Cultura y divulgación

encontrados: 2323, tiempo total: 0.025 segundos rss2
3 meneos
63 clics

El odio a muerte entre Julio César y Catón que destruyó la República romana

No solo se fue al garete por la corrosión de sus instituciones. Según Josiah Osgood, director del departamento de Clásicas de la Universidad de Georgetown, también influyó la encarnizada enemistad entre los dos hombres
11 meneos
183 clics
De Octavio a Augusto, o el magistral paso de la República al Imperio romano

De Octavio a Augusto, o el magistral paso de la República al Imperio romano

César era un hombre en plena madurez cuando logró acceder a los círculos de poder. Augusto, llamado todavía Octavio, tenía dieciocho años. César era un estratega
3 meneos
73 clics

Legión XIII, el salvaje Grupo Wagner de Julio César que aplastó a la República romana

Las similitudes entre el rebelde que marchó sobre la 'urbs eterna' y Yevgueni Prigozhin son muchas: desde la lealtad de sus tropas hasta la amenaza del Estado de arrebatarles a sus hombres
10 meneos
179 clics

El escándalo de las Bacanales en la República romana

En 186 a.C., las autoridades de Roma lanzaron una brutal persecución contra los adeptos del dios Baco, acusándolos de cometer actos inmorales y de brujería durante sus ritos nocturnos
13 meneos
39 clics

La sociedad romana en la República: nobles, equites, campesinos y esclavos

La expansión de Roma por toda la península italiana y la ampliación de los intereses económicos y los pueblos conquistados que quedan englobados en ella significó el nacimiento de una sociedad romana
38 meneos
82 clics
Tiberio Graco, el político romano rebelde que favoreció a los más pobres

Tiberio Graco, el político romano rebelde que favoreció a los más pobres

A mediados del siglo II a.C., Roma era ya la potencia más importante de todo el Mediterráneo gracias a las victorias conseguidas por sus legiones en la península ibérica e itálica, Grecia, diversas islas mediterráneas y el norte de África. Sin embargo, los soldados que habían construido la gloria y el poder de la ciudad habían recibido escasos beneficios por sus grandes logros. En este contexto de empobrecimiento, un hombre llamado Tiberio Graco quiso hacer cambios en las leyes para tratar de conseguir una sociedad menos desigual y más justa
33 5 1 K 166
33 5 1 K 166
19 meneos
132 clics

La dictadura de Julio César en Roma: sus poderes ilimitados y las reformas que hizo

¿Cuándo fue nombrado y cuánto duró la dictadura de Julio César? ¿Qué causas y consecuencias hay que buscar en su etapa como dictador vitalicio de Roma?
15 4 0 K 17
15 4 0 K 17
1 meneos
5 clics

Carras, el error de Craso que aceleró la caída de la República

Quien iba a intentar expandir los límites de Roma hacia el golfo Pérsico sería Marco Licinio Craso, el hombre que controlaba los designios de la República junto a Julio César y Pompeyo a mediados del siglo I a. C. Pero los partos demostrarían ser un enemigo formidable, que acabaría infligiendo a las legiones su peor derrota desde la batalla de Cannas, más de siglo y medio antes.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
10 meneos
127 clics

¿Cuáles eran los poderes del dictador en la República romana?

La dictadura fue una magistratura extraordinaria que los romanos crearon para momentos de emergencia o crisis extrema. Nombrar un dictador suponía la suspensión inmediata del sistema político republicano y de las limitaciones en el poder que habitualmente afectaban a los magistrados. El elegido asumía un poder casi absoluto, sobre soldados y ciudadanos, sin que otros magistrados, incluidos los tribunos de la plebe, o asambleas pudieran oponerse a sus designios
119 meneos
2975 clics
Falange macedónica contra Legión Manipular romana. ¿Una evidente derrota?

Falange macedónica contra Legión Manipular romana. ¿Una evidente derrota?

La expansión de la República Romana por el Mediterráneo Oriental durante el siglo II a.C. y sus constantes victorias sobre los ejércitos de los reinos e imperios que sucedieron al Imperio de Alejandro Magno ha traído un debate histórico. Se ha hablado de el enfrentamiento legión contra falange. Concretamente, de que el modelo militar romano era superior al helenístico. ¿Hasta qué punto es esto cierto? ¿Tan fácil lo tuvo Roma a la hora de derrotar a las falanges macedónicas? El presente artículo buscará arrojar un poco de luz a estas cuestiones.
65 54 1 K 298
65 54 1 K 298
9 meneos
41 clics

Crítica de «La crisis de la república (133 – 44 a.C.)»

