Cultura y divulgación

encontrados: 910, tiempo total: 0.183 segundos rss2
4 meneos
85 clics

El origen histórico de Santa Claus

Cuando llega la Navidad, junto a la tradición española de los Reyes Magos, vemos como cada vez más, toma relevancia en nuestra sociedad un personaje del mundo anglosajón y centroeuropeo, que con las diferencias que ahora explicaremos, recibe diferentes nombres: Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás, que trae regalos a los niños la noche del 24 al 25 de diciembre. Alguien puede pensar –no sin razón– que la fisonomía y características del personaje, tal y como lo conocemos actualmente, se debe en gran medida a actuaciones de marketing empresarial
11 meneos
80 clics

Álvarez Galán, el extremeño que asombró a Nelson por su valor

Martín Álvarez Galán fue un extremeño nacido en 1766. De esta tierra de conquistadores, como decía Robe, salieron hombres que cruzaron el Atlántico y fueron más allá. Gigantes metafóricos y gigantes literales. Pero también salieron marineros que sin llegar tan lejos, literalmente, se ganaron la fama en un barco. La fama e incluso el reconocimiento de un enemigo, como Álvarez Galán, el extremeño que asombró a Nelson por su valor tras defender hasta la muerte su bandera.
107 meneos
1539 clics
SinterKlaas desde Alicante

SinterKlaas desde Alicante

La fiesta de Sinterklaas (San Nicolás) es una de las más populares de Los Países Bajos. Se celebra el 5 de diciembre. Según la tradición San Nicolás se embarca en el puerto de Alicante (España), a orillas del Mediterráneo, en un barco de vapor para realizar una larga travesía. La bodega del barco está llena de regalos, así como de naranjas y mandarinas de la huerta alicantina, para los niños que se los entregará el día de la fiesta. San Nicolás irá acompañado de un paje, Pedrito el negro que así se llama, que será quien se cuele por las chimen
57 50 2 K 294
57 50 2 K 294
105 meneos
1330 clics
San Xoán de Portomarín, la iglesia-fortaleza que se trasladó piedra a piedra

San Xoán de Portomarín, la iglesia-fortaleza que se trasladó piedra a piedra

Se trata de un templo que combina la sensación de robustez de una fortaleza con la elegancia del románico que transitaba hacia el gótico. Un edificio que pudo terminar bajo las aguas del embalse de Belesar, pero que por suerte se salvó con un traslado histórico. Cuando la sequía azota se pueden ver restos del antiguo puente medieval, basado en otro romano, que cruzaba el Miño. También muros de casas y fuertes. No los de San Xoán/San Nicolás, que fueron íntegramente trasladados al pueblo nuevo. Piedra a piedra, se llevó a su enclave actual.
49 56 0 K 295
49 56 0 K 295
59 meneos
1128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué relación tiene San Nicolás, Holanda y España?

Es una de las tradiciones más importantes de Holanda. La llegada en barco de Sinterklaas se retransmite en directo por la televisión nacional holandesa. En la madrugada del 6 de diciembre, San Nicolás monta en su caballo blanco, Amerigo, y cabalga por los tejados para dejar regalos y golosinas en los zapatos de los niños, con la ayuda de sus pajes, los llamados Zwarte Pieten (Pedritos Negros). También en Bélgica, en la zona flamenca, Sinterklaas viaja desde tierras españolas en un barco que atraca durante un gran evento en noviembre [...]
30 29 11 K 16
30 29 11 K 16
2 meneos
57 clics

San Nicolas y los pajes pintados de negro...

