Cultura y divulgación

encontrados: 227, tiempo total: 0.013 segundos rss2
13 meneos
402 clics

¿Por qué los personajes de los dibujos japoneses tienen los ojos grandes y redondos?

Todos sabemos que uno de los rasgos más característicos de las personas de origen oriental son sus ojos rasgados (llamados pliegue epicántico o brida mongólica).Pero si nos ponemos a observar la gran cantidad de personajes de dibujos que se han creado en Japón (donde sus habitantes tienen este característico ojo mongoloide) vemos que la inmensa mayoría son dibujados con unos grandes y redondos ojos.
12 1 1 K 109
12 1 1 K 109
407 meneos
767 clics
En memoria del Coronel del Ejército de la República Española, Carlos Redondo Flores, víctima mortal en el campo de exterminio nazi de Dachau (Alemania), en 1945

En memoria del Coronel del Ejército de la República Española, Carlos Redondo Flores, víctima mortal en el campo de exterminio nazi de Dachau (Alemania), en 1945

Carlos Redondo Flores nació en 1879 en Zamora, hijo de Pedro y Josefa, maestros, hermano de Antonio, que hizo carrera como médico militar. Se licenció en la academia militar de Infantería de Toledo, siendo destinado a las Filipinas, donde combatió contra los Estados Unidos, por lo que fue doblemente condecorado.
158 249 8 K 456
158 249 8 K 456
161 meneos
4123 clics
Un vídeo capta a un calamar de ojos negros arrastrando miles de huevos por el océano [ENG]

Un vídeo capta a un calamar de ojos negros arrastrando miles de huevos por el océano [ENG]  

El océano está lleno de criaturas de las que aún tenemos mucho que aprender. Por ejemplo, ¿sabías que algunos calamares empollan sus huevos?. Pero en lugar de sentarse sobre ellos como haría una gallina en tierra, nadan por el océano llevándolos en brazos. Este singular comportamiento fue captado en vídeo por el equipo del Instituto Oceánico Schmidt. La gran masa de huevos (cerca de 3.000) se suspende de los ganchos de las pinzas del calamar y, mientras la lleva durante varios meses, el cefalópodo no se alimenta.
89 72 0 K 615
89 72 0 K 615
10 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Enrique González Macho: "Siempre nombran ministro de Cultura al más tonto"

Enrique González Macho: "Siempre nombran ministro de Cultura al más tonto"

Productor de Te doy mis ojos, distribuidor de Alta Films, exhibidor con los cines Renoir, Premio Nacional de Cine, ex presidente de la Academia… Tras ser absuelto de un delito de fraude en tres juicios, cumple 60 años en la profesión y mira hacia atrás.
164 meneos
3701 clics
Ojos de Estambul: el fotógrafo turco Aydemir capta la impresionante belleza de los ojos

Ojos de Estambul: el fotógrafo turco Aydemir capta la impresionante belleza de los ojos  

El fotógrafo Abdullah Aydemir capta imágenes de niños y niñas, también de adultos, que conoce en la calle y que tienen el poder instantáneo de la fascinación. Nos resulta imposible apartar la mirada de sus asombrosas fotografías, que muestran a la perfección la belleza irreal de sus pequeños modelos en retrato.
79 85 2 K 380
79 85 2 K 380
3 meneos
29 clics

NASA - Ojos en el Sistema Solar: Psyche

Misión Psyche en el simulador de visión del Sistema Solar en tiempo y datos reales de la NASA. Psyche se lanzó el 13 de octubre para explorar el origen de los núcleos planetarios estudiando el asteroide metálico del mismo nombre. En lo profundo de los planetas terrestres, incluida la Tierra, los científicos infieren la presencia de núcleos metálicos, pero estos yacen inalcanzablemente lejos debajo de los mantos rocosos y las cortezas de los planetas. El asteroide Psyche ofrece una ventana única a estos bloques de construcción de los planetas.
7 meneos
39 clics

'Cerrar los ojos' de Víctor Erice encabeza lo mejor del año para Cahiers du Cinéma

La cabecera de Cahiers du Cinéma es especialmente destacable por varios motivos. En primer lugar, por el prestigio de esta publicación francesa, vinculada por los anales a la Nouvelle Vague y a la modernidad cinematográfica.
8 meneos
257 clics

¿Sabías que los ojos azules no existen?

