Cultura y divulgación

encontrados: 2463, tiempo total: 0.402 segundos rss2
11 meneos
58 clics
Una olla puesta al fuego

Una olla puesta al fuego

No sé si siempre fue así. Lo de pensar que es más importante acumular posesiones que amistades. Hay investigadoras e investigadores que piensan que no, que durante gran parte de la historia de la humanidad las personas compartían como una manera de entender la vida. Como la manera de relacionarse. Que fue la propiedad privada lo que disparó el acaparar en vez de repartir y con ello las desigualdades.
4 meneos
424 clics

¿Cómo saber si alguien en realidad no quiere hacerte un favor?

Los humanos están programados para cooperar, trabajar en equipo y hacer favores. Un nuevo estudio demuestra que las personas accedemos a diario a hacer pequeños favores a quien nos los pide, tres veces más de los que decimos que no o ignoramos la petición.Pero, ¿cómo se comportan los seres humanos cuando se produce una catástrofe natural?
12 meneos
73 clics

¿Qué pasa en Egipto con las palomas? En la Antigüedad, ya estaban en lugares inesperados

La diosa madre sumeria Ishtar se representa sosteniendo a una de ellas. Los antiguos fenicios la asociaban con Astarté, su diosa del amor y la fertilidad... Pero las palomas ya habitaban las ciudades mucho antes. Fueron probablemente uno de los primeros animales en ser domesticados por humanos. Nuestros antepasados primarios encontraron en ellas alimento, pero también descubrieron que sus heces son un excelente fertilizante y que, además, podían entrenarlas para llevar a cabo tareas complejas, sobre todo como mensajeras.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
8 meneos
92 clics

¿Qué tiene el cangrejo ermitaño que enseñarnos sobre la inequidad en la sociedad humana?

No es raro encontrar muchos paralelismos entre las conductas humanas y ciertos comportamientos animales. Sin embargo, de allí a pensar que los animales –exceptuando los monos– podrían ofrecer un reflejo cercano a nuestras conductas sociales existe un trecho. O, existía. Sí existe un elemento que nos une, las posesiones. Así como el dinero es para nosotros un medio para vivir más seguros, sanos y cómodos, el caparazón lo es para los cangrejos ermitaños.
20 meneos
327 clics

¿Cuán estrecha es la relación de los gatos con los humanos?

Por lo general se considera que los gatos son mascotas poco afectivas y que van a la suya. Pero ¿pueden construir con su amo un vínculo similar al que mantiene un bebé con su madre o un perro con su dueño? Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón han constatado este fenómeno a partir de un experimento con más de 100 gatos y sus dueños. Kristy Vitale, autora principal del estudio, indica que «tanto en los perros como en los gatos, el apego a los humanos puede representar una adaptación del vínculo entre el retoño y su cuidador».
3 meneos
87 clics

Cómo pasar de la queja al éxito

Todos tenemos una mentalidad fija que nos impide avanzar y una mentalidad de crecimiento que nos impulsa en la vida y nos aporta felicidad
2 1 6 K -21
2 1 6 K -21
10 meneos
133 clics

Personas que oyen, pero que no escuchan

Decía Jean-Paul Sartre que la incomunicabilidad, así como la no escucha, es la fuente de toda violencia. En cierto modo, ese es en realidad el inicio de muchos de nuestros problemas. Al fin y al cabo, quienes no se escuchan están casi condenados a caer o bien en la indiferencia o en ese desacuerdo que acaba generando distancias a menudo insalvables. Veamos, por tanto, qué hay detrás de esas personas que oyen, pero que no saben escuchar.
1 meneos
10 clics

Relaciones y redes, el tapiz de la vida

Una polilla bate las alas en un sitio y un tifón arrasa una isla en el otro lado del mundo. Muchas veces ese ha sido el ejemplo para explicar el efecto mariposa. Dejando de lado que este ejemplo pueda ser cierto, el batido de las alas de una polilla tiene un efecto más cercano y conocido: contrarrestar la ecolocación de los murciélagos. Este batido evita el eco de las ondas emitidas por el murciélago y así no es devorado. Pero no solo sirve para eso, pues las alas permiten el desplazamiento de la polilla, sea para encontrar pareja o alimento.
63 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio: Los chicos son víctimas más frecuentes de violencia de pareja que las chicas [ENG]