¿Qué preferís? San Nicolas, Papa Noel, o el Belén? y... ¿Qué pensáis de los pajes pintados de negro? ¿Es racismo?
2 0 6 K -29
2 0 6 K -29
2 meneos
61 clics

La Historia de Santa Claus, No Mitológico

Santa Claus, Viejito Pascuero, Papá Noel, San Nicolás son algunos de los nombres más populares con que se conoce a éste personaje mítico, que trae regalos a los niños en Navidad. ¿Existe o existió realmente? ¿Por qué trae regalos en Navidad?, vamos a tratar de resolver éste misterio acá.
1 1 3 K -27
1 1 3 K -27
20 meneos
209 clics

San Nicolás (Papá Noel e Paises Bajos) deja de regalar Naranjas Valencianas - Carta a los Reyes Magos de un Agricultor

San Nicolás este año no ha traído naranjas de Valencia a los Neerlandeses y Flamencos. Las tradiciones cambian, este año han sido de Sudáfrica. A pesar que el Barco de Vapor de San Nicolás parte de Alicante no pudo ser. La decisión fue tomada en los despachos.
16 4 2 K 56
16 4 2 K 56
8 meneos
132 clics

El granadero Martín Álvarez. Batalla de San Vicente 1797

Vio asimismo en la casamata donde se encontraba el cañón una plancha de hierro donde figuraba escrito un texto en Inglés que traducido por el oficial al Castellano decía: “14 de febrero de 1797.-Batalla Naval del Cabo de San Vicente. ¡Hip Capitán! ¡Hip San Nicolás! ¡Hip Martín Álvarez!". Un homenaje inglés al valor de Martín Álvarez.
15 meneos
72 clics

Arqueólogos descubren la tumba de 'Santa Claus'

La tumba de San Nicolás -Santa Claus- puede haber sido descubierta bajo una antigua iglesia de Demre, en el sur de Turquía. El sepulcro fue encontrado durante una inspección que mostró la existencia de espacios debajo de la iglesia. San Nicolás fue un obispo del siglo IV. El santo murió en el año 343 d.C. y sus restos fueron enterrados en la iglesia de Demre, hasta el siglo XI. Se creía que su cuerpo había sido trasladado en 1087 a Bari, pero los expertos turcos afirman que los restos extraídos no fueron los del santo, sino los de un sacerdote.
1 meneos
3 clics

cuentos corto sobrelo lo cotidiano, la crìtica social y el universo

En este blog encontraron el comienzo de un estìlo ùnico en la nueva literatura argentina. Los cuentos cortos estàn en relaciòn con el protagonista, Pablo Quiroga, donde se narran sus sueños, sus insomnios, sus gustos, su existencia, su vacìo existencial, su habitaciòn, el universo, en fìn, toda su vida. Pasen por mi blog, no se arrepentiràn. P.D: tambièn encontràn poemas y otros cuentos.
1 0 12 K -167
1 0 12 K -167
2 meneos
5 clics

Literatura: cuentos sobre lo cotidiano, la crìtica social y el universo

En este blog encontraron el comienzo de un estìlo ùnico en la nueva literatura argentina. Los cuentos cortos estàn en relaciòn con el protagonista, Pablo Quiroga, donde se narran sus sueños, sus insomnios, sus gustos, su existencia, su vacìo existencial, su habitaciòn, el universo, en fìn, toda su vida. Pasen por mi blog, no se arrepentiràn. P.D: tambièn encontràn poemas y otros cuentos.
2 0 9 K -111
2 0 9 K -111
1 meneos
11 clics

Astrología 2017 con Vicente Cassanya- San Nicolás- Psicofonía oyente

DIRIGE Y PRESENTA Nuria Mejías " Pronóstico Astrológico 2017" con Vicente Cassanya "San Nicolas" con Aluriel Vera "Arte Oscuro" Escritos del alma con Mundos divididos.
1 0 13 K -159
1 0 13 K -159
17 meneos
404 clics

Un retrato del último zar llevaba oculto 90 años tras una imagen de Lenin

Un retrato del último zar de Rusia, Nicolas II, que estuvo escondido durante casi un siglo detrás de una imagen del padre de la Revolución Rusa, Lenin, va a ser expuesta muy pronto en San Petersburgo, anunció este viernes el equipo de restauradores. "El retrato del emperador vestido de gala realizado por Ilia Galkin en 1896 estuvo escondido durante casi 90 años detrás de otro retrato: el de Lenin, pintado en 1924 por otro artista, Vladislav Izmailovich", dijo a la AFP Tatiana Potseluieva, responsable del equipo que restauradores.
14 3 1 K 126
14 3 1 K 126
284 meneos
3477 clics
La Capilla Sixtina valenciana: los frescos de San Nicolás