Basta con observar a quienes nos rodean para comprobar la gran variedad en el color de ojos, específicamente, del iris, la parte pigmentada del ojo que rodea la pupila. El más común es el marrón, de distintos tonos y matices. Hace decenas de miles de años toda la humanidad tenía los ojos marrones, el resto de los colores surgió por evolución, como mutaciones posteriores.
87 meneos
2044 clics
La historia de la obra maestra de Billy Idol: Su canción “Eyes without a face”

La historia de la obra maestra de Billy Idol: Su canción “Eyes without a face”

El 10 de noviembre de 1983 el joven cantante británico Billy Idol lanzó “Rebel Yell”, su segundo disco solista y álbum que lo consagraría artística y comercialmente. Se trataba de una obra musical sólida, repleta de energía, buenas ideas y canciones, raspadores riffs de guitarra y, también, formidables y asertivas letras, destacando entre sus cortes la canción “Eyes without a face” (“Ojos sin rostro”), considerada hoy por los críticos como una de las canciones más formidables que nos legaron los lejanos años 80'.
57 30 1 K 221
57 30 1 K 221
30 meneos
144 clics
Los ojos revelan signos de Parkinson siete años antes del diagnóstico

Los ojos revelan signos de Parkinson siete años antes del diagnóstico

Un equipo de investigación de la University College de Londres (UCL) y del Hospital Oftalmológico Moorfields, en Reino Unido, ha identificado marcadores que indican la presencia de la enfermedad de Parkinson en pacientes una media de siete años antes de la presentación clínica, según publican en 'Neurology', la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología.
8 meneos
171 clics

La historia del boxeador Dum Dum Pacheco y de todo el odio que tenía dentro

La figura del boxeador José Luis Pacheco -alias Dum Dum Pacheco- simboliza la historia de España desde la mitad del siglo pasado hasta nuestros días; una historia narrada desde abajo en uno de los libros más peligrosos de los últimos tiempos: Todo el odio que tenía dentro, un trabajo firmado por Servando Rocha para La Felguera, editorial que combina el combate y la cultura popular con el gusto por lo más bizarro. Un puntazo. Por ello no es sorprendente que las fuerzas de represión directa aparezcan en este libro protagonizando uno de…
81 meneos
2667 clics
Obras del pintor Vicente Romero Redondo

Obras del pintor Vicente Romero Redondo

Pinturas en pastel de Vicente Romero Redondo de 2017 en adelante.
40 41 2 K 309
40 41 2 K 309
4 meneos
55 clics

Víctor Erice abre el telón a su otra obra maestra

Cuánto de Víctor Erice sugiere esta película y su historia de frustración, huida, búsquedas y olvidos; cuánto de él hay en esos diálogos, atmósfera y pesadumbre, y cuánto en ese ir a un desenlace mágico, de reflejo de una pantalla de cine y de plano tan corto, tan corto, que se te lleva literalmente por delante. Y, por cierto, qué grandísimo actor es José Coronado, qué capacidad de decirlo todo sin texto para ello y qué personaje le regala a Erice, pero, sobre todo, a sí mismo con una interpretación sustantiva y desadjetivada.
4 meneos
373 clics

La escultura que desaparece ante tus ojos  

Julian Voss-Andreae es un físico cuántico convertido en escultor. Su trabajo está fuertemente influenciado por su experiencia en la ciencia y sus esculturas figurativas combinadas pueden desaparecer frente a nuestros ojos.
13 meneos
250 clics

Cinco motivos por los que no deberías frotarte nunca los ojos

Estar cansados o muertos de sueño, tener los ojos secos por el uso excesivo de pantallas, el picor que producen las alergias o simplemente tratar de aclarar la vista al despertar son algunos de los motivos más habituales por los que nos frotamos los ojos. Este acto reflejo de frotarnos los ojos, que repetimos de forma inconsciente multitud de veces a lo largo de la vida, es una costumbre que a priori no parece grave, pero que, sin embargo, implica ciertos riesgos para la salud visual.
13 meneos
342 clics

Philip K. Dick - Algunas peculiaridades de los ojos

Descubrí por puro accidente que la Tierra había sido invadida por una forma de vida procedente de otro planeta. Sin embargo, aún no he hecho nada al respecto; no se me ocurre qué. Escribí al gobierno, y en respuesta me enviaron un folleto sobre la reparación y mantenimiento de las casas de madera. En cualquier caso, es de conocimiento general; no soy el primero que lo ha descubierto. Hasta es posible que la situación esté bajo control.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
16 meneos
172 clics

El genio africano que hace más de 2.000 años demostró con un palo que la Tierra es redonda

