Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.017 segundos rss2
9 meneos
105 clics

‘El Viy’: cuando el cine de terror llegó a la Unión Soviética

El Festival de Sitges recupera un filme clásico de la Europa comunista, adaptación de un cuento de Nikolái Gógol, que destaca por un último tramo fantasmagórico y grotesco
3 meneos
63 clics

¿Pudo Gibraltar volver al Imperio español? La batalla para deshacer la mayor afrenta de Inglaterra

En agosto de 1704, Blas de Lezo tuvo su bautismo de fuego durante la batalla de Vélez-Málaga, el primer intento de devolver la región a España
4 meneos
13 clics

El Museo Británico asegura que ya ha recuperado algunas de las 2.000 piezas desaparecidas

El presidente del patronato del Museo Británico de Londres, George Osborne, ha asegurado que parte de las alrededor de 2.000 piezas que han desaparecido de la colección ya han sido recuperadas y ha admitido que, como institución, es también momento de hacer autocrítica. "Creemos que fuimos víctimas de robos durante un largo periodo de tiempo y, sinceramente, podríamos haber hecho más para prevenirlos", ha dicho Osborne, en una entrevista a la BBC en la que ha confirmado la recuperación de "algunas" piezas. Osborne, exministro nombrado al
13 meneos
14 clics

Cuelgamuros: recuperar la identidad

En las criptas de la Basílica descansan 33.800 personas. Soldados de uno y otro ejército, pero también civiles asesinados en las retaguardias. "Es un proceso muy complejo y muy difícil, que no garantiza el éxito", nos asegura Fernando Serrulla, médico forense del Instituto de Medicina legal de Galicia, "pero vamos a intentarlo porque estamos buscando a 128 personas entre más de 33.000 cuerpos".
10 3 0 K 33
10 3 0 K 33
22 meneos
177 clics

Tres películas de terror acojonantes (Sitges 2022)  

Sitges nos trae lo mejorcito del terror en todo el mundo, y yo he tenido la ocasión de ver tres películas de factura española: Venus, Cerdita y Unicorn Wars. Lo mejor de españa, chavalines, es el cine español. Y por eso hay que subvencionarlo con el favor del dinero social-comunista de Pedro Sánchez. De hecho, he llamado a Pedro Sánchez para que me subvenicione este vídeo, pero me ha mandado a tomar por el culo.
19 3 3 K 92
19 3 3 K 92
7 meneos
100 clics

Sitges: un día entre modernismo y playas

Pocas veces hablo de lugares que conozco tan bien como en este artículo, en el que voy a escribir sobre algunos de los lugares más bonitos que ver en Sitges, una localidad cercana y en la que he estado decenas de veces, disfrutando de su encanto en un día de primavera, su frenético verano o su agitado carnaval, uno de los más famosos del país (...) Un único día en Sitges basta para que encandile a cualquiera
23 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Guardia Civil recupera el Fuero de Brihuega, un códex del siglo XIII que se daba por perdido desde 1938

La Guardia Civil ha recuperado el Fuero de Brihuega (Guadalajara), que se daba por perdido desde finales de 1938. Se trata de un documento de incalculable valor, que se encuentra en buen estado de conservación teniendo en cuenta que pudo haber sido elaborado en el año 1242, cuando el Arzobispo de Toledo, Rodrigo Ximénez de Rada, concedió el fuero a la villa de Brihuega.
19 4 5 K 63
19 4 5 K 63
8 meneos
79 clics

Plan para recuperar la mítica Vía Apia

En su trayecto de unos 580 kilómetros, la Vía Apia constituye una inmersión en una parte de Italia que pocos turistas tienen la oportunidad de ver.
4 meneos
16 clics

Los museos no logran recuperarse tras la pandemia

El confinamiento llegó de un día para otro pero el esfuerzo de las pinacotecas por recuperar todo lo perdido será paulatino; de los que reciben mayor número de visitantes, el Thyssen es el que mejor está recortando lo perdido
277 meneos
1399 clics
Inger Enkvist: hay que recuperar la disciplina y la autoridad en la escuela