La Capilla Sixtina valenciana: los frescos de San Nicolás

Escondida en una pequeña iglesia de Valencia, San Nicolás, se encuentra una obra de arte tal que se conoce como la Capilla Sixtina valenciana
107 177 1 K 474
107 177 1 K 474
425 meneos
4662 clics
Valencia saca a la luz su 'Capilla Sixtina' con la restauración de los frescos de la iglesia de San Nicolás

Valencia saca a la luz su 'Capilla Sixtina' con la restauración de los frescos de la iglesia de San Nicolás

La ciudad de Valencia ha sacado a la luz su 'Capilla Sixtina' con la rehabilitación de los frescos de la Iglesia de San Nicolás, casi 2.000 metros cuadrados de pinturas que, tras tres años de trabajo y el empleo de las técnicas más avanzadas, han convertido este lugar en un "templo de la fe y la creatividad".
165 260 0 K 370
165 260 0 K 370
10 meneos
152 clics

Los antiguos orígenes de Papá Noel: la leyenda de San Nicolás

La verdadera historia de Papá Noel surge con San Nicolás (270 d. C. - 343 d. C.) nacido en el pueblo de Patara, región entonces griega pero que ahora forma parte de Turquía. Nacido en el seno de una familia adinerada, sus padres murieron a causa de una epidemia cuando Nicolás aún era joven. Nicolás gastó todo su patrimonio en ayudar a sus progenitores enfermos y a todos los que sufrían enfermedades o no disponían de recursos. Una de las historias sobre Nicolás cuenta que fue él quien aportó las dotes de tres jóvenes empobrecidas para que no...
5 meneos
193 clics

Tradiciones a importar: el krampus [eng]

En los Alpes austríacos hay bonitas tradiciones que nada tienen que envidiar a las de los pueblos españoles. Con ustedes, el Krampus
2 meneos
34 clics

¿Cuánto de maquillaje de Marketing tiene la Historia?

Hoy voy a hablar de los casos mas obvios de la Historia de maquillajes de "Marketing". Está claro que hay muchos más pero de esos hablaremos otro día. Yeshua Ha´Mashiach. Este es el nombre en hebreo de Cristo. El mesías. Quiero que quede claro que yo soy cristiana y practicante pero esto nada tiene que…
1 1 10 K -107
1 1 10 K -107
20 meneos
131 clics

Santa Claus y su vida real en Turquía

... Se cuentan historias del Polo Norte, lugar donde vive un hombre con una gran barriga y donde los elfos hacen los regalos que Santa Claus reparte entre todos los niños del mundo. Incluso hay familias enteras que viajan hasta Laponia bajo la creencia de ver aquellos renos voladores... pero ... ¿Sabías que Santa Claus no es más que una copia evolucionada de San Nicolás?, ... te llevamos hasta su lugar de nacimiento (en la actual turquía)
16 4 0 K 12
16 4 0 K 12
7 meneos
276 clics

Reportaje fotográfico sobre los trabajadores de San Isidro  

En la meseta de la montaña, el corazón del parque de San Isidro acoge la feria de atracciones mecánicas, con juegos como la rueda de la fortuna, los toros mecánicos, el Extreme, el Adrenaline o Dragon Top Gun, de propiedad de Jorge ‘El Sumba’, que ostenta un emporio de estos comercios con siete bajo su tutela, incluyendo los puestos de comida. Todos se pueden identificar por las iniciales J. J. en su fachada.
5 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Vida, milagros y martirio de S. Narciso

Vida, milagros y martirio de S. Narciso

Vida, milagros y martirio de S. Narciso, hijo, obispo, y patrón de la ciudad de Gerona. Explicación en #1.
6 meneos
38 clics

Cate Blanchett recibirá un Premio Donostia en la 72ª edición del Festival de San Sebastián

