Cultura y divulgación

encontrados: 79, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
39 clics

Pepe Ribas: «La cultura es cómo vives, no cómo piensas»

A Pepe Ribas (Barcelona, 1951) le brillan los ojos cual hombre de la pradera a la hora de habar de contracultura. No se ha tomado ningún ácido, que sepamos. Tan solo notamos que le fascina divagar sobre un período que vivió en primera persona y que luego se ha dedicado a estudiar con profesionalidad y ahínco. Como juez y parte, desde que publicara en 2007 Los 70 a destajo, sus imprescindibles memorias, Ribas ha ido construyendo un relato detallado de cuanto aconteció al margen de los márgenes durante los últimos coletazos del franquismo.
373 meneos
1093 clics
Pepe Ribas: “Cuando te sales del discurso oficial, los medios te echan”

Pepe Ribas: “Cuando te sales del discurso oficial, los medios te echan”

Ajoblanco, la revista contracultural que sacudió los 70 y los 80 hablando de temas de los que nadie se atrevía, ha vuelto a los quioscos recientemente, tras 17 años. Hablamos con Pepe Ribas, su director, de esta nueva etapa, y de periodismo, redes sociales, cultura emancipadora y cultura institucional, educación... Y de la sociedad que vivían los jóvenes cuando salió la revista por primera vez y la que se encuentran los jóvenes de ahora.
128 245 1 K 343
128 245 1 K 343
21 meneos
47 clics

Pepe Ribas: El espíritu libertario de Ajoblanco sigue vivo en los indignados

Pepe Ribas fue y es un adelantado a su época. Desde su casa cerca de Figueras, en el Ampurdán (Cataluña) sigue defendiendo hasta la muerte el mismo espíritu libertario que le llevó a fundar en 1974 -con Franco vivo- la emblemática revista Ajoblanco. Hoy, una exposición que se exhibe en Madrid refresca parte de ese espíritu, presente según Ribas en los indignados en España y en los estudiantes de Chile. Aquí habla de la generación ajoblanquista, de la fatalidad de la droga, de la penosa transición española y cuenta cómo empujó a Roberto Bolaño..
17 4 0 K 106
17 4 0 K 106
65 meneos
124 clics
Entrevista a Pepe Viyuela en El sentido de la birra

Entrevista a Pepe Viyuela en El sentido de la birra

Entrevista a Pepe Viyuela, nacido el 2 de junio de 1963 en Logroño, La Rioja, es un destacado actor, cómico y poeta español. Inició su carrera en los años 90 y ganó popularidad en programas de televisión como "Un, dos, tres... responda otra vez". Es reconocido por su papel de Chema en la serie "Aída", por el cual recibió el Premio Ondas en 2013. En teatro, ha protagonizado obras como "Rinoceronte", que le valió el Premio Max al mejor actor en 2016.
55 10 1 K 377
55 10 1 K 377
287 meneos
3122 clics
Pepe Viyuela abandona la obra 'Jardiel enamorado' tras la denuncia contra Ramón Paso

Pepe Viyuela abandona la obra 'Jardiel enamorado' tras la denuncia contra Ramón Paso

"Me pongo de parte de las presuntas víctimas", sostiene el protagonista de esta obra dirigida por el dramaturgo.
114 173 0 K 513
114 173 0 K 513
4 meneos
97 clics

La prehistoria de Paco de Lucía se revela en una grabación inédita de 1960 recuperada con Inteligencia Artificial

Según ha explicado Javier Doria, director general de BMG España, las grabaciones se remontan a un periodo comprendido entre 1959 y 1960, cuando Pepe y Paco de Lucía tendrían 13 y 11 años respectivamente, si bien estos datos están siendo aún objeto de peritaje. En todo caso, se trata de “un descubrimiento histórico para el patrimonio cultural español y los aficionados del flamenco”, ha dicho Doria. “Vamos a reescribir la historia de la música en nuestro país”, insistió Doria. “Lo que vamos a escuchar es la primera grabación de Pepe y Paco..."
184 meneos
4104 clics
7 preguntas filosóficas