Viendo cómo se comporta una buena parte de la sociedad en el mundo de las redes sociales, por ejemplo, no creo que el futuro próximo sea demasiado esperanzador. Desde el respeto y la tolerancia a la libertad de expresión y los sentimientos del otro, se puede discutir de lo que sea con los debidos argumentos. Todo lo demás son conflictos de odio, supremacía moral y censura. En otras palabras, el mundo no es blanco ni negro, está formado de una amplia escala de grises. Así, ni todos los de derechas son fachas y cayetanos ni todos los de izquierda
15 meneos
57 clics

Optimates y populares, la violenta lucha de los partidos políticos en la antigua Roma

¿Qué eran los optimates y populares en la República Romana? ¿se podían comparar a nuestros actuales partidos políticos? ¿qué diferencias había entre ellos? ¿Por qué hubo tantas víctimas mortales en sus continuos enfrentamientos por el poder?
12 3 0 K 83
12 3 0 K 83
8 meneos
79 clics

Marco Postumio Pirgense: la corrupción financiera en la antigua República Romana

La corrupción es, por tanto, tan antigua como la humanidad. Pero fueron los romanos, como en tantas otras cosas, los primeros en tratar de encontrar una forma efectiva de combatir esta lacra, decididos a compensar la tentación de las galletas fáciles con el temor a los castigos terribles. Pero el problema con el que se encontraron, y nos seguimos encontrando, es que a los legisladores que deben hacer las leyes y a los jueces encargados de aplicarlas… también les gustan las galletas...
13 meneos
60 clics

Lucio Apuleyo Saturnino, el político romano aclamado por el pueblo que fue asesinado por el Senado

Lucio Apuleyo Saturnino fue uno de los políticos romanos más importantes de los últimos años del siglo II a.C. Sus medidas legislativas como tribuno de la plebe (en los años 103 y 100 a.C.) y su uso planificado y sistemático de la violencia para lograr sus objetivos políticos lo convirtieron en el gran enemigo de la oligarquía senatorial. Por ello también fue víctima de ataques violentos en varias ocasiones, siendo el último de ellos el que acabó con su vida.
6 meneos
48 clics

El papel de la mujer en la antigua República Romana

Podcast sobre el papel desempeñado por las mujeres en los inicios de la antigua República Romana.
153 meneos
1599 clics
La República romana, la democracia de los aristócratas y la mentira de la plebe

La República romana, la democracia de los aristócratas y la mentira de la plebe

Senadores que declaman en favor del pueblo llano, cónsules que mantienen la paz por medio del diálogo, curias que votan en igualdad de condiciones… la filmografía, las series de televisión e incluso las novelas históricas nos han dado una imagen de la República romana pareja al principio democrático; pero el gobierno establecido en Roma desde el 509 a.C. al 27 a.C. (fecha en que da comienzo el llamado Imperio Romano) se conformó por la primacía del poder aristocrático, que entendía que su propio provecho constituía el beneficio de todos.
61 92 0 K 288
61 92 0 K 288
9 meneos
96 clics

La conquista romana de la Italia central

La evolución de la expansión del poder de Roma en Italia durante la República Temprana fue realmente espectacular. En poco más de dos siglos, Roma pasó de ser una pequeña e irrelevante ciudad junto al río Tíber (finales del siglo VI a.C.) a ser una gran ciudad que se extendía a lo largo de más de 13.000 kilómetros cuadrados en la década de 290 a.C. En términos reales, esto significaba que Roma tenía ya un control efectivo sobre, por lo menos, la mitad de la península Itálica, así que cabe preguntarse… ¿cómo lo hicieron?
5 meneos
38 clics

Las magistraturas romanas

El sistema político de la República Romana no se creó de la noche a la mañana, sino que fue producto de una larga evolución histórica a lo largo de varios siglos. En ella, predomina el concepto abstracto de res publica, es decir, el conjunto de los asuntos que interesan al pueblo por ser beneficiosos para el interés común. No es por tanto el pueblo el que toma las decisiones políticas directamente; más bien éstas son competencia de tres tipos de instituciones públicas: las magistraturas romanas, el senado romano y las asambleas populares.
25 meneos
170 clics

Los magistrados romanos

Antes de comenzar un inciso. Este artículo va dirigido a todas aquellas personas, entre las que me incluyo, que al leer un libro sobre la antigua Roma, necesitamos poner un poco de orden en las atribuciones que poseen, cónsules, ediles, pretores, cuestores, etc. Además dedicado especialmente durante el denominado periodo de la República, sin duda el más complicado de entender de los tres en que se divide la cultura romana
7 meneos
126 clics

¿De dónde viene la expresión "craso error"?

