Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
69 clics
Los "Pieds-Noirs" españoles en Argelia: una historia curiosa

Los "Pieds-Noirs" españoles en Argelia: una historia curiosa

Orán la ciudad argelina que durante siglos acumuló un legado geográfico y mercantil fue española desde 1509 hasta 1792. Tras la invasión francesa en 1830 las tierras argelinas vivirán un aumento de emigración europea que durará hasta la independencia de Argelia en 1962, fueron llamados pieds-noirs. Muchos provenientes del levante español y descendientes de los que habian llegado antes, tras emigrar a aquellas tierras, se vieron obligados a abandonarla para salvar sus vidas y serán fundamentales en el desarrollo económico del Levante español.
107 meneos
1946 clics
Los Borja, su historia en Orán

Los Borja, su historia en Orán

la oportunidad que se le presentaba a Felipe II para acabar con el poder del maestre de Montesa y de su orden era enorme y no dudó en aprovecharla. La sentencia llegó en 1575: culpable. En cualquier otro caso, la pena habría sido la muerte, pero la dignidad del personaje le libró de la hoguera. Debería pagar una considerable multa de 6.000 ducados y permanecer encerrado en el castillo de Montesa
41 66 0 K 263
41 66 0 K 263
11 meneos
104 clics

Operación Cisneros: cuando Franco quiso recuperar Orán

Con la invasión alemana de Francia y el establecimiento del régimen de Vichy bajo el mariscal Pétain, Franco vio la oportunidad de recuperar para España el Oranesado, el territorio argelino con capital en Orán, que por entonces estaba bajo dominio francés.
21 meneos
33 clics

Un ferry llega hoy a Orán para recordar al ‘Stanbrok’, que trasladó a republicanos desde Alicante

El acto busca conmemorar la travesía que realizó el buque Stanbrook el 29 de marzo de 1939, que trasladó a exiliados republicanos hasta la ciudad argelina cuando Alicante fue tomada por las tropas del bando nacional al término de la Guerra Civil. En el viaje están presentes familiares, historiadores y también algunos pasajeros del trayecto de 1939. El capitán de aquel navío"arriesgó su propia vida" al permitir que más de 2.638 personas subieran al Stanbrook, un carbonero que tenía capacidad para 24 tripulantes.
17 4 0 K 52
17 4 0 K 52

menéame