Cultura y divulgación

encontrados: 234, tiempo total: 0.011 segundos rss2
76 meneos
2201 clics
Historia, tetas, penes y "otras cosas necesarias"  (Los juegos de rol españoles hasta mediados de los 90)

Historia, tetas, penes y "otras cosas necesarias" (Los juegos de rol españoles hasta mediados de los 90)

(...) en los juegos de rol que se realizaron en España en la primera época de este entretenimiento hubo muchos elementos, pero la ambientación histórica y las alusiones a los órganos sexuales no faltaron. Pues ni tan mal, ¿no? En esta parte abordaremos los juegos de Ricard Ibáñez, autor de Aquerrale y los de la editorial Ludotecnia (Mutantes en la sombra, Ragnarok, ¡Piratas!) sobre todo hasta mediados de los 90.
48 28 0 K 394
48 28 0 K 394
10 meneos
74 clics

¡Traición! (módulo D&D, Luís Estrés 1985, adaptada para "Aventuras en la Marca del Este" por Ricard Ibáñez)

Esta aventura que tienes en las manos tiene una larga, larga historia. Hace más de veinticinco años, en 1985, Dalmau Carles Pla publicó el primer juego de rol en castellano, Dungeons and Dragons. Era la mítica caja roja con la que se iniciaron muchos de los “expertos del rol” de hoy. Se encargó de la distribución un economista e importador de juegos de simulación llamado Francesc Matas (...) Lector, se podría decir sin exagerar que esta aventura que tienes delante es el origen del juego de rol hispano. Que la disfrutes.
176 meneos
2152 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Aquelarre": 30 años después, un juego de rol español puede conquistar el mundo

"Aquelarre": 30 años después, un juego de rol español puede conquistar el mundo

'Aquelarre' ya ha cumplido 30 años, y le ha llegado también el momento de dar el salto al mercado anglosajón (...) y gracias a un kickstarter de éxito demoledor. ¿Cómo es posible que algo tan inequívocamente local haya conseguido la pirueta de hacerse universal? Ésta es su historia. nunca habría existido si no hubiese sido por Ricard Ibáñez, su autor. Dicho así, puede parecer una perogrullada, porque los libros no nacen sin autor salvo que estén escritos por manos demoníacas, pero este barcelonés es el alfa y el omega de los juegos en español
99 77 14 K 357
99 77 14 K 357
8 meneos
130 clics

MILI KK (juego de rol, Líder 1993) Autor Ricard Ibáñez Ortí

MILI KK - Autor: Ricard Ibáñez Ortí Editorial: revista Líder (número 33, febrero de 1993) Año de publicación: 1993 (...) "Un Peluso empieza con 150 puntos, y no puede adquirir habilidades de la mili. Un veterano empieza con 300 puntos. Un abuelo empieza con 450 puntos. Un Wisabuelo empieza con 600 puntos".
65 meneos
124 clics
Entrevista a Pepe Viyuela en El sentido de la birra

Entrevista a Pepe Viyuela en El sentido de la birra

Entrevista a Pepe Viyuela, nacido el 2 de junio de 1963 en Logroño, La Rioja, es un destacado actor, cómico y poeta español. Inició su carrera en los años 90 y ganó popularidad en programas de televisión como "Un, dos, tres... responda otra vez". Es reconocido por su papel de Chema en la serie "Aída", por el cual recibió el Premio Ondas en 2013. En teatro, ha protagonizado obras como "Rinoceronte", que le valió el Premio Max al mejor actor en 2016.
55 10 1 K 377
55 10 1 K 377
20 meneos
49 clics
Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Ricardo Corro, el alcalde conciliador de Granada asesinado por orden de Queipo de Llano

Esa carta impone por las circunstancias en las que llegó y por el emotivo y doloroso recuerdo que contiene. También por la experiencia vivida por el remitente, represaliado franquista encarcelado en la prisión de Burgos y, a su salida del temido penal, desterrado.
152 meneos
1450 clics
¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

