Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los manjares de la alforja: Cebollas, ajos, higos. Don Quijote y Sancho después de la victoria - Banco de imágenes del «Quijote»

Los manjares de la alforja: Cebollas, ajos, higos. Don Quijote y Sancho después de la victoria - Banco de imágenes del «Quijote»

Y sacando en esto lo que dijo que traía comieron los dos en buena paz y compaña. Don Quijote y Sancho después de la victoria.
7 meneos
61 clics

Sancho Garcés II, el rey que casó a su hija con Almanzor

Sexta entrega de la sección 'La vida de los reyes de Navarra en 1 minuto'. Sancho Garcés II, apodado Abarca, reunió por herencia el condado de Aragón y el reino de Pamplona, pero tuvo que entregar a su hija Urraca a Almanzor en matrimonio para asegurar sus fronteras.
25 meneos
388 clics

Base de datos de pegatinas de la transición política española  

Esta es la base de datos de pegatinas sobre la política en Euskal Herria de la Fundación Sancho el Sabio. En esta página podrá encontrar pegatinas sobre política vasca.
20 5 0 K 35
20 5 0 K 35
22 meneos
198 clics

Localizado tras 900 años el lugar exacto de la crucial batalla medieval de Uclés

El descalabro completo de las huestes de Alfonso VI ―se calculan unos 3.000 muertos cristianos― permitió a los musulmanes tomar dos años después Zaragoza, levantar fortificaciones militares en el Alto Tajo, el estrechamiento del cerco a la ciudad de Toledo, el debilitamiento del reino castellanoleonés y, a la postre, facilitar el nacimiento de Portugal. Sin embargo, hasta ahora, se desconocía el lugar exacto donde se produjo la crucial lucha.
19 3 3 K 19
19 3 3 K 19
3 meneos
33 clics

La venta de humo: romance de Vetronio Torino y Clara Perlerina

La venta de humo ya era conocida en tiempos de los romanos. El derecho romano recogía el delito de «venditio fumi» (venta de humo), asociado a la corrupción. La figura legislaba la circustancia mediante la cual un intermediario (generalmente un letrado) recibía de su cliente un dinero a cambio de conseguir los favores de un funcionario público que nunca se llegaban a realizar. El caso más sangrante se produjo en el año 282 DC a cargo de un tal Vetronio Torino, que presumía de tener mano con el emperador Alejandro Severo.
13 meneos
76 clics

Las cruces del rey Sancho II en Zamora  

Es bien conocido que durante el Cerco de Zamora del 1072 el rey Sancho II fue herido y acabó falleciendo. Este hecho histórico se ha visto mezclado con la leyenda que podemos ver en el Cantar de Sancho II. Como conmemoración tanto de los hechos históricos como legendarios se conservan hoy en día en Zamora dos cruces. Una indica el lugar donde fue apuñalado el rey por Vellido Dolfos; la otra donde acabó falleciendo. Se trata de una simple cruz situada en el llamado Campo de la Verdad, junto al actual barrio de Olivares de la ciudad de Zamora.
19 meneos
69 clics

Sancha de Aragón, la primera (y única) mujer obispo de la historia

...En 1082 el monarca tomó una decisión osada: puso al frente del obispado de Pamplona a su hermana Sancha. Un hecho sin precedentes y que rompía con todas las reglas escritas y pendientes de escribir. Es la única ocasión en toda la historia en la que ha ocurrido en la Iglesia católica. Y tremendamente efectiva, porque eliminaba la ilegalidad episcopal y su hermana, ya sin trabas, pudo hacer su trabajo. Este nombramiento también provocó en Roma algún que otro sarpullido, pero decidieron que era mayor el beneficio que el perjuicio.
15 4 1 K 63
15 4 1 K 63
3 meneos
36 clics

Sancho Garcés III, rey de Pamplona en el siglo XI

Programa de podcast en Ivoox sobre Sancho Garcés III, rey de Pamplona en el siglo XI
22 meneos
61 clics

Entrevista con Laura Sancho: “corregir o limitar los efectos de la demagogia fue un reto cardinal en la democracia antigua”

