Cultura y divulgación

encontrados: 1256, tiempo total: 0.101 segundos rss2
11 meneos
16 clics
La titánica tarea de salvar los corales del mar Rojo, los "bosques del océano"

La titánica tarea de salvar los corales del mar Rojo, los "bosques del océano"

A las orillas del mar Rojo,, un laboratorio submarino nace con el objetivo de revivir los arrecifes de coral: con su traje de neopreno e inyección en mano, la investigadora brasileña Raquel Peixoto se sumerge para proteger estos "bosques del océano", expuestos a un calentamiento global que puede acabar con ellos. Con el uso de microorganismos beneficiosos para los corales (BMC) como probióticos coralinos, la profesora cuenta cómo "replantan estos microbios" en los corales, algo similar a "si se plantara un árbol para reforestar un bosque".
8 meneos
19 clics

La extinción de los erizos de mar en el Mar Rojo pone en riesgo los corales

Los corales del Mar Rojo están en peligro. Para sobrevivir dependen de los erizos de mar y se están muriendo. Los erizos de espinas largas, nativos del Mar Rojo, empezaron a morir primero en el Mediterráneo en Turquía y Grecia y ahora en el Mar Rojo.
3 meneos
56 clics

¿Por qué tantos países tienen bases militares en Yibuti? [eng]  

Yibuti es un país ubicado en el Cuerno de África situado en la salida del Mar Rojo al Golfo de Aden y tiene bases militares de los Estados Unidos, Francia, Japón, Italia y China en su territorio además de presencia militar de otros países incluyendo España.
14 meneos
143 clics

La isla fantasma de Suakin

Una vez fue un puerto próspero lleno de mercados bulliciosos y una arquitectura impresionante. La ciudad abandonada de Suakin en la costa del Mar Rojo (Sudán) es en la actualidad una sombra desmoronada de su pasado. Esta ciudad fue conocida como uno de los centros más grandes del comercio de marfil, llegando a ser el puerto más importante del Mar Rojo además de un destino perfecto para mercaderes, peregrinos y viajeros de todo el mundo por igual. Sin embargo, sus calles están ahora en silencio y abandonadas ¿Qué pasó con esta próspera ciudad?
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
84 meneos
1643 clics
El alcance del dominio romano a lo largo del Mar Rojo

El alcance del dominio romano a lo largo del Mar Rojo

Durante décadas, se descuidó la arqueología de Arabia Saudita. Gracias a nuevos hallazgos se facilitó volver a dibujar literalmente el mapa de la región.
51 33 0 K 297
51 33 0 K 297
7 meneos
57 clics

Encontrado en el mar Rojo un barco hundido en el siglo XVIII

Un equipo de la Universidad de Alejandría ha descubierto recientemente la proa de un barco mercante hundido hacia 1765. La popa y la parte central ya habían sido halladas en 1994 por un grupo de arqueólogos estadounidenses, pero hasta ahora no se habían podido localizar los últimos restos de la nave. En base a las excavaciones ya realizadas en el lugar, los investigadores esperan encontrar en el futuro restos de los productos comerciales que transportaba.
4 meneos
115 clics

Canal de Suez: 145 años [eng]  

La idea de conectar los mares Rojo y Mediterráneo había perseguido a los egipcios durante siglos. Los restos de un antiguo canal oeste-este a través de las antiguas ciudades de Bubastis, (Tel Basta), Pi Ramsis (Tel Al-Dabaa) y Pithom (Per Atum) fueron descubiertos durante la expedición francesa de 1799.
547 meneos
10832 clics
Un gigantesco petrolero fantasma con 1 millón de barriles de crudo, una bomba de tiempo en medio del mar

Un gigantesco petrolero fantasma con 1 millón de barriles de crudo, una bomba de tiempo en medio del mar

Oxidado y destartalado, está anclado en el Mar Rojo frente a Yemen desde los años 80. El agua de mar está entrando. Y podría partirse, hundirse o explotar en cualquier momento.
213 334 5 K 397
213 334 5 K 397
15 meneos
100 clics

Descubren el legendario fuerte egipcio que entrenaba elefantes de guerra

Un grupo de arqueólogos polacos, liderados por Marek Wozniak y Joanna Radkowska, ha descubierto una fortaleza única en el puerto de Berenike. “La arquitectura descubierta en Berenike es el primer ejemplo conocido de la arquitectura urbana helenística en toda la costa oeste del Mar Rojo”, señalan. Berenike era parte de una cadena de puertos en el Mar Rojo, destinados a suministrar al ejército elefantes de guerra.
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
63 meneos
954 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ciencia cristiana: desastre intelectual seguro

