Cultura y divulgación

encontrados: 1211, tiempo total: 0.092 segundos rss2
15 meneos
60 clics
'Pobres criaturas', de Yorgos Lanthimos, gana el León de Oro a la mejor película en Venecia

'Pobres criaturas', de Yorgos Lanthimos, gana el León de Oro a la mejor película en Venecia

Pobres criaturas, la fábula fantástica de liberación femenina dirigida por el griego Yorgos Lanthimos y protagonizada por Emma Stone, se ha llevado este sábado el León de Oro a la mejor película en la 80 edición del Festival de Cine de Venecia. El actor estadounidense Peter Sarsgaard se ha alzado este sábado con la Copa Volpi al mejor actor por su papel en Memory del mexicano Michel Franco; mientras que la Volpi a mejor actriz ha recaído en la joven actriz Caile Spaeny por su papel en la película Priscilla de Sofia Coppola
13 2 0 K 46
13 2 0 K 46
200 meneos
900 clics
Laura Poitras gana el León de Oro con un documental sobre el sida y la crisis de los opioides

Laura Poitras gana el León de Oro con un documental sobre el sida y la crisis de los opioides

El jurado da un golpe en la mesa apostando por 'All the beauty and the bloodshed', un documental político y contundente sobre el sida y la crisis de los opioides en EEUU. En una edición de Venecia donde se han vivido ejercicios de estilo egomaniacos como Bardo y Blonde (ambos financiados por Netflix y ambos de dos hombres), el palmarés ha dado un golpe en la mesa apostando por obras políticas, contundentes, honestas y directas. El jurado, presidido por Julianne Moore y donde se encontraba el director español Rodrigo Sorogoyen, ha apostado fuert
96 104 2 K 345
96 104 2 K 345
12 meneos
37 clics

Jafar Panahi apunta al León de Oro con un brillante puñetazo al régimen iraní

El director de cine, que se encuentra encarcelado, ha rodado 'No Bears' en la clandestinidad para mostrar las reaccionarias tradiciones del país y la dificultad de huir de allí
4 meneos
30 clics

Alcarràs: contar todo a través de poco

"Entre los árboles que dan como fruta al dulce melocotón vive la familia Solé, la cual lleva más de ochenta años cultivando esas tierras. Aquí se podría parar la sinopsis, pues la película se centra exclusivamente en esto. Sin embargo, Carla Simón con un estilo realista y descarnado consigue contar mucho desde una historia que en su primera impresión puede parecer pequeña. No obstante, el mundo social es muy complejo y la vida de la familia Solé da para mucho, pues está traspasada por multitud de dimensiones."
8 meneos
55 clics

La minería romana del oro en León, protagonista de un documental de Science Channel

El programa 'What on Earth' se fija en una investigación de la Universidad de León que evidencian restos mineros auríferos a través de nuevas tecnologías como drones y láser LIDAR aerotransportado. Las localizaciones fueron en Las Médulas, Orellán, Reirigo, Llamas de Cabrera, la zona minera de Filiel y Manzaneda de Cabrera.
350 meneos
2485 clics
‘Joker’ hace historia en Venecia y logra el primer León de Oro para el ‘cine de superhéroes’

‘Joker’ hace historia en Venecia y logra el primer León de Oro para el ‘cine de superhéroes’

Era una de las favoritas, sin embargo entre los periodistas nadie daba por hecho que una película 'de superhéroes' pudiera ganar el León de Oro. Lo había avisado el director del certamen, Joker estaba en la sección oficial por méritos propios. No mentía, convenció hasta a Lucrecia Martel, presidenta del Jurado que todos presumían que apostaría por el cine de autor, pero finalmente se dejó seducir por este filme que da la vuelta al cine de género dejando claro que hay vida más allá de Marvel y que comienza aquí su carrera por los Oscar.
142 208 8 K 327
142 208 8 K 327
15 meneos
15 clics

