Cultura y divulgación

encontrados: 388, tiempo total: 0.024 segundos rss2
15 meneos
268 clics

Cuatro motivos para preocuparnos seriamente por las aflatoxinas

Se trata de toxinas naturales que proceden de la actividad de ciertos hongos sobre cereales, frutos secos y otros productos de origen vegetal. Diversos estudios retrospectivos las consideran responsables de una buena parte de los cánceres de hígado acontecidos en los últimos 50 años.
162 meneos
1342 clics
¿Qué es una cubierta vegetal?

¿Qué es una cubierta vegetal?  

¿Quieres saber qué es una cubierta vegetal? ¡Te lo contamos en el siguiente vídeo!Esta franja de exuberante vegetación entre las hileras de árboles proporcio...
86 76 2 K 242
86 76 2 K 242
17 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué te Pican LOS MOSQUITOS y Cómo Solucionarlo

Veamos cúales son los mejores repelentes de mosquitos o zancudos, insectos o garrapatas que podemos comprar. Tenemos que tener cuidado con este tema, ya que algunos no son para nada efectivos y otros pueden ser venenosos (sobre todo para nuestras mascotas). Tipos de repelentes o insecticidas hay muchos, pero entro los más comunes tenemos el DEET, el picaridin y la permetrina. Tambien hay inciensos, aplicaciones para moviles y remedios naturales que dicen ser efectivos contra los mosquitos. Descubramos que es lo que funciona.
12 meneos
44 clics

Carbonera ancestral en el monte. Montaje y transformación de su leña en carbón vegetal

Documental sobre el proceso de elaboración tradicional del carbón vegetal en el monte. Rodado en Alcántara (Extremadura) en 1998.
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
5 meneos
45 clics

Científicos «reviven» moléculas de la Edad de Piedra

Los avances en la reconstrucción del genoma antiguo y la biotecnología revelan ahora los ricos secretos moleculares de los microorganismos paleolíticos.
8 meneos
92 clics

Recuperar el tiempo de la vida

En esta sociedad hiperproductiva, todas las actividades han quedado supeditadas a los estándares de la productividad. Detenerse sin ningún motivo, hoy, también es rebelarse.mbio
225 meneos
5762 clics
Arte callejero que interactúa con la naturaleza. Colección fotográfica

Arte callejero que interactúa con la naturaleza. Colección fotográfica  

El arte callejero está en su mejor momento cuando forma parte de su entorno. Las presentes imágenes son algunos de los ejemplos más interesantes y emocionantes que hemos obtenido de dicho arte cuando interactúa con plantas y árboles. Enlaces e información debajo de cada foto.
104 121 0 K 408
104 121 0 K 408
16 meneos
35 clics

Licencia para cortar madera y hacer carbón en Asturias (1478)

El 13 de agosto de 1478, reinando Isabel y Fernando, se da licencia al escribano de Cámara, Juan de Belmonte, con el fin de cortar la madera del Principado de Asturias que se considere necesaria para la fabricación del carbón destinado "al minero que manda el Rey faser". Hasta el siglo XVI, como muestra el documento adjunto (conservado en el Archivo General de Simancas), se usaba sobre todo el carbón vegetal, obtenido a partir de la quema de madera en carboneras. Eran éstas grandes pilas de troncos, ramas y musgo a las (...)
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
120 meneos
2917 clics
El marketing de EXIN

El marketing de EXIN

De todos es conocida que a mediados de los años 80 EXIN vivió su época dorada. Con el Scalextric , TENTE, cineEXIN, Madelman y la compra de la marca Ibertren, EXIN tenía una gama de productos que tenía que promocionar. Y vaya si los promocionó (...) Durante el primer año de vida, la TENTEteca ha ido recopilando muestras del Marketing que hacia EXIN de sus productos. Algunos de ellos son mero merchandising pero otros son joyas de la creatividad que hacían que la imaginación del niño creciese a la vez que aprendía
63 57 0 K 334
63 57 0 K 334
27 meneos
57 clics

Cestería artesanal con fibras vegetales. Confección de varias piezas  

La cestería rural ha sido una actividad artesana que consistía en la confección de distintos aparejos para múltiples usos, utilizando para ello fibras vegetales. En el año 1992 Lázaro Campodarve, el cestero, nos mostró su conocimiento de las fibras en la confección de argaderas, cuévanos, bolturinos, cestas y otros útiles con el fin de que no se perdieran estos conocimientos. Documental.
24 3 0 K 14
24 3 0 K 14
115 meneos
2152 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
20 recetas, platos y productos típicos de Conil

