Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.008 segundos rss2
6 meneos
79 clics

"Terminator: Las crónicas de Sarah Connor" (2008-2009), de Josh Friedman

Josh Friedman (responsable de la versión de 2005 de La Guerra de los Mundos), comenzaron a desarrollar una serie de televisión basada en las películas del ciborg asesino del futuro. La idea de Friedman era que la historia arrancara varios años después de los acontecimientos narrados en Terminator 2 y que se centrara en el personaje de Sarah Connor. El episodio piloto, escrito por Friedman y dirigido por David Nutter, fue rodado en 2006.
32 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 razones por las que Sarah Connor es la mejor heroína del cine

La transformación de Sarah Connor de una chica común y corriente a una experta guerrillera preparada para evitar un apocalipsis de computadoras asesinas es brillante; casi que podríamos decir que son dos personajes distintos y esa transformación precisamente demuestra el carácter indomable del personaje, una característica que sin dudas toda gran heroína debe tener.
11 meneos
128 clics
Sinead O’Connor, el final de una vida marcada por el dolor

Sinead O’Connor, el final de una vida marcada por el dolor

A los 56 años, murió este miércoles la cantante irlandesa que luchaba con graves problemas mentales e intentos de suicidio y que desde el año pasado sobrellevaba la tragedia de la pérdida de su hijo Shane, de 17 años.
16 meneos
247 clics

Sinead O’Connor: 5 momentos de la trágica vida y carrera de la desafiante cantante irlandesa

Sinéad O'Connor encontró en la música una terapia para escapar de una infancia turbulenta. El resentimiento por el abuso que sufrió cuando era niña y su experiencia en un reformatorio de Dublín fomentaron su naturaleza rebelde. La música dio impulso a un talento creativo que la convirtió en una estrella mundial siempre controvertida y que nunca siguió el juego de ser una estrella del pop condicionada por su imagen. Con sus rasgos de duende y su cabeza rapada, fue una de las figuras más conocidas de la música pop de los 90.
13 3 3 K 42
13 3 3 K 42
192 meneos
1290 clics
Sinéad O´Connor es mucho más que "Nothing compares 2U"

Sinéad O´Connor es mucho más que "Nothing compares 2U"

Leo mucho por ahí como la tildan de one hit wonder y mira, no. Demuestra ignorancia supina y ganas de minusvalorar a uno de los grandes talentos de la música de los últimos años, aunque por una carrera errática, sus problemas de salud mental y la cantidad de contratiempos y polémicas, nunca volvió a tener una proyección internacional como en aquellos días. Y sin embargo, tiene una de las voces más expresivas y bonitas de la galaxia, nunca falla en los conciertos y puede estar orgullosa de la enorme calidad de sus grandes discos.
97 95 3 K 389
97 95 3 K 389
9 meneos
61 clics

Sarah Churchill, la gran aliada de los catalanes durante la guerra de sucesión

Sarah Churchill no habría permitido nunca que Inglaterra faltara a su compromiso con Catalunya
11 meneos
41 clics

Sarah Helen Whitman: breve historia de una poeta olvidada

Whitman escribió durante toda su vida, hablaba tres idiomas, era feminista, sufragista y defensora de los derechos de los animales, así como crítica de arquitectura y arte.
11 meneos
165 clics

Pinturas bajo el agua de Sarah Harvey  

La artista londinense Sarah Harvey comenta sobre su obra: “Mis pinturas de figuras flotantes son predominantemente autorretratos. Mi objetivo es crear pinturas que despierten tanto una sensación de bienestar como de placer, al mismo tiempo que sugieran nociones de inseguridad, fantasía y sexualidad. Completamente suspendidas por el agua, las formas humanas se fragmentan por las ondas y remolinos creados por el agua, abstrayéndolas, y a menudo con resultados inverosímiles, como la apariencia de desfiguración o distorsión".
17 meneos
239 clics

Sinéad O'Connor, entre la locura y la resiliencia

La cantante, que alcanzó la fama internacional con el tema 'Nothing Compares 2 U' escrito por Prince, se sincera en 'Remembranzas', unas memorias desgarradoras en las que recorre su vida personal y profesional.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
14 meneos
84 clics

