Cultura y divulgación

encontrados: 2577, tiempo total: 0.698 segundos rss2
10 meneos
105 clics
El periodista que enseñó a Nueva York cómo vive la otra mitad

El periodista que enseñó a Nueva York cómo vive la otra mitad

La historia de Jacob Riis es una historia sobre los contextos. El de un hombre, Riis, que se decidió a poner un espejo frente a una ciudad, y a obligarla a mirar las miserias que escondía detrás de sus fachadas. Y el de una ciudad, la de Nueva York, a la que no le gustó lo que vio. Y, atrapado entre los dos, o conformado por ellos, el de varios millones de inmigrantes que pusieron pie en la isla de Manhattan en busca de un lugar que les permitiese creer en el futuro.
8 meneos
209 clics

El periodista que enseñó a Nueva York cómo vive la otra mitad

La historia de Jacob Riis es una historia sobre los contextos. El de un hombre, Riis, que se decidió a poner un espejo frente a una ciudad, y a obligarla a mirar las miserias que escondía detrás de sus fachadas. Y el de una ciudad, la de Nueva York, a la que no le gustó lo que vio. Y, atrapado entre los dos, o conformado por ellos, el de varios millones de inmigrantes que pusieron pie en la isla de Manhattan en busca de un lugar que les permitiese creer en el futuro.
3 meneos
11 clics

Buzón de libros: cuatro periodistas y cuatro historias

El periodismo es un género literario desde que algunas grandes figuras de la profesión en Estados Unidos y en otros países hispanos inauguraron el llamado 'Nuevo Periodismo'. Convirtieron en literatura de gran envergadura el relato de un hecho, de un acontecimiento o de una mera noticia. Y equilibraron los términos de la ecuación periodística: eficacia en la descripción y excelencia en la prosa. Cuatro periodistas españoles de distintas generaciones han publicado recientemente obras de ensayo o de ficción verdaderamente interesante.
3 meneos
24 clics

‘Picture’, crónica de un fracaso

Libros del KO recupera una de las obras clave del reporterismo cinematográfico, una obra en la que el lector acompaña a Lillian Ross durante el rodaje de ‘Medalla roja al valor’. Lillian Ross (1918–2017) introduce al lector, página tras página, en un intrincado laberinto de amistades, pasiones y arte. Sostenido por el humo de los cigarros, oscuros y marrones, de los que atrapaba el cineasta entre sus labios. Las palabras, las descripciones, los instantes vividos contribuyen a crear la imagen de aquel Hollywood todavía anclado en la época…
7 meneos
260 clics

Los matemáticos han propuesto una nueva estructura para la tabla periódica (ING)  

Ahora los matemáticos del Instituto Max Planck tienen métodos matemáticos detallados para catalogar los elementos, creando una serie de hipergrafías complejas, en lugar de la tabla periódica más básica actualmente en uso universal. De esta manera, dicen, la tabla periódica se puede adaptar de varias maneras, proporcionando muchas interpretaciones diferentes de clasificación elemental dependiendo de cómo se ordenan.
7 meneos
90 clics

Sergio C. Fanjul: «La vida freelance es un combate contra las propias perezas y la propia soledad»

"Hay poetas que van de poetas y, para hablar, quedan en cafés literarios y aparecen tarde, con cierto halo de estar en la inopia y un libro bajo el brazo. Sergio C. Fanjul no es de esos. A este «astrofísico de formación y poeta de vocación» le parece bien, muy bien, hacer esta entrevista en la cafetería cutre del Carrefour de la plaza de Lavapiés de Madrid"
11 meneos
159 clics

Periodistas que mienten, gatos que naufragan

Sus historias, más allá de los detalles que recuerden, tienen dos cosas importantes en común. Todas dieron la vuelta al mundo, conmocionando durante un par de ruidosos instantes a la opinión pública, convertidas en reportajes que publicaron los grandes medios: The New York Times, The Washington Post, The New Republic y el USA Today. Muchos de ellos fueron nominados al premio Pulitzer. Uno, incluso, lo ganó.
110 meneos
4220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comprar un motel para espiar a tus huéspedes y llamar al maestro del Nuevo Periodismo para contárselo