Inger Enkvist: hay que recuperar la disciplina y la autoridad en la escuela

"Los niños tienen que desarrollar hábitos sistemáticos de trabajo y necesitan que un adulto les guíe. Aprender requiere esfuerzo, si se deja a los alumnos elegir, simplemente no sucede. El alumno no siempre va a estar motivado para aprender. Un niño puede concentrarse en una tarea por iniciativa propia, pero normalmente será en el juego. Aprender a leer y a escribir o matemáticas básicas requiere trabajo y nadie se siente llamado a dedicar un esfuerzo tan grande a asimilar una materia tan complicada. Y tienen que aprender contenidos".
114 163 5 K 327
114 163 5 K 327
9 meneos
108 clics

La curiosa historia del primer chiringuito de España

"El primer chiringuito desde 1913”. Ese es el lema de un singular establecimiento del paseo marítimo de Sitges. Pero, ¿fue realmente este bar el primer chiringuito de España? ¿Y realmente este término procede de una fórmula antillana de elaborar el café? A continuación, tratamos de responder a estas preguntas repasando la curiosa historia del primer chiringuito de Sitges.
17 meneos
29 clics

Perú recupera 1.700 piezas arqueológicas y obras de arte desde nueve países

Los objetos y artefactos proceden de Argentina, Australia, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Holanda, Reino Unido, Suecia y Suiza, de donde fueron devueltos de manera voluntaria o después de sostener largos litigios en los tribunales. En el lote hay más de 500 objetos arqueológicos de las culturas prehispánicas Nasca, Mochica, Chancay, Huari e Inca, entre otras, comentó el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio, en la ceremonia de presentación.
200 meneos
2384 clics
Nadie recordaría esa fábrica si se hubiera adelantado el camión de la basura

Nadie recordaría esa fábrica si se hubiera adelantado el camión de la basura

El hallazgo, en un contenedor, de una carpeta de 1938 con fichas de trabajadores de una empresa catalana sirve de objeto de estudio de la industria textil colectivizada y el trabajo en la retaguardia en la Guerra Civil. La fábrica sobrevivió a la guerra, a la posguerra, a la represión, a la dictadura y a las crisis pero no a la deslocalización. Incluso superó el divorcio, por llamarlo así, entre Corbera y Bertran en los años 40. En la década de los 80 se trasladó a Rubí y cerró definitivamente en 1990. Cómo acabó este fichero en un contenedor…
87 113 4 K 280
87 113 4 K 280
5 meneos
77 clics

¿Quién inventó los chiringuitos?

De Sitges a Málaga pasando por Barcelona, varios lugares de la costa mediterránea se han reivindicado como creadores de un concepto ganador el chiringuito. ¿Cuál fue realmente el primero?
5 meneos
30 clics

El universo del teatro de La Cubana en una exposición

El grupo de teatro de La Cubana, del que salieron actores como José Corbacho o Santi Millán, cumple 40 años. Para celebrarlo, la compañía expone casi todo el material de todas las funciones en Sitges, la ciudad en la que nacieron. "La Cubana 40+1 años. Un viaje de la ‘nada’ al 2021" se puede ver hasta el 26 de septiembre en el Miramar Centre Cultural de Sitges. Allí se muestran más de 1.000 metros cuadrados tomados por 20 camiones de decorados, vestidos, recuerdos, pelucas, gafas...todo el mundo creado por La Cubana.
5 meneos
34 clics

Chucho recuperan ‘Los fragmentos perdidos’ de ‘Los Diarios de Petróleo’ por su 20 aniversario

Se cumplen 20 años desde que Chucho publicaran su disco más ambicioso, Los Diarios de Petróleo (Chewaka/Virgin 2001) una obra dividida en cuatro partes. Un primer fragmento que incluía cinco canciones (cuatro caras B), un segundo fragmento similar, el fragmento principal o disco y un último fragmento de similares características que los dos primeros. En conjunto, 28 temas con los que que Fernando Alfaro hacía un minucioso resumen vital en lo que fue el tercer disco de su banda. Los tres fragmentos adicionales y sus 12 caras B hoy descatalogado
10 meneos
177 clics

Plaga de langostas con sed de sangre: tráiler de la nube  

Seleccionada para la Semana de la Crítica de Cannes 2020 y presentada en el Festival de Sitges, La nube llegará a los cines españoles a finales de año. Debut en el largo del francés Just Philippot, donde Suliane Brahim (Zona blanca) interpreta a una madre soltera que decide montar una granja de langostas para convertirlos en harina. No es que sea un cometido fácil de por sí criar saltamontes, pero las cosas se complican cuando descubre que sus criaturas están desarrollando un inusual apetito por la sangre humana.
16 meneos
287 clics

