Cultura y divulgación

encontrados: 2284, tiempo total: 0.021 segundos rss2
15 meneos
52 clics

Julio II, la vida del Papa que devolvió a Roma su antigua gloria

Giuliano della Rovere representó como ningún otro el papel de "papa rey". Se ocupó poco de los asuntos de la fe y mucho más de extender el poder temporal del Papado, tejiendo y deshaciendo alianzas, comandando ejércitos y emprendiendo una gran obra de reconstrucción y mecenazgo en Roma.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
51 meneos
797 clics
Sandalia militar romana con clavos de 2.000 años de antigüedad encontrada en Alemania (ENG)

Sandalia militar romana con clavos de 2.000 años de antigüedad encontrada en Alemania (ENG)

El raro hallazgo quedó disfrazado por una gruesa capa de corrosión, dándole la apariencia de dos trozos indeterminados de metal doblado. Incluso inicialmente se sospechó que una pieza de metal curvada y muy corroída eran restos de una hoz. Una radiografía realizada en el laboratorio de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baviera (BLfD) reveló que los trozos corroídos eran clavos.
33 18 0 K 551
33 18 0 K 551
15 meneos
100 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
12 3 1 K 123
12 3 1 K 123
5 meneos
84 clics

La Taberna de Cástor y Pólux #43 | Penas y CASTIGOS en la antigua Roma. Con -Gladiatrix en la Arena-

Una de las facetas más macabras del mundo romano; las penas y los castigos que la legislación romana tenía reservados a todos aquellos que violaban las leyes de la poderosa Roma. Trataremos y describiremos desde los simples azotes con cañas impartidos a los ciudadanos romanos que cometían una falta, hasta las formas de ejecución más horripilantes, entre ellas la crucifixión.
7 meneos
235 clics

Los 6 secretos del Imperio romano para dominar Europa durante dos mil años

Para empezar, por la profesionalización del ejército. Los romanos sabían hacer y pensar la guerra. El legionario romano no era un héroe, era un soldado, un militar de profesión. Soldado deriva de 'solidarius', el que trae una paga. Su objetivo no era una muerte gloriosa, era una retirada tranquila para disfrutar de la tierra y el oro robados al enemigo. Y el general no buscaba ganar o morir, sino obtener la victoria a golpe de estrategia; era un organizador, un 'manager'.
10 meneos
100 clics
¿Cómo concebían el cuerpo los griegos y los romanos?

¿Cómo concebían el cuerpo los griegos y los romanos?

En Al desnudo. El cuerpo griego y romano, obra publicada en España por Punto de Vista editores, Caroline Vout nos desvela cómo eran los auténticos cuerpos griegos y romanos, con sus imperfecciones, sus dolores, sus enfermedades y sus modificaciones para tratar de mejorar. A lo largo de más de 300 páginas, esta catedrática nos guía en un viaje por la antigüedad clásica para conocer cómo se concebía el cuerpo y cómo esta concepción cambiaba dependiendo del lugar, el tiempo o el colectivo social al que pertenecías.
13 meneos
123 clics

Masada (fortaleza del Mar Muerto)  

Masada fue una fortaleza construida por los reyes judíos del siglo I a.C. en la orilla occidental del Mar Muerto cuya idea era proteger este flanco frente a los nabateos de Petra que ponían en riesgo el reino de los judíos por este lugar. Herodes el Grande también la utilizó como fortaleza para protegerse a él mismo y su familia y más tarde ya en el siglo I d.C. a partir del año 70 se convirtió en el último punto de resistencia de los judíos en su revuelta contra los romanos.
11 2 0 K 16
11 2 0 K 16
19 meneos
58 clics
Los esclavos en Roma

Los esclavos en Roma  

Entrevista con la jurista y profesora de Universidad de Castilla La Mancha, Alicia Valmaña OchaÍta, En la que disertamos sobre un aspecto más desconocido de lo que se cree y también controvertido, como fue la esclavitud en la Antigua Roma y la aproximación que a la realidad de este hecho puede hacerse a través del Derecho y de los escritos jurídicos que conservamos de aquella época.
15 4 0 K 15
15 4 0 K 15
4 meneos
56 clics

¿Qué fueron las desconocidas guerras judías de Roma?

