Cultura y divulgación

encontrados: 3520, tiempo total: 0.079 segundos rss2
16 meneos
728 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio sugiere las características del pecho femenino "ideal"

Nuevas investigaciones sugieren que la plenitud del polo superior, es decir, el volumen y la redondez de la parte superior del pecho, desempeña un papel clave en la percepción del atractivo de los senos femeninos.
12 meneos
103 clics

Copiamos a los demás mucho más de lo que creemos

Somo expertos copiadores de todo lo que nos rodea. Actuamos así porque percibimos que, yendo en grupo, obtendremos más beneficios. El gregarismo, pues, prospera gracias a sus ventajas evolutivas inherentes. Todos nosotros nacemos con esta programación en el cerebro: imita a los demás para aumentar tus probabilidades de supervivencia. Aunque sea indecoroso en algunos ámbitos copiar, lo cierto es que eso es lo que ha permitido avanzar culturalmente al ser humano. De hecho, copiar no es tan fácil como creemos.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
5 meneos
59 clics

¿Por qué Dios está en los cielos?

El cerebro humano asocia, de manera espontánea, lo bueno con lo que está arriba y lo malo con lo que se encuentra abajo. Este vínculo implícito parece tener sus raíces en nuestro pasado evolutivo. ¿De dónde procede esta jerarquía a lo largo de un eje alto y bajo? La única explicación disponible hasta la fecha tiene que ver con un instinto ancestral. Según una hipótesis evolutiva, en los primates, el individuo dominante suele ser físicamente más alto que los demás, ocupa una posición elevada mientras que los que se someten deben inclinarse.
3 meneos
40 clics

Música y sexo [INGLÉS]

¿Puede la música darte un orgasmo? La respuesta corta es sí. Y una respuesta más larga desvela los secretos de la evolución de la música.
255 meneos
1369 clics
Las ventajas evolutivas de hacerse la víctima [ENG]

Las ventajas evolutivas de hacerse la víctima [ENG]

Investigaciones recientes indican que las personas que señalan con mayor frecuencia su condición de victimas (ya sea real, exagerada o falsa) tienen más predisposición a mentir y engañar para obtener ganancias materiales y denigrar a los demás para salir adelante. Las señales de victimización están asociadas con numerosos rasgos de personalidad moralmente indeseables, como el narcisismo, el maquiavelismo (disposición a manipular y explotar a otros para beneficio propio), creerse con mas derechos y una menor honestidad y humildad
132 123 3 K 398
132 123 3 K 398
15 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evolución psicológica del patriarcado: las mujeres no son un peón pasivo [ENG]  

Un estudio afirma que las mujeres no son un peón pasivo. Al ser muy selectivas al elegir pareja, y buscar hombres con alto status, los hombres tuvieron que luchar y establecer jerarquias "patriarcales".
12 3 10 K 57
12 3 10 K 57
5 meneos
56 clics

Por qué la psicología evolucionista no es una pseudociencia

La psicología evolucionista estudia qué rasgos de la conducta humana son adaptaciones que ayudaron a la especie a sobrevivir y a reproducirse. Este artículo responde a las principales críticas que se le formulan.
13 meneos
123 clics

Guerreros y Preocuponas

En nuestra especie, donde siempre ha sido crítico la supervivencia de la madre, hay dos diferentes patrones sexuales evolucionados: 1. Combatir al enemigo (el instinto básico masculino) 2. Protegerse a una misma (el instinto básico femenino)
20 meneos
118 clics

La gente cambia: Estudio a gran escala confirma que nuestra personalidad está en constante evolución

Según se reporta en Science Alert, un importante estudio coordinado por diversos especialistas en psicología y neurología, y realizado sobre 50.000 personas a lo largo de varias décadas, encontró que la noción tradicional de personalidad (como fija y sin cambios después de la adolescencia), en su mayoría es errada. La gente no está tallada en yeso, como afirmó William James hace 128 años. Somos más como el barro, moldeándonos constantemente por sus circunstancias cambiantes.
49 meneos
2999 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Psicología evolutiva: la ciencia que me explicó porqué llevo barba

La psicología evolutiva nos explica como nuestro cerebro ha desarrollado mecanismos para que nos adaptemos al medio y sobrevivamos.
38 11 19 K 42
38 11 19 K 42
1 meneos
10 clics

Cerrando heridas, abriendo puertas

Todos los rituales de la noche de fin de año de las diferentes culturas del planeta no sirven absolutamente para nada si no los acompañamos de nuestra fuerza de voluntad. Las cosas no cambian solas, las heridas no cicatrizan si no dejamos de hurgar en ellas y las ofensas no se perdonan mientras no decidimos que ya no nos dañan.
1 0 6 K -45
1 0 6 K -45
1 meneos
19 clics

¿Te cuesta tomar decisiones?

