Cultura y divulgación

encontrados: 233, tiempo total: 0.011 segundos rss2
267 meneos
1462 clics
La china Baofeng comienza la construcción de la planta de hidrógeno verde más grande del mundo

La china Baofeng comienza la construcción de la planta de hidrógeno verde más grande del mundo

El grupo minero chino Baofeng Energy ha comunicado que ha iniciado la construcción de la planta de hidrógeno con energía solar más grande del mundo en la provincia china de Ningxia. El proyecto utilizará una planta de energía solar de 200 MW ubicada en la región noroeste de Ningxia para producir hidrógeno mediante electrólisis.El proyecto, en el que se prevé una inversión de alrededor de 1.400 millones de yuanes (unos 180 millones de euros), contará con dos electrolizadores de 10.000 m3/h y producirá 160 millones de metros cúbicos de hidrógeno.
115 152 1 K 337
115 152 1 K 337
18 meneos
89 clics

Nuevo proceso de obtención de hidrógeno a baja temperatura (ENG)

La producción eficiciente de hidrógeno es vital para el futuro desarrollo de fuentes de energia sostenible y la tecnologia asociada a vehículos electricos o pilas de combustible y su investigación avanza en frentes como la producción con bajos costes energéticos e impacto mediambiental. Relacionada en castellano: noticiasdelaciencia.com/not/22297/nuevo-proceso-mucho-menos-caliente-p
246 meneos
544 clics

Nuevo descubrimiento revela que las algas oceánicas ayudan inesperadamente a enfriar la Tierra

Los hallazgos del estudio realizado por la Universidad de East Anglia (UEA) y la Ocean University of China (OUC) podrían cambiar nuestra comprensión de cómo impactan nuestro planeta estos pequeños organismos marinos. El equipo identificó las algas Pelagophyceae que forman floraciones como productoras potencialmente abundantes e importantes de un compuesto llamado dimetilsulfoniopropionato o DMSP. dx.doi.org/10.1038/s41564-024-01715-9
89 157 0 K 397
89 157 0 K 397
146 meneos
2246 clics
El Muro de Sonido: Cómo una idea cambió la producción musical para siempre

El Muro de Sonido: Cómo una idea cambió la producción musical para siempre  

El canal Music Radar Clan explica el cambio que supuso para la música moderna la creación del llamado Muro de Sonido.
89 57 0 K 363
89 57 0 K 363
9 meneos
46 clics
España fue el país europeo que más ficción produjo para plataformas en 2022

España fue el país europeo que más ficción produjo para plataformas en 2022

La película más vista en todo el año en Netflix ―sin contar las habladas en inglés― es española. Se llama Nowhere, la protagoniza Anna Castillo y en total acumula 82 millones de visionados en todo el mundo. Un éxito sin paliativos que la coloca como la tercera producción internacional más exitosa en la historia de la plataforma. No es el único éxito español de la empresa. La casa de papel, Élite, El hoyo, Bajozero… todos ellos fueron absolutos pelotazos en todos los países del mundo, convirtiendo incluso en estrellas a sus actores.
26 meneos
55 clics
Los planes de hidrógeno de la UE, la trampa que no resolverá la adicción a los combustibles fósiles

Los planes de hidrógeno de la UE, la trampa que no resolverá la adicción a los combustibles fósiles

En el contexto cada vez más urgente de la crisis climática, la trampa del hidrógeno ofrece una cobertura perfecta para las empresas contaminantes. En 2022, la producción mundial de hidrógeno fue de 95 millones de toneladas (Mt), responsable de más de 900 Mt de emisiones de carbono. Superó por ejemplo a las emisiones de la aviación mundial, casi 800 Mt, o a las del estado de la UE más contaminante, Alemania, con 635Mt. Y aunque se da mucho bombo a los objetivos de la UE para el hidrógeno verde el hecho es que la producción es insignificante..
21 5 1 K 21
21 5 1 K 21
37 meneos
71 clics