Hace ya unos años, dos climatólogos de la universidad americana de Colorado llevaron a cabo un estudio informático sobre la posible realidad del mito judeocristiano del Éxodo judío, más específicamente el relato bíblico del paso de Moisés y varios miles de israelitas fugitivos por el Mar Rojo en su más que cinematográfica huída de la (a tenor de las calamidades previas provocadas por la zarza ardiente en las dos tierra nilotas más que justificada) ira del faraón egipcio.
50 13 10 K 405
50 13 10 K 405
373 meneos
15288 clics
La tumba de Sinaí, el punto de buceo más mortífero del mundo

La tumba de Sinaí, el punto de buceo más mortífero del mundo

En el Mar Rojo cerca de Dahab en la península de Sinaí, Egipto, existe una formación que a simple vista, al menos desde la superficie, no resulta muy distinta del entorno que la rodea. Sin embargo, éste aparentemente calmo parche de agua cuya única diferencia con su entorno es un color un poco más oscuro, es en realidad la región de buceo más peligrosa del mundo. Una traicionera e intrincada caverna vertical de alrededor de 110 metros de profundidad y 40 metros de ancho que ha terminado con la vida de más de 100 buceadores.
152 221 10 K 521
152 221 10 K 521
16 meneos
219 clics

¿Hasta qué punto es cierto que el Mar Muerto esté desapareciendo?  

El Mar Muerto, el lago salado ubicado en el punto más bajo de la Tierra, se está encogiendo bajo el inclemente sol de Oriente Medio. Para aquellos que viven en sus costas, es una crisis en cámara lenta, y encontrar agua adicional para alimentar el mar representa un gran reto. El problema radica en que este lago es un ecosistema único y un barómetro sensible del ambiente en un lugar del mundo donde un clima árido y la necesidad de regar las granjas hacen que siempre haya escasez de agua.
14 2 2 K 128
14 2 2 K 128
9 meneos
92 clics

Misteriosas 'linternas fluorescentes' iluminan el Mar Rojo  

El Mar Rojo es conocido como uno de los mejores destinos turísticos para una buena relajación y buceo, pero nadie puede imaginar que este lugar está habitado por muchas criaturas marinas que aún están a la espera de ser descubiertas. Un equipo internacional de biólogos, que incluyó investigadores de la Universidad Estatal de Moscú Lomonosov y el Instituto Shemyakin-Ovchinnikov of Bioorganic Chemistry de la Academia Rusa de Ciencias, exploraron y encontraron un nuevo tipo de hermosas criaturas luminosas.
5 meneos
94 clics

Arrecife de corales fluorescentes descubierto recientemente [ING]  

Investigadores de la Universidad de Southampton, Reino Unido, y del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Tel Aviv descubrieron hace poco un arrecife de corales fluorescentes a más de 50 metros de profundidad en el Mar Rojo. En español, vía: diarioecologia.com/maravilloso-arrecife-de-corales-fluorescentes-recie
8 meneos
66 clics

Nueva zona de actividad volcánica: se originan dos nuevas islas en el mar Rojo

Geólogos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (Arabia Saudita) han realizado un estudio que arroja luz sobre el sorprendente surgimiento y posterior transformación de dos nuevas islas volcánicas en el mar Rojo. Sholan y Jadid son las dos nuevas islas del archipiélago yemení de Zubair que emergieron en medio del mar Rojo a causa de las erupciones volcánicas ocurridas en la zona en 2011 y 2013, informa 'Nature Communications'.
4 meneos
98 clics

¿Cómo hizo Moisés para abrir el mar Rojo?

Investigadores de la Universidad de Colorado y del Centro de Investigación Atmosférica presentaron un estudio en el que aseguran que, de haber sucedido la separación de las aguas realmente, pudo haber sido a raíz del viento.
5 meneos
118 clics

Descubren los posibles restos del ejército egipcio engullido por el Mar Rojo narrado en el Antiguo Testamento

Aquellos que hayan recibido una educación católica recordarán de la época del Catecismo la historia de la Huída de Egipto de los israelitas. El faraón los persiguió con un gran ejército hasta el Mar Rojo, una barrera geográfica que cruzaron una vez que, según nos cuenta el Éxodo, Moisés, que dirigía a los hijos de Israel, levantó por mandato divino su cayado y extendió su mano sobre el mar y lo dividió en dos. Una vez pasado el pueblo el mar, una imagen que vimos en la película protagonizada por Charlton Heston...
5 0 13 K -102
5 0 13 K -102
5 meneos
82 clics