Para algunos adolescentes estar envueltos en salir con otras personas puede acabar en experiencias de violencia las cuales pueden, a su vez, tener efectos negativos en la salud y en el bienestar. Normalmente se asume que las chicas son víctimas más frecuentes de violencia de pareja que los chicos. Los descubrimientos de un estudio reciente publicado en el Journal of Interpersonal Violence, sin embargo, ponen esta creencia en cuestión.
52 11 17 K 47
52 11 17 K 47
10 meneos
444 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consejos para conseguir una cita con alguien más atractivo que usted

Las relaciones humanas tienen algunas curiosas peculiaridades, como el hecho de que las parejas suelan coincidir en la edad, el nivel de educación, los puntos de vista e incluso en su atractivo físico. Los sociólogos y biólogos evolutivos llevan mucho tiempo intentando explicar a qué se debe este último fenómeno, lo que ha dado lugar a dos teorías muy distintas. La primera se basa en la hipótesis de la coincidencia, y defiende que las personas, de alguna manera, saben lo atractivas que son y eligen a una pareja que esté al mismo nivel.
17 meneos
198 clics

Relaciones basadas en la autenticidad: la revolución silenciosa de Carl Rogers

Mafalda, en una de sus frases estrella, se preguntaba: «¿Por qué a mí me tocó ser yo?». Si hacemos la misma reflexión, será difícil llegar a una conclusión. Como mucho, podremos darnos un «porque sí» como respuesta. Si damos un paso más, podríamos cuestionarnos: ¿Cómo me relaciono con los demás? Y también: ¿Desde dónde actúo? ¿Me acepto? ¿Quién soy yo con el otro? ¿Cómo me siento con cada persona con la que convivo o entablo una relación? A este debate de uno consigo mismo respondía en parte la revolución silenciosa de Carl Rogers.
119 meneos
2709 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cocaína no te hace guay, sino inconsciente de lo insoportable que eres

La mayoría de nosotros fracasa en algún ámbito de la interpretación emocional de los demás, aunque sea a niveles microscópicos (como ese ligero arqueamiento de la comisura de la boca), pero en general se nos da bastante bien saber si nos somos bienvenidos a una fiesta. No obstante, hay sustancias que pueden empeorar nuestra sensibilidad emocional o nuestro sentido del ridículo. Sustancias que directamente nos vuelven gilipollas.
84 35 27 K 49
84 35 27 K 49
3 meneos
87 clics

En lugar de echarle las culpas al Karma deberías aprender las 12 leyes que lo rigen

El karma se interpreta como una «ley» cósmica de retribución, o de causa y efecto. Se refiere al concepto de “acción” o “acto” entendido como aquello que causa el comienzo del ciclo de causa y efecto. El karma explica los dramas humanos como la reacción a las acciones buenas o malas realizadas en el pasado más o menos inmediato.
3 0 9 K -100
3 0 9 K -100
4 meneos
80 clics

Mi amigo fiel (El escarabajo verde)  

¿Qué misterio se esconde tras la relación entre personas y mascotas? Desde hace años, la ciencia investiga el origen exacto de esta amistad milenaria y estudia por qué especies tan diferentes como perros, gatos y seres humanos muestran una gran complicidad. En el documental, daremos con datos que permitan comprender la creación de este vínculo afectivo. Introducción: www.rtve.es/television/20150609/amigo-fiel-escarabajo-verde/1158700.sh
1 meneos
27 clics

5 Maneras de Mejorar las Relaciones Personales

Emmanuel Mounier, en El Personalismo parte de la idea que la experiencia primitiva de la persona es la experiencia de la segunda persona, del tú y del nosotros. Eso es lo que nos distingue del individuo abstracto y aislado. Somos, como dijo Aristóteles, animales políticos; nuestra naturaleza está en nuestra relación con los demás.
1 0 11 K -137
1 0 11 K -137
6 meneos
58 clics

Se ha descubierto la causa probable de la adicción, y no es la que piensas

El profesor Peter Cohen argumenta que los seres humanos tenemos una necesidad profunda de vincularnos y crear conexiones. Así obtenemos nuestra satisfacción. Si no podemos conectar con otros, conectaremos con cualquier cosa: el sonido de una ruleta girando o el pinchazo de una jeringuilla. Dice que deberíamos dejar de hablar de «adicción» y pasar a llamarla 'vinculación'. Un adicto a la heroína se ha vinculado con ella porque no pudo vincularse tan plenamente con nada más. Lo opuesto a la adicción no es la sobriedad, es la conexión humana.
5 1 9 K -73
5 1 9 K -73
22 meneos
552 clics