Blanchett acumula más de 200 reconocimientos y galardones, incluidos dos Oscar, dos Copas Volpi del Festival de Venecia, cuatro premios Bafta y cuatro Globos de Oro, entre otros
325 meneos
672 clics
Entrevista. Nicolás Sartorius, abogado, político y sindicalista: "El capitalismo se ha expandido, la democracia no"

Entrevista. Nicolás Sartorius, abogado, político y sindicalista: "El capitalismo se ha expandido, la democracia no"

Militante antifranquista de origen aristocrático y diputado por el Partido Comunista e Izquierda Unida, Nicolás Sartorius publica el ensayo 'La democracia expansiva o cómo ir superando el capitalismo' en Anagrama. "Estamos en una situación precaria porque mientras las multinacionales juegan a nivel mundial ningún estado es tan potente, ni siquiera Alemania", alerta. "...la democracia en términos modernos, la social y del estado de bienestar, no está en la inmensa mayoría del mundo, solo en Europa, Canadá, Australia y Nueva Zelanda."
124 201 13 K 350
124 201 13 K 350
11 meneos
76 clics
Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Ayacucho, en quechua rincón de los muertos, la gran batalla entre hermanos que selló el destino del Imperio español en América

Tras la batalla, San Martín propuso viajar en persona a Madrid y solicitar a las Cortes que, tras reconocer la independencia de Argentina, Chile y Perú, nombrasen un Borbón para que fuese proclamado rey del Perú y evitar de ese modo que Inglaterra acabase recolonizándolos. Madrid se negó en redondo. América iniciaba su andadura independiente trasladando su dependencia de Cádiz hacia Liverpool, exactamente lo que San Martín había intentado evitar y que la élite española, con su tozudez, inconsecuencia y torpeza de miras. había propiciado.
1 meneos
5 clics

Villanueva de Gumiel, celebrará su festividad de "San Pedro Mártir" este lunes día 29 de abril

El próximo lunes día 29 de abril, como todos los años, Villanueva de Gumiel celebrará la festividad de "San Pedro Mártir". La víspera se acude a la ermita para recoger la imagen, llevándola en procesión hasta el pueblo. Fiesta muy concurrida dado que por estos días no abundan en la comarca.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
4 meneos
35 clics

El misterio de la reliquia del cráneo de San Isidoro que el franquismo 'robó' en León para venerarla en Madrid

Se cumplen casi 80 años del expolio que la dictadura hizo de parte de los restos del santo que reposan en León desde 1063 para rendir honores al CSIC y una iglesia del Opus en la capital de España. Una investigación desvela algunas dudas sobre un San Isidoro decapitado desde entonces.
8 meneos
58 clics

San Isidoro reabre sus puertas para exhibir, como nunca hasta ahora, uno de los tesoros más relevantes de Europa

«Pocas piezas, pero todas magníficas». Así define Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro, el tesoro de la colegiata, la mayor parte inédito para el público. Casi 500 piezas, de las que se exhiben, desde hoy, dos tercios. Han sido necesarios cinco años de obras y tres millones de euros, 500.000 euros más de lo previsto —financiados por la Fundación Montemadrid (dos millones) y el Cabildo (un millón)— para sacar al museo de la Edad Media.
9 meneos
90 clics
La historia de los supuestos hijos del Zar Nicolás II que sobrevivieron a la matanza comunista

La historia de los supuestos hijos del Zar Nicolás II que sobrevivieron a la matanza comunista

Durante más de cien años, investigadores de todo el mundo se han preguntado dónde fueron a parar los cadáveres de la familia Romanov o si alguno de sus miembros sobrevivió a la ejecución perpetrada por los bolcheviques en julio de 1918
10 meneos
51 clics

Héroes contra dragones

San Jorge es el gran vencedor del dragón en la tradición cristiana, que aparece como el matador por excelencia del monstruo infernal, tanto en la Cristiandad occidental como en la oriental. En torno a su persona se forza toda una leyenda que está muy ligada al mundo de la Caballería medieval.
369 meneos
3302 clics
Mutilan la Colegiata de San Patricio de Lorca para facilitar el paso de vehículos

