Cultura y divulgación

encontrados: 800, tiempo total: 0.057 segundos rss2
13 meneos
45 clics

"Biblioteca doctor asegurada. Stop": así escaparon de Franco los documentos de Juan Negrín

Años después del traslado a Las Palmas de Gran Canaria del archivo, los Negrín cuentan cómo se salvaron los miles de documentos que completan una parte fundamental de la historia
10 meneos
44 clics

Un historiador desvela las luces y las sombras de Juan Negrín, el último presidente de la II República española

A lo largo de la Guerra Civil española (entre 1936 y 1939), la Segunda República pasó por tres etapas políticas, caracterizadas cada una por tener a un presidente del gobierno distinto. El último de ellos fue Juan Negrín, que ocupó el cargo entre el 17 de mayo de 1937 y el 31 de marzo de 1939. Entre otras cosas, por ser la persona que encabezaba el gobierno durante el final de la guerra, Juan Negrín ha sido uno de los personajes más controvertidos de esta parte de la historia de nuestro país. Conoce ahora su figura a través de este programa.
8 meneos
86 clics

"Había cubos de piedras preciosas": la confesión inédita sobre el tesoro republicano del Vita

Un relato inédito de María Luisa Elío describe el primer escondite del botín de oro y joyas que Juan Negrín sacó de España en 1939 y que Indalecio Prieto le arrebató en México.
4 meneos
94 clics

Juan Negrín y la Memoria Histórica

Hace unos días, en plena vorágine de la campaña electoral, el descerebrado – a pesar de su título de medicina - aspirante de VOX por Gran Canaria a la Presidencia del Gobierno autonómico, el ínclito Carmelo González, proponía en el mismo centro hospitalario, cambiarle el nombre de Juan Negrín por el de Amancio Ortega. El fundamento de este unineuronal caballero para tal propuesta era el manido argumento franquista de que Juan Negrín era, textualmente, “un personaje de dudosa responsabilidad por lo ocurrido en la Guerra Civil con el famoso episo
28 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace 80 años: las Brigadas Internacionales

Dossie de Pelai Pagès y Juan Andrade: El día 28 de octubre hará 80 años que, durante la guerra civil, y en plena batalla del Ebro, los voluntarios internacionales que habían venido a combatir junto a la República y en contra del fascismo, fueron despedidos en Barcelona con enorme entusiasmo. La decisión la había dado a conocer el presidente del gobierno de la República, Juan Negrín, el día 21 de septiembre de 1938, en la sede de la Sociedad de Naciones, en Ginebra, y había generado una enorme expectación.
203 meneos
6205 clics
¿Qué eran los "trece puntos de Negrín"?

¿Qué eran los "trece puntos de Negrín"?

El 30 de abril de 1938, en consejo de ministros, Juan Negrín presentó el nuevo programa de gobierno em el que, segú él, se sentaban las bases de una futura convivencia entre todos los españoles.
82 121 0 K 280
82 121 0 K 280
15 meneos
34 clics

València se une a la reivindicación de Juan Negrín, la última víctima del franquismo

La nieta del ex presidente del Gobierno de la República, Carmen Negrín, el presidente de la Fundación Negrín, José Medina, y el catedrático Ángel Viñas, hablan sobre la figura del ex presidente, el gran olvidado, anatematizado por el franquismo y cuya leyenda negra a cuenta del traslado del famoso Oro de Moscú perduró hasta bien entrada la democracia. Una injusticia histórica que, como tantas otras, ha comenzado a revisarse en los últimos años. Los tres participan en un acto en homenaje en Valencia.
12 3 2 K 51
12 3 2 K 51
4 meneos
74 clics

La II República ganó la guerra civil (III): “Se proclama la República Popular Española mientras Negrín se lleva el oro”

Aprovechando el caos interno de la República, un grupo de falangistas que habían logrado escapar de la muerte en el campo de batalla y de las sucesivas depuraciones sufridas por los “facciosos”, habían proclamado la “España una, grande y libre” en Burgos, provincia que se había destacado durante la Guerra Civil como favorable a los alzados, siendo junto a Valladolid, las dos últimas capitales que se mantuvieron fieles a Franco, refugiado desde el final de la contienda en la Italia de Mussolinni.
3 1 6 K -54
3 1 6 K -54
13 meneos
114 clics
La noche de San Juan: Origen, adaptación cristiana y celebraciones por todo el mundo

