Cultura y divulgación

encontrados: 4101, tiempo total: 0.377 segundos rss2
21 meneos
91 clics
50 años de 'Carrie', el inicio del terrorífico reinado de Stephen King

50 años de 'Carrie', el inicio del terrorífico reinado de Stephen King

El escritor norteamericano publicó su primera novela hace 50 años. La primera semana de abril de 1974 apareció en las librerías de EE. UU. su novela "Carrie". Desde entonces ha vendido millones de ejemplares, convertido en un mito viviente del terror.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
7 meneos
13 clics

Reseña de La bahía del espejo de Catriona Ward

Reseña sin spoilers de la última novela de Catriona Ward.
13 meneos
52 clics
Barbarie y primigenios. La correspondencia entre Lovecraft y Robert E. Howard

Barbarie y primigenios. La correspondencia entre Lovecraft y Robert E. Howard

Cuando la editorial Aurora Dorada publicó hace unos meses Soledad necesaria, una recopilación con la correspondencia que mantuvieron H.P. Lovecraft y August Derleth, os decía que seguramente esas eran las cartas más interesantes que había escrito el autor de Providence en lo que a trasfondo de los Mitos de Cthulhu se refería, sin embargo seguramente las más populares, las más mainstream, sean estas recopiladas en Barbarie y primigenios, la correspondencia que intercambiaron H.P. Lovecraft y Robert E. Howard.
4 meneos
253 clics

En el aniversario del nacimiento de Bram Stoker y del personaje histórico, Vlad III de Valaquia "El Empalador", en que se inspiró para su Drácula, rescatamos las 10 frases míticas de la obra

El 8 de noviembre, pero con más de 400 años de diferencia, nacieron el príncipe Vlad de Rumania, conocido como «El Empalador», y el autor que se inspiró en él para crear su protagonista mítico. En el articulo se recuerdan las 10 frases de la obra que han pasado a la posteridad.
11 meneos
88 clics

María Fernanda Ampuero, literatura entre monstruos

“La he sentido, la he llorado, la he abrazado”. Para María Fernanda Ampuero (Guayaquil, 1976), la marginalidad no es sólo sujeto de escritura. Cuando el boom inmobiliario llenaba de espumillón algunas calles, ella, inmigrante ecuatoriana en España, malvivía. De su experiencia y de la de sus compatriotas empuño dos crónicas: Lo que aprendí en la peluquería (2011) y Permiso de residencia (2013). La escritora ecuatoriana busca el terror en la realidad. “Todos podemos ser el demonio del otro”, asegura.
98 meneos
1825 clics
Colección «Selección Terror» de Bruguera [listado]

Colección «Selección Terror» de Bruguera [listado]

Colección compuesta por 617 títulos, iniciada en marzo de 1973 y finalizada en mayo de 1985. A lo largo de la misma abundaron las reediciones, a tal punto que, en realidad, la colección se compuso solo de 589 entregas diferentes. Dentro de la propia colección se reeditaron las novelas, por lo general dos veces, o incluso hasta tres en algunos títulos. Determinadas obras eran reediciones de colecciones previas (aunque tampoco muchas), y gran cantidad volverían a aparecer en otras, entre ellas en la socorrida reedición de esta colección...
65 33 0 K 385
65 33 0 K 385
14 meneos
43 clics

La España negra de Alfonso Sastre

Las noches lúgubres (1963), una colección de relatos «de terror» ambientados en un Madrid espectral, «débilmente iluminado por algunas mortecinas bombillas; fuegos fatuos en la petrificada noche invernal. Lumbres de pesadilla, multiplicadas por los ojos alcohólicos del sábado», que retoma la senda emprendida por Baroja y Blasco Ibáñez para acabar encomendándose a las fantasmagorías de Bram Stoker y Edgar Allan Poe. En el primero de ellos, Las noches del Espíritu Santo, una epidemia de vampiros asola el proletario barrio de Ventas.
11 3 0 K 54
11 3 0 K 54
116 meneos
1242 clics
H.P. Lovecraft escribió 75.000 cartas en toda su vida. Y dan una visión definitiva de todos sus secretos