Los ciudadanos atenienses eran muy conscientes de la necesidad de controlar a los poderosos, especialmente si ejercían cargos o podían ser influyentes en la Asamblea. Concretamente, la mentira, si traía consecuencias negativas para la ciudad, era severamente castigada; los delitos diplomáticos, militares y económicos, también. La persecución judicial de estos delitos conllevaba penas graves. Además, no había las garantías judiciales modernas y los riesgos de error e injusticia eran grandes cuando los sentimientos eran explotados ilegítimamente.
10 meneos
279 clics

León bien vale una dieta

Cuando eres rey en el siglo X y te derrocan por ser muy, pero que muy gordo, llega el momento de tomar decisiones drásticas. Conozcan la historia de Sancho I de León y su muy, pero que muy feroz dieta medieval.
4 meneos
52 clics

Vistiendo a Sancho Panza

En el capítulo "De cómo el gran Sancho Panza tomó la posesión de su ínsula, y del modo que comenzó a gobernar", de la segunda parte de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes deja una descripción de Sancho Panza que incluye las ropas que viste, lo que sirve para saber más sobre la indumentaria popular de la época.
6 meneos
45 clics

La expresión 'Cosas veredes'.... que no aparece en el Quijote

Cosas veredes, amigo Sancho, hemos oído todos alguna vez. Y lo hemos oído atribuido a los personajes de El Quijote, donde no aparece tal cita. Parece que el origen literario de la expresión «Cosas veredes» se remonta al Cantar de Mío Cid,
9 meneos
31 clics

Antología de Cartas de Amor: Carta de Don Quijote a Dulcinea

Soberana y alta señora: El herido de punta de ausencia, y el llagado de las telas del corazón,dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme enesta cuita, que además de ser fuerte es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relació
5 meneos
74 clics

Sancho I el Craso, Rey de León

El hecho de que reinase en dos etapas (entre los años 956 y 958 en la primera y entre el 960 y 966 en la segunda) fue debido a ciertas conjuras políticas y a su sobrepeso, lo que suponía un impedimento para mantener relaciones sexuales con su esposa, la reina consorte Teresa Ansúrez, y proporcionar un heredero al reino. Los investigadores actuales señalan que la más que posible causa de ese considerable aumento de peso se debiese a que padecería ataques de ansiedad, lo que le provocaría la necesidad de estar comiendo compulsivamente
82 meneos
1960 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que la expresión ‘Ladran, Sancho, señal que cabalgamos’ no pertenece al Quijote?

Durante muchísimo tiempo se tuvo la certeza de que dicha expresión había sido extraída de la obra Don Quijote de la Mancha, pero en ninguna de sus dos partes aparece referencia alguna. Ni tan siquiera algo que pueda asemejarse.
39 43 13 K 23
39 43 13 K 23
20 meneos
146 clics

Sancho Ordoñez, rey de Galicia

Hijo del rey Ordoño II, hubo que esperar a la muerte de su tío Fruela II, en julio del año siguiente, para dividirse el Reino con sus hermanos Alfonso IV y Ramiro II. Este reparto ha sido considerado tradicionalmente como amistoso por los historiadores cristianos, sin embargo, un texto de Ibn Hayyan relata que los hechos debieron de suceder de modo distinto.
16 4 0 K 72
16 4 0 K 72
133 meneos
2808 clics
Sancho I el Gordo, rey de León

Sancho I el Gordo, rey de León

Era hijo de Ramiro II y su segunda esposa, Urraca Sánchez, y nieto de Sancho I Garcés de Pamplona. Nacido hacia el año 935. A la muerte de su padre se opuso al acceso al trono de su hermanastro Ordoño III, a quien disputó la corona con ayuda del conde de Castilla Fernán González. A la muerte de Ordoño III subió al trono, pues el hijo que dejaba, Bermudo, era aún de corta edad.
56 77 1 K 335
56 77 1 K 335
252 meneos
7882 clics
Frases y refranes de Sancho Panza en el Quijote

