Cultura y divulgación

encontrados: 2110, tiempo total: 0.015 segundos rss2
192 meneos
2182 clics
Hallan un casco de legionario romano en las últimas excavaciones arqueológicas en Valencia

Hallan un casco de legionario romano en las últimas excavaciones arqueológicas en Valencia

Un casco montefortino que solían emplear los legionarios romanos, y fíbulas, hebillas y faleras, algunas decoradas con filigranas, que se usaban en época romana para sujetar la ropa o para equipar a los caballos son algunos objetos hallados en las últimas excavaciones arqueológicas en Valencia.
89 103 1 K 274
89 103 1 K 274
109 meneos
1942 clics
Signaculum, la placa de plomo que identificaba a los legionarios romanos

Signaculum, la placa de plomo que identificaba a los legionarios romanos

El signaculum era una pequeña placa de plomo que los soldados romanos llevaban colgada al cuello dentro de una bolsita de cuero. En ella estaban escritos los datos personales que permitían identificarlo en caso de fallecimiento, y un sello que servía para autentificarla. Los orígenes exactos del signaculum son inciertos, pero se cree que fue utilizado por el ejército romano desde la época de la República Romana (509-27 a.C.). La bolsa se generalizó durante el Imperio Romano (27 a.C.-476 d.C.).
57 52 1 K 365
57 52 1 K 365
8 meneos
148 clics

La vida del legionario Tito Valerio "Pudens"

La estela de Tito Valerio Pudens contiene una inscripción bastante legible, complementada con el trabajo de los epigrafistas. "Tito Valerio Pudens, hijo de Tito, de la tribu Claudia, de Savaria, legionario de la II Legión «Adiutrix Pia Fidelis», del siglo de Dosennio Proculo, vivió 30 años, sirvió 6 años, hecho por su heredero, yace aquí." Tito se alistó a los 24 años, una edad bastante avanzada para alistarse, algo que nos sugiere que el joven pudo hacerlo impulsado por razones de necesidad. Sirvió en la centuria de Dossenio Próculo.
125 meneos
3203 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Gladius, la espada que conquisto el mundo

Gladius, la espada que conquisto el mundo

El Gladius fue durante más de medio siglo, el arma estándar de los legionarios romanos, un arma que marcó toda una era. De acuerdo con historiadores antiguos, el ejército romano adopto esta espada tras verla en acción durante la batalla de Cannas. La idea de la espada corta, fue desarrollada originalmente por los celtíberos en España, los romanos, maravillados con esta arma la adoptaron y gradualmente perfeccionaron el arma. Los romanos conquistaron España a los cartagineses y aprovecharon sus activos, también copiaron el diseño básico de la es
76 49 12 K 352
76 49 12 K 352
251 meneos
6038 clics
Encuentran en Alemania un puñal (pugio) y el cinturón de un legionario romano, el conjunto mejor conservado de Europa

Encuentran en Alemania un puñal (pugio) y el cinturón de un legionario romano, el conjunto mejor conservado de Europa  

Los arqueólogos de la Landschaftsverband Westfalen-Lippe (LWL) realizaron dos extraordinarios hallazgos en la primavera de 2019 en el cementerio romano de la localidad de Haltern am See (Renania del Norte-Westfalia, Alemania): un puñal (pugio) con elaborada decoración que perteneció a un legionario romano y el cinturón de armas que la acompañaba. Se trata de un descubrimiento extremadamente raro: no existe en Europa ninguna otra combinación tan bien conservada de esta arma con vaina y el cinturón correspondiente.
110 141 3 K 288
110 141 3 K 288
2 meneos
24 clics

Liqian: El pueblo chino fundado por legionarios romanos

Hace ya un tiempo mientras me estaba informando sobre la historia antigua china para escribir el artículo sobre viajar a la provincia de Henan, como me pasa a menudo, empecé a irme por las ramas y acabe leyendo artículos sobre otros temas: primero sobre la ruta de la seda, de ahí a las relaciones sino-romanas y finalmente acabé encontrando un artículo curioso sobre un pueblito perdido llamado Liqian. El artículo de hoy pretende hablar de este pueblito, donde la historia, se mezcla con leyendas, intereses políticos e económicos, algo que sucede
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
18 meneos
82 clics