Almodóvar recibirá el 'León de Oro' a su carrera en Venecia

La decisión ha sido tomada por el Consejo de Administración de la Bienal de Venecia, en la que se enmarca la Mostra de Cine, al considerar al director manchego como "el más grande e influyente" cineasta español desde Luis Buñuel.
13 meneos
42 clics

La explotación romana del oro leonés comenzó en el valle del Jamuz

Gracias a la tecnología láser denominada LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite cartografiar el terreno desde el aire, los científicos pudieron identificar nuevas zonas con indicios de haber formado parte de una explotación minera...
11 2 1 K 12
11 2 1 K 12
2 meneos
10 clics

Descubierta en León la mina de oro más grande de Europa en la época romana

Científicos de cuatro universidades españolas han descubierto en el la sierra del Teleno el mayor complejo minero de Europa en la época romana. Un hallazgo conseguido gracias al uso de drones. En la investigación, publicada en la revista Minerals-MDPI‘, han participado investigadores de la Universidad de Cantabria (UNICAN), de la Universidad de Salamanca (USAL), Universidad Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
10 meneos
400 clics

Drones destapan en León el mayor complejo minero de oro romano de Europa

Científicos de cuatro universidades españolas han hallado en León, gracias a la utilización de drones, el mayor complejo de minas de oro de época romana de toda Europa.
19 meneos
53 clics

'Roma', de Alfonso Cuarón, León de Oro de la 75 Mostra de Venecia

Roma, del mexicano Alfonso Cuarón, se ha llevado el León de Oro de la 75 Mostra de Venecia. Su compatriota Guillermo del Toro, triunfador en Venecia el pasado año, ha presidido el jurado en esta edición. Jacques Audiard gana el León de Plata a la mejor dirección por el western The Sisters Brothers. The Nightingale, de Jennifer Kent, única mujer en la competición, se lleva el Premio Especial del Jurado.
16 3 2 K 38
16 3 2 K 38
8 meneos
73 clics

Lav Diaz y Mel Gibson, el cine que triunfa en Venecia

Un repaso a lo que ha dado de sí el último festival de cine de Venecia y lo que adelanta para la próxima temporada cinematográfica
21 meneos
124 clics

El pabellón de España gana el León de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016

Alejandro Aravena y el jurado de la 15a Exhibición Internacional de Arquitectura en la Bienal de Venecia acaban de anunciar las participaciones ganadoras de esta edición. El León de Oro para la Mejor Participación Nacional fue entregado a España por UNFINISHED. El jurado destacó la “concisa selección de arquitectos emergentes, cuyo trabajo muestra cómo la creatividad y el compromiso pueden trascender las limitaciones materiales" de Carlos Quintáns e Iñaqui Carnicero.
18 3 1 K 97
18 3 1 K 97
9 meneos
150 clics

Las Médulas ya tienen su novela histórica

Decía Plinio, hablando de Las Médulas, que “es menos temerario buscar perlas y púrpura en el fondo del mar que sacar oro en estas tierras. Las minas de las Médulas, al oeste de León, fueron la mayor explotación aurífera romana a cielo abierto. A día de hoy, quien contempla los restos de aquella explotación sin saber lo que ocurrió, aún se pregunta qué extraña maldición pudo caer sobre aquella tierra, o que gigantes la bombardearon.
12 meneos
322 clics

Un nuevo método hace visible en 3D una de las mayores minas de oro del Imperio Romano

Investigadores de la Universidad de Salamanca han empleado una nueva metodología que consiste en combinar la información que ofrece la tecnología láser aerotransportada (LiDAR, (Light Detection and Ranging) y la fotogrametría aérea captada desde drones para elaborar imágenes en 3D de las explotaciones mineras del valle del Eria, en la provincia de León.
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
3 meneos
83 clics

Spot de tráfico “Mistakes”  

