Cultura y divulgación

encontrados: 23, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
59 clics

Le Dernier Gaulois. Cómic digital [fr]  

Le Dernier Galois (2015) es una narración secuencial oral e ilustrada, en la que avanzamos mediante el scrolling. A falta de texto escrito y de elementos gráficos como viñetas y bocadillos, esta obra recrea una experiencia a caballo entre la de tradición oral y los cómics digitales en forma de banda, como los webtoons. Le Dernier Gaulois nos presenta la vida de Abator, uno de los líderes galos que participó en la batalla de Alesia.
8 meneos
102 clics

‘Lucy’, la chimpancé estéril que juega a ser madre con cadáveres

Lucy, a pesar de que tiene encuentros sexuales con los machos, nunca ha tenido descendencia. Ya tiene 21 años —las chimpancés paren por primera vez en torno a los trece— y los científicos están convencidos de que es estéril. "Hasta donde yo sé, nuestro estudio es el primer relato publicado de una chimpancé hembra adulta estéril jugando a la crianza con cadáveres", explica el primatólogo Jacob Negrey, de la Universidad de Boston. Los primatólogos lo tienen claro: no es un hecho anecdótico. Mientras no sea madre, Lucy juega a serlo.
11 meneos
291 clics

Lucy, la atracción de carretera más antigua que sobrevivió en los Estados Unidos [eng]  

La idea era captar el interés de la gente con eso, y luego atraerlos adentro para mostrar South Atlantic City desde el mirador. Una vez que se completó en 1882, desde los presidentes hasta las celebridades vinieron a mirar el "Bazar de Elefantes". El edificio estaba compuesto por aproximadamente un millón de piezas de madera y 12,000 pies cuadrados de estaño para el exterior.
1 meneos
4 clics

La niña de Dikika ya daba sus primeros pasos en Etiopía 200.000 años antes que Lucy

Hace más de 3 millones años, nuestros antepasados humanos, incluyendo a sus hijos más pequeños, ya se ponían de pie y caminaban erguidos, según un nuevo estudio publicado en Science Advances . “Por primera vez, tenemos una ventana increíble por la que observar cómo era caminar para un niño de dos años y medio hace más de 3 millones de años,” comentaba el autor principal Jeremy DeSilva, profesor asociado de Antropología en el Dartmouth College, una de las más importantes autoridades en el estudio de los pies de nuestros más remotos antepasados.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
27 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En España hay un plan secreto para hacernos a todos analfabetos"

El productor Agustín Almodóvar ha definido España como un país "acultural" en el que "hay un plan secreto para hacer a todo el mundo analfabeto", durante la conferencia impartida dentro del programa 'De La Movida a las Mujeres Cineastas: Cine Español 80-90', de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid. El cine es la gran ventana para revisar el tiempo, con una mirada subjetiva, que enriquece e informa. En España no nos acercamos al pasado porque no está superado", ha lamentado.
5 meneos
288 clics

La tienda de comestibles de fieltro de Lucy Sparrow (EN)  

Hace tres años, Sparrow creó "Cornershop" en Londres, una instalación artística con el aspecto de una tienda de comestibles Británica totalmente funcional, pero en la que cada artículo estaba hecho (con increíble atención al detalle) de fieltro. [...] Sparrow trajo su "Cornershop" a "The Standard", en el Meatpacking District en Nueva York con el nombre de "8 'till late", adaptado a la típica tienda de comestibles de Manhattan
17 meneos
27 clics

NASA selecciona las misiones Lucy y Psyche para estudiar el origen del Sistema Solar (ING)  

La NASA tenía cinco misiones finalistas y finalmente ha seleccionado a Lucy y Psique para ser lanzadas en 2021 y 2023, respectivamente. Lucy visitará un asteroide del cinturón principal en 2025 pero su objetivo principal serán los asteroides troyanos de Júpiter, el material primordial que formó los planetas exteriores. Visitará 6 de ellos entre 2027 y 2033. Psyche estudiará el asteroide gigante metálico "16 Psyche", compuesto principalmente de hierro y níquel, similar al núcleo de la Tierra. Puede ser el núcleo expuesto de un antiguo planeta.
14 3 1 K 68
14 3 1 K 68
5 meneos
107 clics

La ciencia que más nos sorprendió en 2016

Logran detectar ondas gravitacionales. La edición genómica avanza. Sabor agridulce de la misión ExoMars. Nuevos elementos en la tabla periódica. Hallan el exoplaneta más cercano a la Tierra. Juno llega a Júpiter. La galaxia más lejana del universo observada hasta la fecha. El menor número de genes para sobrevivir. La autopsia revela la muerte de Lucy.
305 meneos
4109 clics
Lucy murió al caerse de un árbol

Lucy murió al caerse de un árbol

La famosa Australopithecus afarensis, murió a los 20 años tras caer de un árbol, según un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Texas. Lo más factible es que cayera desde una altura de más de 12 metros, golpeándose contra el suelo a más de 56 km por hora.
147 158 4 K 513
147 158 4 K 513
11 meneos
128 clics

Lucy y otros antepasados de hace 3 millones de años

Lucy fue descubierta el 24 de noviembre de 1974 por el equipo de arqueólogos de Donald Johanson que estaba llevando a cabo labores de excavación en Etiopía.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
17 meneos
67 clics

Al menos cuatro antecesores humanos convivieron en tiempos de Lucy

Al menos tres especies de homínidos coexistieron en África con la de la famosa Lucy, considerada primer ancestro del ser humano, hace entre 3,8 y 3,3 millones de años, durante el Plioceno medio. Un equipo de científicos ha compilado un resumen de evidencias fósiles de las últimas décadas, que describe un pasado evolutivo diverso y plantea nuevas cuestiones acerca de cómo las especies antiguas compartieron el paisaje.
14 3 0 K 128
14 3 0 K 128
25 meneos
139 clics