Tras su controvertida publicación en Estados Unidos, se publica la investigación realizada por Gay Talese durante más de 15 años. Un reportaje áspero, escrito con maestría, en el que periodista y voyeur rozan el delito. "El motel del voyeur" relata las escenas, mayoritariamente sexuales, contempladas por Foos, que espiaba a sus inquilinos a través de un pasillo escondido sobre las habitaciones y que el propio Foos camufló como un conducto de ventilación.
53 57 27 K 24
53 57 27 K 24
3 meneos
15 clics

'The New Day', el nuevo periódico de papel que verá la luz en Reino Unido desafiando a las tendencias digitales

"Será el primer periódico diseñado al gusto de los lectores y al encuentro de un estilo de vida moderno" asegura la directora del nuevo rotativo, Alison Philips. Respaldado por cuarenta páginas, el diario pretende batallar contra un entorno cuyos desaires contra el clasicismo del noticiero impreso parecen aquejarse progresivamente.
4 meneos
24 clics

Días de destrucción, días de revuelta, días de periodismo

El "nuevo-nuevo periodismo" ha encontrado en el cómic uno de sus medios de expresión. Barcelona. Los vagabundos de la chatarra y Días de destrucción, días de revuelta son dos de los últimos ejemplos de esta tendencia.
1 meneos
12 clics

Joan Didion, la ballena blanca del ensayo nortamericano

El icono del Nuevo Periodismo es la nueva musa de Celine. Random House Mondadori aprovecha la coyuntura para editar el más famoso de sus libros y nosotros, para hablar de su trayectoria, herederas y libros fundamentales
13 meneos
21 clics

El periodismo atraviesa un periodo darwinista en el que solo sobrevivirán los mejores

El Director General de Comunicación de Gas Natural Fenosa, Jordi García Tabernero, ha presentado este martes el II Segundo Estudio sobre la Profesión Periodística en la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE). Una de las principales conclusiones de este informe es que la principal preocupación del gremio es la integración en Internet y la capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías.
11 2 3 K 69
11 2 3 K 69
1 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es el periodismo narrativo o por qué nos dicen que mentimos?

Nos acusan de inventar precisamente por contar más verdad que otros. La paradoja no debe sorprender, qué esperar, por ejemplo, de un género como la crónica (cante grande en el periodismo narrativo) que fue bautizado por Juan Villoro como “el ornitorrinco de la prosa”. Los también llamados periodistas literarios aprovechan los útiles disponibles en la…
8 meneos
86 clics

El libro que mató a Truman Capote y dio a luz al nuevo periodismo

Se cumplen 30 años de la muerte de Truman Capote, el escritor que revolucionó el panorama literario y periodístico gracias a su popular novela A sangre fría
4 meneos
39 clics

Los Planetas, una nueva dimensión - Capítulo 2: El disco

Segunda parte de una serie de tres programas dedicados al 30º aniversario del álbum 'Super 8' de Los Planetas.
3 meneos
115 clics

Caricaturas políticas con el polémico Bob Moran

Bob Moran es un caricaturista británico, en la actualidad se mantiene como caricaturista e ilustrador independiente, a pesar que desde 2022 labora para The Democracy Fund, una organización benéfica canadiense que defiende y promueve las libertades civiles y los derechos constitucionales, anteriormente fue despedido de The Telegraph.
28 meneos
28 clics
Minnesota, EE.UU., acaba de aprobar una ley que prohíbe a las bibliotecas prohibir libros LGBTQ+ [ENG]

Minnesota, EE.UU., acaba de aprobar una ley que prohíbe a las bibliotecas prohibir libros LGBTQ+ [ENG]

Estados Unidos. Mientras los estados de todo el país intentan impedir que los estudiantes accedan a la literatura LGBTQ+, una nueva ley en Minnesota mantendrá los libros homosexuales en las estanterías. La semana pasada, el gobernador de Minnesota Tim Walz firmó una nueva ley que prohíbe a los centros de educación primaria y secundaria, colegios en general y bibliotecas públicas cumplir con las solicitudes de eliminación "basada únicamente en el punto de vista, contenido, mensaje, idea u opinión transmitida", según su texto.
6 meneos
15 clics

