Cultura y divulgación

encontrados: 1268, tiempo total: 0.216 segundos rss2
17 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emocionante entrevista a Annette Cabelli, superviviente de Auschwitz  

Entrevista de Juan Luis Cano a Annette Cabelli, superviviente del Holocausto Nazi, que llegó a Auschwitz con 17 años.
2 meneos
24 clics

Juan Carlos Kreimer, uno mismo

Vivió el Londres punk, difundió el ideario ‘new age’ y aprendió a no hacer nada en Brasil. El autor argentino, un icono contracultural, repasa su trayectoria.
100 meneos
750 clics
Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

Juan Bermúdez, Papa en Etiopía

El caso de Juan Bermúdez es de esos que deberíamos conocer mejor, porque no es habitual, y mucho menos en el siglo XVI, que un médico gallego acabe siendo el Papa de la Iglesia Ortodoxa de Etiopía, pero así fue. Ejerció además de como médico y Papa, como diplomático, antropólogo y escritor, al menos de una obra que se le conozca: 'La religión, usos y costumbres de los etíopes'. Juan Bermúdez llegó a Abisinia como médico de una embajada de nobles portugueses que llevaban unas cartas para el rey Lebne Denguel, que reinaba como David II.
48 52 0 K 388
48 52 0 K 388
2 meneos
80 clics

Juan Torena, un futbolista en Hollywood

«En un deporte practicado y consumido preferentemente por las clases trabajadoras, Garchi es visto como el niño rico cuyo padre acaba de abrir una galería de arte en la parte noble de la ciudad. Renegaba del juego cuando el campo amanecía embarrado por miedo a ensuciarse la ropa y por Barcelona corre todavía la leyenda de un gol cantado que Garchi dejó escapar por su negativa a rematar de cabeza»
7 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Platero y yo [PDF]

Platero y yo es una obra del escritor español Juan Ramón Jiménez publicada en 1914, que recrea poéticamente la vida del asno Platero, su inseparable amigo de niñez y juventud.
5 2 11 K -5
5 2 11 K -5
9 meneos
68 clics
Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges

Diálogo entre Susan Sontag y Jorge Luis Borges  

Si esto fuera una entrevista, ¿quién entrevista a quién? ¿o es un diálogo? Pero, ¿qué clase de diálogo? ¿Un diálogo en la cumbre (de la literatura)? ¿Un diálogo interamericano? ¿De discípulo a maestro? ¿Intergeneracional? ¿O más bien, y simplemente, una reflexión al alimón sobre la literatura, una de las raras manifestaciones públicas de la muy selecta y secreta Sociedad de los Lectores? Sea lo que sea, he aquí un histórico encuentro entre dos indiscutibles estrellas de la literatura americana sin fronteras.
15 meneos
51 clics

Entrevista a Jorge Luis Borges [Buenos Aires, julio de 1980]

La escritura enriquece, pero desde luego enriquece menos que la lectura. Yo no sé si soy un buen escritor, pero creo ser un buen lector y de muchas literaturas. La cultura, en aquel tiempo, era francesa. Ahora hemos pasado del francés al inglés. Pero es un error, porque el francés se estudiaba en función de la literatura francesa, y el inglés no se estudia en función -por ejemplo- de Marlowe o de Shakespeare o de Shaw. No. Se estudia con fines comerciales. En cambio el francés se estudiaba para gozar del idioma y de la literatura francesa.
12 3 0 K 103
12 3 0 K 103
496 meneos
2026 clics
Mordazas, La viñeta de Luiso García

Mordazas, La viñeta de Luiso García  

Humor gráfico | Mordazas | La viñeta de Luiso García
176 320 4 K 515
176 320 4 K 515
5 meneos
19 clics
Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del Festival de Cannes, que presidirá Greta Gerwig

Le acompañan figuras muy conocidas del cine como las actrices Eva Green y Lily Gladstone o los cineastas Hirokazu Kore-eda y Nadine Labaki.
8 meneos
97 clics
De Zaragoza al territorio helado de los nenets, los nómadas del Ártico