20 recetas, platos y productos típicos de Conil

Desde los roscos de Semana Santa a las papas con moscas, pasando por los huevos moles. Aquí todas las recetas y sitios donde comerlas. ¿Sabes que es el pez cochino o el bocinegro?
70 45 15 K 488
70 45 15 K 488
17 meneos
74 clics

No fue la productividad de la agricultura lo que favoreció la aparición de entidades estatales, sino la posibilidad de acumular y gravar con tributos los excedentes de cereales

Una nueva investigación de la Universidad de Warwick (Inglaterra), la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), la Universidad Reichman (Israel), la Universidad Pompeu Fabra (España) y la Escuela de Economía de Barcelona (España) desafía la teoría convencional de que la transición de la recolección a la agricultura impulsó el desarrollo de sociedades complejas y jerárquicas mediante la creación de excedentes agrícolas en áreas de tierra fértil.
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
192 meneos
2395 clics
El lado oculto de la farmacia: "Hay productos con aura saludable que en realidad no la tienen"

El lado oculto de la farmacia: "Hay productos con aura saludable que en realidad no la tienen"

La médica y divulgadora Esther Samper disecciona la extensa oferta de las boticas y desmonta muchos mitos y también revela fraudes. ¿Negocio? ¿Desidia por parte de médicos y autoridades? ¿Desinformación? De todo un poco. Una herramienta útil para estar bien informados en el campo de la salud. Ese es el principal objetivo de la doctora Esther Samper con la publicación de 'El lado oculto de la farmacia' (Planeta), una obra destinada a revelar a los pacientes la verdadera utilidad y eficacia de productos que podemos encontrar en cualquier botica y
93 99 0 K 351
93 99 0 K 351
100 meneos
1233 clics
“El garum no era el ketchup de Roma, sino un producto de la alta cocina”

“El garum no era el ketchup de Roma, sino un producto de la alta cocina”

Ha reconstruido vinos y quesos romanos, pero su gran aportación es el estudio y la elaboración del garum, la salsa de pescado que hacía furor en el Mediterráneo antiguo
79 21 0 K 341
79 21 0 K 341
14 meneos
247 clics

Verdolaga: ¿maleza o un superalimento casi ignorado?

Vegetal prácticamente ignorado, la verdolaga es una herbácea muy rica en nutrientes: es notable su contenido en ácidos grasos omega 3, superior al de otras verduras, lo que la convierte en un poderoso aliado para combatir el colesterol. Se la puede consumir cruda o cocida. Los antiguos griegos ya la usaban como hierba medicinal contra el estreñimiento y la inflamación urinaria y formaba parte de su alimentación habitual. Es característica de la India, el Medio Oriente, así como del sur de Europa, aunque se puede encontrar en casi todo el mundo.
13 meneos
95 clics

Hallan en Sudáfrica un lecho de dormir elaborado con materia vegetal de hace entre 60.000 y 40.000 años

Un equipo de arqueólogos sudafricanos ha descubierto en Border Cave restos de un lecho de hace entre 60.000 y 40.000 años. Contenía pequeños fragmentos de herramientas de piedra y piezas de ocre, evidencias de que realmente pertenecían a una persona. La investigación ha demostrado que parte de esta antigua cama puede haber sido una estera primitiva. Los científicos también constataron que parte del lecho estaba formado por plantas herbáceas entrelazadas.
10 3 1 K 60
10 3 1 K 60
37 meneos
792 clics
Las velocidad lógica de las cajas del supermercado

Las velocidad lógica de las cajas del supermercado

Simplemente, porque no funciona. A veces las cosas funcionan mejor cuando se organizan a sí mismas, controladas por las miles de variables de las interacciones sociales. Lo que descubrieron Mas y Moretti es lo que ya habían sufrido en sus carnes los empresarios: si no permitían que cada uno trabajara a su ritmo (aunque ello implicara que algunos fueran deliberadamente más vagos en su trabajo), el nivel de rendimiento caía en picado en términos generales.
30 7 1 K 301
30 7 1 K 301
17 meneos
141 clics