Cierran todas las estaciones de repostaje de hidrógeno en Dinamarca antes de finales de 2023

Cierran todas las estaciones de repostaje de hidrógeno en Dinamarca antes de finales de 2023. No hay planes para volver a abrir nuevas. El sistema no es económicamente viable. Esto es el fin de hidrógeno para el transporte terrestre en Dinamarca. Fuente en danés: ing.dk/note/alle-danske-brintstationer-lukker#:~:text=Alle eksisterend
5 meneos
22 clics

El sistema energético idóneo, según el CSIC: electrificación , eficiencia e hidrógeno

El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de publicar un informe titulado “¿Cómo garantizar un sistema energético seguro, eficiente y limpio?” en el que analiza el sistema eléctrico español y da respuesta a cómo debería ser dicho sistema en el futuro. Aplica una serie de 10 recomendaciones que son fundamentales para poder tener un sistema energético seguro, eficiente y limpio. Y si hay que destacar algo, eso es el hidrógeno, donde los científicos españoles ven la gran solución a conseguir un sistema más limpio y seguro.
14 meneos
247 clics

La tragedia del dirigible Hindenburg (coloreada y restaurada, 4K 60FPS) vista de dos ángulos de cámara  

Este video muestra el accidente de Hindenburg de 1937 desde dos perspectivas diferentes. El famoso primer ángulo de cámara fue filmado por el reportero: Herbert Morrison y su equipo. El segundo ángulo encontrado recientemente fue filmado por el cineasta aficionado Harold N. Schenck. Ambas tomas desde estos ángulos de cámara han sido coloreadas y restauradas a 4k 60FPS.
11 3 1 K -15
11 3 1 K -15
4 meneos
12 clics

Diálogos de Carmelitas, mejor producción en los premios de Ópera XXI

El premio a la Mejor Nueva Producción recae en la coproducción llevada a cabo por los teatros Villamarta de Jerez y Cervantes de Málaga de la ópera Diálogos de Carmelitas (Poulenc), con dirección de escena de Francisco López. Esta nueva producción se estrenó en Jerez en junio de 2022.
108 meneos
853 clics
La última seda valenciana

La última seda valenciana

Más del 94% de la seda que se produce en el mundo procede de Asia. En concreto de China, y en menor medida de la India. Lejos queda el protagonismo del Japón, anterior a la Segunda Guerra Mundial, y más aún el de una Europa en plena revolución industrial donde Italia y Francia eran unos potentes centros productores de hilo de seda. En este contexto, el esplendor valenciano en la producción de seda cruda data del siglo XVII y, con altibajos cíclicos, se prolonga hasta los inicios de la industrialización.
63 45 0 K 280
63 45 0 K 280
5 meneos
191 clics

Fringe y la problemática de las series antiguas

Fringe, o Al Límite (así se nombró en España), fue una serie de ciencia ficción especulativa creada por J.J. Abrams, Roberto Orci y Alex Kurtzman. En ella, una división especial del FBI, la división Fringe, debe investigar y resolver casos de extraña naturaleza que, por algún motivo, están sucediéndose con mayor frecuencia (...) Una serie como Fringe necesita cocerse a fuego lento. Digamos que necesita desarrollarse despacio, poco a poco y con paciencia, debido a su naturaleza.
4 meneos
22 clics

Los Feroz cumplen ya diez años, estos premios han puesto en el mapa a nuevos artistas y a nuevas creaciones

Los Feroz cumplen diez años, un aniversario que «viene a ser la afirmación de unos premios que nadie esperaba, ni creía que se necesitaran»; sin embargo, «han abierto la mirada a nuevas creaciones y han puesto en el mapa a artistas como Los Javis (Javier Ambrossi y Javier Calvo), que son un poco metáfora de nuestra propia existencia». La consideración es de María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores de Cine de España (AICE), la entidad que concede estos premios a lo mejor del cine español del año.
7 meneos
52 clics