H.P. Lovecraft escribió 75.000 cartas en toda su vida. Y dan una visión definitiva de todos sus secretos

¿Y si te dijéramos que aunque hayas leído la obra completa de Lovecraft en realidad solo has leído una mínima parte de lo que salió de su pluma? Lovecraft era una persona con severas dificultades para relacionarse con el mundo exterior: sus ideales arcaicos, su frágil salud, su profunda timidez y su rotundo rechazo a tratarse con nadie que no compartiera sus ideales literarios le llevaron a vivir buena parte de su vida como un eremita, encerrado en casa y entregado a la lectura, a reescribir sin descanso sus obras y a escribir miles de cartas.
73 43 2 K 349
73 43 2 K 349
16 meneos
95 clics

Ann Radcliffe, la madre del terror gótico

El terror es un instinto primario del ser humano. Está ligado a su supervivencia. Pasar miedo, además, es placentero. Y se presta sobremanera a la creación artística. De eso da fe la narrativa gótica, un vehículo expresivo de primerísimo orden que explora complejas ideas o emociones que no tienen cabida en un formato más explícito. Como madre del género, la británica Ann Radcliffe (1764-1823) fue una best-seller de su tiempo, una auténtica celebridad.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
4 meneos
70 clics

La conquista de la nueva narrativa extraña

La antología ‘Mundo weird’ traza un mapa internacional de un género mutante que cruza fantasía, terror y ciencia ficción.
5 meneos
146 clics

El cuarto B

Los fantasmas existen, son esas sombras que se dibujan en la oscuridad, en la soledad, pues es raro ver fantasmas cuando estás acompañado o cuando luce el sol en todo lo alto.
4 meneos
57 clics

Catriona Ward, la reina del terror: "Las mujeres también tenemos derecho a ser horribles"

La escritora anglosajona tiene varias novelas de éxito y esta semana, tras pasar por Madrid, es una de las invitadas en el Festival Celsius de Ciencia-Ficción, Fantasía y Terror de Avilés. Azota bien el calor en Madrid estos días. Una ola extraordinaria que pasa sin desalentarse los cuarenta grados. Con esto y ciertas predicciones a futuro, la escritora Catriona Ward -estadounidense, pero afincada en Reino Unido- podría escribir una novela de terror como las que le han hecho triunfar en su país.
10 meneos
118 clics

Las veces que Stephen King ha sido acusado de plagio

Aunque parezca mentira, el novelista Stephen King ha sido acusado en varias ocasiones de haber plagiado a otros escritores en sus obras. Ha sido acusado de plagiar a otros novelistas en hasta cuatro ocasiones.
13 meneos
285 clics

Los 25 mejores libros de terror para pasar mucho miedo

No hay nada para hacer frente al tedio como pasar miedo: hazte con lagunas novelas de terror y abandónate a la ficción más escalofriante. No te resultará tan desagradable la monotonía de tu vida cotidiana, sentirás la adrenalina corriendo por tus venas, te sabrás vivo. Para sentir auténtico canguelo prefiero los libros a las películas de terror; lo que la imaginación recrea es siempre mucho más pavoroso que lo que te ofrezca ninguna pantalla, tal es el poder de nuestra mente. Y si con algo el cerebro se ceba y se hace fuerte
2 meneos
80 clics

Cómo conquistar a la sociedad neoyorquina con una historia de terror psicológico: el increíble caso de la madrileña Virginia Feito

La escritora ha conquistado a la crítica internacional con su debut literario, ‘La señora March’, donde el terror psicológico y el costumbrismo neoyorquino se dan la mano. La actriz Elisabeth Moss convertirá su historia en película.
2 meneos
7 clics

¿Buscas lectura para Halloween? ¡Te recomiendo mis libros de terror!