Depósito legionario. Plan de pensiones

Los legionarios romanos estaban obligados a ahorrar, tenían que depositar parte de su paga en el mostrador de efectivos de su unidad. Estos depósitos forzosos eran recuperados al final del servicio, o pasaban a sus herederos en caso de muerte. Este ahorro forzado tenía ventajas (como evitar que el soldado se lo gaste en mujeres, bebida o en juego de dados de los que eran muy aficionados) y desventajas (como financiar una revuelta como la Revuelta de Saturnino que implic a la Legio XIV Gemina y a la Legio XXI Rapax.)
15 3 1 K 82
15 3 1 K 82
8 meneos
417 clics

¿Cuál era el sueldo y la alimentación de un legionario romano?

Para mantener su enorme impero, Roma tenia que ser capaz de mantener un gran ejército todo el año, costear sueldos y alimentarlo. De lo contrario, esas tropas no serían garantía de seguridad y sus fronteras, con toda seguridad, serían asaltadas.
167 meneos
4364 clics
Metidos en la piel de un legionario romano

Metidos en la piel de un legionario romano

A pesar de conocer la existencia de grupos de recreación histórica, nunca había llegado a pensar el enorme trabajo que estos proyectos llevan detrás. Sin llegarlos a conocer de pleno, a veces nos puede dar la impresión de cierta improvisación, o por qué no decirlo, “de reunión de amigos frikis”, supongo que esta frase, los amigos dedicados a esta actividad, la deben haber escuchado alguna vez. Por suerte para mí, otro de los compañeros asistentes me sacó de dudas.
80 87 5 K 272
80 87 5 K 272
15 meneos
360 clics

Así entrenaban los reclutas romanos antes de integrarse al ejercito

El entrenamiento de las Legiones de Roma era tan duro que se decía que lo único que diferenciaba un entrenamiento de una batalla era la ausencia de sangre.
212 meneos
12502 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Todos los Castigos que se aplicaban en la Legión romana

Todos los Castigos que se aplicaban en la Legión romana

A continuación expongo los castigos que pueden recaer sobre un legionario durante su época de servicio activo en orden ascendente de severidad. Los castigos leves deben considerarse inevitables y los colectivos, desafortunados. Finalmente, recuerda que ningún legionario incurre en faltas graves o incumple seriamente con su deber más de una vez, porque es ejecutado la primera vez que lo hace.
100 112 11 K 359
100 112 11 K 359
194 meneos
7002 clics

Los últimos legionarios. El armamento  

Como ya sabemos, los romanos tenían la costumbre de adoptar las armas de otros pueblos en el momento en que veían que podían sacarles partido. De hecho, podíamos decir que solo el enorme SCVTVM, el PILVM y la LORICÆ SEGMENTATA eran creaciones genuinas de ellos, siendo el resto de su panoplia armas prestadas de otras culturas. Está de más decir que dicha costumbre siguió vigente hasta el final del imperio y más, como pudimos ver en la entrada anterior, cuando se permitió el acceso al ejército de todos los pueblos del orbe romano...
98 96 7 K 372
98 96 7 K 372
255 meneos
11169 clics

Los últimos legionarios 1ª parte  

En las mentes del personal, la imagen que prevalece del legionario romano independientemente de la época es el soldado ataviado con el equipo usado durante los dos primeros siglos de nuestra era, o sea, portando su enorme SCVTVM, con la GALEA en la cabeza, la LORICA SEGMENTATA protegiéndole el cuerpo y sus inseparables PILA y GLADII para combatir
117 138 4 K 288
117 138 4 K 288
7 meneos
71 clics

Masada (fortaleza del Mar Muerto)  

Masada fue una fortaleza construida por los reyes judíos del siglo I a.C. en la orilla occidental del Mar Muerto cuya idea era proteger este flanco frente a los nabateos de Petra que ponían en riesgo el reino de los judíos por este lugar. Herodes el Grande también la utilizó como fortaleza para protegerse a él mismo y su familia y más tarde ya en el siglo I d.C. a partir del año 70 se convirtió en el último punto de resistencia de los judíos en su revuelta contra los romanos.
4 meneos
55 clics

¿Qué fueron las desconocidas guerras judías de Roma?