La producción masiva de cuchillas de piedra muestra un cambio cultural en el Paleolítico del Levante

El análisis de herramientas de piedra atribuidas a los ahmarianos, la primera cultura del Paleolítico Superior de Oriente Próximo (datada hace aproximadamente entre 40.000 y 45.000 años), demuestra que los objetos pequeños, alargados y simétricos (cuchillas) se producían en serie in situ.
17 meneos
95 clics

Requerimientos de agua y electricidad en economía del hidrógeno

Esta minientrada surge como comentario al primer artículo de la serie que Beamspot dedicó al H2. Muy recomendable empezar por leerlo, de no ser el caso. Usar agua salada para la electrólisis sólo se le ocurre a un imbécil. Beamspot se molesta en desgranar los motivos, yo cierro capítulo y paso al siguiente. El consumo de agua dulce (previamente filtrada) sería pequeño. Ése no es el problema, sino la electricidad para disociarla.
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
4 meneos
34 clics

'Mi robot tiene sed', un relato sobre el hidrógeno verde y las energías limpias

«Mi robot tiene sed» es un relato sobre el hidrógeno verde y las energías limpias y renovables. Cuento finalista de la quinta edición de cuentos infantiles Ciencia-me un cuento, organizado por la Society of Spanish Researchers in the United Kingdom (SRUK/CERU).
253 meneos
1145 clics
Celebro el segundo aniversario del canal respondiendo vuestras preguntas

Celebro el segundo aniversario del canal respondiendo vuestras preguntas  

El canal de documentales en youtube de Eugenio Monesma celebra su segundo aniversario respondiendo a las preguntas de los suscriptores: ¿Quién es la persona que pone la voz en off?' ¿Por qué la mayoría de sus documentales son en la parte norte de España ¿La tía serena de San Juan de plan sigue viva? ¿De qué parte de España es? ¿Cuál es su documental favorito?
130 123 1 K 442
130 123 1 K 442
9 meneos
66 clics

La consejera canaria de Turismo participa en el estreno de un programa televisivo que promociona a las Islas en EEUU

En concreto, Yaiza Castilla y el director del espacio, el periodista ganador de un Emmy Peter Greenberg, presentarán la pieza audiovisual Hidden Canary Islands, en Nueva York, ante turoperadores, agentes de viaje y medios de comunicación norteamericanos, según ha informado el Gobierno regional. Servirá para que Turismo de Canarias promocione las islas en Estados Unidos, para lo que Hidden Canary Islands se emitirá durante varios años en la televisión pública PBS y será visto por unos 260 millones de norteamericanos.
5 meneos
131 clics

¿Seguro que lo que llevas puesto es ‘made in Spain’?

La falta de transparencia confunde a los consumidores que creen que tradición o marca española es igual a fabricación local y, en muchas ocasiones, no es así, ya que multitud de empresas han optado por trasladar su producción a países más empobrecidos mientras siguen promoviendo la marca España.
5 meneos
64 clics

La épica historia del hidrógeno como solución al coche diésel comenzó en 1806

El descubrimiento del hidrógeno se atribuye a Henry Cavendish en 1766. Averiguó que el hidrógeno poseía las propiedades de una sustancia inflamable. En 1806, François Isaac de Rivaz intentó aplicar a un automóvil un motor de combustión interna que funcionaba con hidrógeno. Era un primitivo propulsor de encendido por ignición que se alimentaba de una mezcla de oxígeno e hidrógeno. Resultó ser un fracaso y abandonó el proyecto un año después. Sin embargo, su idea fue retomada más tarde, en 1863, por Etienne Lenoir.
11 meneos
104 clics

Componiendo música electrónica en 1990 con un ordenador doméstico [ENG]