Ya estamos en octubre, ¡el mes del horror por excelencia! Así que si buscáis lectura de terror para este Halloween 2021, me gustaría recomendaros mis libros: «El décimo paciente y otras historias de terror» y «El rostro en el laúd». ¡Os cuento en mi blog! :)
1 1 9 K -68
1 1 9 K -68
5 meneos
39 clics

Mariana Enríquez pasea entre tumbas

La escritora argentina habla sobre su relación con la muerte, los fantasmas domésticos y los mitos lovecraftianos.
10 meneos
100 clics

El pájaro burlón, pagina web de referencia del género fantástico, cierra sus puertas

El pájaro burlón pagina web de referencia del género fantástico cierra sus puertas. Tras nueve años de reseñas, especiales, crónicas de festivales y mucho más. En este HILO DE DESPEDIDA recuperan algunos de los mejores artículos de la historia de la web.
11 meneos
68 clics

Xélucha y otros relatos de terror, locura y muerte, M. P. Shiel: Admirable dualidad

Xélucha y otros relatos de terror, locura y muerte (Valdemar) recopila un puñado de historias del pintoresco Matthew Phipps Shiel que pueden ser divididas en dos grupos: uno, decadentista, y otro, gótico-clásico. Ambos merecen la pena, derrochan calidad y autenticidad, y su peculiaridad sorprende
3 meneos
60 clics

Ilustración libro El Décimo Paciente y otras historias de terror

Esta es una ilustración que he realizado sobre mi novela «El décimo paciente», podéis verla en mi blog, donde además os cuento todo lo relativo a ella. Espero que os guste.
8 meneos
66 clics

Dostoievski convertido en una bomba: Los libros «explosivos» y la literatura

El primer libro bomba se utilizó en 1908 por los terroristas indios, aunque no llegó a detonar, como un paso más en los métodos terroristas similares a la carta bomba, que comenzó a utilizarse en los años del nihilismo y terror ruso, en 1895. El artista conceptual Gregory Green, desde 1992, ha realizado obras de arte que, en realidad, son libros convertidos en bombas, como sus famosas “biblias bomba”. Los explosivos eran colocados en capítulos significativos como “La muerte de Abel”.
4 meneos
94 clics

‘New Weird’ cartografía del género perdido

Una articulo profundo sobre un género cabal en la literatura fantástica. Genial.
113 meneos
2673 clics
Curiosidades sobre H.P Lovecraft

Curiosidades sobre H.P Lovecraft

Curiosidades del autor del género literario conocido como horror cósmico. Un genio de la literatura que a todo fan del terror y el misterio le encanta. Bien interesantes estos datos tanto de su obra como de su vida.
61 52 0 K 349
61 52 0 K 349
5 meneos
47 clics

“IT” (1986), de Stephen King. Una gran obra de terror, sobre el terror

Atrévete a leer “IT” (1986) de Stephen King, la novela más icónica del escritor de Maine. Te presento las claves y temas más importantes.
5 0 7 K -39
5 0 7 K -39
11 meneos
177 clics

Stephen King repasa las adaptaciones televisivas de su obra

Una nueva adaptación de 'Apocalipsis' (The Stand, 1994) que se ha estrenado ya en CBS All Access en EE.UU, y llega a Starzplay el 3 de enero fue la excusa para que Stephen King hablara con The New York Times para valorar las mejores y peores adaptaciones de sus historias para la televisión. Dejando algunas perlas sobre lo que ve mejor y peor de cada una y confirmando, de nuevo, que sigue prefiriendo su propia versión de 'El replandor' a la de Kubrick.
9 meneos
31 clics
A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre] (1959)

Hasta este momento, Roger Corman no había dirigido ninguna película de terror: todas sus previas cintas de carácter fantástico eran de ciencia ficción o de aventuras fantásticas (...) La AIP le encargó ponerse a cargo, al fin, de una del género, pero no quedó muy complacido ni del presupuesto ni del margen temporal adjudicado: 50.000 dólares y cinco días. Seguramente consciente de que con ello no sepodía hacer nada convincente tomándoselo en serio, optó por convertirlo en una comedia de tintes macabros
20 meneos
48 clics
Malestar en Zafra por el cambio de las bases del premio de novela Dulce Chacón