Tierras de sangre y mares de rojo: Una instalación para conmemorar los 100 años de la Primera Guerra Mundial  

Este año se cumple el 100 aniversario del inicio de la Primera Guerra Mundial. Por ello en Londres, en el Día del Armisticio, ha sido concebida una obra masiva de arte dedicada a los hombres y mujeres de la Commonwealth que perdieron la vida durante el conflicto. La instalación, que ha ido evolucionando durante los últimos meses, titulada "Blood Swept Lands and Seas of Red" (Tierras de sangre y mares de rojo), comenzó en julio, con la colocación de una sola amapola de cerámica en el foso de la Torre de Londres para ir dando paso a muchas más.
5 meneos
115 clics

La dicotomía de dos amistades en bandos opuestos de la Guerra Civil española

En 1936, Vicente Rojo y Emilio Alamán, amigos y compañeros de la promoción de 1911, se encontraron en bandos opuestos de la Guerra Civil Española. A pesar de la traición del ejército africano, Rojo, que rechazó unirse a la conspiración, visitó el Alcázar de Toledo, donde Moscardó le pidió que intercediera por sus compañeros, marcando un momento emblemático de la división y lealtad entre soldados.
20 meneos
26 clics
Entrevista a Teresa Vicente, la abogada que dio personalidad jurídica al Mar Menor

Entrevista a Teresa Vicente, la abogada que dio personalidad jurídica al Mar Menor

Entrevista a Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho y directora de la Cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza de la Universidad de Murcia, quien el pasado mes de abril fue galardonada con el Premio Goldman, el ‘Nobel del medio ambiente’. El caso del Mar Menor como ejemplo: ningún otro ecosistema del continente tiene derechos propios y son pocos los que los tienen en el resto del mundo.
16 4 0 K 106
16 4 0 K 106
224 meneos
3643 clics

Día de la Victoria: una joven del Ejército Rojo, bailando y dirigiendo el tráfico frente a la Puerta de Brandemburgo  

Hoy, 9 de mayo, Día de la Victoria, recuperamos uno de los momentos más famosos del Berlín recién liberado. Este vídeo muestra a Lydia Spivak, una joven del Ejército Rojo, bailando y dirigiendo el tráfico frente a la Puerta de Brandemburgo.
113 111 1 K 375
113 111 1 K 375
8 meneos
40 clics

Habla el descendiente del héroe que detuvo Paracuellos: «La República reprimió a obreros y campesinos»

Rubén Buren, bisnieto de Melchor Rodríguez, publica 'La Segunda República', un recorrido por este periodo histórico
6 2 10 K -20
6 2 10 K -20
7 meneos
52 clics

Esta es la primera supertierra que tiene un lado oscuro permanente (eng)

El planeta se conoce como LHS 3844b pero también se le llama Kua'kua, la palabra para mariposa en el idioma hablado por el pueblo Bribri, un pueblo indígena ubicado en Costa Rica. En el proyecto NameExoWorld , la estrella fue nombrada Batsũ̀ y Kua'kua la orbita en algo menos de 12 horas. iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad2077
2 meneos
130 clics

Mundos bajo el agua

El buceador entra en las cuevas de esa parte de la costa que un mar embravecido agita desde tiempo inmemorial, generando espuma abundante en el interior de las cavidades. El olor a humedad y salitre impregna sus fosas nasales hasta el momento en que se pone la máscara. Tras el ajuste, un inconfundible olor a caucho inunda sus fosas nasales...
9 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mar de Ross

En el Polo Sur, en una zona inhóspita del planeta, está el mar de Ross. Se sitúa en la costa sur de la Antártida. A pesar de la crudeza del clima, es uno de los que tiene menos hielo y de los más accesibles. Por ello, esta región se terminó convirtiendo en la vía tradicional […]
7 meneos
153 clics
Diferencias entre estuarios y deltas

Diferencias entre estuarios y deltas

Los deltas y estuarios, que abundan en la Península Ibérica, contribuyen a la diversa gama de ecosistemas de la región. Estas áreas tienen una inmensa importancia en términos de biodiversidad y sirven como hábitats esenciales para una multitud de especies de plantas y animales. Muchas personas no conocen bien cuáles son las diferencias entre estuarios y deltas. Por ello, en este artículo vamos a contarte cuáles son las principales diferencias entre estuarios y deltas, así como sus características e importancia.
37 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace 80 años las tropas soviéticas liberaron la ciudad de Odesa de los nazis