El control de la región judía siempre ha sido muy complicado para los grecorromanos. Ya los macabeos habían expulsado a los griegos de la región y establecieron el reino de Israel tras la revuelta de Matatías y sus hijos. Esta rebelión logró consolidar la identidad judía y que se practicara de forma popular la Torah. Se crearon Beit Din (tribunales judíos), se popularizó la Mikbe, se dio la era de los zugot (los pares), y se comenzó a definir lo que más tarde serían fariseos, saduceos, bnei mikrá y esenios. Será la época de Herodes cuando...
5 meneos
38 clics

Roma, ciudad abierta: los aliados liberan la capital

Dos días antes del célebre desembarco aliado en la región francesa de Normandía, los estadounidenses ponían un pie en la capital italiana. Se cumplen 80 años del momento
15 meneos
80 clics

Mitos y realidades de la Ingeniería hidráulica romana  

Conferencia refundida y con sonido mejorado de Isaac Moreno Gallo.
12 3 2 K 86
12 3 2 K 86
7 meneos
46 clics
Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

En su mejor momento, el imperio romano se extendía por inmensos territorios de Europa, África y Asia. No contentos con ello, los romanos siempre quisieron ir un paso más allá en busca de mayores riquezas y oportunidades, lo que les llevó a organizar viajes por tierras inexploradas de estos tres continentes. Por este motivo, si quieres conocer las expediciones romanas más importantes que tuvieron lugar fuera de las fronteras del imperio, este programa junto a Edu Ortiz, divulgador histórico bajo la marca Gloria de Roma, es para ti.
10 meneos
67 clics
Descubren una estructura romana de muros concéntricos sumergida en la costa de Campo di Mare en Cerveteri

Descubren una estructura romana de muros concéntricos sumergida en la costa de Campo di Mare en Cerveteri

Recientemente concluyeron los trabajos subacuáticos de restauración y puesta en valor de una estructura de época romana descubierta en la localidad de Campo di Mare, Cerveteri (al norte del Lacio en Italia). En 2021 la zona ya había sido escenario del descubrimiento de una columna de mármol cipollino con su capitel jónico, vinculados a una estructura circular de unos 50 metros de diámetro que se encuentra completamente bajo el agua, a pocos metros de la costa.
11 meneos
108 clics
Máximo, el usurpador hispano proclamado emperador que gobernó desde Barcelona

Máximo, el usurpador hispano proclamado emperador que gobernó desde Barcelona

¿Un romano hispano que se llamaba Máximo? Está claro que todos los lectores han pensado inmediatamente en el protagonista de la película Gladiator, interpretado por Russell Crowe. Pero lo cierto es que hubo un personaje histórico con ese nombre que vivió casi tres siglos más tarde que el del filme y fue proclamado emperador en el turbulento contexto de la lucha por el poder entre Constantino III y Honorio. De hecho, pocos años después habría un segundo Máximo -o puede que el mismo, como veremos- que siguió sus pasos.
34 meneos
76 clics
Las obras de la nueva línea del metro de Roma bajo el Coliseo y el Foro entran en una fase crucial [ENG]

Las obras de la nueva línea del metro de Roma bajo el Coliseo y el Foro entran en una fase crucial [ENG]

Cuando esté terminada, la línea de metro pasará por debajo de algunos de los sitios de patrimonio cultural más importantes del mundo: el Coliseo, la Columna de Trajano y la Basílica de Majencio, el edificio más grande del Foro Romano, así como algunos de los preciados palacios renacentistas de Roma. iglesias y el Vaticano.
27 7 0 K 333
27 7 0 K 333
130 meneos
651 clics
Arqueólogos polacos descubren en Berenice papiros que contienen una lista de centuriones romanos (ENG)