Vídeo de cómo hacer música electrónica usando un computador doméstico económico: Un Amiga 500, Stereo Master y un puñado de discos de $1 de un mercado, de 1990:
9 2 1 K 113
9 2 1 K 113
276 meneos
4188 clics

Estas ocho familias controlan más del 50 % de la producción mundial de coches

Hay más de un centenar de marcas de coches en todo el mundo. Muchas son de coches artesanales o de producción limitada, ya sean más o menos asequibles, como un Caterham en kit, o astronómicamente caros, tanto como el presupuesto municipal de una pequeña ciudad. Todas ellas, pequeñas y grandes, han fabricado en 2021 más de 79,1 millones de coches. Y de esos 79,1 millones, el 51 % fueron fabricados por tan sólo ocho familias
115 161 0 K 336
115 161 0 K 336
398 meneos
3514 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El problema energético global es mucho peor de lo que nos cuentan [ENG]

El problema energético global es mucho peor de lo que nos cuentan [ENG]

Ningún político quiere contarnos la verdadera historia del agotamiento de los combustibles fósiles. La verdadera historia es que ya nos estamos quedando sin petróleo, carbón y gas natural porque los costos directos e indirectos de extracción están llegando a un punto en el que el precio de venta de los alimentos y otras necesidades básicas debe ser inaceptablemente alto para que el sistema económico general funcione. Al mismo tiempo las energías renovables no crecen lo suficientemente rápido para sustituir a los combustibles fósiles.
169 229 29 K 339
169 229 29 K 339
8 meneos
210 clics

Visualización de 50 años de producción mundial de acero [EN]  

Desde la edad del bronce hasta la del hierro, los metales han definido épocas de la historia de la humanidad. Si nuestra era actual tuviera que definirse de forma similar, se conocería sin duda como la era del acero. El acero es la base de nuestros edificios, vehículos e industrias, y sus índices de producción y consumo suelen considerarse indicadores del desarrollo de una nación. Hoy en día, es el metal más utilizado del mundo y el material más reciclado, con 1.864 millones de toneladas métricas de acero bruto producidas en 2020. Esta infogr
5 meneos
18 clics

Documentan producción de vino de hace 2.000 años en el yacimiento ibérico de la Casa de la Cabeza de Requena

Investigadores de la Universitat de València han publicado en la revista 'Pyrenae' (UB) el estudio completo sobre el asentamiento rural ibérico de la Casa de la Cabeza de Requena (Valencia), donde se ha documentado producción de vino de hace más de 2.000 años. El trabajo reinterpreta el lugar y su carácter de transición entre el mundo rural ibérico y el romano, tras descubrir allí una bodega, un lagar y semillas de uva de los siglos II-I a.C.
10 meneos
186 clics

La producción de la energía nuclear en una infografía por países  

Esta estupenda infografía de Visual Capitalist muestra cómo se reparte la producción de la energía nuclear por países en el mundo. Es una forma rápida de ver quiénes cortan el bacalao en la utilización del poder del átomo para generar electricidad limpia y sin emisiones contaminantes. [Los datos están actualizados a 2020.] La forma de entender la gráfica es muy sencilla: del total de energía que se genera en el planeta (unos 2,5 TW en 2020) un 4,3% tiene su origen en la energía nuclear y esto es lo que representa el círculo.
5 meneos
22 clics

La suspensión de los incentivos al cine pone patas arriba al sector dentro y fuera de Chequia

Grandes producciones internacionales buscan otro país para rodar después de que el nuevo Gobierno suspendiera el registro de incentivos. A pesar de que Chequia es de los países que menos incentivos otorga, estas producciones dejan cada vez más millones a las arcas del Estado. La República Checa, con Praga a la cabeza, es realmente un escenario de película. Tantas producciones de todo el mundo, especialmente las históricas, buscan ambientar sus escenas en Chequia gracias al excelente estado de conservación de sus cascos históricos que, a diferen
« anterior1234510

menéame