El Ejército Rojo pudo liberar rápidamente la ciudad de Odesa de los nazis con una mínima superioridad en efectivos, gracias a la sorpresa y a las hábiles maniobras para cubrir al enemigo, declaró a Sputnik el director científico de la Sociedad Histórica Militar Rusa Mijaíl Miagkov.Hace exactamente 80 años, el 26 de marzo de 1944, comenzó la operación ofensiva de Odesa, durante la cual las tropas soviéticas, bajo el mando del general de Ejército Rodión Malinovski, liberaron esta importante ciudad portuaria del mar Negro de los invasores alemanes
31 6 16 K 62
31 6 16 K 62
6 meneos
440 clics

El cerdo de mar. Uno de los animales mas raros del mundo

Investigar las profundidades del mar siempre trae sorpresas, y el cerdo de mar es el rey. Todos los buceadores, ya sea con botella o con tubo, hemos visto alguna vez unos animales alargados, regordetes, marrones y bastante feos en las zonas de arena, los vulgarmente conocidos como pepinos de mar u holoturias. Dentro de los cerdos marinos encontramos a tres especies distintas: Scotoplanes angelicus, Scotoplanes globosa, Scotoplanes mutabilis; todos fisicamente bastante parecidos. (Incluye vídeo).
27 meneos
39 clics

Sin rastro del caballito en el Mar Menor

De los 196.000 censados en 2012, los buzos de la asociación Hippocampus no encontraron ninguno en 2023.
7 meneos
24 clics
Reinas del true crime: Mona León y Mar Abad

Reinas del true crime: Mona León y Mar Abad  

Vuelve “Un podcast para unirlos a todos”, el formato de Carne Cruda en el que grandes podcasters nos cuentan sus secretos mejor guardados. Y en este mes de marzo sentamos en la mesa a Mona León y Mar Abad, dos reinas del true crime, narradoras de las sombras, auténticas frikis de lo macabro y escabroso e indagadoras de la psique humana. Ellas diseccionan los peores crímenes cometidos en nuestra historia, reciente y pasada, y le dan una vuelta de tuerca para traerlos en forma de ficción sonora, cada una con su toque personal.
4 meneos
194 clics

¿Puedes soplar tu propia vela (de barco)? (Mark Rober) [ENG]  

Mark Rober trae siete experimentos con demostraciones prácticas para cada uno de ellos.
10 meneos
74 clics
¿Quiénes fueron los perros del mar ingleses que aterrorizaron a la marina española?

¿Quiénes fueron los perros del mar ingleses que aterrorizaron a la marina española?

Los Sea Dogs (o perros del mar) isabelinos constituyen un interesante relato de la piratería atlántica en el siglo XVI. Patrocinados por la reina Isabel I (r. 1558-1603) para aumentar la presencia naval inglesa en la región, desempeñaron un papel importante en el desarrollo del Atlántico inglés y se ganaron una reputación villana entre los españoles, cuyas flotas que provenían de América eran su principal objetivo. Muchos de ellos pertenecían a la alta sociedad y también merodeaban por alta mar, mientras la reina Isabel hacía la vista gorda.
7 meneos
137 clics

Los duros requisitos para ser piloto de la Carrera de Indias que ni los viejos lobos de mar soportaban

La formación se convirtió en un asunto de Estado para el Imperio español, creándose una cátedra en el Arte de Navegar que la Casa de la Contratación de Sevilla impartió durante los siglos XVI y XVII
146 meneos
4593 clics
Una gran cagada en alta mar

Una gran cagada en alta mar

El 14 de abril de 1945 alguien la cagó literalmente en el Mar del Norte. Usando mal el inodoro de un submarino, terminó enviándolo al fondo del mar. ¿Pero cómo funciona el inodoro de un submarino? ¿Y cómo se hunde un submarino de 700 toneladas con un inodoro?
84 62 4 K 520
84 62 4 K 520
5 meneos
45 clics

El doble robo del hipocampo de oro

El caballito de mar, o hipocampo, pertenecía al reino de Lidia, un pueblo de comerciantes situado en la actual Turquía, cuyo mayor florecimiento ocurrió entre los siglos VII y VI a. C. Se extendía desde el Mediterráneo hasta el interior, en los valles de dos ríos (Hermus y Cayster) y tenía la capital en Sardes (Sardis en inglés). Fue uno de los más ricos de la Antigüedad. Algunas de sus ciudades más importantes, Troya, Esmirna, Éfeso y Mileto, estaban en la costa del mar Egeo.
174 meneos
1526 clics
He visitado la desolada República del Karakalpakstan

