Cultura y divulgación

encontrados: 510, tiempo total: 0.084 segundos rss2
8 meneos
16 clics

Sanidad revisa el precio de 16.454 medicamentos para ahorrar 118 millones de euros

El Ministerio de Sanidad revisa cada año los precios de los medicamentos que financia. Lo hace desde hace dos décadas para evitar que se multiplique el gasto farmacéutico. Anualmente se publica una actualización de precios, de manera que los productos que están por encima de ese coste no se financian por parte del Sistema Nacional de Salud. El Boletín Oficial del Estado acaba de dar a conocer la última revisión, por la que se modifica el precio de 16.454 presentaciones de medicamentos, de los que 13.469 se dispensan en las oficinas de farmacia
17 meneos
30 clics

La insulina podría ser más barata sin que las farmacéuticas pierdan ganancias, según estudio

Un estudio alega que incluso, si bajaran los precios de este medicamentos para tratar la diabetes, los fabricantes aún obtendrían beneficios. ¿Por qué no sucede? Según los autores, por falta de leyes de transparencia en los precios de medicamentos para Estados Unidos.
14 3 1 K 18
14 3 1 K 18
34 meneos
67 clics

Así se le pone precio a nuestros medicamentos  

La opacidad marca el mecanismo por el que la industria farmacéutica y las administraciones negocian a qué precio se financian los medicamentos con dinero público
28 6 1 K 19
28 6 1 K 19
18 meneos
58 clics

Así funciona el efecto nocebo, el ‘hermano maligno’ del placebo

El efecto nocebo es el culpable de que algunas personas sufran efectos adversos al recibir un tratamiento solo porque los esperan de antemano. Un nuevo trabajo revela claves de este curioso fenómeno: si el paciente cree que el fármaco es caro, los daños se hacen más intensos. Las áreas cerebrales implicadas son similares a las del placebo.
15 3 1 K 70
15 3 1 K 70
178 meneos
826 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un youtuber consigue crea Pirimetamina a 1$ por píldora, un medicamento que se comercializa a 750$ por píldora en USA  

La pirimetamina es medicamento habitual para tratar el VIH que se vende comercialmente con el nombre de Daraprim a 750 dólares por píldora en Estados Unidos. Después de investigar durante dos años (y gracias patrocios individuales vía patreon) un youtuber ha conseguido sintetizarla a un precio aproximado de 1$ por píldora.
103 75 23 K 27
103 75 23 K 27
10 meneos
105 clics
"Hemos eliminado a los caseros". Con medidas drásticas, el problema de los alquileres altos tiene fácil solución, al menos según Cities Skylines 2

"Hemos eliminado a los caseros". Con medidas drásticas, el problema de los alquileres altos tiene fácil solución, al menos según Cities Skylines 2

Todos sabemos, o al menos aquellos que han seguido de cerca la saga Cities Skylines, lo ocurrido con su desastrosa secuela. Ahora, tras un semestre de problemas, polémicas y peticiones de disculpa, "Economía 2" busca dar un golpe en la mesa reestructurando las entrañas del constructor de ciudades y una de las cosas que cambiará es, en realidad, eliminar a los caseros digitales para arreglar los problemas del alto alquiler en el juego. ¿Nos está queriendo decir algo Cities Skylines 2? Quizá.
5 meneos
14 clics

Previsión del precio del cacao: el experto en materias primas ve un aumento del 150%

Andurand señaló que el déficit de oferta en Costa de Marfil y Ghana ascenderá a 800.000 toneladas este año. Al mismo tiempo, prevé que la relación inventario-molino llegará al 21% este año, mucho menos que el promedio de 10 años de entre 35% y 40%. La última vez que la proporción fue tan baja fue en 1977, el precio del cacao subió de menos de 6.000 dólares a más de 28.000 dólares en términos ajustados a la inflación.
354 meneos
705 clics
Estudio en Nature alerta: el precio de los alimentos sube por el cambio climático, y no hará más que empeorar cada año

Estudio en Nature alerta: el precio de los alimentos sube por el cambio climático, y no hará más que empeorar cada año

El cambio climático, y en especial el aumento de las temperaturas, puede hacer que los precios de los alimentos aumenten un 3,2% anual, según un nuevo estudio. El estudio, un trabajo que buscaba descifrar la evolución para 2035, indica que el aumento de las temperaturas hará subir los precios mundiales de los alimentos entre un 0,9 y un 3,2 por ciento cada año. Dicho de otra forma, la situación agregará entre 0,3 y 1,2 por ciento a la inflación general.
144 210 8 K 393
144 210 8 K 393
167 meneos
1182 clics
La religión fue el motivo de la creación de las etiquetas de precio

