Cultura y divulgación

encontrados: 342, tiempo total: 0.117 segundos rss2
8 meneos
10 clics

Amazon retira de la venta ‘Mi lucha’ de Adolf Hitler

La medida afecta a libros nuevos, de segunda mano y copias de Kindle y a otras publicaciones de apología nazi. La decisión afecta a vendedores de libros segunda mano, a los que Amazon ha enviado un correo electrónico diciéndoles que no lo pueden ofrecer más porque contraviene las políticas de uso del sitio, pero también a grandes compañías como Penguin Random House, que tenían su propia edición del libro
11 meneos
21 clics

Expiraron los derechos de autor de “Mi lucha” de Hitler y sale a la venta en Alemania después de siete décadas

En el marco de la ley alemana, los derechos de autor se vencen a los 70 años de la muerte del autor. Por eso, las casas editoriales en ese país tienen a partir de hoy libre acceso al texto original. A partir de hoy y por primera vez en 70 años, el manifiesto nazi de Adolf Hitler, "Mein Kampf" ("Mi lucha") estará disponible en Alemania para que pueda ser comprado por el público.
11 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alemania pone a sus alumnos a estudiar la versión crítica de Mi Lucha

La edición comentada de Mi Lucha ha sido incorporada en la currícula educativa de Alemania. Este es el libro en el que Adolfo Hitler plasmó su ideología antisemita.
15 meneos
16 clics

'Mein Kampf' vuelve a las librerías alemanas [ENG]

Tras más de 70 años después de su muerte, el famoso manifiesto de Adolf Hitler vuelve a estar disponible en las librerías alemanas. Los historiadores están preparando una nueva edición anotada de la obra, que saldrá a la venta en enero. El Instituto de Historia Contemporánea (ZFI) con sede en Munich, una institución de investigación financiada por el gobierno, tiene previsto publicarla una vez que los derechos de autor expiren a finales de año.
7 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La difícil relación de los alemanes con "Mi lucha"

El Estado de Baviera tiene la propiedad intelectual de la diatriba de Hitler, aunque vence el 31 de diciembre de 2015. Entonces el libro será publicado en Alemania tras más de 70 años, en una edición comentada y anotada a cargo del Instituto de Historia Contemporánea (IfZ). Conforme se acerca la fecha, crecen las dudas en Baviera. Su presidente, Horst Seehofer, tan pronto promete al IfZ respaldo y financiación para la edición crítica, como cambia de opinión y da la espalda al proyecto. Hitler escribió el manuscrito durante su encarcelamiento…
12 meneos
87 clics

Cuando un tribunal de Connecticut falló una sentencia a favor de Hitler

En 1939 el periodista Alan Cranston decidio escribir su propia versión anti-nazi del libro Mein Kampf de Adolf Hitler. En tan solo diez días de vendieron medio millón de ejemplares.
10 2 1 K 109
10 2 1 K 109
1 meneos
1 clics

Publicarán nueva edición del libro ‘Mi lucha’ de Adolfo Hitler

Alemania volverá a tener el año que viene una edición crítica de "Mi lucha", el panfleto de Adolfo Hitler, poniendo fin a un largo debate y aprovechando que a fines de 2015 expiran los derechos de la obra por los 70 años de la muerte del dictador nazi.
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38
15 meneos
172 clics

¿Por qué mi abuelo tradujo "Mi lucha" de Hitler?

Cada vez que le cuento a alguien que mi abuelo irlandés tradujo "Mein Kampf" de Adolfo Hitler, la primera reacción suele ser preguntarme por qué. Lo siguiente es el inevitable: "¿Era nazi?". Simplemente respondo: "No, no era nazi" y "¿por qué no iba a traducirlo?".
13 2 1 K 111
13 2 1 K 111
339 meneos
6987 clics
La reseña de George Orwell a “Mi Lucha” de Adolf Hitler y su vertiginosa actualidad

La reseña de George Orwell a “Mi Lucha” de Adolf Hitler y su vertiginosa actualidad

Orwell logra una lúcida lectura sobre la amenaza real de que un individuo cuya mente no evoluciona a lo largo del tiempo, como la de Hitler, dirija una poderosa maquinaria de guerra sin inmediata oposición (y, de paso, nos pone a pensar que la reseña, como forma específica de escritura, no tiene por qué ser este comentarismo de ocasión de nuestros días). El “carisma” que muchos comentaristas posteriores asocian a la pervasividad del ideario hitleriano, en Orwell se maneja como “atractivo”, y sus fuentes son trazadas hacia un malestar común: el
142 197 0 K 476
142 197 0 K 476
9 meneos
75 clics
Mi Caja de Borbones

