Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
34 clics

La sorprendente resiliencia de los abetos mediterráneos al cambio climático

Comprobamos que el pinsapar, a pesar de episodios de sequía cada vez más intensos, presentaba una importante respuesta de resiliencia al proceso de decaimiento. La actividad fotosintética ha aumentado a partir de principios de los 2 000, la proporción de árboles de gran diámetro no ha cambiado en 2020 significativamente desde 2003 y la cobertura arbórea del pinsapar puro se ha incrementado.
14 meneos
81 clics

Los últimos gigantes de la Sierra de Grazalema

El emblemático Sendero El Pinsapar permite conocer la historia de esta especie en peligro de extinción que se encuentra exclusivamente en tierra andaluza. Estos árboles únicos —una soberbia pinácea que puede alcanzar los 30 metros de altura— sortearon milagrosamente la extinción gracias al aislamiento que sufrió esta especie tras la última glaciación, a las muy particulares condiciones atmosféricas de la Subbética y a que su madera no era tan buena para el carbón como la de la encina que tanto abundaba en el lugar.
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30
197 meneos
1026 clics
Algoritmos y un “oasis” para salvar al pinsapo de la extinción

Algoritmos y un “oasis” para salvar al pinsapo de la extinción

Investigadores e ingenieros trabajan en buscar nuevas localizaciones para garantizar la supervivencia de este abeto prehistórico que puebla sierras de Málaga y Cádiz, y cuya gran amenaza es el cambio climático y "su problema número 1, los incendios forestales"
78 119 0 K 309
78 119 0 K 309
5 meneos
16 clics

Los pinos resineros ya estaban en Sierra Bermeja (Málaga) hace 10.000 años

El pino negral o resinero (Pinus pinaster) es una conífera nativa del Mediterráneo Occidental que ocupa una amplia área corológica, apareciendo en gran diversidad de hábitats. Su presencia natural o no en Sierra Bermeja (Málaga) ha sido cuestionada tradicionalmente, pero ha quedado resuelta recientemente: ya formaba parte de sus bosques predominantes, junto con el pinsapo en el tercio superior del macizo, al menos, durante gran parte del Holoceno. La montaña pudo ejercer de refugio para la especie durante el último máximo glaciar.

menéame