Solemos utilizar dicha expresión para referirnos a una equivocación que es originada, en muchas ocasiones, por exceso de confianza y que tiene difícil solución. Llevamos empleándola varios siglos, pero, ¿cuál es su origen?...
6 1 11 K -51
6 1 11 K -51
4 meneos
125 clics

Lex Titia. La ley que derrocó la República romana

El magnicidio ocurrido en los Idus de Marzo (15 de Marzo) del año 44 a E.C. cambió la historia antigua de tal forma que para muchos la grandeza de Roma comienza a partir de ahí, cuando en realidad empezó mucho tiempo atrás, siendo el germen del esplendor del Imperio que más ha repercutido en todo el mundo
8 meneos
122 clics

La Roma imperial: la familia Julio-Claudia

Visto ya el final de la República romana y el inicio del principado, nos toca ocuparnos en esta ocasión de la dinastía Julio-Claudia. En esta dinastía, que gobernó desde el 27 a.C al 68 d.C, aparte de Augusto, encontramos a Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, quienes gobernaron el Imperio Romano.
4 meneos
76 clics

La corrupción a lo largo de la Historia: Menos, y más; pero será más, y menos

Vaya por delante que la gran verdad, en el terreno que vamos a tratar aquí, la dijo Winston Churchill: «la democracia es el peor de los sistemas posibles, exclusión hecha de todos los demás». La única medida algo eficiente contra la corrupción de los políticos la inventó la República romana y se llama cursus honorum...
11 meneos
154 clics

La sorprendente vida de Angustias García Usón, madre de José Luis Coll y exiliada en Argentina por la Guerra Civil

Maestra republicana, tuvo que abandonar a sus dos hijos por la Guerra Civil. Formó otra familia al otro lado del mundo siempre con la mente puesta en volver y juntar a sus dos familias
7 meneos
34 clics

Encuentran una red de canalizaciones de piedra en la antigua ciudad galo-romana de Matisco en Francia

Al sureste del territorio del pueblo galo de los Heduos, en una pequeña colina que domina el Arar (nombre celta del Saona), se estableció a principios del siglo I a.C. un oppidum, una plaza fortificada, llamada Matisco (la actual Mâcon en el centro-este de Francia). Este oppidum aseguraba un rol estratégico en la frontera que constituía el río frente al territorio de los Sécuanos, pero también un rol económico al controlar el tráfico fluvial.
7 meneos
102 clics

Un poco de historia  

Un poco de historia sobre la Segunda República española.
5 2 10 K -28
5 2 10 K -28
7 meneos
46 clics
Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

En su mejor momento, el imperio romano se extendía por inmensos territorios de Europa, África y Asia. No contentos con ello, los romanos siempre quisieron ir un paso más allá en busca de mayores riquezas y oportunidades, lo que les llevó a organizar viajes por tierras inexploradas de estos tres continentes. Por este motivo, si quieres conocer las expediciones romanas más importantes que tuvieron lugar fuera de las fronteras del imperio, este programa junto a Edu Ortiz, divulgador histórico bajo la marca Gloria de Roma, es para ti.
8 meneos
38 clics

Descubren una calzada romana desconocida que atraviesa los Altos del Golán

Un equipo de arqueólogos ha desenterrado una calzada romana hasta ahora desconocida en los Altos del Golán, específicamente en la región meridional entre Gaulanitis y Hippos. El equipo, compuesto por Adam Pažout, Michael Eisenberg y Mechael Osband, ha documentado que esta carretera es una de las secciones mejor conservadas de las vías romanas en la región.
19 meneos
59 clics
Puentes de Orense y Lugo. ¿Romanos?

Puentes de Orense y Lugo. ¿Romanos?  

