Cultura y divulgación

encontrados: 3965, tiempo total: 0.288 segundos rss2
19 meneos
95 clics
Reseña: Historia de una escalera, teatro de anhelos frustrados

Reseña: Historia de una escalera, teatro de anhelos frustrados

En una escalera de vecindad se entrecruzan durante treinta años las vidas de varias familias. Son personas sencillas, madres y padres que se preocupan por el bienestar de sus hijos, jóvenes que anhelan cambiar el mundo y caen en las redes del amor, ancianos que temen una jubilación con escasos recursos… En la obligada brevedad de los diálogos percibimos la hondura de sus emociones y pesares y las contradicciones que los abruman.
15 4 1 K 19
15 4 1 K 19
10 meneos
158 clics

Estas son las 10 mejores adaptaciones cinematográficas de clásicos rusos

Algunos afirman que el libro siempre es mejor que la película. Otros sostienen que las adaptaciones a la pantalla ayudan a dar nueva vida a libros que ya no emocionan ni suponen un desafío. Sea cual sea el lado del debate, echa un vistazo a nuestra selección de adaptaciones imprescindibles. 1. ‘Guerra y Paz’ de Serguéi Bondarchuk 2. ‘Ana Karenina’ de Alexánder Zarji 3. ‘Corazón de perro’, de Vladímir Bortko 4. ‘Crimen y castigo’ de Lev Kulidzhanov 5. ‘El idiota’, de Iván Piriev 6. ‘Nido de hidalgos’, de Andréi Konchalovski ...
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
10 meneos
22 clics

'El Quijote', 'Bodas de sangre' o 'La vida es sueño' serán editados y vendidos como NFT

La editorial española Linkgua anunció que convertirá alrededor de 150 obras de la literatura hispana clásica en NFT de las que pondrá a la venta 50 copias de cada libro
11 meneos
131 clics

Instrucciones para leer un clásico

Los clásicos más antiguos exigen un ejercicio de comprensión que solo será posible poniendo en suspenso nuestros valores
11 meneos
22 clics

Murakami publicará su primer ensayo en solitario sobre música clásica en junio

El ensayo se titula "Furukute sutekina classic records" (Vinilos de música clásica antiguos y maravillosos) y consta de 360 páginas en las que Murakami escribe sobre 470 vinilos desde el punto de vista de alguien "que ama y escucha la música clásica", señaló la editorial en un comunicado. La obra estará disponible en librerías japonesas el 24 de junio y por el momento no hay planes de publicación en el extranjero, según indicó a Efe un portavoz de Bungei Shunju.
5 meneos
108 clics

Un experimento literario sustituye los diálogos del cine por textos de la literatura española

El actor de doblaje Víctor Clavijo ha llevado a cabo un experimento literario en el que sustituye los diálogos de icónicas escenas del cine por versos y textos de la literatura española. El resultado es que, con un poco de retoque, la mayoría de las escenas encajan con los clásicos de los autores españoles.
11 meneos
152 clics

La importancia de leer a Dostoievski

A cualquiera, o prácticamente a todo el mundo, le suena la figura de Fiódor Dostoievski. Tal vez no atinen a decir que es un escritor, pero el nombre les resultará familiar. Lo confundirán con un músico, o tal vez con un cineasta (si fuera en una confusión con Tarkevski, sería realmente sorprendente), hasta puede que crean que fue un dirigente soviético. Sea como sea, que una figura literaria todavía perdure en el imaginario colectivo sin siquiera haber sido leído es algo extraordinario.
7 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las metamorfosis de Ovidio: un transformador libro sobre el cambio

En el año 8 d.C., el ya consagrado poeta latino Ovidio publicaba Las metamorfosis. Un libro complejo que versa sobre el cambio constante ocurrido en la Naturaleza, hasta convertirlo en tema principal.
5 2 5 K -30
5 2 5 K -30
4 meneos
47 clics