Al no ser capaces de tomar una decisión, invierten su valioso tiempo en pensar qué opción es mejor. Analizan y analizan sin parar, pero finalmente no se inclinan hacia ninguna opción. Si acaban tomando una decisión, suelen arrepentirse: “Si hubiese tomado la otra opción… ¿cómo sería mi vida?”
1 0 13 K -120
1 0 13 K -120
367 meneos
1652 clics
Los chimpancés demuestran que las élites no entienden el mensaje de Darwin sobre la cooperación [ENG]

Los chimpancés demuestran que las élites no entienden el mensaje de Darwin sobre la cooperación [ENG]

La equidad es la base del contrato social. Como ciudadanos esperamos que al aportar una parte justa, recibiremos nuestra justa recompensa. Cuando los beneficios sociales se distribuyen de manera desigual o cuando los acuerdos anteriores no se cumplen, representa un incumplimiento de la confianza. En base a esto, los estadounidenses estaban justificadamente indignados cuando, no sólo uno, sino dos administraciones rescataron a las instituciones más ricas del país, mientras decenas de miles de propietarios eran desalojados y abandonados...
142 225 7 K 296
142 225 7 K 296
1 meneos
48 clics

El significado de las lágrimas

Al llorar, las lágrimas nos nublan la vista y por tanto nos volvemos más indefensos. Con el llanto transmitimos a los demás que necesitamos ayuda, y como consecuencia de esta petición los demás desarrollan sentimientos de empatía.
20 meneos
81 clics

Los seres humanos son los únicos animales que anhelan el olvido a través del suicidio[ENG]

En algún momento de la evolución, debe haber amanecido en los seres humanos que la muerte del cuerpo trae consigo la muerte de la mente. La idea de que la muerte significa olvido mental es una forma sofisticada que sólo puede alcanzarse por deducción, no por observación; Asumimos que ningún animal no humano podría captarlo. Un avance importante en el conocimiento humano podría haber tenido un resultado peligroso para la aptitud humana: podría haber hecho suicidio - auto-servicio, suicidio egoísta - una opción potencialmente atractivo.
4 meneos
116 clics

Evolución del asesinato

Fue David Buss el que, en 2005, afirmó que los humanos han desarrollado, en el proceso de la evolución, poderosas adaptaciones psicológicas que les llevan al crimen como un medio para resolver los problemas específicos que se presentan en la lucha evolutiva por la supervivencia y la reproducción. Es una buena hipótesis para comenzar este capítulo. Por tanto, es la selección natural la que ha reunido una serie de mecanismos psicológicos para el homicidio que llevan a resolver problemas adaptativos concretos.
10 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amor romántico y Evolución

Voy a comentar en esta entrada un artículo de Fletcher y cols. que plantea que el amor romántico es una adaptación, un “dispositivo de compromiso”, para motivar el vínculo de pareja. Este vínculo facilitó la historia vital diferente de los homininos y ayudó a que se produjera la inversión masiva que se requiere para criar a los hijos. Por último, plantean que el manejo de estos vínculos de pareja (junto con las relaciones familiares) facilitó la evolución de la inteligencia social y de la capacidad de cooperación.
5 meneos
89 clics

Una nueva teoría explica cómo la consciencia evolucionó (ENG)

El neurocientífico Michael Graziano, profesor de la Universidad de Princetown, ha propuesto una nueva teoría sobre cómo tomamos consciencia de nosotros mismos.
7 meneos
115 clics

La dentera. Palpando y degustando a distancia

¿Qué es la dentera? ¿Cuál es su origen? Las teorías existentes no parecen ser muy satisfactorias, no parece ser un mecanismo de alerta contra depredadores, tampoco parece muy aceptable la teoría de la "distorsión" en el cerebro. En este artículo se describen algunas nuevas e interesantes hipótesis acerca del tacto, el oído y por qué existe la percepción que llamamos "dentera".
17 meneos
91 clics

¿Por qué nos indignamos moralmente?