Un matrimonio de turistas británicos, Evelyn y Tom, llegan a un pueblo costero del Mediterráneo para pasar sus vacaciones. Cansados del ruido que provocan las concurridas fiestas del lugar, la pareja, con la mujer embarazada, decide trasladarse a una isla cercana. Al llegar son recibidos por un grupo de niños, mientras los adultos parecen haber desaparecido. Tras una serie de sucesos, Tom y Evelyn descubren que los niños son los responsables de la ausencia de los adultos al unirse para asesinarlos. Dirección: Narciso Ibáñez Serrador (1976).
76 76 2 K 404
76 76 2 K 404
30 meneos
46 clics
Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

Chicho Ibáñez Serrador, una leyenda de la tele

En la historia de Televisión Española hay nombres escritos con letras de oro por su excepcional aportación al patrimonio audiovisual de la radiotelevisión pública: es el caso del realizador, director, actor y guionista Narciso Ibáñez Serrador, fallecido en 2019 en Madrid a los 83 años. Todo el mundo coincide en que se nos fue un genio sin cuyo trabajo la televisión en España habría sido muy diferente (y acaso irreconocible).
25 5 3 K 341
25 5 3 K 341
16 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fue Narciso Ibáñez Menta y por qué fue, es y será por siempre el maestro del cine de terror en español?

Narciso Ibáñez Menta, cuyo nombre sigue siendo sinónimo de horror escalofriante y narración cautivadora, fue un célebre actor conocido por su excepcional talento en el mundo del cine español y latinoamericano. Nacido el 25 de agosto de 1912 en Sama de Langreo, Asturias, España, dejó una huella imborrable en el cinematógrafo a través de sus cautivadoras actuaciones tanto en cine como en televisión.
2 meneos
37 clics

El duelo de los diputados

El escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, en su etapa de político, se retó a duelo con su rival, el diputado Rodrigo Soriano, en Hortaleza. Tras cuatro disparos que no dieron blanco, cerraron el lance dándose las manos y despidiéndose como amigos
3 meneos
53 clics

Toni Guiral: «Bajo la censura, Ibáñez publicó cosas que hoy no se podrían publicar»

Entrevista al guionista y divulgador, que presenta la exposición 'Nuestro Ibáñez' en el 42º Comic Barcelona, el salón del cómic que abre este jueves sus puertas
2 1 11 K -90
2 1 11 K -90
22 meneos
6869 clics
Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

Súper Humor Mortadelo 67: EL cambio climático. Últimos Mortadelos completos

El último Súper Humor nos muestra los últimos trabajos completos de Francisco Ibáñez con sus creaciones más icónicas entre 2021 y 2023.
19 3 1 K 13
19 3 1 K 13
7 meneos
79 clics
El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

El último Ibáñez: un Mortadelo olímpico e inacabado para despedir al maestro entre lápices y viñetas

Se publica 'París 2024', álbum del que el historietista barcelonés sólo llegó a completar 20 páginas de guion y viñetas a lápiz, con un prólogo especial firmado por Arturo Pérez-Reverte.
6 1 0 K 91
6 1 0 K 91
7 meneos
17 clics
Entrevista completa: Quique González: honestidad y talento | #ESDLB con Ricardo Moya

Entrevista completa: Quique González: honestidad y talento | #ESDLB con Ricardo Moya  

Quique González, es un compositor, cantante y músico. Su estilo bebe de los clásicos del rock y sus letras están inspiradas en la poesía desde Dylan a Mario Benedetti. No tuvo unos inicios fáciles en su carrera musical. Tras vivir una temporada en Mallorca y realizar varios trabajos como animador turístico, y otra en Londres como dependiente de una hamburguesería, decidió volver a Madrid para probar suerte con la música. Al conocer al productor Carlos Raya, ambos comenzaron a trabajar en sus composiciones y a dar pequeños conciertos por locale
13 meneos
647 clics
Qué fue de Benito Pocino, el Mortadelo perfecto que nunca dejó su trabajo en Correos... y acabó metido en el cine para adultos

Qué fue de Benito Pocino, el Mortadelo perfecto que nunca dejó su trabajo en Correos... y acabó metido en el cine para adultos