El viejo periodismo

Prueba de agudeza visual: ¿qué tienen en común estos nombres: Gaziel, Camba, Cunqueiro, Chaves Nogales, Pla, Xammar…? Sí, claro, por supuesto, es evidente que son nombres de grandes grandes periodistas españoles, pero además de eso son, de entre los integrantes del panteón de la literatura española del siglo XX, los que más recuperaciones y reediciones disfrutan. ¿Qué nos dice eso? Quizá que, contra el topicazo de que el periódico de hoy solo sirve para envolver el pescado de mañana, el periodismo aguanta mejor el paso del tiempo.
11 meneos
30 clics
"Nueva Caledonia" fue el nombre que le dio James Cook en 1774. Los canacos, habitantes indígenas melanesios de la isla, la bautizaron Kanaky [EN]

"Nueva Caledonia" fue el nombre que le dio James Cook en 1774. Los canacos, habitantes indígenas melanesios de la isla, la bautizaron Kanaky [EN]

La isla es colonia francesa desde 1853 y está a 17.000 km de la Francia continental. La isla se convirtió en colonia penal en 1864, y desde la década de 1860 hasta el final de los transportes en 1897, Francia envió a la isla est 22.000 prisioneros. Ese mismo año se convirtió en colonia penal. En las orillas del río Diahot se descubrió níquel. Posteriormente, en 1876, con la creación de la Société le Nickel, hoy conocida como Eramet, una multinacional francesa de la minería y la metalurgia, comenzó la explotación minera en serio. Para trabajar
4 meneos
104 clics

Nuevas pistas sobre el Planeta Nueve

La incansable búsqueda del Planeta Nueve ha dejado nuevas pistas sobre su existencia. Algunos investigadores llevan años dedicados a su búsqueda. Pero, ¿qué dicen esas nuevas pistas sobre ese posible mundo oculto en los confines del Sistema Solar?Brown y Batygin son dos nombres muy relacionados con el Planeta Nueve. Ahora, han publicado un nuevo estudio, junto a Alessandro Morbidelli y David Nesvorny, donde presentan nuevas pistas sobre la posible existencia del Planeta Nueve. iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad3cd2
235 meneos
6930 clics
La nueva visualización del agujero negro de la NASA lleva a los espectadores más allá del límite (eng)

La nueva visualización del agujero negro de la NASA lleva a los espectadores más allá del límite (eng)  

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa cuando caes en un agujero negro? Ahora, gracias a una nueva visualización inmersiva producida en una supercomputadora de la NASA, los espectadores pueden sumergirse en el horizonte de sucesos, el punto sin retorno de un agujero negro.
124 111 0 K 459
124 111 0 K 459
243 meneos
2701 clics
¿Sobrevivimos? De como Jot Down está cambiando el periodismo un año después de entrar en estado crítico

¿Sobrevivimos? De como Jot Down está cambiando el periodismo un año después de entrar en estado crítico

Hace un año, en un gesto de franqueza y esperanza, extendimos una solicitud de apoyo a nuestra comunidad de lectores, conscientes de los desafíos pero firmes en nuestra misión. Nuestra petición, publicada el 30 de abril de 2023, no era solo una solicitud de ayuda; era un compromiso renovado con el periodismo de calidad en una era complicada. La respuesta fue abrumadora y gratificante, como agradecimos en un artículo posterior, confirmando que, efectivamente, ese era «el camino» a seguir. Hoy, un año después, queremos compartir con...
106 137 5 K 491
106 137 5 K 491
8 meneos
36 clics

Algunas frases de periodistas palestinos antes de asesinados en Gaza [EN]  

Desde el 7 de octubre, los bombardeos, el asedio y la invasión israelíes de Gaza han provocado el periodo más mortífero para los periodistas desde que el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) empezó a recopilar datos hace más de 30 años. Al menos 90 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación palestinos han muerto en esta guerra, según el CPJ. En este vídeo, observa cómo Mehdi, Greta Thunberg, Naomi Klein, Fatima Bhutto, Bassem Youssef, W. Kamau Bell y toda una serie de colaboradores de Zeteo rinden un homenaje muy e
3 meneos
38 clics
Miles de millones de cigarras emergerán de la tierra en EEUU