7 preguntas filosóficas

Este actor que nos ha hecho reír, emocionarnos o encogernos en el sillón tantas veces desde la pantalla o las tablas, también nos hace pensar (...) Premio Ondas de televisión de 2013, Premio Max de teatro de 2016, vocal de Payasos sin fronteras, organización de la que fue vicepresidente, estudió Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. Filosofía&Pepe Viyuela en estas siete preguntas cortas y respuestas breves.
99 85 2 K 501
99 85 2 K 501
10 meneos
27 clics
Pepe Dámaso, pintor: “Aunque tienden a desaparecer, el humanismo y la cultura son los que nos salvarán de este declive del mundo”

Pepe Dámaso, pintor: “Aunque tienden a desaparecer, el humanismo y la cultura son los que nos salvarán de este declive del mundo”

"Desde Canarias, un artista puede ser universal si es un creador nato”, asegura el pintor
18 meneos
239 clics
Pepe Domingo Castaño "Neniña" (Viste pantalón vaquero y la camisa de cuadros)

Pepe Domingo Castaño "Neniña" (Viste pantalón vaquero y la camisa de cuadros)  

Pepe Domingo Castaño, con un pegadizo tema de 1975
16 2 0 K 16
16 2 0 K 16
22 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni "toto" ni "colita": por qué es importante que los niños llamen a sus genitales por su nombre, vulva y pene

¿Por qué no tenemos mayor problema en decir oreja o muela, pero nos sonrojamos ante la idea de enseñar a nuestro hijo que lo que tiene ahí abajo es un pene y las dos bolsitas, testículos? ¿O que lo que tiene nuestra hija entre las piernas se llama vulva? Ni "toto", ni "colita". Es más importante de lo que creemos que llamemos a los genitales por su nombre y que los niños lo aprendan así: pene y vulva. Precisamente el hecho de usar el nombre correcto de los genitales es algo tremendamente positivo de cara a la prevención de abusos sexuales.
9 meneos
171 clics

Pepe Yagües crucifica al rey emérito en el logo de la Agencia Tributaria

El molinense Pepe Yagües será uno de los protagonistas de la sexta edición de la Bienal del Libro de Artista que este jueves arranca en la Casina Vanvitelliana de Nápoles. Otra de las obras destaca es Dulcinea del Goloso, en la que Juan Carlos de Borbón, el rey emérito, aparece quijotizado y crucificado sobre el símbolo de la Agencia Tributaria española. Y junto a él, la alemana Corinna Larsen, que interpreta a la particular amante de este hidalgo caído en desgracia.
15 meneos
82 clics

Pepe de Olegario, el pescador que localizó más de mil naufragios en la temida Costa de la Muerte de Galicia

Accidentada y traicionera: así es la Costa de la Muerte (Costa da Morte en gallego), escenario de innumerables naufragios reconstruidos, años después, por un pescador en el noroeste de España. Antes de que se popularizara el sistema GPS, este pescador nacido en 1941 en Sardiñeiro, en el litoral gallego, halló más de mil restos de embarcaciones en el fondo del océano. José López Redonda, más conocido como Pepe de Olegario, es toda una leyenda viva para los gallegos que viven cerca del mar.
26 meneos
524 clics

El hilo viral de un escritor que demuestra que 'El pollo Pepe' no es ninguna chorrada

"He escuchado a muchos padres decir que El pollo Pepe es una chorrada (yo mismo lo he dicho). Pero después de leerlo unas mil millones de veces (en mi casa, Pepe no tiene patas, ni cabeza) me he dado cuenta de que tiene una estructura narrativa compleja", escribe.
2 meneos
144 clics