La religión fue el motivo de la creación de las etiquetas de precio

John Wanamaker fue un comerciante de EE.UU., e hizo cosas que pasaron a la historia de la gestión empresarial: rebajas en momentos dados del año, espectáculos luminosos en Navidad o restaurantes en tiendas. Permitió devolver productos 30 días tras la compra. Era muy religioso, estaba incómodo con el regateo hecho en la mayoría de tiendas: hacía que precio final fuese diferente para distintos compradores, y eso chocaba con la idea de igualdad en su creencia. Puso un precio fijo a cada artículo en torno a 1861, creando así la etiqueta de precio.
87 80 1 K 350
87 80 1 K 350
12 meneos
111 clics

"Comer bien, dormir bien y hacer ejercicio es más efectivo que cualquier medicina antiedad que haya en el mercado": Venki Ramakrishnan, Premio Nobel de Química

Envejecer y morir, a todos nos pasa y a (casi) todos nos da miedo. Pero, ¿por qué envejecemos y morimos?, ¿es posible retrasar la vejez o incluso lograr la inmortalidad? Esas preguntas han ocupado gran parte de la carrera del biólogo molecular Venki Ramakrishnan (Chidambaram, India, 1952). En 2009, junto a Thomas A. Steitz y Ada E. Yonath, Ramakrishnan recibió el Premio Nobel de Química por sus investigaciones acerca de los ribosomas, la estructura de la célula encargada de producir proteínas, que son las moléculas que hacen posible la vida...
10 2 0 K 41
10 2 0 K 41
21 meneos
197 clics
Cuánto cuesta correr un Dakar

Cuánto cuesta correr un Dakar

Correr el Dakar cuesta un mínimo de 100.000 euros. En la categoría más barata. En coches, la más cara, el coste se eleva hasta el millón. Y el premio por ganar es solo de 3.000.
21 meneos
106 clics
Marta Garín, la pediatra que derriba mitos absurdos de la crianza: "Queremos medicamentos para la tos, para los mocos, para que duerman... Pero muchas cosas se pasan solas"

Marta Garín, la pediatra que derriba mitos absurdos de la crianza: "Queremos medicamentos para la tos, para los mocos, para que duerman... Pero muchas cosas se pasan solas"

Los lactantes se despiertan por la noche, pero les queremos dar 'gotitas' para que duerman más. ¡No las necesitan! Hay hasta melatonina, que es una hormona no un caramelo, ¡que se vende sin receta y con forma de gominolas! La crianza es incómoda, pero igual que con seis meses un niño no habla, tampoco duerme toda la noche. También nos encantan los mucolíticos y los jarabes para la tos, pero los catarros simples no tienen tratamiento farmacológico. Los mocos normales se eliminan solos. Queremos estimuladores del apetito para niños sanos...
25 meneos
101 clics
Odio el fútbol moderno: el deporte ya no es del pueblo

Odio el fútbol moderno: el deporte ya no es del pueblo

El deporte es del pueblo, me repito una y otra vez a mí mismo. Lo es, pero para quien pueda o quiera pagarlo, porque no es tan sencillo como acatar la cuota que se te obliga a abonar si quieres tenerlo, ya que, si quieres ver la Liga ACB y la Euroliga de baloncesto, deberás disponer de varios paquetes, que se dividen en diferentes secciones para que tengas que pasar por el aro si quieres disfrutar cada competición. Si vamos al fútbol, partidos de liga o Champions League, ocurre lo mismo. Supongo que las cadenas no son de pueblo, al menos no de
6 meneos
74 clics

El precio de la libertad de expresión  

Siempre digo que la libertad de expresión se defiende cuando alguien opina distinto a ti. Solemos ver en nuestro arco político todo lo contrario. Sólo defienden su libertad de expresión y les suele ofender mucho la del contrario. Bastante hipócrita todo. En China lo tienen mucho más claro, como siempre digo son más honestos, más trasparentes. Te lo dicen claro. Aquí NO se defiende la libertad de expresión. Y así se acaba con las tonterías más rápidamente.
13 meneos
555 clics

Estadística. Evolucion histórica del precio de la vivienda en España (2008-2022)