Mutilan la Colegiata de San Patricio de Lorca para facilitar el paso de vehículos

Son visibles los bocados que la pala ha dado al muro protegido de la Colegiata de San Patricio. La Consejería de Cultura lleva años incumpliendo dos leyes que le obligan a proteger los entornos de los monumentos BIC. Además, se niega a constituir el Consejo Asesor Regional de Patrimonio Cultural.
149 220 3 K 484
149 220 3 K 484
16 meneos
211 clics
De la alfombra roja a una fosa común: así fue el triste final del ‘San Valentín’ del cine español

De la alfombra roja a una fosa común: así fue el triste final del ‘San Valentín’ del cine español

Un documental recrea los últimos días de Jorge Rigaud, el actor argentino que protagonizó ‘thrillers’ y ‘spaghetti westerns’ junto a Burt Lancaster, Kirk Douglas o Rita Hayworth, antes de caer en el olvido, vivir como un vagabundo en Madrid y morir solo en Leganés.
14 2 0 K 86
14 2 0 K 86
8 meneos
134 clics
Ermita de San Esteban de Viguera, La Rioja

Ermita de San Esteban de Viguera, La Rioja

Además de por su indiscutible valor histórico, artístico y arqueológico; la ermita de San Esteban de Viguera de una de las construcciones de mayor encanto y misterio del altomedievo riojano tanto por la sorpresa que suponen sus personalísimas pinturas murales ocultas en tan humilde edificación, como, sobre todo, por lo espectacular de su emplazamiento.
159 meneos
1114 clics
Las tormentas sacan a la superficie útiles del Paleolítico descubiertos en la Praia de Arealonga, en Barreiros

Las tormentas sacan a la superficie útiles del Paleolítico descubiertos en la Praia de Arealonga, en Barreiros

Entre los restos destacan fragmentos de mandíbulas y cornamenta de cérvidos y huesos de caballo y de vaca, estudiados en su momento por la paleontóloga Aurora Grandal, que determinó que los más antiguos son de hace 4.800 años. Existe una tradición popular que sostiene que en esta playa se encuentra la ciudad inundada de San Miguel de Vilachá, que fue hundida por un castigo o maleficio, y que en los años en los que los temporales levantaban la arena podían verse los cimientos de las casas y restos de árboles de la ciudad.
77 82 0 K 479
77 82 0 K 479
9 meneos
52 clics

A 300 años de la Pasión según San Juan, de Bach

Viernes Santo, 7 de abril de 1724; primera Semana Santa de Bach, de 39 años, en Leipzig. Asumió el cargo de Thomaskantor, fue director de 54 niños del coro de una iglesia, trabajo no siempre gratificante. Pero estaba decidido a demostrar su valor presentando una nueva composición en Semana Santa, única época en la que el Thomaskantor podía usar todas las fuerzas musicales de la ciudad. Las reacciones siguen siendo un misterio, no se halló ningún testigo contemporáneo que cuente lo que sintió ese viernes en el estreno de la obra maestra de Bach.
140 meneos
911 clics
México recupera los Códices de San Andrés Tetepilco, que narran la historia de la gran Tenochtitlan

México recupera los Códices de San Andrés Tetepilco, que narran la historia de la gran Tenochtitlan

Antes de la conquista de México, los indígenas tenían un método excepcional para perpetuar su rica herencia y conocimiento: los códices. En estos manuscritos pictóricos inscribían sus historias, sabiduría y cosmogonías. La llegada de españoles en 1519 dió lugar a códices mixtos: no solo mostraban imágenes, sino también anotaciones alfabéticas, en lenguas locales y español. 3 de estos, los Códices de San Andrés Tetepilco, fueron comprados por 9.5 millones de pesos a una familia que los atesoraba por generaciones y fueron presentados por el INAH.
60 80 0 K 353
60 80 0 K 353
12 meneos
55 clics