A James Cameron se le ocurrió la historia de John Connor en 'Terminator 2' drogado con éxtasis

Éxtasis y la canción 'Russians' de Sting: así ideó Cameron la mejor película de acción.
318 meneos
2747 clics
Reverdecer el Sahara

Reverdecer el Sahara

Once millones de hectáreas sufren una degradación severa en Túnez. Cada año, el desierto avanza 10.000 hectáreas más. Frenar esa tendencia es una prioridad. La emprendedora Sarah Toumi, apodada la 'dama de las acacias', combate la desertificación en este país africano. Las acacias no solo son capaces de extender sus raíces a gran profundidad y en todas direcciones para capturar el nitrógeno y la más mínima cantidad de humedad infiltrada en el subsuelo. También producen goma arábiga, una preciada resina muy usada como espesante natural.
117 201 3 K 343
117 201 3 K 343
4 meneos
49 clics

Sarah Gamp, la enfermera de Charles Dickens que cambió la profesión para siempre

Si existe un personaje que genere tanto odio y repulsión dentro de la extensa bibliografía de Charles Dickens como el mismísimo Scroodge ese es el de Sarah Gamp, la enfermera borracha y oportunista que escandalizó a la pulcra sociedad victoriana en la novela “Martin Chuzzlewit”. Sólo hay una diferencia, Scroodge no volvió a todos los viejos tacaños y codiciosos en buenas personas, pero Gamp sí que ayudó, diez años antes que Florence Nightingale, a marcar cómo debían ser las buenas prácticas de la profesión.
9 meneos
44 clics

Sarah Mather, lo oculto a la vista

Sarah Mather (1796-1868) fue una gran inventora estadounidense que el 16 de abril de 1845 patentó el primer telescopio submarino, una versión mejorada del aquascopio o batiscopio (dispositivo sencillo de visión subacuática que permite ver hasta donde la claridad y la luz alcancen), y antecesor del periscopio tal como hoy lo conocemos.
8 meneos
63 clics

Una estadounidense cruza cuatro veces seguidas el Canal de la Mancha, un nuevo récord

La nadadora de resistencia estadounidense Sarah Thomas se ha convertido en la primera persona en cruzar el Canal de la Mancha a nado cuatro veces sin parar, repostando sólo con una fórmula líquida durante su hazaña de 54 horas. La mujer de 37 años, originaria de Colorado, realizó la hazaña sin precedentes un año después de recibir tratamiento para el cáncer de mama, y dedicó su logro a las personas que luchan contra el cáncer. Tocó tierra en una playa cerca de Dover, en la costa meridional de Inglaterra, el martes por la mañana, exhausta
8 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Beber hasta el estupor es un tipo de conformidad"  

Decir "solo bebo cuando salgo" es como decir "ahora mato menos niños": una frase que busca tranquilizar pero solo causa alarma. ¿Y si vives en un lugar donde se sale siempre? La cultura de la melopea forma parte de la memoria celular de nuestro país, y lo mismo sucede en Norteamérica. En ambos lugares sabes que has bebido Como Dios Manda cuando entras en casa "ciego de un ojo, apestando y con las rodillas sangrantes".
9 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sarah Vaughan, la maestra olvidada del jazz

Sarah Vaughan es una de las voces más atinadas de jazz, una artista con una carrera extensa y brillante que ha compartido noches con Miles Davis, Dizzie Gillespie o Charlie Parker, un talento descomunal que arrollaba y que en era capaz de curarte el alma.
9 meneos
49 clics

La mujer que cantó ópera mientras le extraían un tumor del cerebro

La humorista escocesa Sarah-May Philo contó chistes e incluso cantó el clásico de ópera "Ave María" mientras los cirujanos le extirpaban un tumor durante una operación que duró nueve horas.
14 meneos
46 clics

The Human Cell Atlas: de la visión a la realidad

A medida que se pone en marcha oficialmente este ambicioso proyecto para mapear todas las células del cuerpo humano, Aviv Regev, Sarah Teichmann y sus alumnos describen algunos de los principales desafíos.
13 meneos
135 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los lobos cooperan entre ellos, pero los perros han olvidado como hacerlo