Miles de millones de cigarras emergerán de la tierra en EEUU

Miles de millones de cigarras ruidosas y sexualmente excitadas invadirán los suburbios y bosques de Estados Unidos en un fenómeno natural que no ocurría en más de dos siglos. En las próximas semanas, dos grupos de cigarras irrumpirán en territorio estadounidense por primera vez desde en 1803, cuando Thomas Jefferson era presidente y Estados Unidos compró Luisiana a Francia.
3 0 1 K 30
3 0 1 K 30
12 meneos
40 clics
Muere el filósofo Daniel Dennett a los 82 años

Muere el filósofo Daniel Dennett a los 82 años

Daniel Dennett, reconocido por su trabajo sobre la conciencia y el libre albedrío, lideró el movimiento “Nuevo Ateísmo”.
9 meneos
161 clics

El nuevo hallazgo que pone en duda el uso original de Santa María del Naranco, símbolo universal del patrimonio asturiano

Las obras para combatir las humedades han permitido desmontar e identificar una lápida en el vestíbulo que sugiere un uso religioso de la construcción, como capilla privada
9 meneos
44 clics

En España, se difunden menos de 1 millón de periódicos al día

Hubo un tiempo en que la prensa impresa era la referencia informativa para los ciudadanos. Sus portadas eran capaces de provocar temblores en cualquier representante público y sus tiradas ascendían a cientos de miles de ejemplares. Ha llovido mucho desde entonces. Tanto es así que entre todos los periódicos de España difunden 876.637 ejemplares diarios. Es decir, entre las casi 80 cabeceras que se editan en todo el país no llegan a 1 millón de ‘cuadernos’ al día. No es ningún secreto a estas alturas que el causante de esta caída es internet. D
15 meneos
95 clics

Por qué leer libros es tan importante para cultivar la inteligencia de nuestros hijos

Por supuesto, podemos vivir sin la lectura. No es esa la cuestión. Lo importante es que entonces perdemos una parte esencial de nuestra humanidad. No es casualidad que los libros hayan sido el blanco de tiranos de todo tipo desde el principio de los tiempos
8 meneos
66 clics
Mike Portnoy termina de grabar la batería para el nuevo disco de Dream Theater

Mike Portnoy termina de grabar la batería para el nuevo disco de Dream Theater

Mike Portnoy, ex-batería de Dream Theater, comenta sobre la finalización de la grabación de las pistas de batería para el nuevo disco de Dream Theater.
4 meneos
13 clics

"Los años peligrosos", de Ramón González Férriz

A propósito de su último libro, ‘Los años peligrosos’, el escritor habla con David Mejía sobre periodismo y política
14 meneos
72 clics
Ébola: los científicos revelan una nueva forma de replicarse (eng)

Ébola: los científicos revelan una nueva forma de replicarse (eng)

Científicos de Canadá y Estados Unidos han descubierto una nueva forma en la que el Ébola (un virus a menudo mortal que afecta principalmente a personas del África subsahariana) se reproduce en el cuerpo. Al arrojar luz sobre cómo interactúa el virus con una proteína humana llamada ubiquitina, los investigadores también han identificado un objetivo potencial para nuevos fármacos destinados a prevenir la enfermedad. journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.3002544
21 meneos
312 clics

El ábside de esta iglesia de Castilla brilla en un museo de Nueva York mientras sus ruinas se caen sobre el cementerio  

El río Duratón baja embravecido cruzando los ojos del bello puente medieval de Fuentidueña (Segovia), que daba acceso a la antigua ciudad fortificada alzada sobre una loma y rodeada de una muralla. Comenzada a levantar en el siglo X, era un ejemplo del románico conocido como el Taller de Fuentidueña. De aquel templo, cuya construcción acabó en el s. XII, apenas quedan unos muros, cuyas piedras se desprenden sobre el interior. El estado de las ruinas contrasta con como está expuesto el ábside de esa misma iglesia en el Museo Met Cloisters de NY.
17 4 0 K 56
17 4 0 K 56
7 meneos
95 clics
¿Qué está pasando en la educación de Nueva Gales del Sur?