En 2003, Javier Fesser acometió una de las tareas más complejas posibles para un director de cine en España: adaptar correctamente a Mortadelo y Filemón. Hasta entonces tan solo lo habían intentado los estudios Vara. Sin embargo, y pese a tomarse sus licencias, 'La gran aventura de Mortadelo y Filemón' fue un rotundo éxito que dio una secuela, reavivó el interés de la gente en la obra de Francisco Ibáñez y descubrió a una estrella... estrellada. Porque, ¿qué pasó con Mortadelo? ¿Qué fue de Benito Pocino?
10 3 13 K -28
10 3 13 K -28
21 meneos
844 clics
Qué fue de Benito Pocino: el empleado de Correos que lo petó como Mortadelo pero perdió el papel cuando pidió más dinero

Qué fue de Benito Pocino: el empleado de Correos que lo petó como Mortadelo pero perdió el papel cuando pidió más dinero

Eterno secundario que compaginaba su pasión con trabajos temporales, arrasó por su espectacular parecido con el personaje de Francisco Ibáñez. Sin embargo, fue sustituido para la segunda parte: 'Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra'.
22 meneos
46 clics
El 42 Comic Barcelona dedicará una exposición a Francisco Ibáñez

El 42 Comic Barcelona dedicará una exposición a Francisco Ibáñez

El 42 Comic Barcelona, que celebrará del 3 al 5 de mayo en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, tendrá en su programación una exposición que homenajeará a Francisco Ibáñez, que murió en julio de 2023. La directora general de Ficomic, Meritxell Puig, ha explicado que entre las novedades de este año figura una nueva sección dedicada a la ciencia ficción y a la fantasía y que el cartel de esta edición es obra de Emma Ríos.
18 4 0 K 16
18 4 0 K 16
215 meneos
2619 clics
«París 2024», la última aventura de Mortadelo y Filemón dibujada por Ibáñez

«París 2024», la última aventura de Mortadelo y Filemón dibujada por Ibáñez

La editorial Bruguera publicará el 4 de abril la última aventura de Mortadelo y Filemón creada y dibujada por Francisco Ibáñez, fallecido en pasado 15 de julio, ha informado el sello este viernes en un comunicado. El álbum 'París 2024' son 20 páginas de guión y lápiz, en el que se puede apreciar "el minucioso trabajo y el dinamismo" de Ibáñez y se recuperan sus últimos dibujos. El álbum, de mismas páginas y formato que la colección Magos del Humor, sigue la estela de las obras inacabadas del autor Hergé.
95 120 2 K 335
95 120 2 K 335
142 meneos
2369 clics
Mortadeluxe: Trío de Ases

Mortadeluxe: Trío de Ases

En el tebeo español, este 2023 que despedimos hoy está, sin duda, marcado por el fallecimiento de uno de los más grandes historietistas que ha dado este país. Francisco Ibáñez Talavera nos dejó el pasado 15 de julio a la edad de 87 años, dejando un legado tan importante como extenso (...) Muestra de ello es el tebeo que hoy nos ocupa: “Mortadeluxe”. Un volumen recopilatorio que ha lanzado Bruguera en el que engloba las que, para muchos, son de lo mejor que realizó Ibáñez con “Mortadelo y Filemón”: “El Sulfato Atómico”, “Valor… ¡y al toro!” ...
72 70 0 K 343
72 70 0 K 343
7 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 años del asesinato de Aitor Zabaleta, símbolo contra la violencia en el fútbol

Se cumplen 25 años del asesinato de Aitor Zabaleta. El 8 de diciembre de 1998, Zabaleta murió apuñalado en las inmediaciones del Estadio Vicente Calderón por Guerra, seguidor del grupo Bastión, vinculado al Frente Atlético. Los seguidores txuriurdines salieron del bar al darse cuenta de la presencia de seguidores de Bastión 1903, una sección surgida del Frente Atlético, pero los ultras les persiguieron y arrinconaron a Zabaleta. Allí, Ricardo Guerra, de 25 años, le asestó una puñalada que le causó la muerte.
12 meneos
116 clics

Jordi Canyissàa: "He querido explicar cómo funcionan los mecanismos que hacen de Ibáñez el gran autor que es"