De Zaragoza al territorio helado de los nenets, los nómadas del Ártico  

Las fotografías tomadas a este pueblo de pastores que habita en Siberia reflejan una vida de supervivencia en condiciones extremas.
6 2 1 K 102
6 2 1 K 102
7 meneos
25 clics

Luis Mateo Díez en los Premios Cervantes: “Nada me interesa menos que yo mismo”

El escritor leonés ha recogido el galardón más importante de las letras hispánicas en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.
8 meneos
75 clics
Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

Cine Callao, historia cinematográfica en la Gran Vía de Madrid

En 1926, le dieron el encargo al joven arquitecto recién graduado Luis Gutiérrez Soto de construir un cine en la remodelada plaza del Callao, en la famosa Gran Vía de Madrid. Este sería el segundo proyecto importante del arquitecto, pero tenía sus complicaciones desde el principio. El terreno donde se iba a construir era largo y estrecho, justo al lado del antiguo barracón del Callao que había sido demolido durante la reforma de la avenida.
2 meneos
85 clics

Muere Luis el Tartamudo, el rey que colocó a los Bellónidas en la historia

Luis sería el que nombraría conde de Barcelona a un barón feudal de la marca de Gotia denominado Wifredo, de la estirpe de los Bellónidas (11 de septiembre de 878).
2 meneos
40 clics

La “guerra de las Harinas”, la primera gran crisis de Luis XVI

Conducido durante hora y media por la ciudad para recorrer los escasos tres kilómetros entre la prisión del Temple y la plaza con la guillotina
42 meneos
97 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El confesionalismo militarista se desboca en semana santa | Juan Antonio Aguilera

El confesionalismo militarista se desboca en semana santa | Juan Antonio Aguilera

...con un sinfín de altas autoridades civiles y militares, que a título personal pueden hacer lo que les plazca, pero no como representantes públicos. ¿No se burlan –por no decir otra cosa– estas autoridades, y la tele pública, de la aconfesionalidad del Estado, sin la menor vergüenza democrática? ¿No están para servir a toda la ciudadanía, no solo a la católica (parte de la cual también se siente agraviada)? ¿No es todo ello una expresión desenfrenada de un nacionalcatolicismo más propio del franquismo? ¿No estamos ante un resurgir del más...
32 10 6 K 418
32 10 6 K 418
9 meneos
52 clics

A 300 años de la Pasión según San Juan, de Bach

Viernes Santo, 7 de abril de 1724; primera Semana Santa de Bach, de 39 años, en Leipzig. Asumió el cargo de Thomaskantor, fue director de 54 niños del coro de una iglesia, trabajo no siempre gratificante. Pero estaba decidido a demostrar su valor presentando una nueva composición en Semana Santa, única época en la que el Thomaskantor podía usar todas las fuerzas musicales de la ciudad. Las reacciones siguen siendo un misterio, no se halló ningún testigo contemporáneo que cuente lo que sintió ese viernes en el estreno de la obra maestra de Bach.
3 meneos
29 clics

Entrevista a Juan Carlos Fresnadillo por Pedro J. Mérida

En la guarida del dragón.Damsel, el más reciente título del autor tinerfeño Juan Carlos Fresnadillo, se ha convertido en lapelícula más vista de la plataforma Netflix desde la fecha de su estreno y ha ido revalidando suposición de número uno desde entonces. Un hito que sin duda revalida la figura del director como uno de los autores más creativos y originales del panorama internacional, trascendiendo orígenes y raíces.
88 meneos
754 clics
Luis Martín-Santos, el psiquiatra que revolucionó las letras españolas

Luis Martín-Santos, el psiquiatra que revolucionó las letras españolas

A cien años de su nacimiento y sesenta de su muerte, ve la luz una nueva edición de 'Tiempo de silencio' y se inicia la publicación de sus obras completas.
48 40 0 K 445
48 40 0 K 445
5 meneos
67 clics
Sentencia inquisitorial por ilusa e iludente (1525)

Sentencia inquisitorial por ilusa e iludente (1525)

Este documento que vemos a continuación, datado en 1525 y conservado en el Archivo Histórico Nacional, es una sentencia del tribunal de la Inquisición de Toledo contra Juana de Maldonado, vecina de Guadalajara, a la que acusa de ser ilusa e iludente. El primero de tales términos significa "engañada" o "seducida", mientras que el segundo se usaba para designar a la persona que fingía tener visiones o apariciones. Las dos palabras fueron frecuentes en la documentación inquisitorial de la época para referirse a las mujeres (...)
95 meneos
3251 clics
¿De qué se reían en la Edad Media?