Los clásicos una vez más

¿[Qué es un clásico?] pregunta delicada a la que se podrían ofrecer soluciones muy diferentes según la época y el aire de los tiempos [...] Un clásico es un autor que ha hablado a todos en un estilo propio en el que se encuentra también el de todo el mundo. (Sainte-Beuve 7 y 12 )
10 meneos
82 clics

Robert Schumann, músico de escritores: vida y obra de un genio consumido por el alcohol y la locura

En el aniversario de la muerte del compositor, pianista y crítico alemán del siglo XIX, un repaso por sus mejores obras y su original enfoque musical para convertir sus piezas en literatura.
12 meneos
160 clics

La mejor traducción al español de 5 clásicos universales: Iliada, la Biblia, Hamlet

¿Cuáles son las mejores ediciones —accesibles y modernas— en castellano de las más grandes obras de todos los tiempos?
210 meneos
5754 clics
Clásicos de la literatura que, como ‘El principito’, se leen de una sentada

Clásicos de la literatura que, como ‘El principito’, se leen de una sentada

Existen obras maestras de la literatura que se atragantan al más pintado. Pero también somos conscientes de que las lecturas rápidas son una manera impagable de fomentar el sano hábito por los libros. Como ocurre con ‘El Principito’, considerado una obra para niños, pero que en realidad trata de temas tan profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida. Aquí va una decena de títulos que, como ‘El Principito’, popularmente se dice que “se leen de una sentada”.
112 98 4 K 319
112 98 4 K 319
8 meneos
22 clics

Bilbao acogerá el lunes un diálogo poético-musical entre el poeta T.S. Eliot y el compositor Béla Bartók

El espacio Bidebarrieta Kulturgunea del Ayuntamiento de Bilbao acogerá el próximo lunes, 9 de diciembre, a partir de las 19.30 horas, un diálogo poético-musical con la agrupación Orphenica Lyra, en torno a la obra del Nobel de Literatura estadounidense, nacionalizado británico, Thomas Stearns Eliot, conocido como T.S. Eliot, y el compositor húngaro Béla Bartók. Según ha informado el Consistorio bilbaíno, la sesión tendrá entrada libre hasta completar aforo y se podrá seguir en streaming a través de la web www.kulturguneatb.eus.
9 meneos
182 clics

Libros infantiles para releer

Tenías 12 años cuando los leíste por primera vez: te obligaron en el cole, te lo regaló tu madre o quizás era la moda del momento. Pero ahora que casi te tiñes las canas, es hora de darles una segunda oportunidad a estas 30 historias que, con el tiempo, mejoran.
1 meneos
10 clics

El mejor best seller de la historia: lectura virtual, colectiva e ilustrada

El infierno de Barbusse les propone una nueva lectura ilustrada, colectiva y participativa. En esta ocasión se trata de uno de los grandes monumentos de nuestro patrimonio intelectual: la Odisea, de Homero. Anímate a participar. Inscripción abierta hasta el 4 de marzo.
1 0 6 K -46
1 0 6 K -46
11 meneos
120 clics

Peter Pan, enterrador de niños

La literatura, como todo arte, es hija de su tiempo. Pocas novelas de ficción pueden desligarse del contexto histórico, social, cultural o económico de su época, y solo los grandes clásicos son capaces de sustraerse al paso del tiempo, quizás por el alma inmortal de sus personajes.
10 meneos
61 clics

¿Por qué debes leer Romeo y Julieta?  