Entrevista al autor de "Ibáñez. El maestro de la historieta", donde ahondamos en la figura del creador de Mortadelo y Filemón.
8 meneos
84 clics

Ibáñez. El Maestro de la Historieta. El museo imaginario de Francisco Ibáñez

Más que un homenaje, el libro de Jordi Canyissà sobre Francisco Ibáñez explica la genialidad del autor más grande de la historia del cómic nacional.
10 meneos
74 clics
El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

El Invierno del dibujante: La lucha de los artistas del tebeo en la España franquista

En la posguerra española, la industria del cómic experimentó un auge sin precedentes. Los tebeos se convirtieron en una de las principales formas de entretenimiento tanto para jóvenes como adultos. Sin embargo, tras el éxito inicial de las primeras revistas, los dibujantes se toparon con una realidad desalentadora. Roca nos transporta a este momento crucial y nos presenta la vida de cinco talentosos artistas, quienes, a pesar de su creatividad y dedicación, se vieron sometidos a las condiciones de trabajo más precarias.
6 meneos
106 clics

Los secretos de Ibáñez

El 21 de septiembre se publica ‘Ibáñez. El maestro de la historieta’, un ensayo sobre las claves estéticas, humorísticas y narrativas de Francisco Ibáñez. Coincidiendo con esta novedad, el autor del libro analiza algunas características del creador de Mortadelo y Filemón, de Rompetechos y de 13, Rue del Percebe. En este artículo analizamos algunos ejemplos de su capacidad para hacernos reír y ahí es donde asoman esos mecanismos que Ibáñez pone en marcha para que el humor funcione...
258 meneos
3852 clics
Despedidas a Ibáñez

Despedidas a Ibáñez  

Anunciábamos en el apunte de esta mañana que reservábamos el del lunes para el gran Francisco Ibáñez, pero las numerosas despedidas que ya se han publicado hoy mismo nos invitan a no demorar la reseña que ya completaremos con lo más destacado que veamos posteriormente.
130 128 2 K 421
130 128 2 K 421
11 meneos
37 clics
La última sorpresa de Blasco Ibáñez se escondía en un cajón

La última sorpresa de Blasco Ibáñez se escondía en un cajón

El investigador Carlos Aimeur halla en el archivo personal del periodista Rafael Ventura Melià un guion del escritor valenciano para una película bélica que nunca se rodó.
219 meneos
3053 clics
El lenguaje 'Ibañesco'

El lenguaje 'Ibañesco'

Ciertas palabras y expresiones concedieron un sello muy particular a la obra del creador de 'Mortadelo y Filemón'. De hecho, Ibáñez rebuscaba en el diccionario para encontrar las palabras más divertidas para explicarnos, por ejemplo, qué era la T.I.A. (Técnicos en Investigación Aeroterráquea) o la agencia criminal la A.B.U.E.L.A. (Agentes Bélicos Ultramarinos Especialistas en Líos Aberrantes), o las insertaba en los títulos de sus aventuras: había un sulfato “atómico”, los cacharros podrían ser “majaretas”, las embajadas “chifladas”...
93 126 0 K 371
93 126 0 K 371
23 meneos
241 clics

Homanaje a Ibañez  

Cuando me ponía malo de pequeño, mi madre me traía siempre un cómic de Mortadelo y Filemón. No sé cuántas horas habré pasado leyendo sus historietas. Le debo mucho al universo absurdo, disparatado e irreverente de Ibañez. Gracias y buen viaje, maestro.
19 4 1 K 60
19 4 1 K 60
1 meneos
5 clics

Muere Francisco Ibáñez, padre de Mortadelo y Filemón

Francisco Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón, ha fallecido hoy a los 87 años, según comunicó Penguin Random House Grupo Editorial. Sus dibujos y sus divertidas historietas han entretenido a varias generaciones de españoles. Ibáñez, adscrito a la llamada escuela Bruguera, fue también creador de los chapuzas Pepe Gotera y Otilo y del cegato Rompetechos que no veía no torta.
1 0 14 K -101
1 0 14 K -101
« anterior1234510

menéame