Eratóstenes partía del conocimiento de un fenómeno importante: el solsticio de verano, es decir, el día en que uno de los polos de la Tierra tiene su máxima inclinación con relación al Sol.
13 3 1 K 59
13 3 1 K 59
3 meneos
38 clics

Los ojos de agua, el asombroso sistema sin el que las líneas de Nazca no habrían existido

Las líneas de Nazca, en el sur de Perú, son un enigma histórico que durante decenios ha excitado la imaginación y curiosidad de viajeros, historiadores y arqueólogos. Hoy se sabe que los gigantescas líneas y geoglifos fueron obra de los pobladores de la cultura nazca, que habitaron entre los siglos I y VII el departamento de Ica, en el desierto costero del centro-sur de Perú, pero son muchas aún las incógnitas, lo que ha dado lugar a las interpretaciones más diversas, algunas tan peregrinas como la que las atribuye a la acción de extraterrestre
2 1 0 K 38
2 1 0 K 38
14 meneos
67 clics

Vicente Romero Redondo  

Pintor español nacido en 1956 en Madrid. En 1982 finaliza sus estudios artísticos en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Aunque formado en la pintura al óleo, en los últimos años va adentrándose cada vez más en la técnica del pastel, más directa, espontánea y de una delicadeza inigualable. Desde 1987 vive en la Costa Brava, apacible y luminoso rincón del norte del Mediterráneo cuyo espíritu se manifiesta claramente en una buena parte de sus obras.
11 3 0 K 68
11 3 0 K 68
3 meneos
51 clics

La Lotería de Navidad, el negocio redondo de Fernando VII

Resulta un tanto paradójico que una de las tradiciones más populares que tenemos en España se la debamos a un rey que pasó a la historia como el menos querido de
7 meneos
185 clics

El rey Xavier I ha muerto: ¿quién será el nuevo rey de Redonda?

Amigos de Javier Marías revelan que el reinado ficticio podría tener continuidad, a la espera de saber qué disposiciones revela la viuda. (...) Ahora con el autor fallecido muchos de sus lectores se preguntan quién le sucederá porque básicamente la actividad real de Marías pasaba por impartir títulos de nobleza a sus amigos y a algunos escritores, cineastas y artistas particularmente queridos por él.
5 meneos
43 clics

Hemeroteca - La BBC, a examen por el Brexit

Sólo dos días después del referéndum con el que los británicos dijeron no a la Unión Europea, Charles Grant, experto del Center for European Reform, escribió un largo artículo sobre por qué Reino Unido había “perdido la batalla”. Entre otros actores, consideraba parcialmente responsable a la BBC por su empeño “lamentable” de conceder igual tiempo a las dos opciones enfrentadas y procurar ante todo que nadie pudiera acusarla de ser pro UE. Durante la campaña la gran institutriz británica había olvidado su obligación de informar y educar.
8 meneos
68 clics

Lo que nuestros ojos no pueden ver de África

Solo una pequeña muestra de los más de 4.000 objetos procedentes del continente con los que cuenta el Museo Nacional de Antropología se exhibe al público
13 meneos
27 clics

Víctor Erice vuelve al cine, rodará una nueva película el año que viene

El director Víctor Érice, uno de los realizadores más importantes del cine español, vuelve a rodar un largometraje de ficción después de 30 años, una información que confirman una de las productoras de esta película que acaba de recibir la ayuda de Canal Sur para la producción de cine. Cerrar los ojos será la cuarta película del director vasco, después de las laureadas El sur, El sol del membrillo y El espíritu de la colmena, consideradas de los mejores filmes de la historia del cine español. Erice ganó el Premio del Jurado y de…
12 1 2 K 79
12 1 2 K 79
5 meneos
153 clics

Comer con los ojos... de la cámara

Una imagen de un vendedor de kebabs en un callejón oscuro de Cachemira se alza con el premio Pink Lady a la fotografía gastronómica del año. Las ganadoras se expondrán en Madrid a partir del 20 de mayo
4 meneos
151 clics

Ojos infantiles por las calles de Estambul, retratos de Abdullah Aydemir  

El fotógrafo turco Abdullah Aydemir, de Estambul, recorre las calles de su metrópolis natal sin un plan determinado para descubrir joyas escondidas: en los ojos de las niñas y niños con los que se cruza, a menudo de familias pobres, ha encontrado universos ocultos. En “Ojos de Estambul”, los impresionantes retratos de Abdullah muestran a niños y niñas desamparados cuyas historias se reflejan en sus rostros, pero cuyos ojos, como joyas, revelan una luz interior, perfecta e inmaculada.
« anterior1234510

menéame