Ha muerto el periodista cinematográfico Pepe Ruiz

José Ruiz, periodista muy popular por sus apariciones en la televisión de los años 70 y 80, ha fallecido este 23 de enero en Madrid. Ruiz había estudiado en la mítica Escuela de Cine de los años 60 y trabajó durante casi tres décadas para TVE entrevistando a las estrellas más importantes del cine de nuestro país y del Hollywood de la época, viajando por Europa y Estados Unidos. Nació en Caracas e hizo el bachillerato entre Madrid y Suiza. Estudió derecho y se graduó en la Escuela Oficial de Cinematografía en 1969. Fue ayudante de dirección de…
7 meneos
97 clics

Capítulo 1 del libro "Los pésimos ejemplos de Dios" de Pepe Rodríguez

En este libro nos centraremos en que casi todos los católicos y cristianos soslayan el Antiguo Testamento, olvidan y declaran caducado y sustituido por el Nuevo Testamento, recordaremos lo que sigue siendo doctrina oficial de la Santa Madre Iglesia Católica Apostólica y Romana (y todas las Iglesias cristianas): «El Antiguo Testamento es una parte de la Sagrada Escritura de la que no se puede prescindir. Sus libros son libros divinamente inspirados y conservan un valor permanente (cf DV 14), porque la Antigua Alianza no ha sido revocada.»
10 meneos
28 clics

Pepe Dámaso: «La creación artística requiere de una vida casi sacerdotal»

Pepe Dámaso (Agaete, 1933), Premio Canarias de las Bellas Artes en 1996, forma, junto con César Manrique, Manolo Millares, Martín Chirino, Óscar Domínguez y Néstor de la Torre, el palmarés de los grandes artistas isleños más universales. Nacido en Agaete, en la isla de Gran Canaria, realizó sus estudios en la península y expuso en las mejores galerías de Europa y Estados Unidos antes de decidir que su sitio era su tierra, a la que volvió para instalarse definitivamente y desarrollar su importante carrera artística.
151 meneos
1709 clics
Juan Tamariz presenta a Pepe Carrol en Luna de Verano

Juan Tamariz presenta a Pepe Carrol en Luna de Verano

Juan Tamariz presenta al desaparecido Pepe Carrol en el programa de Canal Sur Luna de Verano (1990)
70 81 0 K 365
70 81 0 K 365
218 meneos
1629 clics
Pepe Mujica | Mi entrevista más sincera

Pepe Mujica | Mi entrevista más sincera  

Una entrevista realizada en la Chacra el día 11 de agosto de 2022.
93 125 4 K 328
93 125 4 K 328
210 meneos
5900 clics
Pepe Carrol; El hombre que quiso vivir en el País de las Maravillas

Pepe Carrol; El hombre que quiso vivir en el País de las Maravillas

Como Jano, el dios que tenía dos rostros, en Pepe Carroll coexistieron dos magnetismos, dos personajes, dos destinos opuestos. Hizo del conflicto entre fuerzas enfrentadas la base estructural de su magia. De no haber existido José Arsenio Franco Larraz y Lewis Carroll, nunca hubiera existido Pepe Carrol.
112 98 1 K 396
112 98 1 K 396
201 meneos
3828 clics
Retiradas cuatro obras de Pepe Yagües en una exposición en Las Ventas por considerarlas «inapropiadas»

Retiradas cuatro obras de Pepe Yagües en una exposición en Las Ventas por considerarlas «inapropiadas»

La decisión del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid ha dejado «perplejo» al escultor, dibujante, videoartista y grabador molinense. En declaraciones a LA VERDAD, Yagües califica los hechos de «censura pura y dura» y lamenta esta forma tan clara de limitar su libertad de expresión como artista.
86 115 1 K 427
86 115 1 K 427
33 meneos
333 clics

Buenafuente entrevista a Pepe Rodriguez, autor de "Mentiras fundamentales de la Iglesia Católica"

"Ningun autor de la Biblia fue contemporáneo de Jesús ni ningún evangelio fue escrito por un apóstol. La virgen María tuvo como mínimo siete hijos (no será tan virgen, comenta Buenafuente), tan solo hay que leer los evangelios. Jesús prohibió el sacerdocio profesional y fue ejecutado cuando tenía entre 41 y 45 años. Jesús nació, vivió y murió judio. Baltasar fue blanco hasta el siglo XVI". Todo esto y mucho más se cuenta en el libro de Pepe Rodriguez "Mentiras fundamentales de la Iglesia Católica" que batió y sigue batiendo record de ventas.
27 6 2 K 18
27 6 2 K 18
29 meneos
137 clics