El control de la región judía siempre ha sido muy complicado para los grecorromanos. Ya los macabeos habían expulsado a los griegos de la región y establecieron el reino de Israel tras la revuelta de Matatías y sus hijos. Esta rebelión logró consolidar la identidad judía y que se practicara de forma popular la Torah. Se crearon Beit Din (tribunales judíos), se popularizó la Mikbe, se dio la era de los zugot (los pares), y se comenzó a definir lo que más tarde serían fariseos, saduceos, bnei mikrá y esenios. Será la época de Herodes cuando...
5 meneos
38 clics

Roma, ciudad abierta: los aliados liberan la capital

Dos días antes del célebre desembarco aliado en la región francesa de Normandía, los estadounidenses ponían un pie en la capital italiana. Se cumplen 80 años del momento
15 meneos
80 clics

Mitos y realidades de la Ingeniería hidráulica romana  

Conferencia refundida y con sonido mejorado de Isaac Moreno Gallo.
12 3 2 K 86
12 3 2 K 86
7 meneos
46 clics
Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

Las expediciones romanas al interior de África, Asia y más allá

En su mejor momento, el imperio romano se extendía por inmensos territorios de Europa, África y Asia. No contentos con ello, los romanos siempre quisieron ir un paso más allá en busca de mayores riquezas y oportunidades, lo que les llevó a organizar viajes por tierras inexploradas de estos tres continentes. Por este motivo, si quieres conocer las expediciones romanas más importantes que tuvieron lugar fuera de las fronteras del imperio, este programa junto a Edu Ortiz, divulgador histórico bajo la marca Gloria de Roma, es para ti.
10 meneos
67 clics
Descubren una estructura romana de muros concéntricos sumergida en la costa de Campo di Mare en Cerveteri

Descubren una estructura romana de muros concéntricos sumergida en la costa de Campo di Mare en Cerveteri

Recientemente concluyeron los trabajos subacuáticos de restauración y puesta en valor de una estructura de época romana descubierta en la localidad de Campo di Mare, Cerveteri (al norte del Lacio en Italia). En 2021 la zona ya había sido escenario del descubrimiento de una columna de mármol cipollino con su capitel jónico, vinculados a una estructura circular de unos 50 metros de diámetro que se encuentra completamente bajo el agua, a pocos metros de la costa.
11 meneos
108 clics
Máximo, el usurpador hispano proclamado emperador que gobernó desde Barcelona

Máximo, el usurpador hispano proclamado emperador que gobernó desde Barcelona

¿Un romano hispano que se llamaba Máximo? Está claro que todos los lectores han pensado inmediatamente en el protagonista de la película Gladiator, interpretado por Russell Crowe. Pero lo cierto es que hubo un personaje histórico con ese nombre que vivió casi tres siglos más tarde que el del filme y fue proclamado emperador en el turbulento contexto de la lucha por el poder entre Constantino III y Honorio. De hecho, pocos años después habría un segundo Máximo -o puede que el mismo, como veremos- que siguió sus pasos.
34 meneos
76 clics
Las obras de la nueva línea del metro de Roma bajo el Coliseo y el Foro entran en una fase crucial [ENG]

Las obras de la nueva línea del metro de Roma bajo el Coliseo y el Foro entran en una fase crucial [ENG]