Evolución del precio de la vivienda entre los años 2008 y 2022. Tanto viviendas nuevas como de segunda mano. Esta información, junto con el número de viviendas (parque de viviendas en España), puede ayudar a sacar conclusiones. Parque de viviendas: es.statista.com/estadisticas/538296/parque-de-viviendas-estimado-en-es
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
15 meneos
128 clics
La revuelta contra los 'front stage': solo ven al grupo de cerca los que pueden pagar el precio

La revuelta contra los 'front stage': solo ven al grupo de cerca los que pueden pagar el precio

“Estaba en primera fila y una valla me tapaba la visión del escenario. Delante mía había gente que había pagado más” Los fans y también algunos artistas critican las nuevas zonas delimitadas próximas al escenario, un modelo de los conciertos que se está contagiando a algunos festivales, porque “separan al músico del público”; piden “hacerlo de otra manera”
51 meneos
58 clics
Nestlé afirma que los requisitos de informes de esclavitud podrían afectar a los precios de los consumidores (Hemeroteca) [EN]

Nestlé afirma que los requisitos de informes de esclavitud podrían afectar a los precios de los consumidores (Hemeroteca) [EN]

Una de las mayores empresas de alimentación y bebidas del mundo ha advertido de que la legislación propuesta que obliga a las grandes empresas a informar sobre sus esfuerzos para combatir la esclavitud moderna podría afectar a los bolsillos de los consumidores. Las empresas que operan en Australia con una facturación anual de 100 millones de dólares o más tendrían que informar anualmente sobre los riesgos de la esclavitud moderna dentro de su negocio y las medidas que han tomado para hacer frente a esos riesgos bajo el proyecto de Ley de Escla
43 8 0 K 375
43 8 0 K 375
7 meneos
78 clics

El trigo y las picardigüelas de los agrarios

Resolver los problemas históricos de la agricultura no fue fácil para la República. La reforma agraria se retrasaba mientras el trigo generaba nuevos problemas. En Burgos, a pesar de la reducción de los mercados por la crisis junto a la disminución de la emigración, se mantuvo la tendencia hacia la superproducción. En 1931 encabezó la producción de trigo en España. Al ser la “tasación” el mecanismo de la política agraria, era inoperante en caso de exceso de oferta, bajaba los precios y los campesinos debían vender por debajo del precio oficial.
329 meneos
1532 clics
"Me salía más barato ir un día a PortAventura que de turismo cultural por Barcelona"

"Me salía más barato ir un día a PortAventura que de turismo cultural por Barcelona"

A Laura Mesejo, gallega y madre soltera con tres niños, le sorprendió cuando organizando un viaje familiar a Barcelona se dio cuenta de que si iban los cuatro a la Sagrada Familia, a la casa Batlló y al parque Güell les costaba casi igual que si se iban dos días a Portaventura. El turismo cultural supuso el 14,2% del total nacional en 2021, el último año del que hay datos, 6 puntos menos que antes de la pandemia cuando llegó a rozar el 20%. En España pocos monumentos históricos son gratuitos o se fían de la voluntad.
137 192 0 K 391
137 192 0 K 391
2 meneos
37 clics

La suerte tenía un precio

“Puedes darte con un canto en los dientes”. (...) Pero ¿por qué?, insiste el niño, como el sabueso que empieza a olfatear otra estrafalaria ocurrencia adulta. Y tú, empezando a perder pie, respondes que es una antigua costumbre, rara, muy rara. Algunas personas creían que, si tenías suerte, o si las cosas salían mejor de lo esperado, había que pagar un precio, sacrificar algo, provocarse dolor uno mismo. No lo entiendo, zanja él, mientras regresa entre risas y aleteos a su teatro de diversiones.
9 meneos
76 clics

Netflix baja los precios en algunos países de Latinoamérica después de comenzar a prohibir compartir la cuenta

Un grupo de países de Latinoamérica ha recibido una baja en el precio de los planes de suscripción a Netflix, en algunos casos con diferencias considerables al precio estándar internacional. El cambio en los precios parece que se hará efectivo a partir del próximo período de facturación, es decir, a partir del 1 de marzo, según hemos podido comprobar en Gizmodo en Español, al igual que será efectivo para nuevos suscriptores.
12 meneos
292 clics

"Sí, señor, soy maricón; para servirle"

En 1968, la editorial Destino, que concedía tradicionalmente el Premio Nadal a una novela escrita en castellano, convocó la primera edición del premio Josep Pla a una novela en lengua catalana. El ganador fue Terenci Moix, un joven de solo 26 años, casi desconocido, que hacía una literatura vanguardista, provocadora y moderna. Cuando su editor le llevó a que conociera a Pla en su masía del Ampurdán, este —conservador, gruñón y escéptico ante cualquier forma de modernidad— le recibió de malos modos: —Me han dicho que es usted maricón —le dijo.
9 meneos
302 clics

¿Qué fue del optalidón? ¿Y del filvit champú?