La indignación moral es parte de la naturaleza humana pero es bueno saber que el castigo que dispara esta indignación se explica mejor no como una reacción proporcionada y justa sino como el resultado de un sistema que evolucionó para potenciar nuestras reputaciones individuales, sin demasiada atención a lo que eso supone para los demás.
14 3 0 K 121
14 3 0 K 121
7 meneos
29 clics

¿Es la moral humana producto de la evolución? [ENG]

Un nuevo libro explora la relación entre la colaboración social y el comportamiento que hace que nuestra especie sea única.
22 meneos
156 clics

¿Por qué compramos cosas que no necesitamos?

Paul Rozin, el estudioso del asco y de estos contagios irracionales (las leyes de la magia simpática) defiende que esta forma de pensar innata es un legado de nuestros mecanismos biológicos de defensa. No sabemos por qué alguien es un asesino en serie o tiene conductas anormales, puede que sea debido a un agente patógeno y es buena medida evitarlo. En cualquier caso, a la hora de explicar nuestra atracción por los objetos de lujo parece que estamos hablando de decisiones y de conductas con una buena dosis de irracionalidad.
12 meneos
43 clics

La supervivencia del altruismo

Antonio acaba de donar sangre. Está contento porque sabe que su acción, pese a suponer un pequeño “sacrificio” por su parte, ayudará a una persona que lo necesita. Al llegar a casa su madre, orgullosa, le saluda y recibe con un: “Ay, qué altruista es mi hijo, siempre dando sin pedir nada a cambio”. Si atendemos a este caso, podríamos plantearnos si realmente la conducta llevada a cabo por Antonio se realizó de forma totalmente desinteresada (sin esperar nada a cambio) o si, de otro modo, anticipaba algún tipo de recompensa...
10 2 1 K 70
10 2 1 K 70
24 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres y enemigas. La nueva ciencia sobre la competitividad femenina

Estudios recientes han mostrado convincentemente que el punto de vista tradicional de una mujer pasiva y poco competitiva es erróneo. Las mujeres compiten por sí mismas, maniobrando agresivamente para conseguir una posición en la batalla para asegurarse un macho idóneo. Una mujer que intenta distinguirse o promocionarse a sí misma amenaza a otras mujeres y encontrará hostilidad. Una mujer más atractiva tiende a ser tratada con menos cooperación por parte de otras mujeres debido a que supone una amenaza para su precio evolucionista.
15 meneos
853 clics

La psicología evolutiva de la barba

Ya hace algunos años que la barba se ha vuelto una moda entre muchos hombres, sin embargo, su psicología evolutiva revela un propósito mucho más trascendente que un mero accesorio facial.
14 meneos
94 clics
¡Atención!

¡Atención!

La atención es la capacidad de mantener un proceso mental, en el tiempo y en el espacio, a pesar de estímulos distractores. Por proceso mental me refiero a cualquier tipo de actividad cognitiva, una entre las muchas tareas perceptivas, analíticas o mnemónicas que lleva a cabo nuestro cerebro, y que la psicología intenta identificar y clasificar en habilidades específicas. Mantener en el tiempo quiere decir sostener esa actividad un lapso suficiente para que pueda dar un resultado útil, y mantener en el espacio se refiere a que, en general, este
11 3 0 K 114
11 3 0 K 114
10 meneos
119 clics
Un pequeño pájaro de Nueva Zelanda ofrece una lección sobre la evolución (eng)

Un pequeño pájaro de Nueva Zelanda ofrece una lección sobre la evolución (eng)

Los loros, pájaros cantores y colibríes pueden aprender a emitir nuevos sonidos. Nadie lo sabía, pero el pájaro más pequeño de Nueva Zelanda, el fusilero o titipounamu, puede tener una versión rudimentaria del mismo talento.Los científicos tradicionalmente asumían que las aves se dividían en dos grupos: las que pueden aprender sonidos (loros, pájaros cantores y colibríes) y las que no, pero el estudio publicado en la revista científica Communications Biology se suma a la evidencia que desafía dx.doi.org/10.1038/s42003-024-06253-y
8 2 1 K 123
8 2 1 K 123
9 meneos
118 clics
De la Tecnología a las Cavernas

De la Tecnología a las Cavernas

Año?...un futuro al parecer no muy lejano, en un giro revolucionario que desafía siglos de convenciones científicas, la humanidad está experimentando un renacimiento intelectual al redescubrir verdades que habían sido descartadas como arcaicas. Sin embargo, este redescubrimiento ha llevado a un sorprendente y drástico retroceso tecnológico y evolutivo.
8 meneos
134 clics

¿Para qué sirve la voz interior y qué pasa si no la tenemos?