Lucy, madre de la humanidad

El pasado martes 24 de noviembre se celebraba el 41º aniversario del descubrimiento de Lucy. Pero, ¿quién es Lucy, madre de la humanidad?
3 meneos
45 clics

41 años con Lucy la australopithecus: el fósil más famoso del mundo

El 24 de noviembre de 1974, en Hadar, un pequeño pueblo etíope a 150 kilómetros al nordeste de Adís Adeba, sonaban los Beatles. Eso y unos antropólogos encontraron un codo. Pero vaya codo: El codo de Lucy. Se cumplen 41 años del descubrimiento de uno de los esqueletos fósiles más conocidos del mundo. Ahora que el evolucionismo empieza a ganar terreno en todo el mundo y Google, con su doodle, nos recuerda la señalada fecha, es un buen momento para recordar quien era esa joven australopithecus llamada Lucy la australopithecus.
2 meneos
12 clics

¿Quién es Lucy, la australopiteco? [ENG]

The 41st anniversary of the discovery of 'Lucy' has been celebrated with a Google Doodle. 'Lucy' is a collection of fossilised bones that once made up the skeleton of a hominid from the Australopithecus afarensis species. She lived in Ethiopia 3.2 million years ago. First discovered in 1973, the discovery was remarkably 'complete' - 40 per cent of her skeleton was found intact, rather than just a handful of incomplete and damaged fossils that usually make up remains of a similar age.
2 meneos
67 clics

Lucy, el diamante de 4000 kilómetros de diámetro

Lucy es un diamante de gran tamaño. Aproximadamente, unos 4.000 kilómetros de diámetro. El peso de un diamante se suele medir en quilates [nota: no confundir con los quilates de pureza del oro]. En el caso de Lucy, pesa 1.000 billones de trillones de trilones de quilates. Eso sí, está un poco lejos: a unos ocho años luz de distancia de la Tierra, en el interior de la enana blanca BPM37093.
1 1 2 K -18
1 1 2 K -18
5 meneos
65 clics

Hallado un hueso de babuino en el famoso esqueleto de Lucy [ENG]

Un fragmento de los huesos de la espalda de este importante esqueleto podría provenir de un babuino, un descubrimiento sorprendente para un fósil de primate tan bien estudiado. [vía Reddit]
12 meneos
24 clics

Lucy y Little Foot fueron contemporáneos

Un equipo internacional de científicos retrasa en más de un millón de años la antigüedad de los huesos de Little Foot, el Australopithecus prometheus hallado en una cueva de Sudáfrica en 1994. Según los análisis minerales de las rocas del yacimiento publicados en Nature, el homínido vivió hace 3,67 millones de años, lo que sugiere que convivió con Lucy, la Australopithecus afarensis, uno de los ancestros del género Homo.
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
26 meneos
129 clics

Lucy, el fósil que reescribió la historia de la evolución humana

Hace 40 años, una mañana de domingo a fines de noviembre de 1974, excavando en un sitio remoto de la región de Afar, en Etiopía, un arqueólogo descubrió un pequeño trozo de hueso. El fósil, al que llamaron Lucy, tenía más de 3 millones de años. El hallazgo cambió nuestro entendimiento de la evolución de la humanidad.
22 4 1 K 113
22 4 1 K 113
4 meneos
52 clics

La patraña de Lucy: por supuesto que usamos más de un 10% del cerebro

Nada mejor que un neurólogo para desmontar el nuevo film de Luc Besson, ‘Lucy’. Lo primero que leemos en su cartel promocional es: “Una persona normal usa el 10% de su capacidad cerebral. Imagina lo que haría con el 100%". Pues bien, haría lo mismo, porque ya usamos el máximo potencial de nuestro cerebro. El neurólogo Miquel Aguilar nos lo explica alto y claro. Pasen y vean.
3 1 7 K -60
3 1 7 K -60
9 meneos
121 clics

Los humanos usamos el 10% del cerebro: la gran mentira de 'Lucy' que muchos creen cierta  

El ser humano utiliza prácticamente el 100% cien del cerebro para realizar cualquier actividad. Neurólogos y publicaciones especializadas explican que este mito pudo haber surgido de palabras de Albert Einstein o del psicólogo estadounidense William James.
7 2 12 K -73
7 2 12 K -73
4 meneos
103 clics

Lucy, la película más tonta jamás rodada sobre la capacidad cerebral [ENG]

Lo que sigue no es una crítica, sino una crítica spoiler. Aunque Besson ha hecho muy malas películas en el pasado, esta es la primera vez que ha hecho una película de ciencia ficción tan idiota que la única manera de transmitir correctamente sus defectos es enumerarlos.
3 1 8 K -101
3 1 8 K -101
10 meneos
358 clics

Fotografías de Lucy Hilmer  

Durante los últimos cuarenta años la fotógrafa estadounidense Lucy Hilmer ha estado retratándose a sí misma el día de su cumpleaños con el mismo atuendo.
1 meneos
84 clics

Diversidad afectiva en las mallas de Marvel

Marvel tiene varios cientos de personajes, muchos de ellos memorables. Muchas de sus series han tratado de temas mayores, como son la familia, la libertad o los derechos civiles entre otros. ¿No es acaso esperable la existencia de personajes con una diversidad afectiva?
1 0 5 K -48
1 0 5 K -48

menéame