Si consideramos a los perros como unos animales más proclives a la cooperación es porque de hecho cooperan mucho mejor con nosotros. Sin embargo, eso no tiene nada que ver con una capacidad innata para colaborar, sino con siglos de domesticación y adaptación a los seres humanos. ¿Qué pasa si ponemos a varios perros ante un problema común? la respuesta es que se quedará sin resolver porque los animales sencillamente son incapaces de colaborar. Los lobos, sin embargo, tienen una notable capacidad para trabajar en equipo.
63 meneos
479 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo una ordeñadora dio a Edward Jenner la clave para descubrir la vacuna contra la viruela

En 1775, Jenner empezó un minucioso estudio sobre la relación entre la viruela bovina y la de humanos. después de experimentar con animales descubrió que si tomaba un extracto de una llaga de viruela bovina y se la inyectaba a un ser humano, esa persona quedaba protegida contra la viruela. En 1796, inoculó a su primer paciente humano, James Phipps, un niño de 8 años, con materia tomada de la mano de una ordeñadora llamada Sarah Nelmes a quien su vaca Blossom la había contagiado de viruela bovina.
49 14 11 K 14
49 14 11 K 14
18 meneos
559 clics

Qué le pasa a tu organismo cuando recibes un disparo (y cómo tratar de sobrevivir a ello)  

Un solo disparo en el brazo o la pierna es más que suficiente para matarte si no tienes suerte. ¿Por qué? Por la pérdida de sangre, que Connor Narciso afirma que es la causa prevenible número uno de muerte en un campo de batalla (cerca de 90% de esas muertes evitables se deben a la pérdida de la sangre). Si esa bala golpea una arteria braquial, en la ingle o en las arterias subclavias, entonces estarás ante una hemorragia masiva. Si hay una herida de bala abierta en la cavidad torácica es importante que intentes evitar que el aire sea aspirado.
13 meneos
429 clics

La historia de Sarah Rector, la niña negra que recibió decenas de peticiones de mano de hombres blancos  

Sarah Rector, nacida en Oklahoma en 1902, es la hija de dos afroamericanos descendientes lejanos a su vez de la tribu ameriindia de los muscogui o los Creek (los bisabuelos de Sarah habían sido esclavos de otros muscogis). Los Rector se beneficiaron del Tratado de 1866 por el que, entre una de las medidas para abolir la esclavitud, se le concedería ciudadanía y territorio de la zona a los creeks, ya que eran una entre las consideradas Cinco Tribus Civilizadas. Sarah, padre, madre y sus cinco hermanos recibieron amplias hectáreas de territorio.
10 3 1 K 81
10 3 1 K 81
11 meneos
24 clics

Sarah Frances Whiting, biografía y contribución a la ciencia

Hoy en día se habla mucho de las defensoras del feminismo, pero lo cierto es que, a pesar de lo que falta por conseguir, es una lucha que empezó hace muchísimos años. Sarah Frances Whiting, una astrónoma y profesora de física, dedicó su vida a sus tres pasiones: la astronomía, la enseñanza y la defensa de los derechos de las mujeres. Puesto que acceder a la Universidad no era algo fácil para las mujeres, durante sus primeros años se empapó de los conocimientos sobre física que le facilitó su padre, entusiasmado ante la inteligencia y...
9 2 1 K 102
9 2 1 K 102
5 meneos
62 clics

Hagamos una prueba: ¿qué animal es el más listo del zoo?  

Los científicos estudian desde hace años si el tamaño del cerebro de los animales se relaciona directamente con su inteligencia y aunque hay bastantes pruebas sobre cómo se produce la proporción entre cuerpo/cerebro, aún hay cierta polémica entre los biólogos. Para intentar clarificar el asunto, el equipo de Sarah Benson-Amram, del departamento de Zoología de la Universidad de Wyoming, ha llevado a cabo un experimento masivo y muy particular en varios zoos de Estados Unidos.
4 1 1 K 29
4 1 1 K 29
11 meneos
407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace 23 años una cantante hizo lo impensable en televisión

La gira del Papa Francisco por EEUU ha estado a punto de coincidir con el aniversario de esa noche en que Sinead O'Connor terminó de cantar en en directo, sacó una foto de Juan Pablo II y...
« anterior12

menéame