¿Qué está pasando en la educación de Nueva Gales del Sur?

Los ejes del plan/proyecto, entre otros, son los siguientes: Asegurarse de que los centros educativos dispongan de los recursos y especialistas que sean necesarios. Desarrollar iniciativas pedagógicas siguiendo lo que dicen las evidencias e investigaciones. Garantizar que la formación inicial del profesorado sea eficaz. Mejorar el bienestar del personal que se encuentra trabajando en los centros educativos. Impartir prácticas docentes eficaces incluida la enseñanza explícita y una retroalimentación eficaz, haciendo que las expectativas altas.
11 meneos
152 clics
El episodio “prohibido” de Star Trek que vaticinaba una Irlanda unificada

El episodio “prohibido” de Star Trek que vaticinaba una Irlanda unificada  

Cuando la escritora de ciencia ficción Melinda M Snodgrass se sentó a escribir el episodio titulado High Ground (“Instancia suprema”) de la serie de televisión Star Trek (“Viaje a las estrellas”), no tenía idea de las polémicas repercusiones que tendría tres décadas después. “Nos dimos cuenta después… pero no es mucho lo que puedas hacer al respecto”, comentó en conversación con la BBC desde su casa en Nuevo México, EE.UU. “Escribir para la televisión es como ir armando los rieles de un ferrocarril con el tren que viene detrás a unos ...
140 meneos
5493 clics

A pesar de todas las veces que Hollywood nos ha mostrado los numerosos callejones de Nueva York, casi todas las escenas se filman en el mismo sitio  

Hablamos específicamente de Manhattan, enclave donde tanto cine como series de TV han repetido hasta la saciedad el mismo mantra: “Nueva York” como la ciudad de los callejones oscuros, sucios y peligrosos. Sin embargo, lo cierto es que Manhattan no tiene tantos callejones como nos muestran las producciones. Por eso, y debido a que la visión que se lleva a la pantalla no es realista, cuando una producción necesita un callejón de la ciudad de Nueva York con esas características, a menudo eligen una de las pocas opciones reales: Cortlandt Alley.
71 69 0 K 447
71 69 0 K 447
10 meneos
110 clics

Hoy se cumplen 10 años de la publicación de El Marciano

Para celebrarlo el autor @andyweirauthor ha publicado un nuevo capítulo! Original y capítulo en inglés en comentario 1.
118 meneos
5829 clics
Un viaje en metro por Nueva York en 1981 [ENG]

Un viaje en metro por Nueva York en 1981 [ENG]  

En 1981, Christopher Morris, de 22 años, era becario en una agencia de fotografía. "Era nuevo en Nueva York, al principio de mi carrera", dice, "y me quedé hipnotizado por la decadencia urbana total, que era más visual con el sistema de metro". Durante seis meses, Morris se dedicó a captar la vida bajo tierra.
69 49 0 K 421
69 49 0 K 421
3 meneos
88 clics

Las huellas españolas en Nueva York: de las bóvedas de Guastavino al Oculus de Calatrava

Una ruta para hallar las curiosas conexiones entre España y la megalópolis estadounidense.
202 meneos
6869 clics
La indescriptible reacción de dos científicos al darse cuenta de que habían capturado imágenes de un animal que no se veía desde hacía 140 años

La indescriptible reacción de dos científicos al darse cuenta de que habían capturado imágenes de un animal que no se veía desde hacía 140 años

Hay un reducido número de personas en el planeta que viven emociones como las que vamos a ver en un vídeo. Cientos de investigadores dedican gran parte de su vida a darle sentido a sus trabajos, en muchos casos, sin el resultado esperado. También hay quien da con resultados mixtos, o quién consigue darle luz a sus esfuerzos, al menos en parte o, los menos, aquellos que consiguen capturar encuentros insólitos para la posteridad. En 2022, unos científicos dieron con un ave perdida para la ciencia durante 140 años.
101 101 1 K 353
101 101 1 K 353
« anterior1234540

menéame