Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.028 segundos rss2
15 meneos
141 clics

El rey visigodo Leovigildo no tendría nada que envidiar al mítico Arturo

La síntesis que realiza Soto Chica aleja viejas ideas y nos habla de un pueblo mestizo y flexible, de un reino poderoso y lleno de brillo cultural, que sufrió una acelerada y sorprendente caída en el 711. Aún así su legado se dejó sentir tanto en el norte cristiano como en Ál Ándalus.
236 meneos
2066 clics
Descubierto un nuevo mosaico romano en Asturias

Descubierto un nuevo mosaico romano en Asturias

El mosaico, perteneciente a una suntuosa villa romana, es el cuarto que se localiza en Asturias y el segundo del yacimiento arqueológico de la Villa de San Martín, en Las Regueras.
103 133 0 K 230
103 133 0 K 230
53 meneos
658 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Puente romano de Alcántara se levanta sobre una construcción más antigua, según el CSIC

El Puente romano de Alcántara se levanta sobre una construcción más antigua, según el CSIC
35 18 16 K 25
35 18 16 K 25
161 meneos
1804 clics
Excavan tumba eravisca en Budapest, un pueblo celta que siguió con sus creencias tras la romanización

Excavan tumba eravisca en Budapest, un pueblo celta que siguió con sus creencias tras la romanización  

El carro enterrado con los caballos era necesario para el viaje del difunto al inframundo. El carro de Csillaghegy, ricamente decorado con figurillas mitológicas de bronce y de unos 1.700 años de antigüedad, perteneció a los eraviscos, un pueblo celta que siguió manteniendo sus creencias tras la romanización del territorio. Las figurillas, relacionadas con la comitiva del dios Baco, han sido excavadas conjuntamente por el Museo de Historia de Budapest y el Museo Nacional Húngaro.
76 85 0 K 243
76 85 0 K 243
2 meneos
15 clics

Valerio Manfredi: "La romanización de los pueblos germánicos habría cambiado Europa"

Esa romanización de Germania que no pudo ser "tal vez habría evitado las invasiones bárbaras, las guerras de religión por siglos y siglos, y puede ser que no habría habido necesidad de un Felipe II, de un Napoleón, tampoco de Hitler, ni las dos guerras mundiales del siglo XX".
2 0 9 K -123
2 0 9 K -123
14 meneos
387 clics

10 villas romanas que te harán entender mejor España

En España podemos encontrar muchos restos romanos que nos ayudan a comprender cómo era la vida en la antigua Hispania. Tarragona y Mérida son algunos de los lugares más representativos, pero en esta ocasión vamos a fijarnos en otros conjuntos arqueológicos para aproximarnos al modo de vida de los asentamientos: las villas romanas.
12 2 2 K 109
12 2 2 K 109
3 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Pedrosillo, un campamento romano inédito

“El Pedrosillo” es un complejo militar romano construido con motivo de las guerras lusitanas, en el siglo II a.C. Su singularidad radica en que no se trata de un simple campamento aislado, como ocurre en la mayoría de los casos, sino que se trata de un auténtico complejo militar romano.
2 1 5 K -45
2 1 5 K -45

menéame