Introito al libro "Mentiras fundamentales de la Iglesia católica" (Pepe Rodríguez)

La Iglesia española sólo hace dos siglos que levantó su prohibición, impuesta bajo pena de prisión perpetua, de traducir la Biblia a cualquier lengua vulgar. Uno no puede dejar de sorprenderse que los católicos, así como buena parte de sacerdotes, no conocen la Biblia. A diferencia del resto de denominaciones cristianas, la Iglesia católica no sólo no patrocina la lectura de las Escrituras sino que la dificulta. La práctica totalidad de creyentes católicos aún no ha leído directamente las Escrituras. La verdad puede hacernos libres, pero...
24 5 0 K 23
24 5 0 K 23
183 meneos
1856 clics
José de Ribas, la trepidante vida del militar español que fundó la tercera ciudad de Ucrania

José de Ribas, la trepidante vida del militar español que fundó la tercera ciudad de Ucrania

La avenida principal de Odesa lleva el nombre del aristócrata de origen catalán, que la edificó por orden de Catalina la Grande y al que el poeta Lord Byron alabó en su obra ‘Don Juan'.,
115 68 0 K 329
115 68 0 K 329
5 meneos
13 clics

Don Winslow gana el Premio Pepe Carvalho

El maestro del 'narcothriller' recibirá el galardón el 10 de febrero en el marco del festival BCNegra. El neoyorquino Don Winslow toma el relevo de Joyce Carol Oates en el palmarés del Premio Pepe Carvalho, otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona para reconocer la trayectoria literaria de escritores en el ámbito de la novela negra. El autor de El poder del perro recibirá el galardón el jueves 10 de febrero en el marco del festival BCNegra, organizado por el Instituto de Cultura de Barcelona, que tendrá lugar entre el 3 y el 13 de febrero.
10 meneos
138 clics

El 'Erasmus' salvaje de un rey vikingo que pudo acabar en Ribas de Sil

El rey Olaf II "el Santo" no fue especialmente católico durante su juventud. Con solo once años vivió su primer saqueo vikingo, y durante su adolescencia reunió un grupo de barcos y se lanzó a saquear Europa. "Como un Erasmus un poco bruto", bromea la doctora Irene García Losquiño, cuya investigación sobre la huella escandinava en Galicia le lleva a apuntar una posible conexión ourensana del joven noble vikingo.
208 meneos
2416 clics
Hallados los "anillos milagrosos" de los nueve obispos santos de San Esteban de Ribas de Sil [GAL]

Hallados los "anillos milagrosos" de los nueve obispos santos de San Esteban de Ribas de Sil [GAL]

Un equipo de restauración que realizaba su labor en los retablos-relicarios laterales de la iglesia de Santo Estevo de Ribas de Sil localizó, entre los restos de los nueve obispos allí enterrados cuatro anillos, que según la tradición, podrían ser los anillos milagrosos de estos obispos, en paradero desconocido desde hace siglos.
91 117 0 K 332
91 117 0 K 332
14 meneos
80 clics

El enigma de Clifton Worsley, pionero del ‘jazz’ en Barcelona

Poco se sabe del pianista y compositor Pere Astort i Ribas, más conocido por el seudónimo de Clifton Worsley. A pesar de ser uno de los músicos más populares de finales del siglo XIX y principios del XX en nuestra ciudad, es casi imposible encontrarlo mencionado en ninguna historia de la música catalana. Apenas si existe alguna referencia enciclopédica, pese a la importancia de su figura: un barcelonés que triunfó en los Estados Unidos con composiciones de autoría propia inspiradas en la música popular del otro lado del Atlántico.
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
« anterior1234

menéame