El carbonero. Transformación de leña de carrasca en carbón vegetal

Hilario Artigas, vecino de Agüero (Huesca), fue un gran sabio rural, conocedor de muchas de las técnicas necesarias para aprovechar los recursos del monte. Uno de los muchos oficios que pudimos recuperar con él en nuestros documentales fue el de carbonero.
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
10 meneos
84 clics

La crisis de la productividad

Si la inversión es clave para el crecimiento productivo, la siguiente pregunta es inevitable: ¿por qué la inversión comenzó a disminuir a partir de la década de los 70? ¿Es debido a una 'falta de demanda efectiva' o a una falta de tecnologías generadoras de productividad? Lo más probable: desde la década de 1960, las empresas de las principales economías han experimentado una caída secular en la rentabilidad del capital y, por lo tanto, encuentran cada vez menos rentable invertir mucho en nuevas tecnologías para reemplazar la mano de obra.
15 meneos
334 clics

Laberintos vegetales de España: pasillos verdes que aceleran el pulso  

España está bien nutrida de laberintos vegetales y, de hecho, hasta hay una especie de competición no oficial para conseguir el más grande del país. Aquí os dejamos algunos de los laberintos rurales más espectaculares.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
9 meneos
46 clics

Productividad: tu obsesión con ella tiene su origen hace miles de años pero no siempre fue así

Para muchos de nosotros esa sensación de tener que estar constantemente "conectados" se ha convertido en algo tan obvio que a menudo no nos detenemos a pensar dónde y cómo empezó. Suzman se remonta a hace diez mil años, con la revolución agrícola y el comienzo de la inseguridad alimentaria. En el caso de sequía o plagas, las granjas serían destruidas y se produciría una hambruna. Ese fue el comienzo de las nociones complementarias de escasez y productividad: nunca se puede tener suficiente, por lo que siempre se debe trabajar para producir más.
4 meneos
108 clics

Pereza Productiva

Esta semana ha caído en mis manos un artículo no muy reciente en el que se hablaba de la holgazanería—o al menos, de cierta clase de holgazanería—desde un punto de vista bastante positivo. Aunque el artículo trata concretamente sobre por qué los usuarios de aplicaciones tratan de hacer las cosas sin complicarse mucho la vida, me parece que el fondo de la cuestión se puede aplicar de manera general al fenómeno de la productividad. La primera vez que leí sobre el concepto de pereza productiva fue en The Lazy Project Manager, el sitio web de...
13 meneos
310 clics

Estrategias para dejar de procrastinar

Aunque, como explicaba la semana pasada, la procrastinación se puede enfocar de una manera positiva, lo cierto es que, en general, procrastinar es un enemigo de tu productividad y te impide aprovechar todo tu potencial. He recopilado esta lista—sin orden ni concierto—de múltiples estrategias, algunas sencillas y otras no tanto, que combinadas o de forma independiente, pueden ayudarte a reducir bastante tu nivel de procrastinación.
10 3 0 K 43
10 3 0 K 43
25 meneos
460 clics

Fotografías de oficinas a principios del siglo XX  

En su búsqueda para maximizar la productividad y la eficiencia en los espacios de trabajo, el ingeniero estadounidense Frederick Winslow Taylor publicó varios estudios a principios del siglo XX que darían paso poco después a las "oficinas modernas". Durante los años 20, todo tipo de empresas de Estados Unidos adoptarían los diseños de Taylor para sus oficinas.
10 meneos
103 clics

“Yo detecto la inteligencia vegetal y la de la naturaleza”

Jesús Cañas (Casavieja, Ávila, 1961) es guarda forestal en el Parque Natural Saja-Besaya, en Cantabria desde 1982. Desde hace décadas anota en sus cuadernos cuándo florecen los frutales, cambian de color las hojas de los árboles o migran las aves. Colabora desinteresadamente con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) desde hace años, proporcionando datos meteorológicos y sobre cómo la variación de estos afecta a los ciclos de los seres vivos.
4 meneos
97 clics

¿Son sostenibles los productos ecológicos? Hablemos del índice de sostenibilidad de los alimentos

Damos por hecho que los productos ecológicos son más sostenibles que los no ecológicos, sin embargo esto no tiene por qué ser asi. La sostenibilidad no trata solo de preservar los recursos naturales para las próximas generaciones, esta tiene que armonizar con el desarrollo económico y el bienestar social y está íntimamente ligada a los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 plateados por Naciones Unidas. Aquí te planteo la necesidad de crear un nuevo índice para medir la sostenibilidad de los productos alimentarios.
« anterior1234516

menéame