Cultura y divulgación

encontrados: 95, tiempo total: 0.016 segundos rss2
12 meneos
39 clics

El rito ancestral de comer cerca de la muerte

La gula no sólo entra con la religión católica —donde por cierto, es pecado—. Los antiguos hebreos practicaban la ceremonia fúnebre de ‘la comida de difunto’. Consistía en preparar una comida sobre la tumba del que se acababa de inhumar o en su casa, después de los funerales. Dicen los textos sagrados que Tobías exhortaba a su hijo para que pusiera su pan en la sepultura del justo y a que no comiera con los pecadores. Algo así como el apartheid moral sobre el mantel. O la mesa de los niños, ahí arrinconada y surtida de ganchitos y nuggets.
1 meneos
10 clics

Cuando un colegio de Texas obligó a sus alumnos mexicanos a enterrar a Mr. Spanish en el patio: "No hablaré español"

La escuela Blackwell, en Marfa, EEUU, a unos 95 km de la frontera con México, cerró sus puertas en 1965 y durante décadas sus edificios blanquearon bajo el sol texano sin que a nadie pareciese importarle gran cosa. Lo que no ha podido borrar el paso del tiempo es lo que ocurrió allí un día de 1954, cuando el patio del centro se convirtió en el peculiar camposanto de un aún más peculiar sepelio.
1 0 2 K -5
1 0 2 K -5
12 meneos
32 clics

La evidencia más antigua del canibalismo humano como práctica funeraria (ENG)

Los restos de huesos humanos con cortes, roturas y marcas de masticación humana encontrados en el norte de Europa muestran que algunos grupos humanos que vivieron hace unos 15.000 años se comían a sus muertos no por necesidad, sino como parte de su cultura.
7 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Heraldos de la muerte: la curiosa tradición funeraria de la Región de Murcia

Heraldos de la muerte: la curiosa tradición funeraria de la Región de Murcia

Coches con megafonía anuncian por las calles las defunciones de vecinos. “En otros sitios tocan las campanas” explica Manuela y, mientras se ríe, hace una petición: “Que no me lo pongan cuando muera. Qué vergüenza, calla, calla". Muchos de estos pregones mortuorios vienen cubiertos por las compañías de seguros, que incluyen este tipo de servicios; si no lo tienes asegurado, el coste de la megafonía oscila entre los 75 y los 120 euros por salida, que lleva de dos a tres horas.
6 1 10 K -15
6 1 10 K -15
9 meneos
34 clics

Prohibición de festejar las honras fúnebres

Ya en 1576, por una cédula del Consejo Real, la asistencia a comidas con motivo de funerales se limitaba a los parientes dentro del segundo grado, y el castigo por su incumplimiento suponía una multa de cincuenta maravedís y destierro por dos años. Tal era la quiebra que provocaba en algunas familias, que en una crónica del Padre Larramendi de 1754 se decía: “...Es muy cierto que bodas y funerales han sido, son y serán la ruina de las casas y familias...”.
5 meneos
28 clics

La danza y los juegos ofrecen destellos de la vida y la muerte en la antigua Italia (ENG)

Una tumba etrusca de 2500 años de antigüedad en la ciudad de Tarquinia tiene paredes cubiertas con pinturas de bailarines y músicos de colores brillantes. Una urna funeraria del siglo I de una mujer que murió en Roma muestra a una pareja jugando un juego de mesa...Escenas que transmitían mensajes importantes sobre las relaciones personales y la sociedad.
5 meneos
15 clics

Una cremación imperial romana inusual en Sagalassos (ENG)

Los artefactos revelaron que la gente de la época había realizado cremaciones de manera diferente a otros de la era romana: en lugar de usar una pira funeraria, recoger los restos y trasladarlos a otro lugar, la gente de Sagalassos realizaba sus cremaciones en el lugar. Por lo tanto, no había necesidad de moverlos. También encontraron que los elementos, como clavos doblados intencionalmente, enterrados con los restos eran únicos.
8 meneos
14 clics

"El hombre con influencias" consigue el empleo [ING]

Según el historiador Walter Licht, se calcula que unos 10.000 puestos de trabajo de la ciudad de Filadelfia se "distribuían entre trabajadores leales al partido", quienes, "a cambio de su empleo... comprometían parte de sus salarios a la maquinaria política, una práctica arraigada que no se había acabado con la legislación reformista". De hecho, "las investigaciones revelaron que el 94% de todos los empleados de la ciudad pagaban en realidad entre el 3 y el 12% de sus ingresos anuales a las arcas de la organización del Partido Republicano.
7 meneos
82 clics