Apología del beso negro

El beso negro ni es negro ni es un beso. Para quien todavía no se haya enterado, beso negro significa, dicho de un modo elegante, saborear y acariciar con la lengua y los labios el esfínter del vecino. Escuchado así suena incluso un poco repulsivo, pero esta práctica se remonta a los albores de la Humanidad y hunde sus raíces en comportamientos solidarios y de limpieza recíproca entre distintos seres. El placer vino después.
19 3 1 K 111
19 3 1 K 111
8 meneos
152 clics

Estudio concluye que será necesario sufrir dos penas amorosas antes de encontrar la pareja ideal

El diario The Telegraph publicó recientemente un estudio en el que la conclusión resulta bastante interesante para quienes esperan o se la pasan buscando el amor verdadero. Científicos en Reino Unido realizaron una serie de preguntas a dos mil británicos que participaron en el estudio. Lo que descubrieron fue lo siguiente: 1. El verdadero amor se encuentra después de sufrir dos penas amorosas. 2. Antes de hallar a la pareja ideal, las mujeres han besado a unas 15 personas en toda su vida. 3...
29 meneos
76 clics

Él, humano

Los robots están entre nosotros. Cada vez hay más, y cada vez se ocupan de más cosas. Cuando pensamos en robots, o cuando pensamos en el futuro de la robótica, nos ocupamos más de los aspectos tecnológicos de la cuestión o del uso que haremos de ellos. Pero hay algo en lo que la mayor parte de la gente no suele reparar, y es en la forma en que nos relacionaremos con ellos.
24 5 1 K 25
24 5 1 K 25
19 meneos
268 clics

¿Por qué el ser humano insiste en la monogamia?

La mayoría de las personas tenemos una concepción del amor de la cual participan solamente dos personas, pero esto no siempre fue así, y además, existen grandes cuestionamientos a este tipo de relaciones humanas.Los matrimonios, noviazgos y relaciones poco exitosas han dado pie a la idea de que probablemente la monogamia es negativa.
15 4 0 K 155
15 4 0 K 155
18 meneos
362 clics

Que no puedan contigo: cómo tratar a los que te amargan la vida

Están por todas partes. Compañeros de trabajo, amigos o, incluso, familiares que absorben tu energía y positividad, contagiándote al mismo tiempo de su pesimismo existencial, infelicidad y malhumor, llegando al punto de amargarte la vida. Si no eres capaz de identificar a estos ‘vampiros emocionales’ y adoptar estrategias eficaces para poner límites frente a ellos, terminarán por absorberte psicológicamente.
15 3 0 K 104
15 3 0 K 104
184 meneos
1582 clics
"La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo": Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford

"La capacidad de jugar, no de pensar, es lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo": Marcus du Sautoy, destacado matemático y profesor de Oxford

Desde siempre, los humanos hemos inventado juegos que nos han entretenido y enseñado cosas de nuestro mundo, externo e interno. Marcus du Sautoy, declarado entusiasta de los juegos, concuerda con la idea de que "es la capacidad de jugar, no de pensar, lo que ha sido crucial en nuestro desarrollo", como escribe en “Around the World in Eighty Games”. Una pregunta que se han hecho varios pensadores es por qué jugamos. Pero hay otra pregunta importante: qué es un juego. La vuelta al mundo en 5 juegos y 5 características de los mejores juegos.
77 107 1 K 417
77 107 1 K 417
7 meneos
25 clics

Ciriaco de Ancona, el humanista italiano considerado padre de la arqueología que identificó las Pirámides y el Partenón

Generalmente se considera que el padre de la arqueología moderna fue el germano Johann Joachim Wincklemann, hay que tener en cuenta que esa ciencia no apareció de pronto en el siglo XVIII sino que tuvo raíces cientos de años antes, con mención especial para aquel Renacimiento italiano.Consecuentemente, habría que llamar abuelo de la arqueología a uno de aquellos humanistas multidisciplinares, fundador también de la epigrafía en opinión de Theodor Momsen y al que debemos la identificación de las pirámides de Giza y el Partenón: Ciriaco de Ancona
20 meneos
28 clics
La historia de las Madres de Plaza de Mayo: Érase una vez 14 mujeres…