Malestar en Zafra por el cambio de las bases del premio de novela Dulce Chacón

El ayuntamiento del PP ha modificado las bases sin consultar a ningún miembro de la familia, que ahora exige que sean restauradas para recuperar “el espíritu con el nació, el jurado de expertos y el jurado popular”
16 4 0 K 98
16 4 0 K 98
14 meneos
89 clics
El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El tema que trata esta novela es casi omnipresente en la obra de Lem: la imposibilidad de comunicación entre los humanos y otras formas de vida que habitan el cosmos. Dicho de otra manera, El Invencible pone un espejo al hombre en el que se refleja su incapacidad para abarcar la inmensidad del universo. Todo lo que hay o puede haber ahí fuera, simplemente, no está a nuestro alcance.
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
11 meneos
22 clics

¿Quién fue Franz Kafka? DW documental

Franz Kafka murió hace 100 años, pero aún hoy millones de lectores de todo el mundo siguen cautivados por sus enigmáticas historias. ¿Quién era este talentoso escritor? ¿Por qué sigue teniendo tantos admiradores? ¿Y cuándo algo es «kafkiano»?
425 meneos
1287 clics
El Ayuntamiento de Logroño cancela la obra 'Despotorre' a petición de Vox por "apología del terrorismo y del aborto"

El Ayuntamiento de Logroño cancela la obra 'Despotorre' a petición de Vox por "apología del terrorismo y del aborto"

El Partido Popular ha decidido suspender la obra, que se enmarcaba en el festival Cultura de Comercio, tras las críticas del grupo municipal de Vox. "Este tipo de censura no nos había pasado nunca", afirmaron las cómicas.
160 265 4 K 382
160 265 4 K 382
7 meneos
95 clics

Scarface (la vergüenza de una nación)

Scarface transcurre en plena Ley seca, y narra el ascenso de Tony Camonte, un gángster despiadado que ambiciona todo lo que ostenta su jefe Johnny Lovo, a quien considera un blando y a quien quiere derrocar y superar en poder. Esta trama está entrelazada con la posesiva relación con su hermana menor Cesca, la atracción de esta hacia Guino Rinaldo, lugarteniente de Tony y la tenaz persecución ejercida por la policía de Chicago a Camonte y su banda.
7 meneos
85 clics
Ciudades inquietantes de ficción (Derry, Arkham, Twin Peaks, Rapture)

Ciudades inquietantes de ficción (Derry, Arkham, Twin Peaks, Rapture)

Uno de los elementos troncales de la narrativa de terror consiste en su descripción más o menos simbólica del reflejo tenebroso del ser humano. Esto incluye a los lugares que presenta ficcionalmente, por ejemplo las ciudades. Emplazamientos imaginados pero que muestran nuestros puntos débiles como sociedad, incluyendo la violencia y otras pulsiones destructivas. Cuatro ubicaciones nos van a servir para ejemplificarlo: Derry (Stephen King), Arkham (Lovecraft), Twin Peaks (David Lynch-Mark Frost) y Rapture (en el juego Bioshock por 2K).
4 meneos
109 clics

Las claves del éxito de 'Blackwater', la saga que arrasa 40 años después

Imaginemos que en mitad de Falcon Crest, aparecieran vampiros, licántropos o duendes, pero no en el contexto de una fantasía urbana o de un mundo alternativo, ni de forma ruidosa y masiva, no. Simplemente, Angela Channing resulta ser una vampira y de vez en cuando tiene que salir de noche a succionar la vida de alguna víctima. Algo que vemos solo una o dos veces por capítulo, afectando a la trama lo mismo o menos que una caída en bolsa de sus acciones, la celebración de una boda o la aparición de un bastardo indeseado.
9 meneos
19 clics
Ana Blandiana gana el premio Princesa de Asturias de las Letras

Ana Blandiana gana el premio Princesa de Asturias de las Letras

Sufrió la censura desde muy joven, pero hoy es una de las autoras más destacadas de las letras rumanas. El jurado ha destacado de ella que "ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia"
6 meneos
15 clics