Mi Caja de Borbones

Mi Caja de Borbones · Ley Mostaza Punk.Lírico.Tradicional
15 meneos
161 clics
Yo y mi llama

Yo y mi llama  

La semana pasada fui al dentista a que me hicieran una limpieza de boca. Hoy le toca a Marichari, a mi llama.
4 meneos
34 clics

Los albaceteños Normal invitan a Josele Santiago en ‘Mi Casa’  

Normal es el proyecto musical del artista de Albacete Curro Violero (guitarra y voz), completada en la actualidad por Emilio Abengoza (guitarras, teclados y sintes), Eduardo Fernández (bajo), Chemi Sarrión (batería) y Paula Esteban (coros y percusión). Formada en 2018, la banda debutó ese mismo año con un disco titulado Más Bien Normal, publicado en edición física y digital, del que te hablamos en su momento en Muzikalia. Ahora presentan una canción junto a Josele Santiago de Los Enemigos de la que Curro comenta: “Todo ha sido muy natural, Jos
9 meneos
283 clics

Tubícola chusco: El aguerrido pececito que se enzarza en un combate boca a boca  

Los blenia o tubícola chusco (Neoclinus blanchardi) son mejor conocidos por su nombre (sarcastic fringeheads o frikis sarcásticos), extrema agresividad y estilo de lucha poco convencional: con enojados bostezos. Solitarios, de 7,5 a 20 cm de largo, viven en arrecifes rocosos o fondos marinos arenosos entre 3 y 73 m de profundidad, en conchas, madrigueras de almejas, grietas de rocas o incluso latas y botellas vacías. "La intimidante coloración brillate de la boca y su tamaño (hasta 4 veces su tamaño cerrada) permite al macho más fuerte dominar.
13 meneos
24 clics

Olvidos que hablan: la huelga general del 94 y las Marchas de la Dignidad

Algunos olvidos llaman la atención especialmente. Es el caso de dos acontecimientos muy importantes para la clase obrera en España que, sin embargo, parece que han sido condenados al ostracismo. Resulta muy revelador que en un ecosistema mediático y político tan fetichista de las efemérides y en especial de aquellas asociadas a aniversarios con cifras redondas, sin embargo, tanto la huelga general del 27 de enero de 1994 como las Marchas de la Dignidad que colapsaron Madrid el 22 de marzo en 2014, hayan pasado desapercibidas casi por completo.
10 3 0 K 49
10 3 0 K 49
9 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer en la que se inspira 'Mi reno de peluche' se queja la serie de Netflix: "La víctima soy yo, es él quien me está acosando"

La mujer ha concedido una entrevista a The Daily Mail con la exigencia de que su identidad de mantenga en el anonimato, y ha aprovechado la ocasión para intentar dejar las cosas claras. De hecho, ha afirmado que Gadd está usando la serie "para acosar a una mujer mayor para conseguir fama y fortuna", señalando también lo siguiente: Está usando 'Mi reno de peluche' para acosarme ahora. Yo soy la víctima. Él ha escrito una maldita serie sobre mí.
7 meneos
42 clics

'Todo sobre mi madre', la película "con Lorca dentro" que consagró a Almodóvar en el mundo

"Es una película imprescindible en la historia del cine internacional, y de esas no hay tantas", afirma Cecilia Roth.
256 meneos
1469 clics
La lucha de clases en Los santos inocentes (Mario Camus, 1984)

La lucha de clases en Los santos inocentes (Mario Camus, 1984)  

La lucha de clases en España nunca se representó tan bien y de manera tan certera como en 'Los santos inocentes' de Mario Camús. Señorito Iván, Milana Bonita… Frases y escenas para el recuerdo
122 134 2 K 433
122 134 2 K 433
2 meneos
10 clics

Pío Baroja vuelve a amasar "La lucha por la vida" en Madrid

El Teatro Español presenta la adaptación teatral de la novela del autor vasco, realizada por José Ramón Fernández y dirigida y protagonizada por Ramón Barea
5 meneos
59 clics
Los orígenes del deporte profesional Lucha de almohadas