La historia de las Madres de Plaza de Mayo: Érase una vez 14 mujeres…

Se cumplieron 47 años de la primera aparición de las Madres en la Plaza de Mayo. Había una vez un país con nombre de mujer, donde la muerte andaba suelta persiguiendo a los sueños, acorralando a la vida. Y en ese país de nombre plateado, los sueños y la vida tuvieron que aprender cómo enfrentar a los verdugos. La historia suele ser infinita, ¿cómo contarla?
16 4 0 K 99
16 4 0 K 99
3 meneos
194 clics

Las medidas del cuerpo humano perfecto según las matemáticas

Las medidas del cuerpo humano han generado más de un dolor de cabeza. ¿Qué mujer no tiene en mente las inalcanzables 90-60-90? Pero un cuerpo de mujer o de hombre pueden medirse de muchas maneras diferentes. Y la perfección es siempre relativa. Para Da Vinci, el cuerpo de Marilyn Monroe era un despropósito. Para la topología, lo de menos son nuestras formas.
16 meneos
185 clics

El ingrediente principal del gran banquete homínido

Gorilas, bonobos, chimpancés, orangutanes y humanos. Todos los miembros de la superfamilia de los homínidos coincidimos en dos cosas. La primera, usar herramientas. La segunda gran coincidencia en la superfamilia homínida es el uso principal que damos o dimos a nuestras herramientas. Comer carne, y dentro de ella, un tipo muy específico.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
13 meneos
70 clics
¿Por qué los humanos desarrollan un vínculo tan especial con sus mascotas?

¿Por qué los humanos desarrollan un vínculo tan especial con sus mascotas?

La relación entre las personas y sus mascotas se puede convertir en una gran amistad. Pero, ¿por qué se llega a crear ese vínculo tan único con las mascotas? “Es especial porque se establece con un ser vivo que no juzga a las personas, no exige demasiado y, además, quiere incondicionalmente”, resume el psicólogo Félix Zaragoza, también profesor de Etología en la Facultad de Veterinaria...
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
7 meneos
22 clics

Hacia nuevos derechos humanos en la era de la neurociencia y la neurotecnología (PDF)

Los rápidos avances en neurociencia y neurotecnología abren un conjunto de posibilidades sin precedentes en el acceso, colecta, diseminación y manipulación de datos del cerebro humano. Estos desarrollos plantean importantes desafíos a los derechos humanos que deben abordarse para evitar consecuencias no deseadas. Este trabajo evalúa las implicaciones de los diferentes usos de las neurotecnologías en relación a los derechos humanos y sugiere que el marco actual de derechos humanos puede no ser suficiente para responder a estos desafíos.
8 meneos
149 clics

Las pruebas revelan sorprendentes prácticas alimentarias de los grupos humanos preagrícolas de Marruecos hace 15.000 años

Durante mucho tiempo se ha pensado que la carne desempeñaba un papel importante en la dieta de los cazadores-recolectores antes de la transición al Neolítico. Sin embargo, debido a la escasez de restos humanos bien conservados procedentes de yacimientos paleolíticos, existe poca información sobre los hábitos alimentarios de los grupos humanos preagrícolas.
4 meneos
34 clics
La revolución neurotecnológica en el nuevo orden mundial (I)

La revolución neurotecnológica en el nuevo orden mundial (I)

Esta revolución neurotecnológica ha permitido decodificar el cerebro humano y hacerlo legible por lo que en las siguientes décadas afirman Leca y Andorno (2017) que la pervasión de la neurotecnología será mucho mayor en la modulación del correlato neural entre nuestra psicología y nuestra conducta, por lo que sus implicaciones legales son cada vez más urgentes en el contexto de los derechos humanos para hacer frente a la nueva imbricación sociedad- cerebro- computadora y en el desarrollo de la protección de individuos y grupos societales.
3 meneos
87 clics

Descubrimiento en Ilsenhöhle redefine la historia de la humanidad

Nuevos hallazgos en la cueva de Ilsenhöhle revelan la presencia temprana del Homo sapiens en Europa, desafiando concepciones sobre la coexistencia con neandertales. Tres publicaciones plantean que el Homo sapiens ya estaba presente en Europa miles de años antes de lo que se pensaba. Asimismo, los científicos destacan su capacidad para soportar temperaturas extremas. El Homo sapiens pudo coexistir perfectamente con sus primos neandertales, cuyos últimos sobrevivientes se extinguieron en el suroeste del continente hace unos 40.000 años.
9 meneos
42 clics