He visitado la desolada República del Karakalpakstan  

La República ocupa el extremo oeste de Uzbekistán y ha sufrido catástrofes ecológicas como la del mar de Aral que hacen que la temperatura veraniega se haya incrementado en 10 grados con respecto a unas décadas atrás y la temperatura invernal ha decrecido también en unos 10 grados. (La República de Karakalpakistán es una república autónoma que, junto con las doce provincias y la ciudad capital Taskent, conforman la República de Uzbekistán. Su capital es Nukus. Wikipedia).
95 79 0 K 450
95 79 0 K 450
15 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La mejor manera de reducir los microplásticos que acaban en el mar: deja de hacer tantas lavadoras

La mejor manera de reducir los microplásticos que acaban en el mar: deja de hacer tantas lavadoras

Un solo ciclo de lavado libera millones de microfibras procedente de nuestra ropa al medio ambiente: muchos de estos residuos resisten los procesos de depuración y acaban en los océanos, ríos, lagos y montañas
263 meneos
2385 clics
El "desastre" del Mar de Aral o cuando el cuarto lago más grande del mundo se evaporó: "Fue un plan diseñado"

El "desastre" del Mar de Aral o cuando el cuarto lago más grande del mundo se evaporó: "Fue un plan diseñado"

En la década de los años 60 del siglo XX los ríos Amu Daria y Sir Daria alimentaban el Mar de Aral, que en realidad era una laguna -ubicada entre Kazajistán y Uzbekistán- con una gran actividad pesquera, de la que dependían miles de familias. Fue entonces cuando la URSS ordenó un trasvase del agua de esos ríos para destinarla al cultivo de algodón. Una decisión que, con los años, acabaría provocando uno de los mayores desastres medioambientales de la historia.
98 165 5 K 303
98 165 5 K 303
19 meneos
306 clics
"El reino de las mujeres": así son los mosuo, una de las últimas sociedades matriarcales que existen en el mundo

"El reino de las mujeres": así son los mosuo, una de las últimas sociedades matriarcales que existen en el mundo

En las laderas del Himalaya yace el lago Lugu, hogar del pueblo mosuo y entrada a una tierra misteriosa conocida como "el Reino de las Mujeres". Los mosuo son una comunidad de aproximadamente 40.000 personas y durante siglos han vivido en las orillas de este lago, que limita con las provincias de Sichuan y Yunnan en el suroeste de China. Una de las tradiciones culturales más singulares es el zouhun o "matrimonios ambulantes". Después de una ceremonia de llegada a la madurez, las mujeres mosuo pueden elegir a sus amantes, teniendo tantos o tan p
15 4 1 K 10
15 4 1 K 10
13 meneos
32 clics
Documental - #ChasingPellets: la expedición en busca de la contaminación marina

Documental - #ChasingPellets: la expedición en busca de la contaminación marina  

Una contaminación crónica, recurrente y continua, como es el caso en Tarragona, donde se estima que en 2019 había hasta 120 millones de pellets en la playa de La Pineda cerca del complejo petroquímico de Tarragona. En junio de 2021, Surfrider Foundation Europe, Surfrider España y Good Karma Projects realizaron una expedición científica de 10 días entre Tarragona y las islas Baleares, confirmando que la contaminación por pellets en el Mediterráneo es general y alarmante, y que es necesario buscar soluciones.
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
10 meneos
180 clics

Los veteranos de la guerra de Troya

Ocurre cada año por estas fechas. Se congregan junto a los cascos deshechos por el tiempo de las cóncavas naves, esas embarcaciones que antaño fueron negras y hoy están varadas en la playa, roídas por el salitre, el viento y la lluvia. Van llegando despacio, solos o en parejas, tan quebrados de achaques que ni su perro los reconocería.
16 meneos
150 clics
Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

Cangrejo rojo: 50 años de la madre de todas las invasiones

De entre las especies que los seres humanos hemos llevado de aquí para allá, solo algunas logran establecerse, hacerse abundantes y expandirse por los lugares a los que las hicimos llegar. Las que lo consiguen pasan de ser simples especies “introducidas” a “invasoras”, capaces de cambiar los ecosistemas que las acogen y de convertirse en piezas clave de su nuevo territorio. Entre ellas destaca el cangrejo rojo (o de Luisiana, o de las marismas), Procambarus clarkii, un cangrejo de río que se introdujo en España hace ahora 50 años.
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
« anterior1234540

menéame