Una de las obras con mayor número de adaptaciones es "Romeo y Julieta", así como una de las más icónicas de la corriente romántica; Shakespeare se basó en escritos anteriores de otros autores para poder crear su tragedia romántica, sin embargo, ésta logró crear una amplia herencia por su propia cuenta. Se podría decir que todos ya saben el desarrollo de la trama a pesar de nunca haber leído el libro; conocen a los personajes principales, los clichés, su importancia y puede que estén al tanto de los spoilers de los cuales se ha hecho tanto eco.
8 2 12 K -35
8 2 12 K -35
5 meneos
37 clics

El efecto contagio de un clásico

El ideólogo de esta propuesta es Pablo Maurette, catedrático argentino residente en Estados Unidos. Propone leer un canto por día de La Divina Comedia, durante cien días. Arrancó el lunes y terminará el próximo 10 de abril.
9 meneos
364 clics

El tiempo que tardarás en leer 50 clásicos de la literatura  

No nos engañemos: el tiempo es un factor importante a la hora de elegir libro. Alisa Scott, de The Visual Communication Guy, ha elaborado una infografía con esta valiosa información. En ella veremos 50 clásicos de la literatura comparados por número de palabras ‒abreviado como WC‒ y por horas necesarias para completar su lectura. Hay que tener en cuenta que el cálculo se ha realizado teniendo en cuenta una velocidad media de 300 palabras por minutos, algo que varía en función de cada lector y cada libro.
7 meneos
225 clics

Libros clásicos odiados por famosos autores

Con el paso de los años, numerosos libros han ido calando en el acervo crítico y popular como verdaderos clásicos. Nadie sabe exactamente cuándo un libro se transforma en una gran obra merecedora de pasar al olimpo de los clásicos, pero todos saben que cuando aparece en una colección de ‘Los 100 libros indispensables de la literatura’ es que todo el mundo está de acuerdo. ¿Todo el mundo? ¡No! A veces libros clásicos han recibido una buena tunda por parte de autores reconocidos, que han descargado su furia crítica contra ellos.
9 meneos
136 clics

¿Por qué leer a los clásicos? ¿O por qué no hacerlo?

Begoña Marlasca, la directora de la biblioteca pública ‘Fermín Caballero’ de Cuenca, nos propone esta semana leer libros clásicos, pero antes nos hace reflexionar y nos presenta razones para leerlos o para no leerlos. Lo hemos contado en ‘El rincón de leer’, el espacio de libros de los lunes en ‘Hoy por Hoy Cuenca’.
102 meneos
1470 clics
38 librerías de viejo para visitar en otoño

38 librerías de viejo para visitar en otoño

Llega el otoño. Como es tradición en estas fechas, más de medio millón de libros desembarcan este 28 de septiembre en el paseo Recoletos de Madrid durante la Feria del Libro Viejo y Antiguo de Madrid. Desde la Plaza de Cibeles y hasta la altura de la calle Almirante, se despliegan las casetas de las 38 librerías españolas invitadas. Todas exhibirán para su venta libros de fondo, de segunda mano y descatalogados. Además, claro, de ediciones especiales, libros de colección, así como una amplia selección de grabados, periódicos, revistas, mapas.
53 49 1 K 244
53 49 1 K 244
6 meneos
377 clics

Clásicos de la literatura que no son un rollo

Es hora de volver a los clásicos.
16 meneos
656 clics

Estremecedoras últimas palabras de diez grandes autores

Resulta difícil imaginar que cualquiera de nosotros, en su lecho de muerte, tuviese el deseo o la voluntad de pronunciar una frase para la posteridad. Por otro lado, también se presenta el problema de la sincronicidad. Uno puede creer que está a punto de morir y, entre balbuceos y esputos sanguinolentos, formular una frase demoledora, y luego tener la mala fortuna de vivir uno o dos días más, o un mes, con lo cual el efecto quedaría bastante deslucido.
14 2 0 K 101
14 2 0 K 101
16 meneos
184 clics

Los secretos que revela el 'big data' sobre los clásicos de la literatura universal

Nabokov usó la palabra "malva" más que cualquier otro escritor de los últimos dos siglos, Jane Austen abusó de los adverbios acabados en "-mente" y Agatha Christie cometió el supuesto de error de comenzar una novela hablando del tiempo. Son algunas de las conclusiones a las que conduce analizar los miles de millones de palabras que componen las novelas más famosas de la historia.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
7 meneos
33 clics