En una conversación con su colega Cillian Murphy, Margot Robbie contaba que había creado su personaje de Barbie basándose en las personas que no sienten su voz interior, ya que estas suelen reflexionar menos sobre lo que les ocurre en su vida diaria. No es algo excepcional, ya que un pequeño porcentaje de la población manifiesta la carencia que inspiró a la actriz australiana. Es lo que recientemente se ha bautizado como anendofasia.
19 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los profesores de psicología a menudo se autocensuran en temas controvertidos (ENG)

Los profesores de psicología a menudo se autocensuran en temas controvertidos (ENG)

Los profesores de psicología estadounidenses con frecuencia se autocensuran cuando se trata de discutir temas de investigación controvertidos, como por ejemplo: 1) si el comportamiento sexualmente coercitivo evolucionó porque otorgaba ventajas evolutivas a hombres que adoptaban dicho comportamiento; 2) los sesgos de género no son los impulsores más importantes de la subrepresentación de las mujeres en STEM; 3) el mundo académico discrimina a los negros; 4) el sexo biológico es binario para la gran mayoría...
16 3 7 K 84
16 3 7 K 84
7 meneos
35 clics

La comida, no el sexo, impulsó la evolución del largo cuello de las jirafas, según un nuevo estudio (eng)

En sus teorías clásicas de la evolución, tanto Jean Baptiste Lamarck como Charles Darwin sugirieron que los largos cuellos de las jirafas evolucionaron para ayudarlas a alcanzar las hojas más altas de los árboles, evitando la competencia con otros herbívoros. La hipótesis predominante es que la competencia entre los machos influyó en la longitud del cuello, pero el equipo de investigación descubrió que las jirafas hembras tienen cuellos proporcionalmente más largos que los machos dx.doi.org/10.1007/s42991-024-00424-4
1 meneos
48 clics

Estos son los motivos por los que los ascensores tienen espejo

Aunque resultan útiles para terminar de acicalarse o para comprobar que todo está en su sitio cuando salimos de casa deprisa, las verdaderas razones son otras.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
16 meneos
182 clics
Ansiedad silenciosa, la angustia que te devora por dentro y nadie ve

Ansiedad silenciosa, la angustia que te devora por dentro y nadie ve

La ansiedad silenciosa existe. Y generalmente pasa desapercibida para la mayoría de las personas ya que no se manifiesta a través de síntomas evidentes como los movimientos nerviosos, pero puede perjudicar enormemente la calidad de vida. La persona que sufre un ataque de ansiedad silencioso puede parecer tranquila y serena por fuera, pero está viviendo una auténtica pesadilla por dentro. De hecho, tanto esas crisis de angustia como la ansiedad en sí provocan tanto malestar como la ansiedad generalizada o los ataques de pánico convencionales.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
8 meneos
43 clics

Psicología y filosofía del bulo

Platón nos enseñó a distinguir entre opinión y conocimiento. Los grandes filósofos modernos (Descartes, Hume, Kant…) tuvieron a la «duda sistemática» como condición de todo desarrollo intelectual y moral. En general, la filosofía nos impele a priorizar la búsqueda de la verdad sobre la mera satisfacción psicológica o el interés privado, y nos muestra que lejos de esa búsqueda no es posible una vida digna y plena. Si una buena porción de la población estuviera convencida de todo esto, los bulos tendrían mucha menos acogida.
13 meneos
67 clics
Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Su marco propuesto, publicado en el Journal of Geophysical Research: Biogeosciences , se basa en la teoría de la evolución química orgánica, la idea de que la vida es el resultado de una serie de pasos químicos que comenzaron con el big bang . A medida que se formaron las estrellas y los planetas, las moléculas simples interactuaron para formar moléculas cada vez más complejas y, finalmente, la primera célula."¿Cuál es el alcance de la evolución química orgánica en el océano de Encelado?" doi.org/10.1029/2023JG007677
10 3 1 K 14
10 3 1 K 14
16 meneos
185 clics