La farmacia de hoy poco tiene que ver con la de los años 80. Muchos fármacos-estrella de la época han desaparecido y otros han pasado al olvido ante el empuje de la competencia. El director del Centro de Información del Medicamento de Bizkaia, Juan del Arco, comenta para EL CORREO la lista de éxitos, el hit parade de la farmacia de hace poco más de un cuarto de siglo.
4 meneos
91 clics

Impacto del monopolio de promotoras de conciertos en los artistas [Opinión]

Hilo de Twitter donde se analiza el estado actual de las giras de conciertos internaciones y el impacto que tendrá en los artistas.
5 meneos
77 clics

Calendario Antikamnia  

En la última década del siglo XiX (de 1890 a 1930) existió una compañía química en Estados Unidos, la Antikamnia Chemical Company que patentó varios medicamentos en los que usaban acetanilida (tóxico en dosis altas), quinina o heroína. Se diferenciaban de los curanderos de la época en que eran una “industria”, pero pocas veces probaban los efectos de sus medicamentos. Su producto principal, y que le daba nombre a la empresa, era la Antikamnia, un compuesto con codeína y heroína que paliaba el dolor.
5 meneos
18 clics

'La clave está en Gertrudis', un homenaje a Gertrude Belle Elion, pionera de los medicamentos

─Pero… ¿cómo conseguiste escapar, si no tenías defensas? ─pregunta la niña. ─Porque desde el exterior de mi prisión, alguien luchaba para salvarme. Era otra mujer guerrera, una de las más inteligentes que han existido nunca. Su nombre: Gertrude Elion. ¿La conoces? ─Pues no, nunca había oído hablar de ella… ─Verás, Gertrude, además de una luchadora que peleó para entrar en un mundo vetado a las mujeres, era química. ¡Y una muy buena! Inventó un código para engañar a los linfoblastos enfermos, haciendo que ellos lo incorporasen en su ADN.
298 meneos
2108 clics
Los medicamentos caducados siguen siendo efectivos

Los medicamentos caducados siguen siendo efectivos

Los medicamentos caducados, y a pesar de que no se hayan mantenido en condiciones ambientales estrictas, siguen siendo efectivos, según ha demostrado un estudio llevado a cabo por expertos de la Unidad Médica de British Antarctic Survey en Plymouth (Reino Unido) y que ha sido publicado en la revista 'Wilderness & Environmental Medicine'.
126 172 1 K 389
126 172 1 K 389
40 meneos
40 clics

Un análisis de FACUA Sevilla detecta precios en las VTC hasta un 57% más caros que en el taxi

La misma VTC puede ofrecer precios distintos a dos usuarios pese a que el trayecto y el horario solicitado sean idénticos. Un análisis de FACUA Sevilla ha detectado precios en las VTC hasta un 57% más caros que el taxi, según el estudio realizado acerca de las tarifas del taxi urbano de la ciudad y de los precios medios de las tres empresas de VTC que operan en la capital hispalense: Uber, Cabify y Bolt. Para realizar el análisis, la asociación ha recopilado los precios de tres trayectos diferentes en tres dias distintos de la semana durante q
10 meneos
24 clics

La revuelta de las faeneras, las mujeres que lucharon contra la inflación y el alto precio del pan

En enero de 1918, cerca del final de la Primera Guerra Mundial, el contexto nos resulta de lo más familiar: con la inflación disparada, se produce una inasumible subida del precio de materias primas y productos básicos. Los empresarios favorecen las exportaciones a la Europa en guerra en busca de más beneficios, escasean los alimentos, los pobres son cada vez más pobres por el estancamiento de los salarios... Y termina siendo el precio del pan el que desata la revuelta, con la ciudad de Málaga como epicentro del conflicto.
13 meneos
31 clics

El precio de la Transición  

Manolo Vázquez Montalbán decía que la mutación de los sistemas políticos se produce en función de la correlación de fuerzas, pero que en la Transición española lo que había operado era una "correlación de debilidades". Eso se debía a que ningún actor político era lo suficientemente fuerte para imponerse a los demás. Para unos llegó el desencanto con una democracia que no había roto del todo con las estructuras de poder del franquismo y que no había avanzado suficientemente en la transformación social del país.
10 3 2 K 95
10 3 2 K 95
« anterior1234521

menéame