores pensaron que podía tratarse de otro naufragio. Ahora, una nueva expedición ha resuelto el enigma
9 2 2 K 100
9 2 2 K 100
17 meneos
120 clics

Hallado un dintel en Lesbos con una imagen única de un castillo bizantino

Un dintel de mármol descubierto en la isla de Lesbos tiene tallada la única representación conocida del castillo medieval de Agios Theodoros. El dintel fue desenterrado en una excavación efectuada en las inmediaciones de la puerta que antaño coronaba cerca del muro marítimo del sureste del castillo. Data del siglo XIV. El castillo fue ampliamente reconstruido en el siglo XV, por lo que la imagen tallada es la única ilustración que tenemos del aspecto original del castillo (...)
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
8 meneos
55 clics

Hallan en Israel cueva funeraria de la época de Ramsés II

Una cueva funeraria de la época del faraón Ramsés II, con vasijas de cerámica y armas de bronce, fue hallada "intacta" en un parque israelí cerca del Mediterráneo, un descubrimiento "único y absolutamente sorprendente", informó el domingo (18.09.2022) la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). Los objetos hallados al interior de la cueva, conservados de forma "intacta durante 3.300 años, desde la Edad de Bronce tardía", serán estudiados con modernos métodos científicos para comprender las costumbres funerarias de esa época.
6 meneos
99 clics

Una cabra y un paisaje de hace 14.000 años: hallan una singular obra de arte en una cueva de Lleida

Los arqueólogos documentan en el yacimiento de la Cova Gran de Santa Linya la primera plaqueta con grabados del Paleolítico Superior del Prepirineo catalán.
5 meneos
8 clics

Theodor Kallifatides, escritor: "Si hubiera más líderes mujeres, tendríamos menos guerras"

El escritor griego ha pasado un mes en España recibiendo honores y promocionando su último libro traducido al castellano, ‘Timandra’
4 1 11 K -35
4 1 11 K -35
8 meneos
112 clics

El cuenco hallado en Guadalajara que desvela una imagen desconocida del califa de Córdoba

En época islámica, Guadalajara recibió el nombre de Madinat al-Faray o Wadi-l-Hiyara. Según las investigaciones arqueológicas más recientes, la ciudad no fue simplemente un pequeño asentamiento en la frontera de la Marca Media de al-Ándalus, sino un verdadero complejo administrativo, político y religioso con mezquitas, alcazaba, baños, zocos, talleres y una muralla defensiva. Desde allí se gobernaron las plazas de Atienza, Alcalá o la recién fundada Madrid y allí se abastecían los califas cordobeses...
« anterior123459

menéame