El ingrediente principal del gran banquete homínido

Gorilas, bonobos, chimpancés, orangutanes y humanos. Todos los miembros de la superfamilia de los homínidos coincidimos en dos cosas. La primera, usar herramientas. La segunda gran coincidencia en la superfamilia homínida es el uso principal que damos o dimos a nuestras herramientas. Comer carne, y dentro de ella, un tipo muy específico.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
186 meneos
6741 clics
"La Tierra no puede ser una esfera": un psicólogo analiza la mente de un terraplanista y explica cómo evolucionarán estas teorías en el futuro

"La Tierra no puede ser una esfera": un psicólogo analiza la mente de un terraplanista y explica cómo evolucionarán estas teorías en el futuro

David Barea tiene claro que la Tierra no es redonda. Este hombre, que posee varios canales de YouTube en los que se dedica a divulgar contenido relacionado con el terraplanismo, considera que nuestro planeta en realidad es plano. Según explica, él se dedica a "investigar y a difundir" lo que ellos, él y los que piensan de la misma forma, consideran que es lo verdadero y que, a su vez, puede servir a otros. Para sostener su teoría, da una serie de explicaciones que para Emilio Gómez, catedrático en psicología, define cómo es esta persona...
88 98 3 K 406
88 98 3 K 406
9 meneos
639 clics
Una agonía de más de 12.000 años: la historia de cómo nos quedamos solos no es como nos la contaron

Una agonía de más de 12.000 años: la historia de cómo nos quedamos solos no es como nos la contaron

La historia parecía sencilla: mientras los neandertales habitaban y prosperaban en Europa, los Sapiens modernos evolucionaron en África. Hace unos 45.000...
7 meneos
64 clics
Hendrik Röver, guitarrista y cantante de Los DelTonos: "La base de la supervivencia en la música es no dejarte influir demasiado por lo que otros esperan que hagas"

Hendrik Röver, guitarrista y cantante de Los DelTonos: "La base de la supervivencia en la música es no dejarte influir demasiado por lo que otros esperan que hagas"

El cantante de los Los DelTonos, que lleva en activo casi cuatro décadas, es el guitarrista y cantante de la histórica banda de rock cántabra: “Llevamos activos desde 1987 y estaremos de gira ininterrumpida hasta que nos jubilemos”
15 meneos
109 clics
Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos

Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos

El psicólogo social Leon Festinger originó la teoría de la disonancia cognitiva, una de las facetas más intrigantes de la mente humana. Puede sonar abstracto, pero es una tendencia que nos aflige a todos, a menudo sin darnos cuenta. Es la tensión mental que sentimos al tener simultáneamente ideas contradictorias, o al comportarnos de manera no afín a nuestras creencias, o al desafiar la evidencia una creencia significativa. Esa falta de armonía puede ser profundamente incómoda, y a veces es más fácil hallar la forma de racionalizar lo sucedido.
8 meneos
153 clics

Enfadarse no sirve para desahogarse: este es el método que los científicos recomiendan para calmarnos

En contraste, las actividades físicas que implican un juego, como los deportes con pelota, parecen reducir la excitación fisiológica, Así, los investigadores sugieren que las actividades que reducen la excitación son más efectivas para controlar la ira que aquellas que la aumentan. Por ejemplo, el yoga de flujo lento, la atención plena, la relajación muscular progresiva y la respiración diafragmática son estrategias efectivas. En lugar de buscar desahogar la ira, los investigadores sugieren neutralizarla reduciendo su intensidad.
3 meneos
42 clics

La evolución de los casinos en España

La palabra «casino» tiene una historia rica y fascinante que refleja su evolución desde un significado original entroncado con lugares de reunión hasta su asociación actual con el juego y el entretenimiento. Su viaje etimológico y la transformación en su aplicación ofrecen una ventana a los cambios culturales y sociales que han tenido lugar a lo largo de los siglos, especialmente en países como España, donde la palabra ha adquirido connotaciones únicas influenciadas por la historia y la cultura local.
14 meneos
95 clics
Los riesgos de normalizar lo que es anormal (y cómo evitar volverse insensible)

Los riesgos de normalizar lo que es anormal (y cómo evitar volverse insensible)

