Cultura y divulgación

encontrados: 20, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
47 clics

Raymond Depardon  

Durante dos décadas, desde los 90, Raymond Depardon recorrió un mundo que vivió en primera persona de niño: la Francia rural con su cámara de 6×9. «Fotografiar y filmar a los agricultores significa entrar en su vida privada y crear relaciones de confianza a lo largo de muchos años». Exploró el mundo agrícola y fotografió a sus protagonistas en sus granjas y campos con película de blanco y negro; al ganado en su territorio; la propia tierra antes y después de dar fruto; los pueblos de los ganaderos en días de sol [...]
9 meneos
278 clics
Flash Gordon: Noventa años salvando el universo

Flash Gordon: Noventa años salvando el universo

domingo de 1934, la primera tira dominical de Alex Raymond que inauguraba dos de sus series icónicas: Flash Gordon y Jim de la Jungla («Jungle Jim«). King Features Sindicate conseguia colocarse como una de las agencias de “Daily Strips” más significativas del mercado con las creaciones de Raymond, que en breve seguiría otro hallazgo: “Agente Secreto X-9” («X-9 Secret Agent»), aparecida el 22 de enero del mismo año y reservada para las tiras diarias, mientras Jim y Flash ocupaban a color la tira del domingo.
13 meneos
493 clics

¿Sabias que existe un libro que nadie podrá terminar de leer en su vida y que tan solo cuenta con 10 páginas?

En 1960, el escritor francés Raymond Queneanu, presentó el que probablemente sea el libro más extenso del mundo. ¿Por qué? Se trata de Cent mille miliards de poémes, y apenas ocupa diez páginas, que contienen cada una un soneto. Los versos mantienen todos la misma rima y están cortados en tiras, de modo que pueden combinarse con los de otros sonetos.
17 meneos
179 clics

El elegante Flash Gordon de Al Williamson

El norteamericano Al Williamson (1931 - 2010) es [fue] uno de los mejores dibujantes del cómic estadounidense, famoso por sus historias de ciencia ficción para los míticos tebeos de EC y por ser elegido por George Lucas para dibujar la tira diaria de Star Wars entre 1981 y 1984. Un autor que siempre tuvo un sueño desde pequeño: dibujar a Flash Gordon, y que terminaría haciendo realidad su sueño en un puñado de historias inolvidables que lo reafirmaron con el mejor continuador estilístico del creador del personaje, Alex Raymond.
14 3 0 K 107
14 3 0 K 107
7 meneos
40 clics

Aron y Sartre: cuando filosofar en Francia era sexy

Raymond Aron y Jean-Paul Sartre fueron dos de los intelectuales franceses más importantes del siglo XX. Su amistad se forjó en cafés, tertulias y coctelerías. Los dos nacieron en 1905 y asistieron a la misma escuela. No podían ser más distintos: Aron era suave, discreto y elegante; Sartre, mientras tanto, compensaba su fealdad con la voluntad indomable y un ingenio irrebatible. Un carisma construido a base de hacerse fuerte ante los insultos de sus compañeros, que se mofaban de su fealdad y de su estatura.
135 meneos
295 clics
Muere el escritor e ilustrador Raymond Briggs, creador The Snowman y Cuando el viento sopla

Muere el escritor e ilustrador Raymond Briggs, creador The Snowman y Cuando el viento sopla  

El ilustrador Raymond Briggs ha fallecido a los 88 años de edad. Además de The Snowman, sus personajes más importantes han sido adaptados a películas o series de animación, que han tenido un enorme éxito (...) En cuanto a su trabajo para adultos, Briggs también es muy conocido por su novela gráfica Cuando el viento sopla (1982), adaptada a una famosa y premiada película de animación (Jimmy T. Murakami, 1986) que ganó el premio al Mejor largometraje en el Festival de Annecy. Narra el apocalipsis nuclear desde el punto de vista de dos ancianos.
83 52 0 K 376
83 52 0 K 376
4 meneos
27 clics

Philip Marlowe contra James Bond: Raymond Chandler comparte su opinión sobre el 007 de Ian Fleming [ENG]

En una entrevista en julio de 1958, Chandler dijo que le gustaría tener las virtudes de Fleming como escritor. La capacidad de Fleming para ir a cualquier lugar, pasar tres días, recoger todos los detalles, y luego volver a casa a su escritorio y escribir sobre ello perfectamente. Era un talento nacido de la época de Fleming como periodista, como señaló Chandler: "Ian Fleming tiene la mente periodística. Yo fui periodista una vez, pero me despidieron. Soy un pensador demasiado lento. Pero Ian (...)"
5 meneos
22 clics

El famoso mapa vikingo de América del Norte es totalmente falso

Revelado en 1965, el mapa se tomó como una prueba más de que los vikingos llegaron a América antes que Colón.
4 1 8 K -26
4 1 8 K -26
3 meneos
24 clics

Un siglo de Raymond William

“Piénsalo como un trabajo y podrás apreciar lo larga y sistemática que debe haber sido la explotación y el saqueo para levantar tantas casas, a esa escala tan masiva”, escribe Raymond Williams en su célebre libro de 1973, El campo y la ciudad. Se trata de una reflexión sobre el simbolismo y el poder destructivo de la casa de campo y la finca; sin embargo, si lo leemos como una
5 meneos
65 clics

Un sendero nuevo a la cascada, de Raymond Carver

La de Carver fue una vida llena de vaivenes. Nació en Oregón, un 25 de mayo de 1938. Hijo del operario de un aserradero y de una camarera, junto a su hermano menor James Franklin Carver, pasó su infancia en un hogar desestructurado, debido a la pobreza de su familia y sobre todo al alcoholismo de su padre.
3 meneos
242 clics