Los orígenes del deporte profesional Lucha de almohadas

No me miren con esa cara. ¿Acaso es normal algún deporte? ¿El lanzamiento de martillo tiene lógica? Si ni siquiera es un martillo, es una bola con un cable. ¿Y el balón con cesta? Lo tenemos todo muy normalizado, pero normal, normal, no es. Por eso no debería extrañarnos que se intentara poner de moda un deporte llamado Peleas de almohadas. Los niños lo hacen en cuanto tienen una entre sus manos, no podemos decir lo mismo de que decidan lanzar un libre directo con barrera si ven una naranja en el suelo. A eso hay que enseñarles antes de que apr
13 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Gonzalo Guerrero: el misterio del conquistador que se unió a los indios para luchar contra el Imperio español

Este marinero de Huelva naufragó en el Nuevo Mundo durante el siglo XVI y murió en combate mientras se enfrentaba a sus antiguos compañeros
15 meneos
47 clics

La lucha del Taita Querubín por impedir la patente de la ayahuasca  

En el corazón de la Amazonía, donde la biodiversidad se entrelaza con la riqueza cultural, la ayahuasca, una bebida psicoactiva, ha sido durante siglos un pilar en las tradiciones espirituales y medicinales de numerosos pueblos indígenas. Sin embargo, en 1986, este brebaje sacramental se encontró en el centro de una disputa legal que resonó en los rincones más distantes del mundo, desatando un debate sobre la biopiratería, los derechos indígenas y la ética de la propiedad intelectual.
12 3 0 K 57
12 3 0 K 57
3 meneos
38 clics

Mi agüita amarilla en el Auditorio Nacional dirigida por Juan Antonio Simarro

[C&P] en directo desde el Auditorio Nacional de Madrid, con más de 200 músicos en el escenario. Dirigido por Juan Antonio Simarro
2 1 4 K -7
2 1 4 K -7
7 meneos
44 clics

La indiferencia como receta infalible del capital

El capitalismo, en sí, no es un pollo sin cabeza, mal que nos pese, no es un ente carente de conocimiento. Aunque el contenido y desarrollo de éste resulte perverso en todas sus formas, no carece de él. Se encarniza, haciendo perder fuelle a las contradicciones que se suceden en la contienda de la lucha de clases. Es por eso, que parece ser que precisa de una receta que contribuya a dicho objetivo, el cual persigue atendiendo a un infame procedimiento: inoculando la indiferencia en nuestra clase.
246 meneos
1470 clics
David Fincher no entiende por qué la ultraderecha está obsesionada con su película más popular

David Fincher no entiende por qué la ultraderecha está obsesionada con su película más popular

El director confiesa que lleva 20 años sin reencontrarse con Tyler Durden y su Club de la Lucha. Pese a que el escritor Chuck Palahniuk y el propio Fincher concibieron el personaje de Tyler Durden (Brad Pitt) como una sátira de la masculinidad tóxica, El club de la lucha ha sido adoptada como emblema por ciertos sectores de la llamada 'alt right' y otros grupos reaccionarios. Al cineasta, eso no le hace ninguna gracia, y lo despacha de primeras con su habitual mala uva: "Yo no soy responsable de cómo la gente interpreta las cosas", declara.
123 123 3 K 443
123 123 3 K 443
16 meneos
83 clics
Mortal Kombat: El mítico juego de lucha que desafió la moralidad

Mortal Kombat: El mítico juego de lucha que desafió la moralidad

Desde su debut en 1992, Mortal Kombat ha sido un fenómeno en el mundo de los videojuegos. Con su inconfundible estilo de lucha sangrienta y su plantel de personajes emblemáticos, la franquicia se convirtió en un éxito inmediato. Pero en sus inicios no estuvo exento de polémica y problemas con asociaciones de padres y madres, profesorado y agrupaciones cristianas debido a su violencia extrema, que temían que sus hijos se convirtieran en unos psicópatas asesinos al jugarlo.
27 meneos
53 clics
La lucha contra la pobreza se ha convertido en una lucha contra los pobres (Eng)

La lucha contra la pobreza se ha convertido en una lucha contra los pobres (Eng)