El incierto futuro de San Pedro de Arlanza

A la fragilidad del edificio del siglo X, por efecto de robos, incendios, agresiones o la dispersión de sus tesoros artísticos, se suma la falta de reivindicación ciudadana de un lugar al que se atribuye el origen del Reino de Castilla
10 2 1 K 40
10 2 1 K 40
15 meneos
44 clics
Las xanas

Las xanas

Las Xanas, denominadas hadas de las aguas, son espíritus de la Naturaleza con forma de mujer de gran belleza, con largos cabellos rubios que custodian grandes tesoros, es una especie de ninfas que viven en las fuentes, en las cuevas y en las riberas de los cursos de agua, ven el amanecer y el anochecer.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
375 meneos
1935 clics
La antigua ciudad española de EE.UU. donde los negros fueron libres 200 años antes de que se aboliera la esclavitud

La antigua ciudad española de EE.UU. donde los negros fueron libres 200 años antes de que se aboliera la esclavitud

En octubre de 1687, una canoa llegó a las costas de San Agustín (St. Agustine hoy), entonces un asentamiento en la Florida española y hoy la ciudad continuamente habitada más antigua en los Estados Unidos continentales. En la canoa viajaban ocho hombres y dos mujeres, una de las cuales llevaba a un niño pequeño en brazos. Los viajeros eran negros fugitivos que habían escapado de la esclavitud en la que vivían en una plantación propiedad de británicos en las Carolinas.
160 215 0 K 359
160 215 0 K 359
10 meneos
40 clics

Expedición a un naufragio español de 300 años con 20.000 millones de dólares en oro y esmeraldas [ENG]

Se ha confirmado que un pecio de 300 años de antigüedad descubierto en el Caribe en 2015 es el del famoso galeón español San José. Apodado el "santo grial de los naufragios", se cree que el pecio alberga un tesoro de esmeraldas y monedas de oro y plata valorado en 20.000 millones de dólares. El gobierno colombiano ha revelado su intención de realizar una expedición submarina al lugar, con la esperanza de recuperar algunos de los objetos.
11 meneos
188 clics
Los maravillosos arcos califales que se conservan en una iglesia poco conocida de Toledo

Los maravillosos arcos califales que se conservan en una iglesia poco conocida de Toledo

San Román, sede en la actualidad del Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda, es la iglesia conservada más significativa del estilo mozárabe mudéjar toledano
15 meneos
252 clics
'Dream Scenario': un Nicolas Cage de Óscar contra la cultura de la cancelación

'Dream Scenario': un Nicolas Cage de Óscar contra la cultura de la cancelación

Se estrena en salas uno de los mejores papeles de Nicolas Cage en los últimos años, una fantasía tragicómica y extraña que satiriza la obsesión por la fama, por no ser normales, de la cultura contemporánea
8 meneos
79 clics

Descubren una iglesia medieval bajo la plaza de San Marcos en Venecia

Todo apunta a que podría tratarse de la primera Iglesia de San Geminiano, un templo que a lo largo de la historia ha cambiado varias veces de aspecto y de ubicación en la Serenísima
11 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

León tiene nuevas pruebas sobre el Grial

Hay nuevas pruebas. Documentos recopilados en los últimos diez años, que ‘apuntalan’ la tesis de que el cáliz de Doña Urraca es el Santo Grial. Los historiadores Margarita Torres y José Miguel Ortega han conseguido descubrir nuevos testimonios para avalar su tesis, después de que algunos expertos cuestionaran la rigurosidad del libro Los reyes del Grial, donde exponían cómo la reliquia más importante de la cristiandad llegó hace más de mil años a San Isidoro, tras un arriesgado viaje desde Egipto.
5 meneos
35 clics

A muralla dos mortos. (GAL)

Necrópolis, tumbas y muertos de la edad del hierro desaparecen en la Península Ibérica a medida que se nos acercamos al noroeste. Una excavación en el castro de San Millán, Cualedro, Ourense, busca comprobar la existencia de la primera necrópolis de un castro gallego.
« anterior1234537

menéame