Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.012 segundos rss2
6 meneos
349 clics

¿Qué les pasa a los moluscos si no se comen antes de cumplir 200 años?  

La Geoduck del Pacífico (Panopea generosa) es una especie de molusco bivalvo marino de la familia Hiatellidae de gran tamaño.
308 meneos
9989 clics
El fraude de las zamburiñas

El fraude de las zamburiñas

Es un fraude muy extendido. Lo he padecido personalmente en todos los restaurantes de Galicia y Madrid donde las he pedido. Pero, como en ciencia la experiencia personal es insuficiente, recurramos a la literatura para argumentarlo: investigadores de la Universidad de Oviedo lo comprobaron en veinte restaurantes, todos los que analizaron, y en muchos productos envasados.
151 157 1 K 398
151 157 1 K 398
57 meneos
208 clics
Un gusano acorazado de hace 518 millones de años revela la ascendencia de tres grandes grupos de animales

Un gusano acorazado de hace 518 millones de años revela la ascendencia de tres grandes grupos de animales

Un equipo internacional de científicos de las universidades de Bristol y Oxford, y del Museo de Historia Natural, ha descubierto que un gusano fósil bien conservado de hace 518 millones de años se asemeja al ancestro de tres grandes grupos de animales vivos.
44 13 1 K 396
44 13 1 K 396
2 meneos
117 clics

Concepto de hotel único inspirado en los moluscos del mar de China Oriental[ENG]

Si alguna vez se ha inspirado en el intrincado diseño de las pequeñas conchas y criaturas que se encuentran a lo largo de la costa, seguramente le encantará este concepto de hotel único. El Hotel Nudibranch, propuesto para el desarrollo de una isla turística en Zhejiang, en el Mar de China Oriental, está inspirado en un molusco gasterópodo. El diseño presenta dos conchas curvas masivas en un paisaje suavemente ondulado.Este concepto es un gran ejemplo de biomimetismo en arquitectura: la idea de un edificio o elemento arquitectónico que imita un
13 meneos
112 clics

El Ángel de Mar, o demonio...

El ángel de mar es un curioso molusco transparente de la familia de los gasterópodos vive en mares de zonas polares donde parece “volar” aleteando sus miembros. Fue descubierto en un archipiélago del ártico ruso.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
20 meneos
68 clics

Moluscos fósiles revelan años de 372 días durante el Cretácico  

La Tierra rotaba más deprisa al nal de la época de los dinosaurios que en la actualidad, 372 veces al año, en comparación con los 365 actuales, revelan caparazones de moluscos del Cretácico tardío.La alta resolución obtenida en el nuevo estudio combinada con la rápida tasa de crecimiento de los antiguos bivalvos reveló detalles sin precedentes sobre cómo vivía el animal y las condiciones del agua en que creció, hasta una fracción de día."Tenemos alrededor de cuatro a cinco puntos de datos por día, y esto es algo que casi nunca se obtiene
18 2 0 K 73
18 2 0 K 73
12 meneos
741 clics

Para esto servía el vello púbico: funciones fisiológicas y sociales que han quedado obsoletas (y las que no)

Regulador de temperatura de los genitales externos, vital para mantener la fertilidad, sobre todo la masculina (esta función actualmente está garantizada por el uso de la ropa). En la antigüedad era un indicador de que la mujer era ya fértil. El vello previene el roce y traumatismo en el pubis y el monte de Venus durante el coito. Se ha demostrado que dificulta la transmisión de determinadas infecciones de transmisión sexual. La prevención de roces y el control de temperatura justifican el rizado. No se recomienda la depilación completa.
8 meneos
41 clics

Importancia de los moluscos en el Mar Menor y razones para no extraerlos  

Importancia de los moluscos en el Mar Menor y razones para no extraerlos
10 meneos
69 clics

Tinte prehispánico en riesgo de extinción

Este proceso de teñido prehispánico podría desaparecer, pues sólo quedan 15 tintoreros y el molusco marino vive amenazado por el turismo y la pesca.
145 meneos
3571 clics
Nautilus: el motor a reacción más eficiente del océano