El viejo periodismo

Prueba de agudeza visual: ¿qué tienen en común estos nombres: Gaziel, Camba, Cunqueiro, Chaves Nogales, Pla, Xammar…? Sí, claro, por supuesto, es evidente que son nombres de grandes grandes periodistas españoles, pero además de eso son, de entre los integrantes del panteón de la literatura española del siglo XX, los que más recuperaciones y reediciones disfrutan. ¿Qué nos dice eso? Quizá que, contra el topicazo de que el periódico de hoy solo sirve para envolver el pescado de mañana, el periodismo aguanta mejor el paso del tiempo.
3 meneos
36 clics

Francisco Javier Morgan Osborne, el mentor andaluz de Tolkien

Este cura español fue un apoyo fundamental para que la familia del escritor saliese adelante, así como para su formación.
8 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Me piden que escriba sobre por qué en los clubes de lectura, en los clubes de escucha de podcasts, en las presentaciones de libros o en los retiros creativos no hay hombres. “Bueno, eso es matizable”. Sí, voy a ser concreta: en un club de escucha que recientemente he organizado, en tres sesiones en las que nos hemos reunido entre 30 y 50 personas cada vez solo ha asistido un hombre. Hablo con amigos escritores y les pregunto por los clubes de lectura sobre sus libros en los que participan: “Solo hay mujeres”, me contestan al segundo.
269 meneos
1076 clics
La Cabina: La perturbadora película española de terror que triunfó más allá de nuestras fronteras

La Cabina: La perturbadora película española de terror que triunfó más allá de nuestras fronteras

Una dosis perfecta a medio camino entre el terror psicológico y la comedia negra, La cabina no sólo cautivó al público español, sino que fue exportada más allá de nuestras fronteras, donde también tuvo una gran acogida y recibió un prestigio nunca antes visto en un mediometraje nacional hasta la fecha, ganando fama y premios, entre los que destacan el premio Ondas de 1973 y el Quijote de Oro de la crítica española al Mejor Director para Antonio Mercero, el Premio Nacional de Televisión de 1973, e incluso el Premio Emmy de 1973...
138 131 2 K 389
138 131 2 K 389
3 meneos
11 clics

El dolor de la memoria

Porque el tiempo de la memoria, como el de las fotografías, no es el mismo que el de la realidad. Y sin memoria poco o nada se puede escribir. El boxeador, la nueva novela de Alfons Cervera, es un homenaje a la memoria, un tributo a esas personas anónimas que sufrieron el castigo por rebelarse.
1 meneos
 

Muere a los 92 años la escritora Alice Munro, ganadora del Premio Nobel de Literatura

La autora canadiense, conocida principalmente por su maestría en el relato, fue considerada una de las mejores autoras en lengua inglesa.
1 0 7 K -57
1 0 7 K -57
20 meneos
30 clics
Muere la escritora Alice Munro a los 92 años

Muere la escritora Alice Munro a los 92 años

La escritora canadiense Alice Munro ha fallecido este lunes a los 92 años de edad en una residencia de ancianos de Ontario (Canadá), tal y como ha confirmado su familia al diario The Globe and Mail. Munro, una de las escritoras más aplaudidas de la literatura contemporánea ganó el Nobel de Literatura en 2013 y el Premio Booker, uno de los más prestigiosos de lengua inglesa, en 2009. Munro llevaba más de una década sufriendo demencia y fue precisamente su frágil estado de salud lo que le impidió recoger el Nobel en Estocolmo. En su lugar lo rec
16 4 0 K 77
16 4 0 K 77
5 meneos
32 clics

Retrato del artista cachorro (Dylan Thomas)

La literatura y el rock han estado entrelazados desde el comienzo. La primera como referente, en sus inicios, y luego como influencia determinante después. Igualmente, como testimonio de las generaciones que se han sucedido desde que tal música apareciera en el mundo. De dicha interrelación han surgido textos fundamentales y canónicos, como los que escribió Dylan Thomas, por ejemplo.
152 meneos
1446 clics
¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