Cuando rutinariamente ojeamos las noticias, es fácil desensibilizarse a eventos horrorosos. Existe la normalización de las tendencias, situaciones y eventos que realmente no debería ser “normales”. Otra investigación indica que uno hasta se puede habituar a su propio comportamiento negativo. Te lo pueden haber descrito como “desensibilización” o “habituación”. Qué pasos que puedes tomar para evitarlo.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
15 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La ley del hielo: el silencio castigador tras una discusión es una forma de manipulación. Así puedes protegerte, según una psicóloga

La ley del hielo: el silencio castigador tras una discusión es una forma de manipulación. Así puedes protegerte, según una psicóloga

Tal vez lo hayas vivido alguna vez; estar discutiendo con tu pareja (o con otra persona) y que de repente, se enfade por algo que has dicho o hecho, y te deje de hablar durante minutos, horas o incluso días. Esto es lo que se denomina Ley del Hielo, y es una manipulación en toda regla. Es importante no tomarse este tipo de conductas como algo sin importancia, y no normalizarlas; este tipo de silencios son una forma que tiene la otra persona de castigarte. estos silencios nos hacen sentir muy culpables sin que lo seamos, y no permiten resolver n
5 meneos
104 clics
Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Descubrimiento científico revela que el ADN humano ha comenzado a evolucionar

Expertos en genómica han descubierto que el ácido desoxirribonucleico de los humanos, mejor conocido por sus siglas como ADN, está comenzando a tener cambios evolutivos que pueden tener grandes repercusiones en la función celular y en nuestro organismo.
4 1 7 K -33
4 1 7 K -33
15 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No me pidas que elija qué vamos a cenar hoy: todo el maldito día tomando decisiones

Últimamente me acuerdo mucho de mi madre, que cuando llegaba su cumpleaños respondía que lo que quería de regalo era no pensar. "A ver si un día os encargáis vosotros de decidir dónde vamos a ir, qué vamos a cenar y me lo dais todo hecho por una vez". Como niño, me extrañaba que el día de tu cumpleaños, ese en el que dispones de la posibilidad de sortear las obligaciones por un día y elegir tú lo que quieres hacer, el deseo de mi madre fuese librarse de la carga de elegir. Como todos nosotros, me paso el día tomando decisiones hasta que no pued
5 meneos
44 clics

Los Deltonos presentan «Transparente»

Los Deltonos, el grupo formado por Hendrik Röver (guitarras/voz), Javi Arias (batería) y Sergio Rodríguez (bajo), tienen un nuevo sencillo. La canción se titula «Transparente» y es el segundo anticipo del que será su nuevo álbum, Evolución, cuya publicación está prevista para el próximo 10 de abril. «Transparente» se sirve de un riff intenso para introducir una truculenta historia de experimentos y maltrato que desemboca en un luminoso estribillo, en cuanto la víctima consigue la liberación a través de la invisibilidad ante la incredulidad y
8 meneos
28 clics
La política realmente nos está convirtiendo a todos en “bastardos”, según una nueva investigación en psicología [ENG]

La política realmente nos está convirtiendo a todos en “bastardos”, según una nueva investigación en psicología [ENG]

Un estudio reciente arroja luz sobre la relación entre los valores morales y las afiliaciones políticas, revelando que los estándares de moralidad que las personas aplican en contextos políticos pueden diferir significativamente de aquellos en las esferas personales. Los hallazgos, publicados en la revista Political Psychology , indican que las personas tienden a reducir sus estándares morales en contextos políticos, especialmente cuando están en juego intereses de grupos opuestos.
8 meneos
53 clics
Modelando los orígenes de la vida: nueva evidencia de un “mundo ARN”

Modelando los orígenes de la vida: nueva evidencia de un “mundo ARN”

Los científicos de Salk revelan capacidades de ARN que permiten la evolución darwiniana a escala molecular y acercan a los investigadores a la producción de vida autónoma de ARN en el laboratorio. Pero ¿cómo empezó todo esto? En los orígenes de la vida, mucho antes de las células, las proteínas y el ADN, ¿podría haber tenido lugar un tipo de evolución similar a una escala más simple? En la década de 1960, los científicos, incluido Leslie Orgel, miembro de Salk,www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2321592121
9 meneos
42 clics

La especie humana hallada y nombrada en España por científicos españoles

El 8 de julio de 1994 en el nivel TD6 del yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, en la sierra de Atapuerca, se hallaron los primeros restos fósiles de una especie hallada y nombrada en España por científicos españoles: Homo antecessor
« anterior1234540

menéame