Los anuncios sobre los excesos y la problemática de la velocidad en la conducción son un clásico que ha aportado buenos trabajos por parte de la agencias. El premio León de oro 2014 que fue para la campaña de la New Zeland Transport Agency y el spot de tráfico “Mistakes” que es uno de los mejores de este género en los últimos tiempos.
410 meneos
9455 clics
Láser acoplado en un avión descubre minas de oro romanas en León

Láser acoplado en un avión descubre minas de oro romanas en León  

Investigadores de la Universidad de Salamanca, gracias a un sistema láser aerotransportado denominado Light Detection and Ranging (LiDAR) han descubierto bajo la vegetación y los cultivos del valle del Eria (a kilómetros de las minas de Las Médulas) un entramado minero creado por los romanos hace dos mil años para extraer oro, además de complejas obras hidráulicas, como la desviación de ríos, para llevar el agua hasta las explotaciones del preciado mineral. Los especialistas consideran que los sistemas se copiaron de la civilización egipcia.
126 284 2 K 522
126 284 2 K 522
71 meneos
705 clics
El asesinato del joven conde García en mayo de 1029 en León que causó 36 años después la creación del Reino de Castilla

El asesinato del joven conde García en mayo de 1029 en León que causó 36 años después la creación del Reino de Castilla

Es León ciudad de magnicidios, como se definen a los asesinatos de cargos públicos importantes. Que se sepan hay tres bien relevantes: el de Isabel Carrasco el 12 de mayo de 2014, el de Fernando González Regueral el 17 de mayo de 1923 y otro que está un poco olvidado en la Historia –pese a la gran importancia de aquel hecho posteriormente para la creación del Reino de Castilla– que es el del joven conde castellano García, el 13 de mayo de 1029. El primer magnicidio conocido en la capital leonesa fue, hace casi mil años.
40 31 1 K 372
40 31 1 K 372
13 meneos
60 clics
El oro de Moscú. ¿El mayor robo de la historia?

El oro de Moscú. ¿El mayor robo de la historia?  

El 18 de julio de 1936 el Banco de España tenía 708 toneladas de oro fino, 638 de ellas en Madrid y el resto en el extranjero, con lo que España era el cuarto país del mundo en cuanto a reservas de oro. Sin embargo, cuando las tropas de Franco entraron en Madrid en marzo de 1939, el oro se había esfumado. [..] Los republicanos financiaron la guerra gastando los ahorros de España, mientras que los sublevados financiaron la guerra a crédito hipotecando el futuro de España.
10 meneos
119 clics

Casa Botines refulge tras una ‘limpieza facial’

La fachada principal del edificio de Gaudí en León se libera de andamios, pero prosigue la restauración en las otras tres
20 meneos
68 clics
Joyas de oro artesanales por dos expertos orives. Fundición, estirado y diseño de una lámina de oro

Joyas de oro artesanales por dos expertos orives. Fundición, estirado y diseño de una lámina de oro  

En el año 1999, los hermanos Cascón continuaban trabajando las técnicas y diseños de los antiguos orives en Mogarraz (Salamanca). Con ello garantizaban la pervivencia de todas las alhajas y las joyas que hacían de la indumentaria tradicional serrana una de las más vistosas y llamativas.
27 meneos
56 clics

Studio Ghibli recibe hoy la Palma de Oro honorífica del Festival de Cannes  

Studio Ghibli recibe hoy la Palma de Oro honorífica del prestigioso Festival de Cannes (Francia), que será recogida por Gorō Miyazaki a las 15:30 h. (El productor Toshio Suzuki ha realizado esta ilustración conmemorativa para el certamen). Nota prensa (eng): de www.festival-cannes.com/en/press/press-releases/studio-ghibli-honorary
9 meneos
58 clics

Pavement logra su primer Disco de Oro con una cara b

La Recording Industry Association of America (RIAA) acaba de conceder a Pavement un Disco de Oro por primera vez en su carrera. La distinción pertenece a ‘Harness Your Hopes’, una canción hasta hace poco desconocida de Pavement que, en los últimos años, se ha viralizado en TikTok, llevándola a amasar a día de hoy cerca de 150 millones de reproducciones. ‘Harness Your Hopes’ es una canción perteneciente a la etapa del cuarto disco de Pavement, ‘Brighten the Corners’, de 1997, si bien se trata de una composición que nunca formó parte del álbum o
507 meneos
782 clics
Denuncian una nueva 'granja de los horrores' en Burgos: cerdos con heridas y golpes con sello de bienestar animal