Arqueólogos polacos descubren en Berenice papiros que contienen una lista de centuriones romanos (ENG)

Los arqueólogos polacos encontraron en Berenike papiros con listas de centuriones romanos estacionados en Egipto. Estos documentos únicos se encontraron junto a cerámica de Italia, monedas romanas y una hebilla de abrigo especial en lo que podrían ser los restos de la oficina de un centurión...La correspondencia conservada en papiros son cartas de centuriones,
64 66 0 K 372
64 66 0 K 372
9 meneos
36 clics

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 meneos
 

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
10 meneos
242 clics

La joya que sobrevivió al paso de Aníbal Barca por los Pirineos

Los arqueólogos descubren una joya escondida en un poblado cerretano que fue incendiado hace 2.200 años, posiblemente durante la guerra entre Cartago y Roma
23 meneos
31 clics

Destruyendo las vías romanas [Isaac Moreno Gallo]  

La Rioja ha sido una de las regiones más castigadas por la destrucción de sus carreteras romanas. Durante los últimos 20 años ha sufrido una transformación sistemática de las calzadas hasta llegar a destruir un enorme porcentaje de su longitud.
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
114 meneos
3404 clics

Villa romana con piscina cubierta encontrada en Albania (ENG)

Una excavación en Durrës, Albania, ha descubierto los restos de una villa romana con una piscina cubierta . Es el primero de este tipo descubierto en Albania. La villa fue construida y modificada en la época imperial, por lo que entre los siglos I y IV d.C. El pico de actividad en el lugar parece haber ocurrido entre los siglos I-II d.C.
55 59 0 K 452
55 59 0 K 452
8 meneos
29 clics

Los fundamentos griegos del derecho romano pasados por alto (ENG)

Mucha gente conoce los fundamentos del derecho romano, que se convirtió en la base de la mayoría de los sistemas jurídicos modernos en todo el mundo. Sin embargo, no mucha gente está familiarizada con el hecho de que los elementos centrales del derecho romano se remontan directamente al mundo griego antiguo .
4 meneos
352 clics

Los dodecaedros romanos de hace 1.700 años brotan de vez en cuando. Seguimos sin tener ni idea de para qué servían

La Antigua Roma cada vez tiene menos secretos, pero cada cierto tiempo nos sigue dando alegrías en forma de descubrimientos. Un ejemplo es el hormigón que utilizaban hace miles de años y que sigue aguantando las inclemencias del tiempo. Otro las decenas de fuertes romanos hallados por satélites espía de la Guerra Fría. Y elementos como las monedas nos permiten ver los pasos de los romanos por el mundo. Cuando se encuentra algo nuevo, más o menos se tiene clara su utilidad, excepto por un objeto concreto: los dodecaedros.
7 meneos
24 clics
Guía de viaje por los edificios civiles del Foro Romano

Guía de viaje por los edificios civiles del Foro Romano

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audioguía que te sirva de referencia para recorrer y conocer la historia de los edificios civiles y políticos del foro romano la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
77 meneos
600 clics
Parada de postas romana encontrada por arqueólogos (ENG)

Parada de postas romana encontrada por arqueólogos (ENG)

"Tenemos un bonito edificio romano que puede haber sido utilizado como establo o potencialmente como un lugar donde pasar la noche y cuidar a su caballo". Los artefactos encontrados en la A417 en los Cotswolds incluyen una rara estatuilla de Cupido, un limpiauñas romano, cerámica, monedas y joyas. Las piezas datan del Mesolítico, Neolítico, Edad del Bronce, Edad del Hierro, época romana y Segunda Guerra Mundial.
40 37 0 K 224
40 37 0 K 224
10 meneos
44 clics

El incalculable tesoro que los romanos extrajeron de Hispania: fue uno de los pilares del Imperio

Las minas de oro del noroeste de la Península Ibérica, explotadas entre los siglos I y III d.C., proporcionaron el codiciado metal para acuñar áureos y sufragar campañas militares.
« anterior1234540

menéame