Nautilus: el motor a reacción más eficiente del océano  

El profesor de biomecánica de la Universidad de Leeds Graham Askew se puso en camino con el estudiante graduado Thomas Neil para entender mejor cómo se mueve este molusco. Descubrieron que el nautilus es en realidad una criatura propulsada por un chorro altamente eficiente, desperdiciando mucha menos energía que los organismos marinos como el calamar o las medusas que se mueven de forma similar.
67 78 0 K 295
67 78 0 K 295
12 meneos
129 clics

Molusco ve con 200 ojos que funcionan como telescopios

Es relativamente común ver a los moluscos como criaturas simples, sin mucho en especial. Esa idea podría cambiar ya que un equipo de investigadores descubrió algo muy inusual. Las vieiras, una familia de moluscos bivalvos muy similares a las ostras y almejas, poseen un sistema visual muy intrincado. Este sistema hace que sus ojos funcionen como telescopios, usando espejos para enfocar la luz. Los resultados se publicaron en la revista Science.
11 1 0 K 18
11 1 0 K 18
8 meneos
183 clics

Seda de mar, el suntuoso tejido usado desde la Antigüedad y confeccionado con el biso de un molusco

¿Se podrían apretar unos guantes femeninos hasta lograr su cabida en la mitad de una cáscara de nuez? Es lo que se decía en otros tiempos, como prueba de su calidad y finura, de los guantes de seda. Pero la idea no se refería a una seda cualquiera sino a una muy concreta y especial: la de mar. Sí, también los océanos proporcionan esa materia prima, aunque no fabricada por gusanos evidentemente. En este caso los autores son los moluscos y, para ser exactos, uno endémico del Mediterráneo denominado nacra.
17 meneos
512 clics

Descubren el secreto que evita la pájara

Los deportistas, especialmente los ciclistas, conocen bien lo que es la pájara, una sensación de desconexión entre el cerebro y el cuerpo que se produce en momentos de máximo esfuerzo. La pájara produce fatiga general, debilidad muscular, hipoglucemia, mareo y alucinaciones. El deportista quiere moverse, pero esa idea le parece más una ilusión que una capacidad física.
14 3 2 K 50
14 3 2 K 50
95 meneos
6604 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El horripilante molusco gigante que encontraron vivo por primera vez  

Los científicos sospechaban de su existencia desde hace más de 200 años. Se habían hallado fósiles de misteriosas carcasas tan largas como un bate de béisbol. Pero sólo ahora fue hallado un espécimen con vida en Filipinas. Mide 1,55 metros y su nombre científico es Kuphus polythalamia. “Para crecer, deben abrir el tubo calcáreo, extenderse en el lodo, y luego volver a sellarlo”
59 36 19 K 25
59 36 19 K 25
5 meneos
21 clics

Inesperado: la acidificación oceánica puede promover la formación de caparazones [NED][ENG]

Un grupo de investigadores holandeses y japoneses descubrieron para su propia sorpresa que algunos moluscos unicelulares producen mejores caparazones en un medio ambiente más acidificado. Estas criaturas reducen su pH interior y aumentan el exterior, favoreciendo la presencia de CO2 sobre carbonato, para absorber ese CO2. Una vez absorbido, el CO2 se convierte de nuevo en carbonato y reacciona con Calcio para formar cal, que formará después parte de su caparazón. (Nota: el artículo puede verse en inglés debajo de la versión en holandés).
12 meneos
148 clics

Entra en vigor acuerdo internacional para proteger molusco cubano

Un acuerdo para proteger al "caracol más bello de la Tierra", la polymita, entró en vigor hoy, de la mano de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre (Cites). La medida busca preservar al molusco cubano de conchas rayadas multicolores contra la explotación excesiva causada por la demanda internacional de coleccionistas y otras personas, y así evitar su extinción.
10 2 0 K 117
10 2 0 K 117
13 meneos
40 clics