¿De qué se reían en la Edad Media?

¿Reía la gente en la Edad Media? Muchos pensarían que no. Somos carne de tópico: la época era sucia, oscura, misógina, terraplanista y, en general, cualquier cosa que no nos guste. “Todo el mundo sabe que” el Medievo era especialmente lúgubre, reinaban el miedo, la angustia y la represión: supuestamente, la risa estaba incluso condenada por la Iglesia, que atenazaba con su poder omnímodo a las masas. Y sin embargo, nada de eso es cierto. Hasta tal punto que podían tomarse unas libertades para el humor que a ojos del presente resultan chocantes.
47 48 0 K 432
47 48 0 K 432
15 meneos
44 clics
Las xanas

Las xanas

Las Xanas, denominadas hadas de las aguas, son espíritus de la Naturaleza con forma de mujer de gran belleza, con largos cabellos rubios que custodian grandes tesoros, es una especie de ninfas que viven en las fuentes, en las cuevas y en las riberas de los cursos de agua, ven el amanecer y el anochecer.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
194 meneos
2369 clics
Juan Carlos, geo que participó en la operación del piso de Leganés: «Torronteras le gritaba: '¡Quieto, no te muevas!'... Y a continuación, ¡boom!»

Juan Carlos, geo que participó en la operación del piso de Leganés: «Torronteras le gritaba: '¡Quieto, no te muevas!'... Y a continuación, ¡boom!»

Juan Carlos (prefiere que sólo se sepa su nombre de pila) es inspector de Policía y la mayor parte de sus muchos años de servicio los ha pasado en el Grupo Especial de Operaciones (GEO). El 3 de abril de 2004 fue uno de los agentes de este grupo de élite que entró en el edificio de Leganés de la calle Carmen Martín Gaite en el que estaban atrincherados buena parte de los autores de la matanza del 11-M. En esa operación murió su buen amigo Francisco Javier Torronteras, al que alcanzó de lleno la terrible explosión provocada por los terroristas.
98 96 2 K 299
98 96 2 K 299
8 meneos
57 clics
Juana de Arco | Destripando la Historia

Juana de Arco | Destripando la Historia  

¡Descubre la trágica historia de Juana de Arco! Prepárate para conocer cómo se lanzó a la batalla en nombre de Dios, cómo lideró a los franceses en la guerra hasta coronar a su príncipe, y su trágico final a manos de los ingleses, todo ello en un nuevo Destripando la Historia.
11 meneos
216 clics

‘Todo Juan Pistola’, de Goscinny y Uderzo: el corsario precursor de Astérix

Mucho antes de la publicación de Astérix, la serie con la que se harían famosos, o de Umpa-pá, Albert Uderzo y René Goscinny habían creado la que sería su primera serie al alimón en ver la luz: Juan Pistola, las aventuras de un joven corsario y su desastrosa tripulación.
8 meneos
39 clics
Editar en tiempos revueltos: Libros del Asteroide

Editar en tiempos revueltos: Libros del Asteroide

En una Barcelona donde cada esquina cuenta una historia, Luis Solano (Vigo, 1972) se ha convertido en referente del mundo editorial. Solano fundó Libros del Asteroide en 2005 con la visión de traer al mercado hispanohablante obras de calidad, tanto clásicas como contemporáneas. Desde su sede en la emblemática calle Santaló, Solano ha guiado a Libros del Asteroide hacia el reconocimiento en el panorama editorial español, destacando por su cuidado en la selección de títulos y su compromiso con la literatura de calidad.
23 meneos
218 clics
Califato 3/4 en el programa de Juan y Medio

Califato 3/4 en el programa de Juan y Medio  

Crîtto de lâ Nabahâ en Juan Y Medio es un sueño hecho realidad. Califato ¾ ???? Juan y ½.
19 4 1 K 235
19 4 1 K 235
« anterior1234540

menéame