Encuentran evidencias de sacrificios humanos rituales, principalmente de mujeres, en el Neolítico europeo

Recientes hallazgos arqueológicos en Europa arrojan luz sobre la práctica del sacrificio humano ritual en el Neolítico. Identificaron múltiples casos de lo que parece ser estrangulamiento por ligadura o asfixia posicional en sitios rituales, de 5500 a 3500 a.C. Sugiere que el sacrificio humano era parte integral de la estructura sociorreligiosa de algunas sociedades neolíticas particularmente prevalente en centros de reunión y relacionados con seguridad alimentaria y ciclos agrícolas. - Paper: www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adl3374
7 2 0 K 110
7 2 0 K 110
3 meneos
45 clics
Cyberpunk 2077: ¿Qué te hace humano? El Dilema de los Humanos Máquina

Cyberpunk 2077: ¿Qué te hace humano? El Dilema de los Humanos Máquina  

Cyberpunk 2077 es más que un videojuego; explora la esencia de la humanidad en una sociedad mecanizada. ¿Qué nos hace humanos? ¿La empatía o la tecnología? La trama refleja la decadencia civilizatoria y la alienación. Keanu Reeves personifica el culto a la celebridad en este monumento histórico que advierte sobre la pérdida gradual de nuestra humanidad en un mundo dominado por el poder y la tecnología.
128 meneos
944 clics
Harvard retira la piel humana de la encuadernación de un libro de su biblioteca

Harvard retira la piel humana de la encuadernación de un libro de su biblioteca

La decisión se tomó después de que una revisión detectara problemas éticos en relación con el origen y la historia del libro, que ha estado en la Universidad desde la década de 1930. El primer propietario del volumen, el médico y bibliófilo francés Ludovic Bouland (1839-1933), encuadernó el libro con piel que tomó sin consentimiento del cuerpo de una paciente fallecida en el hospital donde trabajaba.
64 64 2 K 525
64 64 2 K 525
14 meneos
30 clics
Investigadores de la Universidad de Wyoming muestran que las proteínas tardígradas introducidas pueden ralentizar el metabolismo en las células humanas (eng)

Investigadores de la Universidad de Wyoming muestran que las proteínas tardígradas introducidas pueden ralentizar el metabolismo en las células humanas (eng)

Han obtenido más información sobre cómo los tardígrados sobreviven en condiciones extremas y han demostrado que las proteínas de las criaturas microscópicas expresadas en las células humanas pueden ralentizar los procesos moleculares. Esto convierte a las proteínas tardígradas en potenciales candidatas en tecnologías centradas en frenar el proceso de envejecimiento onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/pro.4941
252 meneos
2183 clics
Viñeta de Mauro Entrialgo: Moderado

Viñeta de Mauro Entrialgo: Moderado

Moderado, viñeta de Mauro Entrialgo sobre el genocidio israelí.
131 121 0 K 487
131 121 0 K 487
19 meneos
141 clics
“Me encantaría estar con ustedes”: el mensaje de Carl Sagan poco antes de morir dirigido a los primeros humanos en llegar al Planeta Rojo

“Me encantaría estar con ustedes”: el mensaje de Carl Sagan poco antes de morir dirigido a los primeros humanos en llegar al Planeta Rojo  

Sagan nunca escondió las ganas que tenía de que llegáramos a Marte, hasta el punto de enviar un mensaje para los futuros “colonos”.
5 meneos
104 clics
Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Expertos en genómica han descubierto que el ácido desoxirribonucleico de los humanos, mejor conocido por sus siglas como ADN, está comenzando a tener cambios evolutivos que pueden tener grandes repercusiones en la función celular y en nuestro organismo.
4 1 7 K -33
4 1 7 K -33
8 meneos
58 clics

La súper erupción de Toba revela nuevos conocimientos sobre la migración humana temprana (eng)

Los humanos modernos se dispersaron de África varias veces, pero el evento que condujo a la expansión global ocurrió hace menos de 100.000 años. Algunos investigadores plantean la hipótesis de que las dispersiones se limitaron a “corredores verdes” formados durante los intervalos húmedos cuando la comida era abundante y las poblaciones humanas se expandían al mismo ritmo que sus entornos.www.nature.com/articles/s41586-024-07208-3
13 meneos
41 clics
El primer asentamiento humano en Europa ya no está en España, sino en Ucrania