Cuando esté terminada, la línea de metro pasará por debajo de algunos de los sitios de patrimonio cultural más importantes del mundo: el Coliseo, la Columna de Trajano y la Basílica de Majencio, el edificio más grande del Foro Romano, así como algunos de los preciados palacios renacentistas de Roma. iglesias y el Vaticano.
27 7 0 K 333
27 7 0 K 333
130 meneos
651 clics
Arqueólogos polacos descubren en Berenice papiros que contienen una lista de centuriones romanos (ENG)

Arqueólogos polacos descubren en Berenice papiros que contienen una lista de centuriones romanos (ENG)

Los arqueólogos polacos encontraron en Berenike papiros con listas de centuriones romanos estacionados en Egipto. Estos documentos únicos se encontraron junto a cerámica de Italia, monedas romanas y una hebilla de abrigo especial en lo que podrían ser los restos de la oficina de un centurión...La correspondencia conservada en papiros son cartas de centuriones,
64 66 0 K 372
64 66 0 K 372
9 meneos
36 clics

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 meneos
 

Principado de Augusto

Augusto (que reinó 27 a.C. a 14 d.C.), como hijo adoptivo y heredero de Julio César (100-44 a.C.), puso fin a la República romana y el 16 de enero del 27 a.C., por decreto senatorial, se convirtió en el primer Emperador romano. Sin embargo, no se le trataría como a un rey, sino como a un princeps, el primer ciudadano.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
10 meneos
242 clics

La joya que sobrevivió al paso de Aníbal Barca por los Pirineos

Los arqueólogos descubren una joya escondida en un poblado cerretano que fue incendiado hace 2.200 años, posiblemente durante la guerra entre Cartago y Roma
23 meneos
31 clics

Destruyendo las vías romanas [Isaac Moreno Gallo]  

La Rioja ha sido una de las regiones más castigadas por la destrucción de sus carreteras romanas. Durante los últimos 20 años ha sufrido una transformación sistemática de las calzadas hasta llegar a destruir un enorme porcentaje de su longitud.
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
114 meneos
3404 clics

Villa romana con piscina cubierta encontrada en Albania (ENG)

Una excavación en Durrës, Albania, ha descubierto los restos de una villa romana con una piscina cubierta . Es el primero de este tipo descubierto en Albania. La villa fue construida y modificada en la época imperial, por lo que entre los siglos I y IV d.C. El pico de actividad en el lugar parece haber ocurrido entre los siglos I-II d.C.
55 59 0 K 452
55 59 0 K 452
8 meneos
29 clics

Los fundamentos griegos del derecho romano pasados por alto (ENG)

Mucha gente conoce los fundamentos del derecho romano, que se convirtió en la base de la mayoría de los sistemas jurídicos modernos en todo el mundo. Sin embargo, no mucha gente está familiarizada con el hecho de que los elementos centrales del derecho romano se remontan directamente al mundo griego antiguo .
4 meneos
352 clics

Los dodecaedros romanos de hace 1.700 años brotan de vez en cuando. Seguimos sin tener ni idea de para qué servían

La Antigua Roma cada vez tiene menos secretos, pero cada cierto tiempo nos sigue dando alegrías en forma de descubrimientos. Un ejemplo es el hormigón que utilizaban hace miles de años y que sigue aguantando las inclemencias del tiempo. Otro las decenas de fuertes romanos hallados por satélites espía de la Guerra Fría. Y elementos como las monedas nos permiten ver los pasos de los romanos por el mundo. Cuando se encuentra algo nuevo, más o menos se tiene clara su utilidad, excepto por un objeto concreto: los dodecaedros.
7 meneos
24 clics
Guía de viaje por los edificios civiles del Foro Romano

Guía de viaje por los edificios civiles del Foro Romano

El foro era el centro neurálgico de la vida en la antigua Roma y en la actualidad cada año es visitado por millones de personas. Sin embargo, muchas de estas personas desconocerán la función y la relevancia de los edificios que están viendo. Por ello, si quieres una audioguía que te sirva de referencia para recorrer y conocer la historia de los edificios civiles y políticos del foro romano la próxima vez que viajes a la ciudad eterna, este programa junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
77 meneos
599 clics
Parada de postas romana encontrada por arqueólogos (ENG)