La noche de San Juan: Origen, adaptación cristiana y celebraciones por todo el mundo

La noche de San Juan es una festividad que tiene lugar en la víspera del día 24 de junio es muchas regiones del mundo. Sin embargo, ¿sabías que es una celebración que se remonta a tradiciones ancestrales y paganas? En España, esta noche mágica tiene lugar del 23 al 24 de junio y está llena de rituales y tradiciones ancestrales. Sin embargo la celebración va mucho más allá de nuestras fronteras con celebraciones en numerosos países europeos, del otro lado del Atlántico e incluso Asia.
10 3 1 K 27
10 3 1 K 27
12 meneos
58 clics
Galicia celebra San Juan con las emblemáticas Herbas de San Xoán

Galicia celebra San Juan con las emblemáticas Herbas de San Xoán

En Galicia, la llegada del solsticio de verano se celebra de manera especial con la festividad de San Juan, una fecha marcada por rituales y tradiciones ancestrales. Una de las prácticas más arraigadas es la preparación y utilización de las conocidas "Herbas de San Xoán", que se consideran un símbolo de purificación y protección.
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
10 meneos
35 clics

Juan Gabriel Vásquez: «Nadie lee ficción, ni mucho menos la escribe, si está completamente contento con el mundo como está armado»

Afirmar que Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) es uno de los más grandes escritores de nuestra lengua se me antoja una perogrullada. Basta echar un vistazo a su dilatada lista de galardones para constatarlo. En su haber se encuentran el Premio Alfaguara de Novela, el Premio Real Academia Española, el Premio Literario Internacional IMPAC de Dublín y el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, entre otros. Ahora bien, vale la pena recordar, aun a riesgo de incurrir en evidencias anejas, que Vásquez es, además de un gran escritor, un teórico.
2 meneos
15 clics

Juan Benet: ni huraño, ni agresivo, ni insolente: recuperemos a un gran escritor

Una obra recupera a uno de los autores más importantes de los los años 60 y 90, un clásico tachado de cascarrabias y hoy, por desgracia, poco leído
273 meneos
1147 clics
Regatas y percebes: Décimo aniversario de la abdicación del Bribón, la historia se repite en Borbonia (AUDIO)

Regatas y percebes: Décimo aniversario de la abdicación del Bribón, la historia se repite en Borbonia (AUDIO)

Nieves Concostrina hace un paralelismo entre la abdicación del rey emérito, a quien llama “bribón”, “convicto” y “delincuente” y la realizada por María Cristina de Borbón en su hija Isabel II.
99 174 0 K 470
99 174 0 K 470
540 meneos
980 clics
Juan Echanove: "Nunca imaginé que el fascismo pudiera llegar a ser una opción de vida, sobre todo para los jóvenes"

Juan Echanove: "Nunca imaginé que el fascismo pudiera llegar a ser una opción de vida, sobre todo para los jóvenes"

Yo veo una sociedad enormemente caótica a mi alrededor, cada día más, en lo humano, en lo geográfico, en lo geopolítico, en lo político, pero sobre todo en lo afectivo. Hay un problema muy importante y es que las generaciones jóvenes ven parcialmente destruidas sus posibilidades de evolución en cuanto a sus anhelos, sus sueños y su futuro más inmediato porque se encuentran en una sociedad que no les da soluciones.
196 344 8 K 399
196 344 8 K 399
13 meneos
83 clics
Juan Latino, la biografía del esclavo catedrático de Granada

Juan Latino, la biografía del esclavo catedrático de Granada

Entre los esclavos excepcionales que ha registrado la historia aparece la figura de Juan de Sessa, conocido como Juan Latino. Poeta, latinista, catedrático de la Universidad de Granada durante el siglo XVI. Un caso realmente único. Toda la trayectoria de Juan Latino es tan novelesca que parece más la de un héroe de ficción que la de un esclavo. Siervo desde la cuna al serlo de vientre, convivió desde pequeño con el tercer duque se Sessa; primero en Baena y a partir de los doce años en Granada. Tal convivencia les llevó a una amistad
13 meneos
76 clics
El plagio inglés por el que nos robaron a Juan Ortiz y a Uleleh