Sitges 2020: '30 monedas'. La serie de Alex de la Iglesia en HBO ofrece una descomunal orgía de terror puro y libre

Todo aquél que me conozca mínimamente, o que haya compartido conmigo una conversación al respecto, sabrá que soy un hombre de cine. Aunque suene como poco menos que un sacrilegio en pleno 2020, he de reconocer que me cuesta horrores entregarme a los placeres de las series de televisión, prefiriendo las historias condensadas —en, a ser posible, 90 minutos— que no se extiendan durante varios episodios o, en el peor de los casos, temporadas.
13 3 2 K 50
13 3 2 K 50
251 meneos
1953 clics
Razones para recordar ‘Acción mutante’: el violento esperpento futurista de Álex de la Iglesia

Razones para recordar ‘Acción mutante’: el violento esperpento futurista de Álex de la Iglesia

Se convertiría en un director de taquillazos, pero emergió de la cultura de los fanzines y de los tebeos underground: Álex de la Iglesia sacudió el panorama del cine fantástico nacional, inmerso en una cierta crisis por falta de inversión y de relevos generacionales a cineastas como Jorge Grau, Jose Ramón Larraz o Juan Piquer Simón, con sus primeros largometrajes.
129 122 1 K 316
129 122 1 K 316
3 meneos
82 clics

SITGES 2020 crónica 1: El año que vivimos peligrosamente

Crónica de la primera jornada del festival de cine fantástico de Sitges. Ya está en marcha la edición 53 del Festival de Sitges, sin duda la más atípica y complicada de su historia. Aquí hemos tenido desde aguaceros hasta apagones de luz, pasando por proyecciones denunciadas ante la justicia, pero claramente faltaba tematizar el evento con una pandemia mundial.
4 meneos
134 clics

Lluís Danés: “La vampira del Raval fue una cabeza de turco para tapar a los verdaderos monstruos”

El escenógrafo y director catalán Lluís Danés acababa de rodar el documental La revolta permanent (2006) y tenía ganas de hacer una ficción en la que la estética se pusiera al servicio de la ética y en la que pudiera aportar su granito de arena cuando llegó a sus manos el proyecto de La vampira de Barcelona, película que ha estrenado este viernes en el festival de Sitges, donde compite en la sección oficial. Fue durante una comida cuando el guionista Lluís Arcarazo le pasó un texto inacabado de una historia que desconocía.
277 meneos
3038 clics
Localizada en un palacio de Sitges la portada gótica de la desaparecida iglesia de San Adrián

Localizada en un palacio de Sitges la portada gótica de la desaparecida iglesia de San Adrián

Hace más de un siglo que los vecinos y turistas que pasean por una de las placitas con más encanto de Sitges admiran la preciosa portada gótica de Palau de Maricel, en el edificio que el millonario norteamericano Charles Deering compró en 1910 para reunir una gran colección de piezas artísticas de toda España. La conocida durante décadas como “puerta de Salamanca”, labrada en piedra arenisca, ya tiene denominación de origen: la desaparecida iglesia de San Adrián, una de las más notables construcciones de arte románico y gótico
112 165 0 K 357
112 165 0 K 357
1 meneos
26 clics

Descubre cómo recuperar la voz afónica

¿Has hablado, cantado o gritado más de la cuenta? Descubre los remedios más eficaces para recuperar la voz rápidamente y la solución definitiva para despedirte de las afonías crónicas. Descubrirás soluciones sencillas y eficaces para volver a cobrar la voz en minutos y poder usarla de nuevo de manera casi normal.
1 0 12 K -113
1 0 12 K -113
8 meneos
219 clics

Rojo y amarillo, ¿el nuevo arco iris?

Desde su perfil de Twitter, El madrileño proponía hacer con la bandera lo mismo que el colectivo LGTBIQ+ hizo con el término queer: apropiárselo. La palabra queer puede traducirse como ‘raro’ o ‘extraño’ y hasta hace poco era utilizada como insulto para cualquier identidad sexual o de género fuera de los límites de la normatividad. Sin embargo, como magistralmente explica Judith Butler en su libro Cuerpos que importan (1993), este término fue reivindicado por los miembros del colectivo LGTBIQ+ con el fin de neutralizar su intencionada violencia
« anterior12345

menéame