Denuncian una nueva 'granja de los horrores' en Burgos: cerdos con heridas y golpes con sello de bienestar animal

Cerdos con “hernias de unos 12 kilos” o “supurando pus”, “larvas en los comederos”, “ratas moviéndose libremente” y operarios que “aplicaban mucha violencia sobre los animales de manera innecesaria”. Estas son las imágenes que un informante anónimo ha facilitado a Observatorio de Bienestar Animal (OBA) para que la organización denuncie una nueva 'granja de los horrores' en la provincia de Burgos, esta vez en la localidad de Arauzo de Torre (64 habitantes). [Enlace alternativo en goo.su/IxIjHO ]
178 329 2 K 413
178 329 2 K 413
94 meneos
112 clics
La muralla de León

La muralla de León

La muralla de León es la fortificación de la ciudad española de León que delimita el casco antiguo de la ciudad. El conjunto amurallado leonés está formado por la muralla de origen romano, cuyo origen se encuentra en el siglo I, por las cercas o muralla medieval, del siglo XIV y por el castillo de León, hoy sede del archivo histórico provincial. Las murallas fueron edificadas por la Legio VI para controlar la población astur de la zona y reedificadas por la Legio VII en piedra en 74 d. C. Isaac Moreno Gallo
43 51 0 K 375
43 51 0 K 375
217 meneos
1202 clics
La lápida que destapó el expolio del arte leonés

La lápida que destapó el expolio del arte leonés

Una trama de película. El historiador Francisco Prado-Vilar ha descubierto en Harvard fotos y cartas inéditas que desenmascaran una red de marchantes sin escrúpulos y cómo se perpetró el expolio del patrimonio leonés. La correspondencia revela cómo llegó al Museo Fogg de Cambridge la lauda sepulcral de Alfonso Ansúrez de Sahagún y quiénes estuvieron implicados.
85 132 0 K 388
85 132 0 K 388
10 meneos
43 clics

El incalculable tesoro que los romanos extrajeron de Hispania: fue uno de los pilares del Imperio

Las minas de oro del noroeste de la Península Ibérica, explotadas entre los siglos I y III d.C., proporcionaron el codiciado metal para acuñar áureos y sufragar campañas militares.
3 meneos
8 clics

Las balsas de oro de la cultura muisca

Un pueblo prehispánico, los muiscas, que habitó en el territorio de la actual Colombia entre los años 600 y 1600, nos ha dejado una importante herencia patrimonial que revela sus conocimientos acerca de la navegación lacustre, así como su interés por los cauces de agua y el medio natural que los rodea. Vivieron en asentamientos dispersos situados en los valles de las altas llanuras andinas. Eran agricultores y pescadores, pero también grandes artesanos, entre los que destacan los orfebres y las tejedoras.
2 1 7 K -53
2 1 7 K -53
16 meneos
192 clics
El extraño caso de La España de Schrödinger en el que el Reino de León tiende a cero

El extraño caso de La España de Schrödinger en el que el Reino de León tiende a cero

La polémica de Isabel Díaz Ayuso asegurando que la Reina Urraca I de León era "la primera reina de España" muestra lo difícil que es definir 'España' en la Historia de la península ibérica. Analizamos el polémico "desde cuando existe el Estado Español" y por qué lo leonés se opacó entre tanto ruido
23 meneos
56 clics
Contreras, Alonso de. Capitán Contreras. Madrid, 6.I.1582 – ?, 1641 post. Militar, aventurero y memorialista, caballero de la Orden de Malta

