Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
70 meneos
840 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos obtienen un extraño hielo a miles de grados de temperatura

Creen que este estado es el que puede tener el agua de los núcleos de planetas gigantes helados como Urano o Neptuno. Un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL), en Berkeley (EE.UU.), consiguió agua en forma sólida a 1.650 °C y 2.750 °C, según un estudio publicado este miércoles en la revista Nature. La magnitud de las temperaturas que alcanza este extraño hielo es todavía más patente si se tiene en cuenta que en su superficie el Sol llega a temperaturas de unos 5.500 °C.
38 32 10 K 22
38 32 10 K 22
202 meneos
3532 clics
Los depósitos de hielo negro de Mercurio

Los depósitos de hielo negro de Mercurio

Mercurio es famoso por ser el planeta más pequeño y el más cercano al Sol. En este mundo sin atmósfera se alcanzan de día temperaturas de hasta 430º C, mientras que durante la noche el termómetro llega a marcar unos gélidos -180º C. Es el último lugar en el que uno esperaría encontrar agua. Pero, contra todo pronóstico, la hay. El polo norte de Mercurio se encuentran los depósitos de hielo más abundante del sistema solar interior fuera de Marte y la Tierra. Y por si fuera poco se trata de hielo oscuro ‘manchado’ por muchas sustancias orgánicas.
100 102 1 K 692
100 102 1 K 692
11 meneos
123 clics

Mercurio, el mensajero de los dioses  

La proximidad de Mercurio al sol y su pozo gravitatorio dificulta enormemente el poner una sonda orbitándolo. De hecho es el planeta menos explorado del sistema solar. Sólo dos sondas, una meramente de "sobrevuelo" en 1974 (Mariner 10) y, el reciente orbitador Messenger (2011-2015), han investigado al astro. Conocido desde la época inmemorial (fuentes asirias del XIV a.C.), ya sabíamos de su elevada excentricidad orbital y de la extraña resonancia 3:2 entre traslación y rotación. El Mariner nos descubrió su magnetósfera, Messenger sus Hollows.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
8 meneos
46 clics

Evaporitas de acetileno y butano… en Titán

Las evaporitas son rocas o depósitos sedimentarios que se forman cuando una masa de agua que contiene minerales solubles comienza a evaporarse, aumentando la concentración de estos minerales, y posteriormente cristalizando y depositándose sobre el fondo y los bordes de la masa de agua. A partir del agua del mar, la secuencia de los tres principales minerales que precipitan es primero calcita, después el yeso, y posteriormente la halita (que es el cloruro sódico).
7 meneos
17 clics

Los geólogos reclaman la actualización del sistema español de Ciencias de la Tierra y del Espacio

· La geología en España no está representada en las comisiones de alto nivel que gestionan la Exploración e Investigación Planetarias. En la misión Rover en Marte, el 80 % de los científicos son geólogos , es tremendamente injusto apartar a científicos especializados en nuestro propio país de un área que se es competente. · El actual...
23 meneos
268 clics

Hacedores de mundos

Un planetólogo en el reino de Hades Imaginemos a un planetólogo de una antigua civilización galáctica observando la Tierra de hace cuatro mil millones de años. Imaginemos su intención de simular en un potente ordenador la futura evolución
19 4 1 K 99
19 4 1 K 99
9 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Biblioteca virtual de Astrobiología

Interesante biblioteca virtual de astrobiología ha sido creada por REDESPA (Red Española Planetología y Astrobiología), donde se pueden compartir o encontrar las últimas novedades científicas de la temática , entre las que destaca la planetología y sobre todo la habitabilidad de los planetas para cualquier tipo de ser vivo, desde microorganismos hasta seres humanos, todo un reto para el conocimiento.
4 meneos
47 clics

Historias de Marte: El agua y el monte sharp y el crater Gale

Historias de Marte: el agua, el monte Sharp y el crater Gale. Continuamente nos llega información de Marte gracias al Rover curiosity. Nos sorprende las historias que nos cuentan las piedras de Marte, son un libro de su recorrido, poco a poco se obtiene más anécdotas de su evolución y creo que pronto encontraremos señales de vida marciana,... tiempo al tiempo , de momento tenemos la historia de un ambiente deltaico , quizás se encuentre algo más...

menéame