Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.025 segundos rss2
10 meneos
127 clics

Ola de sesgo  

En esta nueva serie de vídeos, vamos a señalar los distintos mecanismos que el radicalismo tiene de manifestarse a la hora de interactuar con los demás.
16 meneos
45 clics

Entrevista «Que los chavales aprendan en Internet el islam que no les dan en la escuela es un peligro»

Ignacio Cembrero trabajó para El País y El Mundo y ha sido corresponsal en Oriente Próximo, el Magreb y Bruselas. Su experiencia en el mundo musulmán y sus relaciones con los servicios de seguridad e inteligencia españoles le han permitido publicar ‘La España de Alá’ (Esfera, 2016), una obra en la que desgrana la realidad de la religión de Mahoma en nuestro país gracias a la contribución de analistas, expertos y fuentes oficiales.
13 3 3 K 138
13 3 3 K 138
8 meneos
48 clics

Deconstruyendo a un terrorista

Antropólogos, sociólogos y psicólogos que estudian el fenómeno del terrorismo desde un punto de vista científico tratan de analizar cómo se originan los comportamientos extremistas para tratar de evitarlos.
11 meneos
55 clics

¿Cómo se hace un terrorista?

Una vez que hemos descartado que el terrorismo sea una enfermedad, un gen o algo endógeno de los propios terroristas, las preguntas que surgen son claras: ¿cómo se radicalizan las personas?, ¿cualquiera puede ser un erreorista?, ¿todos somos terroristas en potencia?, ¿puedo confiar en mi vecino del quinto aunque me salude todas las mañanas?
25 meneos
41 clics

Radicalización, terrorismo y psicología

Estudiar la radicalización nos permite conocer cómo y por qué surgen los grupos terroristas. Los atentados, como toda conducta, son muy complejos de prever en el vacío. Los procesos de radicalización nos dan un marco muy interesante para abordar el problema y encontrar soluciones política y socialmente asumibles.
21 4 0 K 37
21 4 0 K 37
15 meneos
42 clics

Según un estudio, juventud, riqueza y educación resultan ser factores de riesgo para la radicalización violenta

Contrariamente a la opinión popular, la práctica religiosa, la salud y las desigualdades sociales, la discriminación y la participación política no mostraron vínculos. Los migrantes y los que hablan un idioma que no sea Inglés en casa, así como los que reportaron tener mala salud física, eran menos propensos a mostrar simpatías por actos terroristas. Además, aquellos que declararon sufrir ansiedad y depresión eran más propensos a mostrar simpatías, lo que provoca preguntas de investigación sobre la relación entre la salud mental y terrorismo
13 2 1 K 125
13 2 1 K 125

menéame