Yan Lianke: “La Revolución Cultural china fue una tragedia comparable a la Segunda Guerra Mundial”

El novelista chino, habitual en las quinielas para el Nobel y que desde hace años no puede publicar en su país, reflexiona con motivo de la publicación en español de ‘Duro como el agua’ sobre la ambición y el poder'.
7 meneos
10 clics
La vigencia literaria de Vicent Andrés Estellés

La vigencia literaria de Vicent Andrés Estellés

A los cien años de su nacimiento y treinta y uno de su muerte la memoria y la poesía de Vicent Andrés Estellés siguen bien vivas entre nosotros. Es el destino de un poeta excepcional que quiso y supo conjugar su creatividad literaria, prácticamente desde los inicios como poeta, con el presente y el futuro de su pueblo y de su lengua.
20 meneos
48 clics
Malestar en Zafra por el cambio de las bases del premio de novela Dulce Chacón

Malestar en Zafra por el cambio de las bases del premio de novela Dulce Chacón

El ayuntamiento del PP ha modificado las bases sin consultar a ningún miembro de la familia, que ahora exige que sean restauradas para recuperar “el espíritu con el nació, el jurado de expertos y el jurado popular”
16 4 0 K 98
16 4 0 K 98
14 meneos
92 clics
El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El tema que trata esta novela es casi omnipresente en la obra de Lem: la imposibilidad de comunicación entre los humanos y otras formas de vida que habitan el cosmos. Dicho de otra manera, El Invencible pone un espejo al hombre en el que se refleja su incapacidad para abarcar la inmensidad del universo. Todo lo que hay o puede haber ahí fuera, simplemente, no está a nuestro alcance.
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
11 meneos
22 clics

¿Quién fue Franz Kafka? DW documental

Franz Kafka murió hace 100 años, pero aún hoy millones de lectores de todo el mundo siguen cautivados por sus enigmáticas historias. ¿Quién era este talentoso escritor? ¿Por qué sigue teniendo tantos admiradores? ¿Y cuándo algo es «kafkiano»?
7 meneos
98 clics

Scarface (la vergüenza de una nación)

Scarface transcurre en plena Ley seca, y narra el ascenso de Tony Camonte, un gángster despiadado que ambiciona todo lo que ostenta su jefe Johnny Lovo, a quien considera un blando y a quien quiere derrocar y superar en poder. Esta trama está entrelazada con la posesiva relación con su hermana menor Cesca, la atracción de esta hacia Guino Rinaldo, lugarteniente de Tony y la tenaz persecución ejercida por la policía de Chicago a Camonte y su banda.
4 meneos
109 clics

Las claves del éxito de 'Blackwater', la saga que arrasa 40 años después

Imaginemos que en mitad de Falcon Crest, aparecieran vampiros, licántropos o duendes, pero no en el contexto de una fantasía urbana o de un mundo alternativo, ni de forma ruidosa y masiva, no. Simplemente, Angela Channing resulta ser una vampira y de vez en cuando tiene que salir de noche a succionar la vida de alguna víctima. Algo que vemos solo una o dos veces por capítulo, afectando a la trama lo mismo o menos que una caída en bolsa de sus acciones, la celebración de una boda o la aparición de un bastardo indeseado.
9 meneos
19 clics
Ana Blandiana gana el premio Princesa de Asturias de las Letras

Ana Blandiana gana el premio Princesa de Asturias de las Letras

Sufrió la censura desde muy joven, pero hoy es una de las autoras más destacadas de las letras rumanas. El jurado ha destacado de ella que "ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia"
6 meneos
16 clics

El viejo periodismo

Prueba de agudeza visual: ¿qué tienen en común estos nombres: Gaziel, Camba, Cunqueiro, Chaves Nogales, Pla, Xammar…? Sí, claro, por supuesto, es evidente que son nombres de grandes grandes periodistas españoles, pero además de eso son, de entre los integrantes del panteón de la literatura española del siglo XX, los que más recuperaciones y reediciones disfrutan. ¿Qué nos dice eso? Quizá que, contra el topicazo de que el periódico de hoy solo sirve para envolver el pescado de mañana, el periodismo aguanta mejor el paso del tiempo.
3 meneos
36 clics