Ritos funerarios en Vasconia

La muerte en el ámbito doméstico y vecinal, desde los presagios de muerte y la agonía hasta las celebraciones de carácter religioso posteriores al fallecimiento. Se estudian los ritos funerarios domésticos. Se inicia con los presagios que anuncian la muerte. Además se relata la agonía, las atenciones al agonizante y las causas de la prolongación de esta situación o los remedios para poner fin a la misma. Después se describen el ritual de preparación de la casa y del dormitorio del agonizante para recibir el viático.
3 meneos
40 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Vivas a ETA en el funeral del terrorista muerto en el atentado de Lequeitio

Algunos incidentes se produjeron en la tarde del domingo, en Durango (Vizcaya) durante el funeral de cuerpo presente en memoria de Goyo Olabarria, miembro de un comando de ETA militar, que perdió la vida en el atentado de Ispaster, en el que también resultaron muertos seis guardias civiles, y que ayer fue reivindicado oficialmente por ETA militar.
2 1 16 K -89
2 1 16 K -89
16 meneos
250 clics

¿Por qué hay un escudo con las cuatro barras en la abadía de Westminster?

Muchos de los escudos representados en el interior de la abadía están relacionados con Enrique III de Inglaterra por sangre o matrimonio y Berenguer no era una excepción. Tenía una vinculación familiar con Enrique III, rey que hizo la reconstrucción de la abadía y que decidió colocar estos blasones. El que fue conde de Provenza y conde de Forcalquier era el suegro de Enrique III, después de que el rey inglés se casara con una de sus hijas, Leonor de Provenza, el año 1234.
13 3 3 K 88
13 3 3 K 88
10 meneos
19 clics

Las clases populares del Imperio Romano no hacían banquetes funerarios o eran con comida cotidiana, según un estudio

"Contrariamente a lo que se espera de las pomposas comidas funerarias romanas, parece que la población común no hacía una gran fiesta y utilizaba los mismos alimentos comunes que durante la vida cotidiana para los banquetes"... "lo que sugiere que la importancia del viaje al más allá no era suficiente para compensar el uso de alimentos más caros en ellos". La mayoría de los entierros ni siquiera presentaba ofrendas de comida, ni las familias hacían banquetes de ningún tipo pese a que estos rituales estaban estipulados por ley.
10 meneos
39 clics

Hallada una cripta en la ciudad maya de Toniná donde tenían lugar ritos funerarios  

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México han descubierto bajo el templo del Sol de la ciudad, una cripta donde han localizado 400 vasijas con los restos incinerados de varios gobernantes mayas. Los investigadores creen que con parte de estos restos se pudieron fabricar los balones de caucho con los que los mayas practicaban el ritual del Juego de Pelota.
332 meneos
607 clics
El 69% de los funerales que se celebran en Barcelona son civiles

El 69% de los funerales que se celebran en Barcelona son civiles

"La descristianización alcanza ya la manera de morir. Según datos oficiales de ASFUNCAT (la patronal catalana de servicios funerarios) las ceremonias civiles o entierros laicos representan ya un 69% del total en la ciudad de Barcelona. Ello se une al hecho de que en la Ciudad Condal solo se bautizan el 35% de los recién nacidos y el porcentaje de matrimonios por la Iglesia se sitúa en el 11%."... Más extenso y sensacionalista en: www.religionenlibertad.com/espana/654881685/funerales-laicos-barcelona
154 178 1 K 417
154 178 1 K 417
9 meneos
119 clics

Vampirismo, necrofobia y brujería. Los odiados más allá de la muerte

El arqueólogo Alfonso Fanjul intenta en el libro «Que la tierra te sea leve» dar explicación a los ritos funerarios a través de la historia
10 meneos
62 clics

Una modesta proposición para recuperar ateos recalcitrantes

Nunca he sido creyente, pero desde hace mucho tiempo tengo sed de ritos. Hecho de menos las pequeñas regularidades, las invocaciones mágicas de los rituales católicos de mi niñez. Quizá sea nostalgia por esa infancia, pero pienso que nuestra vida moderna es demasiado plana, demasiado nuestra, en cierto sentido. Demasiado yo, y demasiado ahora. Carecemos de esos ritos anuales, signos de puntuación en el tiempo, impuestos y precisamente por ello lugares de descanso del ánimo, de los que gozaban nuestros antepasados
1 meneos
1 clics

Revelan dos nuevas fiestas en Downing Street y aumenta la presión sobre Boris Johnson

