Cultura y divulgación

encontrados: 22, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
219 clics
Pål Enger, el futbolista que robó 'El Grito' de Munch en cincuenta segundos

Pål Enger, el futbolista que robó 'El Grito' de Munch en cincuenta segundos

Hace 30 años Noruega quedó conmocionada por el robo de la obra del pintor expresionista. Así montó Enger uno de los mayores golpes de la historia. La postal que los ladrones dejan tras de sí muestra a tres hombres sonriendo y bebiendo cerveza. En el reverso, una nota manuscrita: "Mil gracias por la escasa seguridad". Niño de un barrio pobre de Oslo, comenzó su carrera criminal a la vez que se hacía profesional del futbol, cosas que compaginó. Ya robó otro cuadro de Much antes, cuando se equivocó de cuadro al intentar robar "El grito". Persistió
10 3 0 K 19
10 3 0 K 19
7 meneos
63 clics

¿Cómo se conserva una pintura mural sin tocarla?

Entre 1909 y 1916, el pintor de la emblemática obra ‘El grito’, Edvard Munch, realizó por encargo 11 pinturas murales monumentales de gran tamaño (de entre los 4 y 11 metros) para el Aula Magna de la Universidad de Oslo. La profesora de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU Maite Maguregui forma parte del grupo que analiza la técnica utilizada por el pintor noruego.
83 meneos
1145 clics
Edvard Munch un artista desesperado

Edvard Munch un artista desesperado

Atormentado por las depresiones y refugiado en el alcohol, Edvard Munch escogió los caminos más oscuros de la vida para hacer de ellos el centro de su arte y poder pintar el lado más recóndito y afligido del alma humana. la vida bohemia de París sumió a Munch en el alcoholismo y en una neurótica desesperación por el amor de una mujer, Emilie Thaulow.
50 33 1 K 323
50 33 1 K 323
2 meneos
44 clics

Juan Herreros: "El arquitecto individualista es un cliché agotado"

En octubre se inaugura su proyecto más importante hasta la fecha: el nuevo Museo Munch de Oslo. La torre, que contendrá el legado que dejó el pintor noruego, pretende convertirse en un hito internacional y en un lugar que los ciudadanos sientan como propio. 10.000 m2 y 13 plantas que recorremos junto al arquitecto Juan Herreros.
13 meneos
40 clics

Edvard Munch, un artista desesperado

Atormentado por las depresiones y refugiado en el alcohol, Edvard Munch escogió los caminos más oscuros de la vida para hacer de ellos el centro de su arte y poder pintar el lado más recóndito y afligido del alma humana.
10 3 0 K 22
10 3 0 K 22
2 meneos
11 clics

Resuelven el misterio de la extraña inscripción del 'El grito' de Munch

En el cuadro puede leerse lo siguiente: "Solo pudo haber sido pintado por un hombre loco". Durante años se ha conjeturado quién pudo escribirlo, ahora, por fin, se sabe
2 0 1 K 13
2 0 1 K 13
9 meneos
210 clics

Munch escribió la frase oculta ‘El Grito’: «¡Solo podría haber sido pintado por un loco!»

El propio Edvard Munch fue el autor de la misteriosa frase oculta en el fondo de la primera versión de su famosa pintura ‘El grito’, de 1893: «¡Solo podría haber sido pintado por un loco!». Para estudiarlo han fotografiado la pintura con una cámara de infrarrojos.
2 meneos
37 clics

Más allá de “El grito”. El viaje expresivo de Edvard Munch

Situémonos en Loten, Noruega, donde nace una de las grandes figuras de la introspección y la plasmación de esta en el medio pictórico; esa inmersión en lo más profundo, oscuro y depravado del ser marcará la obra de Edvard Munch, siempre influenciada por sus vivencias cercanas al dolor y la angustia que le acompañó durante toda su vida.
9 meneos
112 clics

Momia de la cultura chachapoya inspiró "El grito" de Edvard Munch

¿Como llegó la famosa momia que inspiró a Gauguin y Munch desde un sarcófago en Amazonas a su vitrina en el museo de Paris? Encuentra la respuesta en este artículo, publicado por la Universidad San Marcos aquí: lnkd.in/g7sfZjX Con esta entrega se completa la investigación acerca de la momia chachapoya en el arte, aquí los primeros 3: lnkd.in/ewb4-PT (Sobre la relación de Gauguin y la momia) lnkd.in/ekWhGn2 (Sobre la relación de Munch y la momia) lnkd.in/ee-rhQM (Sobre otros artistas y la momia)
7 meneos
40 clics

Historia de un grito

Hay quien afirma que El grito de Edvard Munch es la segunda obra de arte pictórica más famosa de la historia. El ranking popular la situaría justo detrás del retrato de Lisa Gherardini que Leonardo da Vinci bautizó como La Gioconda, y sacando cierta ventaja a otras pinturas tan populares como La joven de la perla de Johannes Vermeer, El beso de Gustav Klimt, Las meninas de Diego Velázquez, La noche estrellada de Vincent van Gogh, e incluso a la majestuosa La creación de Adán de Miguel Ángel. Pero pese a la tremenda fama que arrastra el cuadro,
1 meneos
1 clics

El Grito de Edvard Munch no muestra a una persona gritando, según el Museo Británico