Contreras, Alonso de. Capitán Contreras. Madrid, 6.I.1582 – ?, 1641 post. Militar, aventurero y memorialista, caballero de la Orden de Malta

Autor de una de las más famosas memorias autobiográficas de soldados del Siglo de Oro, cuya veracidad histórica se ha comprobado en buena parte. Alonso de Contreras, se trocó el orden de apellidos, pero era el mayor de los ocho hijos de Gabriel Guillén y de Juana de Roa y Contreras. Consta en su hoja de servicios (publicada por Henry Ettinghausen en 1975), que servía desde 1598, en que comenzó como soldado en Sicilia, luego fue alférez en la Armada del Mar Océano. www.meneame.net/m/cultura/alonso-contreras-antiheroe
19 4 0 K 102
19 4 0 K 102
4 meneos
35 clics

El misterio de la reliquia del cráneo de San Isidoro que el franquismo 'robó' en León para venerarla en Madrid

Se cumplen casi 80 años del expolio que la dictadura hizo de parte de los restos del santo que reposan en León desde 1063 para rendir honores al CSIC y una iglesia del Opus en la capital de España. Una investigación desvela algunas dudas sobre un San Isidoro decapitado desde entonces.
8 meneos
59 clics

San Isidoro reabre sus puertas para exhibir, como nunca hasta ahora, uno de los tesoros más relevantes de Europa

«Pocas piezas, pero todas magníficas». Así define Raquel Jaén, directora del Museo de San Isidoro, el tesoro de la colegiata, la mayor parte inédito para el público. Casi 500 piezas, de las que se exhiben, desde hoy, dos tercios. Han sido necesarios cinco años de obras y tres millones de euros, 500.000 euros más de lo previsto —financiados por la Fundación Montemadrid (dos millones) y el Cabildo (un millón)— para sacar al museo de la Edad Media.
16 meneos
22 clics

Studio Ghibli conquista el Festival de Cannes: recibirá una histórica Palma de Oro de Honor

Totoro, Porco Rosso, Chihiro, Kiki, Shizuku Tsukishima o la princesa Kaguya tendrán una Palma de Oro de Honor. Studio Ghibli será la primera entidad colectiva en recibir el prestigioso galardón honorífico destinado a celebrar aportaciones sobresalientes a la historia del séptimo arte. El certamen destaca cómo el legado artístico de Studio Ghibli está "encarnado por dos soberbios creadores, Hayao Miyazaki e Isao Takahata,y por una serie de personajes de culto, que han traído un aire fresco al cine de animación durante las últimas cuatro décadas"
11 meneos
103 clics
La pirita es conocida como el oro de los tontos, pero ahora han encontrado que contiene litio

La pirita es conocida como el oro de los tontos, pero ahora han encontrado que contiene litio

Hay una razón por la que las aerolíneas no te dejan meter el portátil en el equipaje facturado: la batería de iones de litio supone un grave peligro de incendio. ¿Por qué? El litio es increíblemente reactivo. Por ejemplo, el litio puro interactúa violentamente con agua aparentemente inocua, liberando calor y formando hidrógeno altamente inflamable.
8 meneos
37 clics
¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

En el siglo XIII, el rey Alfonso X se hizo famoso por su legado cultural y sus reformas económicas y jurídicas, más que por sus combates y acciones en batalla, lo que le valió el título de “el sabio”. El Concejo de la Mesta, las Siete Partidas, las Cantigas de Santa María o el Libro de los Juegos son solo algunos de los logros de este reinado trascendental. Por ello, si quieres saber quién fue este soberano tan importante para la historia medieval de nuestro país, este programa junto al historiador Javier Ortiz Rodríguez es para ti.
9 meneos
36 clics