Francisco Javier Morgan Osborne, el mentor andaluz de Tolkien

Este cura español fue un apoyo fundamental para que la familia del escritor saliese adelante, así como para su formación.
8 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Por qué no hay hombres en los clubs de lectura

Me piden que escriba sobre por qué en los clubes de lectura, en los clubes de escucha de podcasts, en las presentaciones de libros o en los retiros creativos no hay hombres. “Bueno, eso es matizable”. Sí, voy a ser concreta: en un club de escucha que recientemente he organizado, en tres sesiones en las que nos hemos reunido entre 30 y 50 personas cada vez solo ha asistido un hombre. Hablo con amigos escritores y les pregunto por los clubes de lectura sobre sus libros en los que participan: “Solo hay mujeres”, me contestan al segundo.
3 meneos
11 clics

El dolor de la memoria

Porque el tiempo de la memoria, como el de las fotografías, no es el mismo que el de la realidad. Y sin memoria poco o nada se puede escribir. El boxeador, la nueva novela de Alfons Cervera, es un homenaje a la memoria, un tributo a esas personas anónimas que sufrieron el castigo por rebelarse.
29 meneos
454 clics
Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]

Increíbles ilustraciones Art Déco de Henry Clive sobre bellezas clásicas (25 ilustraciones) [ENG]  

Henry Clive (1883-1960) fue un artista gráfico e ilustrador estadounidense nacido en Australia, famoso por su trabajo en The American Weekly, donde sus portadas solían estar protagonizadas por famosos de la pantalla. Nacido Henry O'Hara en Australia, Clive pasó sus primeros años en un rancho de ovejas cerca de Melbourne. Más tarde se trasladó a Hollywood, donde actuó en películas mudas y trabajó como director artístico para las producciones de Charlie Chaplin, sobre todo interpretando a un villano en "Luces de la ciudad".
24 5 0 K 85
24 5 0 K 85
1 meneos
 

Muere a los 92 años la escritora Alice Munro, ganadora del Premio Nobel de Literatura

La autora canadiense, conocida principalmente por su maestría en el relato, fue considerada una de las mejores autoras en lengua inglesa.
1 0 7 K -57
1 0 7 K -57
20 meneos
30 clics
Muere la escritora Alice Munro a los 92 años

Muere la escritora Alice Munro a los 92 años

La escritora canadiense Alice Munro ha fallecido este lunes a los 92 años de edad en una residencia de ancianos de Ontario (Canadá), tal y como ha confirmado su familia al diario The Globe and Mail. Munro, una de las escritoras más aplaudidas de la literatura contemporánea ganó el Nobel de Literatura en 2013 y el Premio Booker, uno de los más prestigiosos de lengua inglesa, en 2009. Munro llevaba más de una década sufriendo demencia y fue precisamente su frágil estado de salud lo que le impidió recoger el Nobel en Estocolmo. En su lugar lo rec
16 4 0 K 77
16 4 0 K 77
5 meneos
32 clics

Retrato del artista cachorro (Dylan Thomas)

La literatura y el rock han estado entrelazados desde el comienzo. La primera como referente, en sus inicios, y luego como influencia determinante después. Igualmente, como testimonio de las generaciones que se han sucedido desde que tal música apareciera en el mundo. De dicha interrelación han surgido textos fundamentales y canónicos, como los que escribió Dylan Thomas, por ejemplo.
5 meneos
42 clics

El negro del Narciso: Análisis literario exhaustivo de la obra maestra de Joseph Conrad