Orense y Lugo cuentan con dos puentes completamente reconstruidos en edad moderna. En el caso de Orense se sabe que se hizo hacia 1660 y el de Lugo, tras varias reconstrucciones, presenta una última general del siglo XVIII. Ambos están en un paso indudablemente romano, ambos sustituyen a sendos puentes romanos, pero ¿se puede llamar romanos a estos dos puentes hoy en día? Documental de Isaac Moreno Gallo
8 meneos
156 clics

Diferentes tipos de vivienda romana

Roma, al ser un imperio cosmopolita vibrante, absorbió influencias de diversas culturas y civilizaciones, que se manifestaron en su arquitectura doméstica.
5 meneos
24 clics
Pertinax. Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo

Pertinax. Ni cuatro meses al mando: el emperador romano que gobernó durante menos tiempo

El asesinato del emperador Cómodo en la víspera de Año Nuevo del 192 d.C. no solo puso fin a un reinado marcado por el exceso y la depravación, sino que también sumió a Roma en una profunda incertidumbre. En medio de un imperio que se tambaleaba al borde de la anarquía, surgió una figura inesperada como sucesor: Publio Helvio Pertinax, un exmaestro y administrador competente. Pertinax inició su breve pero significativo mandato, determinado a revivir la gloria y la estabilidad del Imperio romano.
4 1 0 K 65
4 1 0 K 65
14 meneos
48 clics
La muralla de Tarragona

La muralla de Tarragona  

La muralla de Tarragona Se construyó al final de la segunda guerra púnica con un frontal de piedra de 6 metros y unos 4 metros de grosor y con torres repartidas en puntos clave. De esta época se conservan tres torres originales: la de l'Arquebisbe, la del Cabiscol y la de Minerva. Documental de Isaac Moreno Gallo
11 3 0 K 89
11 3 0 K 89
9 meneos
36 clics

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 meneos
 

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
22 meneos
81 clics
Los acueductos de Tarragona

Los acueductos de Tarragona  

La antigua Tarraco se suministró fundamentalmente de dos acueductos, uno que llaman del Francolí y otro del Gaiá por seguir ambos, más o menos, el curso de estos dos ríos. Sin embargo, hoy como corresponde a un acueducto romano ninguno de los dos tomaba el agua directamente del río. De ambos quedan vestigios, Unos más monumentales que otros. Documental de Isaac Moreno Gallo
1 meneos
5 clics

Arqueólogos encuentran una villa romana con piscina cubierta en la antigua ciudad de Dirraquio en Albania

La actual ciudad de Durrës en Albania es la segunda más poblada del país. Fue fundada por colonos griegos de Corcira (actual Corfú), que la llamaron Epidamno, en el año 627 a.C. y renombrada Dirraquio (Dyrrhachium) por los romanos. Esituada en el centro de la costa adriática albanesa, a unos 33 kilómetros al oeste de la capital, Tirana. En 1966 se descubrió en el centro de la ciudad un anfiteatro romano, el más grande de todos los encontrados en la península de los Balcanes, y el único de Albania.
1 0 3 K -3
1 0 3 K -3
94 meneos
112 clics
La muralla de León

La muralla de León

La muralla de León es la fortificación de la ciudad española de León que delimita el casco antiguo de la ciudad. El conjunto amurallado leonés está formado por la muralla de origen romano, cuyo origen se encuentra en el siglo I, por las cercas o muralla medieval, del siglo XIV y por el castillo de León, hoy sede del archivo histórico provincial. Las murallas fueron edificadas por la Legio VI para controlar la población astur de la zona y reedificadas por la Legio VII en piedra en 74 d. C. Isaac Moreno Gallo
43 51 0 K 375
43 51 0 K 375
2 meneos
26 clics

Anthony Everitt escribe sobre el emperador Nerón en su nueva obra

Nerón Claudio César Augusto Germánico, uno de los más detestables emperadores de la dinastía Julio-Claudia, murió como vivió
7 meneos
24 clics
Guía de viaje por los edificios civiles del Foro Romano

Guía de viaje por los edificios civiles del Foro Romano

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audioguía que te sirva de referencia para recorrer y conocer la historia de los edificios civiles y políticos del foro romano la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
26 meneos
47 clics