El plagio inglés por el que nos robaron a Juan Ortiz y a Uleleh

Walt Disney nos enseñó la historia de 1607 entre Pocahontas y John Smith que, antes de ser una marca deportiva, fue un señor, pero lo que nos ha ocultado el mundo del cine es que ochenta años antes hubo un romance similar entre un barbudo y maloliente andaluz, Juan Ortiz, y una bella y joven nativa llamada Uleleh, hija del cacique Hirrihigua
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
2 meneos
25 clics

Juan Carlos Kreimer, uno mismo

Vivió el Londres punk, difundió el ideario ‘new age’ y aprendió a no hacer nada en Brasil. El autor argentino, un icono contracultural, repasa su trayectoria.
100 meneos
755 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
48 52 0 K 388
48 52 0 K 388
2 meneos
81 clics

Juan Torena, un futbolista en Hollywood

«En un deporte practicado y consumido preferentemente por las clases trabajadoras, Garchi es visto como el niño rico cuyo padre acaba de abrir una galería de arte en la parte noble de la ciudad. Renegaba del juego cuando el campo amanecía embarrado por miedo a ensuciarse la ropa y por Barcelona corre todavía la leyenda de un gol cantado que Garchi dejó escapar por su negativa a rematar de cabeza»
7 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Platero y yo [PDF]

Platero y yo es una obra del escritor español Juan Ramón Jiménez publicada en 1914, que recrea poéticamente la vida del asno Platero, su inseparable amigo de niñez y juventud.
5 2 11 K -5
5 2 11 K -5
5 meneos
19 clics
Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Le acompañan figuras muy conocidas del cine como las actrices Eva Green y Lily Gladstone o los cineastas Hirokazu Kore-eda y Nadine Labaki.
42 meneos
97 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El confesionalismo militarista se desboca en semana santa | Juan Antonio Aguilera

El confesionalismo militarista se desboca en semana santa | Juan Antonio Aguilera

...con un sinfín de altas autoridades civiles y militares, que a título personal pueden hacer lo que les plazca, pero no como representantes públicos. ¿No se burlan –por no decir otra cosa– estas autoridades, y la tele pública, de la aconfesionalidad del Estado, sin la menor vergüenza democrática? ¿No están para servir a toda la ciudadanía, no solo a la católica (parte de la cual también se siente agraviada)? ¿No es todo ello una expresión desenfrenada de un nacionalcatolicismo más propio del franquismo? ¿No estamos ante un resurgir del más...
32 10 6 K 418
32 10 6 K 418
9 meneos
52 clics

A 300 años de la Pasión según San Juan, de Bach

Viernes Santo, 7 de abril de 1724; primera Semana Santa de Bach, de 39 años, en Leipzig. Asumió el cargo de Thomaskantor, fue director de 54 niños del coro de una iglesia, trabajo no siempre gratificante. Pero estaba decidido a demostrar su valor presentando una nueva composición en Semana Santa, única época en la que el Thomaskantor podía usar todas las fuerzas musicales de la ciudad. Las reacciones siguen siendo un misterio, no se halló ningún testigo contemporáneo que cuente lo que sintió ese viernes en el estreno de la obra maestra de Bach.
3 meneos
29 clics

Entrevista a Juan Carlos Fresnadillo por Pedro J. Mérida

En la guarida del dragón.Damsel, el más reciente título del autor tinerfeño Juan Carlos Fresnadillo, se ha convertido en lapelícula más vista de la plataforma Netflix desde la fecha de su estreno y ha ido revalidando suposición de número uno desde entonces. Un hito que sin duda revalida la figura del director como uno de los autores más creativos y originales del panorama internacional, trascendiendo orígenes y raíces.
5 meneos
67 clics
Sentencia inquisitorial por ilusa e iludente (1525)

Sentencia inquisitorial por ilusa e iludente (1525)

Este documento que vemos a continuación, datado en 1525 y conservado en el Archivo Histórico Nacional, es una sentencia del tribunal de la Inquisición de Toledo contra Juana de Maldonado, vecina de Guadalajara, a la que acusa de ser ilusa e iludente. El primero de tales términos significa "engañada" o "seducida", mientras que el segundo se usaba para designar a la persona que fingía tener visiones o apariciones. Las dos palabras fueron frecuentes en la documentación inquisitorial de la época para referirse a las mujeres (...)
95 meneos
3252 clics
¿De qué se reían en la Edad Media?