Frases y refranes de Sancho Panza en el Quijote

Los refranes de Sancho Panza son unos de los elementos más destacables del Quijote. En este post se recogen los mejores, autenticas perlas de la sabiduría popular.
98 154 3 K 245
98 154 3 K 245
11 meneos
47 clics

Reina Doña Sancha: Fundadora del Monasterio de Sijena

Sancha fue una de las reinas más importantes de la Corona de Aragón y, sin embargo, es una desconocida para el gran público. Era una infanta castellano-leonesa, hija del emperador Alfonso VII y de una princesa polaca, Doña Rica de Polonia. Aunque no ha podido determinarse con exactitud la fecha, la Reina Doña Sancha nació entre 1154 y 1157 y fue educada en el Reino de León. Hasta Aragón la conduce la política de alianzas matrimoniales de los reyes de la época. Antes de su muerte, Alfonso VII había prometido a su hija en matrimonio.
1 meneos
19 clics

La venganza de doña Sancha de Lara

Doña Sancha de Lara y Ugarte Barrientos se convirtió en la protagonista de una venganza que implicó a su sobrino Álvaro Torres de Sandoval -su favorito, y al que quiso y crió como a un hijo-; al alcalde de la época, Pedro de Olavarría, y a la esposa de éste, Beatriz de Mungía. Los historiadores dibujan a los protagonistas con los suficientes atributos como para entender por qué el cruce de todos estos caminos acabó en una tragedia griega.
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
8 meneos
71 clics

Alfonso Froilaz y Sancho Ordóñez, los reyes de León que no «subieron al marcador»

Todo el mundo asocia rápidamente los nombres de Alfonso X con su sobrenombre de El Sabio o de Alfonso XII con la copla «dónde vas, triste de ti». Alfonso es el nombre más repetido entre los reyes, pues trece monarcas hasta la fecha se han llamado así. Oficialmente. Efectivamente, esta correlación de los ordinales de los dos monarcas arriba citados hubiera cambiado si se hubiera computado en la lista de los reyes Alfonsos al hijo de Fruela II (en la imagen), Alfonso Froilaz.
24 meneos
348 clics

Los Refranes de Sancho Panza en el Quijote

Don Quijote de la mancha es una obra prolífica en refranes, especialmente los que se ponen en boca de Sancho Panza. Recopilamos algunos de los refranes dichos por el famoso escudero.
20 4 0 K 75
20 4 0 K 75
363 meneos
12740 clics
Sancho II de Castilla, el rey que murió cagando

Sancho II de Castilla, el rey que murió cagando

Dicen los Derechos Humanos que todos los seres humanos somos iguales, aunque la realidad nos dice que hay individuos que, por mor de su capacidad económica e influencia, son “más iguales” que los demás, para regocijo de la infinidad de personas “menos iguales” que sufren sus veleidades. Con todo, por mucho dinero, enchufes y posesiones que se dispongan, la muerte, guste o no, acaba por enrasar cualquier desigualdad entre las personas, aunque la forma en que la Parca pilla a cada uno, ya es harina de otro costal.
148 215 6 K 504
148 215 6 K 504
3 meneos
28 clics

¡Sancho Panza era todo un personaje!

Un artículo muy interesante sobre el personaje de Sancho Panza, dónde el autor profundiza sobre la vida aburrida que vivía.
2 1 6 K -59
2 1 6 K -59
11 meneos
182 clics

Sobre cómo se ganó Sancho IV el sobrenombre de "El Bravo"

Si algo sucedió con asiduidad en Castilla durante la Edad Media, es que los reyes se ven rodeados de nobles que pretenden usurparles su poder y sentirse reyes sin estar sentados en el trono. En este caso nos centramos en el siglo XIII, y más concretamente en los primeros años de reinado de Sancho IV. El que conocemos como el rey “Bravo”, ganó este apodo por su forma de ostentar el poder, cosa que sufrieron los nobles del reino de Castilla. Sancho se autoproclamó heredero al trono castellano en 1276 tras la muerte de su hermano Fernando...
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
« anterior12

menéame