Vía Flaminia por Isaac Moreno Gallo

La Vía Flaminia fue una calzada romana que llevaba de Roma a Ariminum y era la principal vía del norte de Italia. Construida por Cayo Flaminio en el 220 a. C. , salía de la Puerta Flaminia cercana a la moderna porta del Popolo y se dirigía al Puente Milvio para cruzar el Tíber. En Ariminum se unía a la Vía Emilia. Cuando Augusto designó a varias personas con dignidad consular para reparar las diversas vías de comunicación desde Roma, se reservó la vía Flamínia para él, dada su importancia, y la restauró completamente. Isaac Moreno Gallo
21 5 0 K 87
21 5 0 K 87
220 meneos
772 clics
De Eugenio Monesma a la Mano de Irulegui

De Eugenio Monesma a la Mano de Irulegui

Visita realizada al nuevo lagar de grandes dimensiones aparecido en el yacimiento de los Bañales de Uncastillo, en Zaragoza. Aprovechamos también la ocasión para que Eugenio Monesma nos pueda explicar el funcionamiento de este nuevo lugar y para entrevistar al director de las excavaciones, Javier Andreu, sobre su parecer de la famosa mano de Irulegui que tanto polvo ha levantado.
91 129 0 K 184
91 129 0 K 184
8 meneos
44 clics
"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres" es la nueva obra de la doctora en historia antigua Emma Southon, publicada por la editorial Pasado&Presente
13 meneos
87 clics
Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

Otto Dix. Locura en la guerra y la sociedad

El arte de Dix sería objeto de persecución cuando los nazis ascendieron al poder, buena parte será quemada en las hogueras nazis y otra se perdió en los bombardeos y saqueos finales de la guerra, alguna parte del trabajo de Dix del periodo de entreguerras fue hallada en 2012, escondida en un departamento de Berlín.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
295 meneos
2098 clics
El presidente que abandonó España porque estaba "hasta los cojones de todos nosotros"

El presidente que abandonó España porque estaba "hasta los cojones de todos nosotros"

Estanislao Figueras, presidente de la Primera República, protagonizó en 1873 una histriónica espantada por decepción y enfrentamiento con los suyos. Abogado catalán de prestigio, orador diestro y cultivador del periodismo, desarrolló unas extraordinarias dotes de parlamentario en el convulso siglo XIX español. Durante la monarquía de Amadeo I de Saboya desplegó una prolija labor en las Cortes como representante del programa del republicanismo federal. A la proclamación de la Primera República el 11 de febrero de 1873, se creó un Gobierno...
125 170 1 K 488
125 170 1 K 488
17 meneos
290 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

No llega a 20 habitantes, pero este pueblo español tiene el mosaico más grande del Imperio romano

En las llanuras de Castilla-La Mancha, donde el horizonte se dibuja con suaves colinas y campos de cereal, se encuentra Noheda, un pueblo que apenas alcanza los 20 habitantes. A pesar de su tamaño, Noheda esconde bajo su suelo un tesoro de valor incalculable: el mosaico más grande del Imperio romano, uno de los mejores conservados del mundo
8 meneos
59 clics

San Isidoro reabre sus puertas para exhibir, como nunca hasta ahora, uno de los tesoros más relevantes de Europa

«Pocas piezas, pero todas magníficas». Así define Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro, el tesoro de la colegiata, la mayor parte inédito para el público. Casi 500 piezas, de las que se exhiben, desde hoy, dos tercios. Han sido necesarios cinco años de obras y tres millones de euros, 500.000 euros más de lo previsto —financiados por la Fundación Montemadrid (dos millones) y el Cabildo (un millón)— para sacar al museo de la Edad Media.
10 meneos
103 clics
Tom Holland describe el imperio romano en su máximo esplendor en su nueva obra

Tom Holland describe el imperio romano en su máximo esplendor en su nueva obra

Con su característico estilo narrativo y ameno, el doctor en historia Tom Holland nos lleva a ese mundo en "Pax. Guerra y paz en la edad de oro de Roma", su nueva obra publicada en España por la editorial Ático de los Libros. En ella, el célebre historiador hace un repaso por la historia del imperio romano que va entre la muerte de Nerón en el 68 d.C. y la muerte de Adriano en el año 138.
3 meneos
310 clics
El sexo en la Antigua Roma no era como te lo imaginas

El sexo en la Antigua Roma no era como te lo imaginas

Vamos a hacer una 'Pausa' para hablar de algo en lo que no dejáis de pensar: el Imperio romano. Y de otra cosa en la que pensamos más todavía: el sexo. Vamos a hablar de cómo era el sexo en el Imperio romano
3 0 6 K -27
3 0 6 K -27
« anterior1234540

menéame