«El negro del Narciso» es una novela emblemática de Joseph Conrad que ha cautivado a los lectores desde su publicación en 1897. Considerada una obra maestra de la literatura inglesa, esta novela ha sido objeto de numerosos análisis y estudios críticos a lo largo de los años. En este artículo, realizaremos un análisis literario exhaustivo de esta fascinante obra, explorando su estructura narrativa, personajes, temas y estilo, con el objetivo de comprender y apreciar plenamente la genialidad de Conrad en la creación de esta historia marítima-
5 meneos
25 clics

Ramón Palomar, premio Mejor Novela Valencia Negra 2024

El escritor se ha alzado con el galardón del certamen literario con 'El novio de la muerte'
3 meneos
30 clics

Sabina Urraca: “Reducir la literatura a temas y 'hashtags' es peligrosísimo”

La escritora publica 'En celo', una novela impregnada de oralidad en la que sexualidad, el maltrato y las contradicciones del ser humano se entrelazan para seguir a una treinteañera que ya no desea.
214 meneos
3298 clics
Milenials, la generación que ya no puede más

Milenials, la generación que ya no puede más

A lo que aspira la protagonista de Mi año de descanso y relajación, la novela de Otessa Moshfegh sobre la que todo el mundo hablaba hace unos años, era pasar todo el año durmiendo, desconectada del mundo. La protagonista no es una milenial: sabemos, por los datos de hechos reales que enmarcan la historia, que vive en el año anterior al 11 S y que tiene veintitantos, lo que la convierte en una X. Pero por mucho que la narradora —sin nombre— sea de una generación precedente, la novela conecta —y mucho—...
85 129 0 K 381
85 129 0 K 381
15 meneos
51 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges [Buenos Aires, julio de 1980]

La escritura enriquece, pero desde luego enriquece menos que la lectura. Yo no sé si soy un buen escritor, pero creo ser un buen lector y de muchas literaturas. La cultura, en aquel tiempo, era francesa. Ahora hemos pasado del francés al inglés. Pero es un error, porque el francés se estudiaba en función de la literatura francesa, y el inglés no se estudia en función -por ejemplo- de Marlowe o de Shakespeare o de Shaw. No. Se estudia con fines comerciales. En cambio el francés se estudiaba para gozar del idioma y de la literatura francesa.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
1 meneos
7 clics

La prosa sin domesticar de Ariana Harwicz

La escritora argentina publica 'Perder el juicio', una novela sobre el amor, la maternidad y la violencia vicaria.
1 0 6 K -33
1 0 6 K -33
9 meneos
66 clics
La lectura: el límite entre la virtud y el vicio

La lectura: el límite entre la virtud y el vicio

Sobre sí leer constituye una virtud o un vicio, debo confesar, ha sido para mi un interrogante que me ha obsesionado, dado vueltas a la cabeza como un pequeño kart ruidoso y destartalado que lleva incontables vueltas alrededor de la pista y pide urgentemente una parada en los pits para que se le atienda. Y se convirtió una gran interrogante desde niño porque soy de constitución desconfiada, es decir, tengo una fobia a la idolatría. De niño, se me reprochaba perder mi tiempo en juegos y otras recreaciones que, a juicio de los adultos que...
10 meneos
57 clics
Sara Barquinero: "Las conspiraciones cumplen la función social que tuvo la religión, ordenar el mundo"

Sara Barquinero: "Las conspiraciones cumplen la función social que tuvo la religión, ordenar el mundo"

Según Pierre Lemaitre, «una novela sirve para entender una época, o de lo contrario es un objeto inútil». No sé si Los Escorpiones (Lumen) cumple con esa premisa, pero ante la cantidad de elogios y del entusiasta recibimiento queda claro que su generación necesitaba esta novela, una de ochocientas páginas con mucho Orfidal y mucho videojuego, para explicarse.
13 meneos
49 clics

Sara Barquinero: "El capitalismo es un demonio contra el que no puedes luchar"

La autora publica 'Los escorpiones', una de las novelas más complejas y desafiantes donde habla del suicidio, de la necesidad de creer en las teorías de la conspiración y del capitalismo como el gran fantasma detrás de Internet.
« anterior1234540

menéame