¿Quién puede matar a un niño? Hitchcock a la española

Un matrimonio de turistas británicos, Evelyn y Tom, llegan a un pueblo costero del Mediterráneo para pasar sus vacaciones. Cansados del ruido que provocan las concurridas fiestas del lugar, la pareja, con la mujer embarazada, decide trasladarse a una isla cercana. Al llegar son recibidos por un grupo de niños, mientras los adultos parecen haber desaparecido. Tras una serie de sucesos, Tom y Evelyn descubren que los niños son los responsables de la ausencia de los adultos al unirse para asesinarlos. Dirección: Narciso Ibáñez Serrador (1976).
76 76 2 K 404
76 76 2 K 404
16 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fue Narciso Ibáñez Menta y por qué fue, es y será por siempre el maestro del cine de terror en español?

Narciso Ibáñez Menta, cuyo nombre sigue siendo sinónimo de horror escalofriante y narración cautivadora, fue un célebre actor conocido por su excepcional talento en el mundo del cine español y latinoamericano. Nacido el 25 de agosto de 1912 en Sama de Langreo, Asturias, España, dejó una huella imborrable en el cinematógrafo a través de sus cautivadoras actuaciones tanto en cine como en televisión.
5 meneos
42 clics

El negro del Narciso: Análisis literario exhaustivo de la obra maestra de Joseph Conrad

«El negro del Narciso» es una novela emblemática de Joseph Conrad que ha cautivado a los lectores desde su publicación en 1897. Considerada una obra maestra de la literatura inglesa, esta novela ha sido objeto de numerosos análisis y estudios críticos a lo largo de los años. En este artículo, realizaremos un análisis literario exhaustivo de esta fascinante obra, explorando su estructura narrativa, personajes, temas y estilo, con el objetivo de comprender y apreciar plenamente la genialidad de Conrad en la creación de esta historia marítima-
5 meneos
25 clics

Ramón Palomar, premio Mejor Novela Valencia Negra 2024

El escritor se ha alzado con el galardón del certamen literario con 'El novio de la muerte'
3 meneos
30 clics

Sabina Urraca: “Reducir la literatura a temas y 'hashtags' es peligrosísimo”

La escritora publica 'En celo', una novela impregnada de oralidad en la que sexualidad, el maltrato y las contradicciones del ser humano se entrelazan para seguir a una treinteañera que ya no desea.
214 meneos
3295 clics
Milenials, la generación que ya no puede más

Milenials, la generación que ya no puede más

A lo que aspira la protagonista de Mi año de descanso y relajación, la novela de Otessa Moshfegh sobre la que todo el mundo hablaba hace unos años, era pasar todo el año durmiendo, desconectada del mundo. La protagonista no es una milenial: sabemos, por los datos de hechos reales que enmarcan la historia, que vive en el año anterior al 11 S y que tiene veintitantos, lo que la convierte en una X. Pero por mucho que la narradora —sin nombre— sea de una generación precedente, la novela conecta —y mucho—...
85 129 0 K 381
85 129 0 K 381
15 meneos
51 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges [Buenos Aires, julio de 1980]

La escritura enriquece, pero desde luego enriquece menos que la lectura. Yo no sé si soy un buen escritor, pero creo ser un buen lector y de muchas literaturas. La cultura, en aquel tiempo, era francesa. Ahora hemos pasado del francés al inglés. Pero es un error, porque el francés se estudiaba en función de la literatura francesa, y el inglés no se estudia en función -por ejemplo- de Marlowe o de Shakespeare o de Shaw. No. Se estudia con fines comerciales. En cambio el francés se estudiaba para gozar del idioma y de la literatura francesa.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
1 meneos
7 clics

La prosa sin domesticar de Ariana Harwicz

La escritora argentina publica 'Perder el juicio', una novela sobre el amor, la maternidad y la violencia vicaria.
1 0 6 K -33
1 0 6 K -33
« anterior1234540

menéame