El resultado, según Deaton, es una forma depredadora de capitalismo en Estados Unidos que enriquece a las corporaciones y a los ricos a expensas de los trabajadores, profundiza la desigualdad de riqueza y oportunidades, y, aunque muchos estadounidenses lo negarán, alimenta el surgimiento de un sistema de clases. Mientras desmonta el sistema, Deaton se centra en las evidentes absurdidades de las afirmaciones sobre la pureza del mercado. "Si necesitas una ambulancia, no estás en la mejor posición para encontrar el mejor servicio o negociar precio
22 5 2 K 18
22 5 2 K 18
50 meneos
54 clics
A 50 años del asesinato de Víctor Jara, símbolo de la canción de lucha

A 50 años del asesinato de Víctor Jara, símbolo de la canción de lucha

Este sábado 16 de septiembre se cumplen 50 años del homicidio del icono de la canción protesta y emblema de la “Nueva canción chilena”. Se trató de un movimiento músico-social erigido en torno al proceso de la Unidad Popular de Salvador Allende, gobierno democrático derrocado el 11 de septiembre de 1973 por el golpe de estado de Pinochet. Esa mañana, pese a la amenaza de las Fuerzas Armadas de hacerse con el poder, dejó su casa, rumbo a la Universidad. Debía salir porque fue invitado a tocar en el acto político del presidente de la República.
41 9 0 K 16
41 9 0 K 16
10 meneos
108 clics
El tránsito del cielo. Mi pequeño diario:ansiolítico

El tránsito del cielo. Mi pequeño diario:ansiolítico

No hay democracia en ningún país del mundo, sus formalismos están vacíos de contenido. Vivimos, de facto, en dictaduras capitalistas donde el ejercicio de la violencia es cotidiano. José Miguel Gándara C. Poeta y redactor Ayer, nada más llegar a mi centro de trabajo abrí la mano y sobre la palma extendida coloqué un ansiolítico […]
311 meneos
1554 clics
Buenaventura  Durruti  (1896 - 1936)

Buenaventura Durruti (1896 - 1936)

Siempre hemos vivido en la miseria, y nos acomodaremos a ella por un tiempo. Pero no olvide que los obreros, son los únicos productores de riqueza. Somos nosotros los obreros, los que hacemos marchar las maquinas en las industrias, los que extraemos el carbón y los minerales de las minas, los que construimos las ciudades...
139 172 3 K 389
139 172 3 K 389
15 meneos
27 clics
La lucha contra el matrimonio infantil en la India | DW Documental

La lucha contra el matrimonio infantil en la India | DW Documental  

Pese a que el matrimonio infantil está prohibido en la India, muchas niñas son obligadas a casarse. Las víctimas se quedan así sin educación y viven para siempre en dependencia absoluta de su esposo. Un hogar para niñas ofrece un refugio seguro a las víctimas del matrimonio infantil forzado y trata de darles perspectivas de futuro mediante la educación. En muchos casos, son las propias madres las que quieren que sus hijas sigan sus pasos, pese al sufrimiento que a ellas mismas les supuso.
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
5 meneos
34 clics

Los Camaradas (1963) - La continuidad de la lucha

Escena de la película Los camaradas (1963) de Mario Monicelli en la que se narra la lucha, a finales del siglo XIX, de los obreros de la industria textil de Turín para conseguir la reducción de la jornada laboral de 14 a 13 horas.
268 meneos
2034 clics
Los museos aceptan el realismo social con más de un siglo de retraso

Los museos aceptan el realismo social con más de un siglo de retraso

La pintura española que retrata la lucha de clases a finales del siglo XIX no es fácil de encontrar en las paredes de las pinacotecas por tratar "asuntos espinosos"...
128 140 2 K 405
128 140 2 K 405
302 meneos
1298 clics
Apolonia Flores, la niña de 12 años que el gobierno de Stroessner torturó por considerarla una peligrosa guerrillera

Apolonia Flores, la niña de 12 años que el gobierno de Stroessner torturó por considerarla una peligrosa guerrillera

Apolonia Flores Rotela figura entre los detenidos más jóvenes en la historia de Paraguay. Estuvo recluida en la cárcel del Buen Pastor un año y aún mantiene antecedentes por asalto a mano armada en los registros policiales.
120 182 0 K 350
120 182 0 K 350
10 meneos
19 clics

Un siglo luchando para ser un colegio público

Un encuentro en el patio del sevillano Huerta de Santa Marina rememoró su contribución a la supervivencia de esta vieja escuela levantada durante la II República que Franco quiso convertir en hospital de guerra para sus soldados.
« anterior1234514

menéame