El primer asentamiento humano en Europa ya no está en España, sino en Ucrania

Un equipo liderado por el arqueólogo checo Roman Garba ha rescrito los libros de historia al datar los objetos humanos más antiguos de Europa en el sur de Ucrania. Cerca de la ciudad ucraniana de Korolevo se encontraron los objetos más antiguos conocidos dejados por el hombre en territorio europeo. Desde finales del siglo XX se tiene como el primer asentamiento humano en Europa el de Atapuerca, cerca de Burgos. Sin embargo, una reciente publicación en la revista Nature con los resultados de una investigación internacional dirigida por el arqueó
10 meneos
31 clics
Emili Darder, entre el humanismo y la desventura

Emili Darder, entre el humanismo y la desventura

Cementerio de Palma, 1950. Una mujer de mediana edad deposita un ramo de flores en la tumba de Emili Darder Cànaves. Han pasado 13 años desde que lo mataron, desde que ella y su hija dejaron Mallorca para sobrevivir en el exilio. Pero la añoranza es más fuerte que el miedo y han vuelto. La visita al camposanto es lo primero que hacen después de bajar del barco, explica a Llorenç Capellà en una entrevista publicada en el periódico Baleares el 28 de diciembre de 1986. M
5 meneos
14 clics

Justicia y Dignidad: Retrato de Realidad y Esperanza

«Blast», y Ferenc Molnar nos ofrecen en formato cómic un gran reportaje sobre derechos humanos y los derechos de la mujer en Egipto, en un tebeo realizado en colaboración con Amnistía Internacional.
14 meneos
41 clics
Los primeros humanos llegaron a la Amazonía colombiana hace unos 13.000 años [ENG]

Los primeros humanos llegaron a la Amazonía colombiana hace unos 13.000 años [ENG]

Los investigadores han descubierto que los primeros humanos en colonizar la cuenca del Amazonas llegaron hace unos 13.000 años como parte de una migración masiva que rápidamente se extendió por América. Tras llegar a lo que hoy es la Serranía de la Lindosa, un yacimiento arqueológico en el extremo norte de la Amazonia colombiana, estos primeros americanos vivieron en refugios rocosos, fabricaron herramientas de piedra, cazaron y recolectaron y crearon enormes muestras de arte rupestre, según un nuevo estudio, publicado en el número de marzo ...
11 3 1 K 44
11 3 1 K 44
14 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Información del enlace “¿La vida es hacer el táper, trabajar, ir al súper y ver una serie de Netflix? Esa es la gran pregunta”

Beatriz Serrano retrata en 'El descontento', la precariedad y amargura psicológica de los jóvenes "relativamente privilegiados" El descontento es intergeneracional. En mi generación ha habido una crisis económica que ha hecho que bajasen los sueldos, al tiempo que subían los precios de la vivienda o de la vida. Pero el tema que trata el libro es el desasosiego. ¿La vida es hacer el táper, trabajar, ir al súper y ver una serie de Netflix? Esa es la gran pregunta. Creo que eso no es generacional.
10 meneos
158 clics
Alexitimia, paramnesia y soledad

Alexitimia, paramnesia y soledad

¿En dónde se halla el origen de la indiferencia, el desinterés, la desafección hacia el otro en el de la cuasi totalidad de la humanidad occidental hoy?
223 meneos
1213 clics
Ximen Bao, el ingeniero hidráulico que creó el primer sistema de canales de riego en China y suprimió los sacrificios humanos

Ximen Bao, el ingeniero hidráulico que creó el primer sistema de canales de riego en China y suprimió los sacrificios humanos

Ximen Bao fue un político y filósofo que vivió en el estado de Wei entre los siglos IV y V a.C., durante la Edad Antigua de China, y alcanzó la fama gracias a dos cosas: la abolición de los sacrificios humanos que se realizaban en honor de Hebo (dios del río Amarillo) y ser considerado el primer ingeniero hidráulico del país, al represar un cauce fluvial para crear un gran embalse que proporcionase agua a un sistema de irrigación por canales para abastecer a toda una región.
111 112 0 K 327
111 112 0 K 327
« anterior1234540

menéame