El portal de noticias The Telegraph ha publicado este viernes dos nuevas fiestas de despedida en el Número 10 de Downing Street celebradas durante la víspera del funeral del duque de Edimburgo, marido de la reina Isabel II, quien tuvo que sentarse sola en su funeral por la distancia social requerida por las medidas anticovid. Unas 30 personas estuvieron bebiendo alcohol y bailando música hasta la madrugada en dos fiestas simultáneas, según informa el medio británico, pese a las restricciones vigentes en aquel momento.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
116 meneos
1680 clics
Libreas y zarramacos: los ritos ancestrales que siguen celebrándose en la España rural

Libreas y zarramacos: los ritos ancestrales que siguen celebrándose en la España rural

Los cambios de estaciones han marcado siempre la noción del tiempo para los seres humanos, que pronto comenzaron a pautar sus vidas en función del clima que la naturaleza les presentaba a lo largo del año. Un año, un ciclo completo con sus diferentes cosechas. Más allá de la religiosidad que lo ha determinado, el calendario actual sigue conservando su base con vista a los ciclos vegetativos, a la tierra y a la vida misma que surge y termina en ella.
64 52 1 K 416
64 52 1 K 416
8 meneos
23 clics

Los mausoleos en la Edad de Piedra se quemaban como parte de los funerales

Las excavaciones en sitios megalíticos de Inglaterra han aportado indicios sobre la función de algunos de estos conjuntos. Los investigadores concluyen que albergaban mausoleos de madera que eran quemados después de trasladar a los difuntos a su tumba definitiva.
15 meneos
65 clics

La muerte ritual de los objetos

En algunos ritos funerarios antiguos se realizaban ejecuciones de esclavos para que estos acompañaran y sirvieran a su señor en la otra vida. También hay prácticas similares, como el satí, en el que la viuda se inmola en la pira funeraria de su esposo, o el sacrificio de animales para que guíen al difunto. Es por ello que puede resultar contraintuitivo el sacrificio de objetos, "matados" ritualmente, en vez de dejarlos simplemente como enseres que sirvieran en la otra vida.
12 3 1 K 32
12 3 1 K 32
22 meneos
64 clics

El hallazgo de unos restos arqueológicos en Asturias desvela ritos funerarios de la Edad del Hierro casi desconocidos hasta ahora

Un equipo de investigadores ha encontrado en una cueva de Suarías restos humanos, armas y armaduras que podrían arrojar luz sobre el conocimiento de los ritos funerarios de la Edad del Hierro
18 4 0 K 58
18 4 0 K 58
10 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Discurso de Dave Grohl en el funeral de Lemmy Kilmister (ENG)

So I walked up and I said, ‘Excuse me Lemmy, I don’t bother you but you’ve influenced me so much. You’re my musical hero. I’m a musician I play in the Foo Fighters and I was in Nirvana’. And he looked up from the video game and the first thing he ever said to me, he said ‘Hey I’m sorry about what happened your friend’ and in that moment he went from being this gun slinging whiskey-drinking badass mother fucking rockstar to being this gun slinging whiskey-drinking badass mother fucking rock star with a heart.
5 meneos
216 clics

El curioso culto a los muertos en Indonesia: 'convivir' con las momias en casa como si estuvieran vivos  

La línea entre la vida y la muerte es difusa para los torajas, una etnia indonesia que vive en la remota isla de Cébeles. Durante meses, incluso años, los familiares permanecen momificados en las casas. No están vivos, pero tampoco muertos del todo hasta que reciben el funeral. Mientras, sus allegados hablan con ellos y les llevan tres comidas al día.
11 meneos
68 clics

Funus en honor de una mujer

En Roma en el 46 a.C. se realizó un munus o combate de gladiadores en honor de una mujer, esa mujer era Julia, la hija de César y esposa de Pompeyo. El entierro de Julia se produjo en el Campo de Marte . Un gesto de devoción del pueblo romano hacia ella, por unir a César y Pompeyo, se trata de la primera mujer honrada con una sepultura en suelo público.
7 meneos
171 clics

La mentira repetida mil años por la leyenda negra sobre el oscuro rito sexual de los caballeros templarios

Para Emery de Villars-le-Duc, hidalgo de la Orden del Temple al que sus captores describieron como un hombre esbelto de «barba rasa», el martes 13 de mayo de 1310 fue un día de buena fortuna. O, al menos, una jornada en la que escapó de la muerte. Tras más de dos décadas como caballero, y después de ser capturado por los secuaces de Felipe IV de Francia, se presentó ante la Inquisición gala «sin manto ni hábito» dispuesto a responder a las desquiciadas acusaciones que la monarquía del país había prefabricado contra su hermandad.
« anterior1234

menéame