Las temperaturas oceánicas quedan fielmente registradas en nácar

El trabajo es importante, ya que proporciona a los científicos un nuevo método y potencialmente más exacto de medición de antiguas temperaturas de los océanos, mejorando los métodos que se utilizan ahora con otros biominerales para desentrañar el registro de las condiciones ambientales en las que se formaron los materiales en el pasado distante. "Todo el mundo mide las temperaturas del mundo antiguo usando proxies químicos",el nuevo método es potencialmente más preciso, dice Gilbert.
10 3 0 K 121
10 3 0 K 121
14 meneos
217 clics

Extraño molusco encontrado en Indonesia  

El video de una extraña criatura marina se ha vuelto viral, debido a la rareza de la especie, que fue encontrada en Indonesia
11 3 0 K 132
11 3 0 K 132
5 meneos
234 clics

El Dragón azul: el molusco que parece un pokémon  

El Glaucus atlanticus, comúnmente conocido como Dragón azul, es un molusco nudibranquio (que no tiene concha) de la familia Glaucidae. Es el único miembro del género Glaucus. Aunque parece un personaje de ciencia ficción, es muy real. Su tamaño varía entre los 4 y 9 cm de largo. Posee seis apéndices, que se ramifican en rayos cerata, siendo los delanteros más grandes y fuertes.
4 1 7 K -60
4 1 7 K -60
11 meneos
159 clics

Las chirlas del apocalipsis  

Hace unos 66 millones de años las cosas se pusieron bastante feas en el planeta Tierra. Los primeros indicios de que algo muy gordo había sucedido los encontraron el científico Luis Alvarez y su hijo Walter en 1980. El registro fósil es incompleto y la hipótesis está en discusión, pero un equipo de científicos puede haber encontrado algunos datos clave en un lugar remoto e insospechado: las conchas fosilizadas en la Antártida que corresponden a los moluscos que vivieron aquel apocalipsis.
9 2 1 K 85
9 2 1 K 85
15 meneos
63 clics

Describen una nueva especie de molusco que crea microarrecifes en el Mediterráneo

'Dendropoma lebeche' es el nombre de la especie que acaban de describir investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). Este molusco filtra el agua del mar y forma bioconstrucciones muy resistentes que sirven de hábitat para otras especies, protegen la línea de costa y ayudan a determinar las variaciones del nivel del mar ocurridas en los últimos ocho milenios.
12 3 2 K 15
12 3 2 K 15
11 meneos
42 clics

Identifican en la ría de Arousa una nueva especie de molusco gasterópodo [GAL]

El Grupo de Estudo do Medio Mariño, en colaboración con el Muséum National d'Histoire Naturelle de Francia y el Instituto Español de Oceanografía, presenta al mundo científico la 'limacia ibérica'.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
30 meneos
197 clics

Descubren una especie de molusco que pudo sobrevivir a la desecación del Mediterráneo

Descubren una especie de molusco que pudo sobrevivir a la desecación del Mediterráneo
17 meneos
130 clics

El caso de las perlas cultivadas

Las perlas son objetos duros, y hermosos, que se producen en los tejidos blandos de algunos moluscos bivalvos. Como es conocido, estos animales se protegen del exterior con una estructura del tegumento que les recubre, que llamamos concha y que se forma por la deposición de carbonato cálcico en una matriz orgánica con proteínas, lípidos y polisacáridos.
14 3 0 K 69
14 3 0 K 69
13 meneos
710 clics

El polémico negocio de criar uno de los moluscos más grandes del mundo

Se conoce como “geoduck” (panopea generosa) o por alguno de sus nombres populares como “pato de lodo” o “almeja trompa de elefante”. Es uno de los moluscos más grandes del mundo y está en auge en la cocina asiática. Eso ha generado un suculento y polémico negocio. Un fotógrafo de AP ha visitado las granjas donde se crían.
« anterior12

menéame