Parada de postas romana encontrada por arqueólogos (ENG)

"Tenemos un bonito edificio romano que puede haber sido utilizado como establo o potencialmente como un lugar donde pasar la noche y cuidar a su caballo". Los artefactos encontrados en la A417 en los Cotswolds incluyen una rara estatuilla de Cupido, un limpiauñas romano, cerámica, monedas y joyas. Las piezas datan del Mesolítico, Neolítico, Edad del Bronce, Edad del Hierro, época romana y Segunda Guerra Mundial.
40 37 0 K 224
40 37 0 K 224
10 meneos
44 clics

El incalculable tesoro que los romanos extrajeron de Hispania: fue uno de los pilares del Imperio

Las minas de oro del noroeste de la Península Ibérica, explotadas entre los siglos I y III d.C., proporcionaron el codiciado metal para acuñar áureos y sufragar campañas militares.
15 meneos
101 clics
Intercambio de mercancías entre la antigua Roma y los Seres

Intercambio de mercancías entre la antigua Roma y los Seres

Los romanos se referían a los chinos como los "Seres", el pueblo de la seda, nombre que subrayaba la asociación principal de China con la producción de seda. Autores romanos como Plinio el Viejo, Ptolomeo y Floro escribieron sobre los Seres, describiéndolos como un pueblo pacífico y solitario, que vivía en el borde del mundo conocido. Los chinos, a su vez, se referían a los romanos como "Daqin", un término que transmitía nociones de grandeza y riqueza, indicativo de la percepción china de Roma como una nación poderosa y sofisticada en Occident
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
10 meneos
36 clics
Descubierto el primer entierro de madre e hija de la época romana en Austria (ENG)

Descubierto el primer entierro de madre e hija de la época romana en Austria (ENG)

La tumba contenía los restos de dos personas abrazadas y al menos un caballo. Debido a estas características inusuales, inicialmente se pensó que se trataba de un doble entierro medieval temprano. En la época romana, los entierros en los que se enterraba a personas junto a caballos eran muy raros.
8 meneos
44 clics
"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres", de Emma Southon

"La historia de Roma en 21 mujeres" es la nueva obra de la doctora en historia antigua Emma Southon, publicada por la editorial Pasado&Presente
1 meneos
2 clics

Los censores romanos y la palabra censura

En la organización social y política de la República romana, el censor jugaba un papel muy importante. Una de sus labores principales era mantener el censo de la población, es decir, apuntar quiénes eran los ciudadanos. Su nombre, familia, posesiones… Tan relevante era ser censor, que durante mucho tiempo tan sólo los que habían sido cónsules llegaban a este cargo, que fue instituido en el año 443 a.C. y, aunque fue variando, se mantuvo hasta el año 22 d.C. Luego los emperadores se quedaron con todas sus funciones.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
3 meneos
32 clics
Una visita guiada por la mayor maqueta artesanal de la Roma Imperial

Una visita guiada por la mayor maqueta artesanal de la Roma Imperial  

“Il Plastico” es una maqueta de la antigua Roma creada por el arqueólogo y arquitecto italiano Italo Gismondi entre 1933 y 1937, y actualizada a la luz de los descubrimientos arqueológicos hasta principios de la década de 1970 (en la actualidad se sigue actualizando regularmente).
3 0 1 K 52
3 0 1 K 52
10 meneos
103 clics
Tom Holland describe el imperio romano en su máximo esplendor en su nueva obra

Tom Holland describe el imperio romano en su máximo esplendor en su nueva obra

Con su característico estilo narrativo y ameno, el doctor en historia Tom Holland nos lleva a ese mundo en "Pax. Guerra y paz en la edad de oro de Roma", su nueva obra publicada en España por la editorial Ático de los Libros. En ella, el célebre historiador hace un repaso por la historia del imperio romano que va entre la muerte de Nerón en el 68 d.C. y la muerte de Adriano en el año 138.
« anterior1234540

menéame