El Grito, la pintura más famosa creada por el artista noruego Edvard Munch en 1893, ha ganado notoriedad a lo largo de los años por su supuesta representación de un hombre gritando frente al abismo. Según el British Museum, no existe grito, y tienen una prueba para corroborarlo. El museo asegura que tienen en su poder una impresión en blanco y negro de la imagen que demostraría que durante décadas hemos estado equivocados. Según explicó Giulia Bartrum, curador de la próxima exposición dedicada al artista noruego:
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
211 meneos
12456 clics
Adiós a la leyenda: en 'El Grito' de Munch no hay nadie gritando (y su explicación)

Adiós a la leyenda: en 'El Grito' de Munch no hay nadie gritando (y su explicación)

'El grito' de Edvard Munch puede presumir de ser una de las obras artísticas más conocidas del mundo. Evidentemente, los amantes del arte saben la importancia de esta obra expresionista, pero para los menos avezados o los neófitos en el tema tampoco pasa desapercibida. Pero lo que hasta la fecha nadie sabía es que sus ojos les estaban jugando una mala pasada: una litografía 'perdida' confirma que en el cuadro no hay nadie gritando.
107 104 8 K 266
107 104 8 K 266
7 meneos
256 clics

Los legendarios atardeceres pintados de fuego del Krakatoa

Un momento único en el tiempo para el asombro estético y el pánico existencial fue detonado por la erupción del Krakatoa en 1883. El pintor Edward Munch logró captar esta esencia casi sobrenatural de los atardeceres del Krakatoa, uno de los cuales aparece en el fondo de su emblemática pintura El grito.
26 meneos
81 clics

Desaparecen seis obras de Edvard Munch de un museo noruego

La pinacoteca de Munch había admitido hace un año que faltaban 26 obras de la colección.
22 4 0 K 78
22 4 0 K 78
6 meneos
43 clics

Las mujeres de Munch

Su sino era batallar contra la huella que le dejarían la falta de una figura materna primero y la tutela de un padre autoritario después. Marcado por el abuso del alcohol y la inestabilidad mental, culpó de los genes que le inclinaron a la locura a su padre, un médico militar extremadamente religioso que le educó con mano de hierro, y de la predisposición a la tuberculosis a su madre, que murió de dicha enfermedad cuando el artista contaba con cinco años. «Enfermedad, locura y muerte fueron los ángeles negros que velaron mi cuna» solía decir.
6 meneos
97 clics

Ya se puede pintar con los pinceles de Munch

El equipo de Adobe ha anunciado un innovador y pionero proyecto en su clase, Hidden Treasures of Creativity (Tesoros escondidos de la creatividad), que recrea digitalmente los centenarios pinceles de Edvard Munch para inspirar a una nueva generación de grandes pintores.
11 meneos
79 clics

Munch y la cagada de pájaro

Dicen que dicen por Noruega que Edvard Munch gustaba de trabajar al aire libre. Esto de echarse a la calle a pintar era algo que se venía haciendo desde unas décadas antes, cuando los impresionistas le dieron un giro al modus operandi del artista y abandonaron los estudios para realizar las obras en el exterior, donde el contacto con la naturaleza fuese una fuente de inspiración. «No es el lenguaje de los pintores el que hay que escuchar, sino el de la naturaleza» que rezaba van Gogh [...]
4 meneos
137 clics

Munch y la cagada de pájaro

Dicen que dicen por Noruega que Edvard Munch gustaba de trabajar al aire libre. Esto de echarse a la calle a pintar era algo que se venía haciendo desde unas décadas antes, cuando los impresionistas le dieron un giro al modus operandi del artista y abandonaron los estudios para realizar las obras en el exterior, donde el contacto con la naturaleza fuese una fuente de inspiración.
9 meneos
648 clics

Explicación a las misteriosas manchas blancas en 'El grito' de Munch

La más moderna tecnología de rayos X ha permitido explicar un viejo misterio en el mundo del arte: las manchas blancas que aparecen en "El grito"
155 meneos
4940 clics
Obras como hachazos, las obsesiones de Munch

Obras como hachazos, las obsesiones de Munch  

Nació el 12 de diciembre de 1863 en Loten, en Noruega; murió el 23 de Enero de 1944, en Ekely, en el fiordo de Oslo. Durante su larga vida sufrió angustia, pánico, bronquitis, alcoholismo; asistió al auge del nazismo (sus obras entraron en la lista de “obras degeneradas”) y vivió de cerca las dos guerras mundiales. Traumática y asfixiante fue la vida de Munch en la casa burguesa de Kristiania (la capital noruega no recuperó el nombre de Oslo hasta 1924). Educado bajo estrictos códigos puritanos por su padre, el doctor Munch, la melancolía...
68 87 1 K 446
68 87 1 K 446
5 meneos
37 clics

'Edvard Munch. Arquetipos' llega al Thyssen

El Museo Thyssen-Bornemisza presenta en sus salas Edvard Munch. Arquetipos, la primera exposición del pintor noruego en Madrid desde 1984. Organizada con la colaboración del Museo Munch de Oslo, la muestra reúne, hasta el 17 de enero de 2016, una selección de ochenta obras del artista, considerado uno de los padres del arte contemporáneo junto a Cézanne, Van Gogh y Gauguin.
8 meneos
150 clics

El Grito de Edvard Munch versión Pink Floyd  

El animador rumano Sebastian Cosor logró reunir dos piezas notables acerca de la muerte: El grito, pintura del expresionista noruego Edvard Munch; y The Great Gig in the Sky, canción de la mítica banda británica Pink Floyd.

menéame