¿De qué se reían en la Edad Media?

¿Reía la gente en la Edad Media? Muchos pensarían que no. Somos carne de tópico: la época era sucia, oscura, misógina, terraplanista y, en general, cualquier cosa que no nos guste. “Todo el mundo sabe que” el Medievo era especialmente lúgubre, reinaban el miedo, la angustia y la represión: supuestamente, la risa estaba incluso condenada por la Iglesia, que atenazaba con su poder omnímodo a las masas. Y sin embargo, nada de eso es cierto. Hasta tal punto que podían tomarse unas libertades para el humor que a ojos del presente resultan chocantes.
47 48 0 K 432
47 48 0 K 432
15 meneos
44 clics
Las xanas

Las xanas

Las Xanas, denominadas hadas de las aguas, son espíritus de la Naturaleza con forma de mujer de gran belleza, con largos cabellos rubios que custodian grandes tesoros, es una especie de ninfas que viven en las fuentes, en las cuevas y en las riberas de los cursos de agua, ven el amanecer y el anochecer.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
194 meneos
2370 clics
Juan Carlos, geo que participó en la operación del piso de Leganés: «Torronteras le gritaba: '¡Quieto, no te muevas!'... Y a continuación, ¡boom!»

Juan Carlos, geo que participó en la operación del piso de Leganés: «Torronteras le gritaba: '¡Quieto, no te muevas!'... Y a continuación, ¡boom!»

Juan Carlos (prefiere que sólo se sepa su nombre de pila) es inspector de Policía y la mayor parte de sus muchos años de servicio los ha pasado en el Grupo Especial de Operaciones (GEO). El 3 de abril de 2004 fue uno de los agentes de este grupo de élite que entró en el edificio de Leganés de la calle Carmen Martín Gaite en el que estaban atrincherados buena parte de los autores de la matanza del 11-M. En esa operación murió su buen amigo Francisco Javier Torronteras, al que alcanzó de lleno la terrible explosión provocada por los terroristas.
98 96 2 K 299
98 96 2 K 299
8 meneos
57 clics
Juana de Arco | Destripando la Historia

Juana de Arco | Destripando la Historia  

¡Descubre la trágica historia de Juana de Arco! Prepárate para conocer cómo se lanzó a la batalla en nombre de Dios, cómo lideró a los franceses en la guerra hasta coronar a su príncipe, y su trágico final a manos de los ingleses, todo ello en un nuevo Destripando la Historia.
11 meneos
216 clics

‘Todo Juan Pistola’, de Goscinny y Uderzo: el corsario precursor de Astérix

Mucho antes de la publicación de Astérix, la serie con la que se harían famosos, o de Umpa-pá, Albert Uderzo y René Goscinny habían creado la que sería su primera serie al alimón en ver la luz: Juan Pistola, las aventuras de un joven corsario y su desastrosa tripulación.
23 meneos
218 clics
Califato 3/4 en el programa de Juan y Medio

Califato 3/4 en el programa de Juan y Medio  

Crîtto de lâ Nabahâ en Juan Y Medio es un sueño hecho realidad. Califato ¾ ???? Juan y ½.
19 4 1 K 235
19 4 1 K 235
2 meneos
15 clics

El primer ARCO sin su Juana y con más solicitudes que nunca

Con 205 galerías, la 43 edición de la feria de arte contemporáneo será la primera sin la presencia de su fundadora Juana de Aizpuru
2 meneos
23 clics

‘No fue penalti’: de fútbol y dioses

El escritor mexicano Juan Villoro fija su mirada en una jugada que marca dos vidas. “En la literatura hay más leñeros que en el área chica”, dice.
« anterior1234532

menéame