El hombre que diseñó el mundo

Está en todas partes. Literalmente. Es posible que muchos de ustedes no conozcan su nombre ni su rostro, pero han crecido y viven disfrutando a diario del fruto de su trabajo. Frutos que han visto miles de veces, a su alrededor y también en infinidad de referencias culturales imprescindibles. Piensen por ejemplo en sus películas favoritas de Hollywood; allí aparece constantemente la firma de nuestro protagonista, en la secuencia más inesperada. Ustedes probablemente habrán visto muchas de estas películas sosteniendo una botella de Coca-Cola..
8 meneos
47 clics

El minimalista no era Carver sino su editor: Gordon Lish

Raymond Carver se ha convertido en un genio glorificado del canon literario estadounidense –del que no ha salido desde entonces. Su “estilo minimalista de sentimiento casi abstracto”, como lo describiría el periodista D.T. Max, es casi una marca registrada que muchos escritores han intentado emular. No obstante, los manuscritos originales encontrados en 1998 por el mismo periodista demostraron que el estilo de Carver había sido muy influido por su editor Gordon Lish, hasta el punto de modificar sustancialmente sus textos iniciales.
8 meneos
55 clics

De qué hablamos cuando hablamos de la muerte

La última noche de su vida, Raymond Carver, enfermo terminal de un cáncer de pulmón que se le había extendido a la cabeza, vio una película en vídeo en el salón de su casa en Port Angeles, Washington. Después, le dio un largo beso de buenas noches a su esposa, se fue a dormir y ya no se despertó. Fue una despedida muy coherente con el estilo de un escritor que dedicó su carrera a encerrar dramas ancestrales y universales en entornos de cuatro paredes domésticos, cotidianos y muy reconocibles.
10 meneos
75 clics

Las mejores películas de Raymond Chandler, el escritor que inventó el noir

En cada despacho, un detective con sombrero de ala ancha. En cada mansión, una femme fatale de ojos felinos. En cada callejón oscuro, una paliza de muerte (o un cadáver misterioso). En cada conversación, réplicas tan ingeniosas como vitriólicas. Si has reconocido estos tropos, es que te gusta la novela noir. Y si es así, entonces sabrás que Raymond Chandler, el novelista que creó a Philip Marlowe, fue uno de sus grandes maestros.
270 meneos
6657 clics
Cómo una revuelta de estudiantes, un camello y un jeque árabe cambiaron la historia de los anticuerpos

Cómo una revuelta de estudiantes, un camello y un jeque árabe cambiaron la historia de los anticuerpos

Dejemos por un momento el repaso de inmunología y desplacémonos a la Universidad Libre de Bruselas a finales de la década de los 80. Allí, en una clase de biología el profesor tiene serios problemas con unos alumnos que se niegan a repetir un experimento. El docente pide a sus pupilos que separen de unas muestras de suero humano los distintos tipos de anticuerpos presentes. Pero los estudiantes alegan que las muestras no habían sido testadas frente al virus del SIDA.
135 135 0 K 280
135 135 0 K 280
6 meneos
47 clics

Principiantes, el relato original de "De qué hablamos cuando hablamos de amor" de Raymond Carver

Uno de los modos más objetivos de medir la importancia de una obra es detectar qué influencia ha ejercido en la literatura posterior. Y en la literatura actual la huella de Carver es muy profunda. Pero en este éxito hubo dos responsables. Carver permitía que su editor, Gordon Lish, eliminara de sus relatos originales los párrafos que considerara oportunos. El resultado de esos recortes son unos textos concentrados, duros, dotados de esa desolación fría que impregna los cuadros de Hooper.
16 meneos
198 clics

La Lupe, 79 años después

Cada día son menos los que, cuando la descubren, logran desprenderse de sus encantos musicales. Cada día son más los que en Cuba desconocen su vida, sus triunfos o su “conversión” de la religión yoruba al cristianismo. Más allá de su vida azarosa, La Lupe se instauró como una de las divas inigualables de la música cubana y, como otras, sufrió por años el ramalazo del olvido.
13 3 0 K 138
13 3 0 K 138
7 meneos
430 clics

Se suicida Sawyer Sweeten, el joven actor de 'Todo el mundo quiere a Raymond'

El joven actor Sawyer Sweeten, de 19 años, ha decidido poner fin a su vida según ha informado la familia. En el recuerdo queda su participación cuando era niño en la popular serie estadounidense 'Everybody Loves Raymond' -'Todo el mundo quiere a Raymond'-. En el momento de su muerte, el actor de 19 años se encontraba visitando a su familia en Texas. Las primeras investigaciones hablan, según recogen medios locales, de un posible suicidio.
3 meneos
19 clics

Un hipotético sistema solar con 60 planetas habitables

En la búsqueda de planetas extrasolares habitables la humanidad ha logrado descubrir varios mundos rocosos en los que podría existir agua líquida sobre su superficie de forma estable, como es el caso de Kepler-186f. Es lo que llamamos exoplanetas habitables. Sin embargo, ¿cuál es el número máximo de planetas habitables alrededor de una misma estrella? Por supuesto, nadie lo sabe, pero somos libres de especular. Y eso es precisamente lo que ha hecho Sean Raymond, del Observatorio de Burdeos.
2 1 8 K -64
2 1 8 K -64
6 meneos
55 clics

Flash Gordon vuelve al cine

20th Century Fox se ha hecho con los derechos cinematográficos de Flash Gordon, el mítico personaje creado por Alex Raymond en los años treinta. Según informa The Hollywood Reporter serán Patrick McKay y J.D. Payne -guionistas de la tercera entrega de la nueva saga de Star Trek- quienes se encargarán del guión de la nueva versión cinematográfica de Flash Gordon. Lo harán basándose en una historia obra de George Nolfi. El popular personaje no visita los cines desde 1980.

menéame