Un viaje por la red viaria romana en Castilla y León. El Arcón

Isaac Moreno Gallo enumera algunos ejemplos de escenarios celtíberos y romanos que ha compartido. Pero esta vez entra en algo desconocido, olvidado y en consecuencia poco apreciado. Levanta la alfombra, la piel de un territorio, apartando cañadas, carreteras, autovías, caminos y senderos para buscar la red viaria romana. Las viejas calzadas sobre las que se asienta una buena parte de la red viaria actual. Acompañado de Javier Pérez Andrés propone a los espectadores rutas por Castilla y León para descubrir su etnografía a traves de sus lugareños
15 meneos
109 clics
Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos

Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos

El psicólogo social Leon Festinger originó la teoría de la disonancia cognitiva, una de las facetas más intrigantes de la mente humana. Puede sonar abstracto, pero es una tendencia que nos aflige a todos, a menudo sin darnos cuenta. Es la tensión mental que sentimos al tener simultáneamente ideas contradictorias, o al comportarnos de manera no afín a nuestras creencias, o al desafiar la evidencia una creencia significativa. Esa falta de armonía puede ser profundamente incómoda, y a veces es más fácil hallar la forma de racionalizar lo sucedido.
9 meneos
14 clics

George Lucas, Palma de Oro de Honor en el Festival de Cannes en reconocimiento a su "inmensa figura"

George Lucas recibirá la Palma de Oro de Honor en el próximo Festival de Cannes en reconocimiento a su "inmensa figura" como realizador, productor y guionista, anunció la organización. "Responsable de sagas como La guerra de las galaxias o Indiana Jones, George Lucas ha dado para siempre carta de nobleza a los éxitos de taquilla y, a los espectadores de todo el mundo, un placer inigualado", señaló la organización. "Me siento realmente honrado por este reconocimiento especial, que significa mucho para mí", indicó el cineasta.
4 meneos
151 clics

El secreto que se escondía bajo el edificio Pallarés (León)  

Análisis del estudio descubierto en el Archivo Municipal de León que habla sobre los restos romanos sepultados bajo el edificio Pallarés.
13 meneos
101 clics
La falsa colección de arte soviético con la que engañaron a museos y coleccionistas de todo el mundo

La falsa colección de arte soviético con la que engañaron a museos y coleccionistas de todo el mundo

Una colección de cientos de obras maestras hasta entonces desconocidas de las principales figuras de la vanguardia soviética inesperadamente apareció a mediados de la década de los 2000. Algunas de las pinturas de la Colección Zaks -apellido del propietario- se vendieron por cientos de miles de francos suizos. Hasta hace poco, varias se exhibían en importantes museos de EE.UU. y Europa, y otra apareció en 2 películas de Hollywood ganadoras del Oscar. Pero un pequeño grupo de expertos sospechó que podrían ser falsas, y la colección una farsa.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
9 meneos
73 clics

Estos son todos los mensajes que la humanidad ha enviado al espacio esperando una respuesta

Las potencias espaciales tomaron la iniciativa en comunicación interestelar. La humanidad no puede identificar hipotéticas tecnofirmas, pero quizá otras civilizaciones sí puedan captar las de la Tierra. Por ello algunos científicos lanzaron mensajes y cápsulas de información al cosmos. Los siguientes son los más importantes: El Mensaje Morse (1962), La Placa de las Pioneer (1972), Disco de oro de las Voyager (1977), El mensaje de Arecibo (1974), Las llamadas cósmicas de Eupatoria, Ucrania (1999 y 2003), Otros envíos simbólicos y experimentales.
4 meneos
63 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
La búsqueda de Cíbola, las siete ciudades de oro

La búsqueda de Cíbola, las siete ciudades de oro

En el siglo XV comenzó la Era de los Descubrimientos en Europa. Los imperios marítimos de España y Portugal abrieron el camino al financiar expediciones navales a través de los océanos del mundo. Su redescubrimiento del Nuevo Mundo, la exploración de la costa de África occidental y el descubrimiento de la ruta oceánica hacia el Este trajeron gran riqueza a los dos imperios marítimos incipientes. Junto con la sed de exploración estaba el hambre de oro, por lo que cuando las leyendas locales hablaban de Cibola, las siete ciudades de oro (...)
« anterior1234540

menéame