Cultura y divulgación

encontrados: 95, tiempo total: 0.023 segundos rss2
21 meneos
469 clics

Jabón lagarto: La increíble historia del jabón de nuestras abuelas

Esta es la historia de dos familias de emprendedores y del jabón lagarto: los Lizariturry y los Rezola. Se dedicaban a las bujías y velas a comienzos del Siglo XX. El dinero extranjero comenzaba a llegar a España, y con el un inventor alemán con un maletín lleno de revolucionarias patentes, entre ellas una de jabón que las familias vascas no dejaron escapar. Los trabajadores decían: ‘Lagarto, lagarto, que funcione’. De ahí viene el nombre de Jabón Lagarto que hoy sigue vigente.
189 meneos
1017 clics
Jabón con aceite quemado de freír. Así se recicla en casa este residuo para hacer jabones con sosa

Jabón con aceite quemado de freír. Así se recicla en casa este residuo para hacer jabones con sosa  

La elaboración del jabón casero es uno de esos ejemplos de autosuficiencia de las gentes de nuestros pueblos, y de reciclaje de los residuos que se producían en las casas. En el año 2010, Paulina y Sagrario, al igual que otras vecinas de Alloza (Teruel), continuaban elaborando jabón casero con los aceites usados que guardan diariamente. Monesma documentales
96 93 2 K 434
96 93 2 K 434
4 meneos
149 clics

Lagarto Errante - El Chándal De Rosalía

Dirección: Igor Cruchaga y Asís Arana Guión: Asís Arana Montaje y fotografía: Igor Cruchaga Reparto: Laura Salaverry Erik Sadler ...
3 meneos
103 clics

El pez lagarto gigante de 82 pies descubierto en una playa del Reino Unido podría ser el reptil marino más grande jamás encontrado

La criatura recién descubierta es miembro de un grupo llamado ictiosaurios, que estuvieron entre los depredadores marinos dominantes durante la era Mesozoica (hace 251,9 millones a 66 millones de años). La especie recién descrita vivió al final del período Triásico (hace 251,9 millones a 201,4 millones de años). journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0300289
2 1 1 K 35
2 1 1 K 35
14 meneos
282 clics
De los manojos de lagartos a la sopa de ortigas: estos son los platos en vías de extinción - Tapas

De los manojos de lagartos a la sopa de ortigas: estos son los platos en vías de extinción - Tapas

En los ochenta era habitual ver en los martes, el mercadillo de la localidad del norte de Cáceres, manojos de lagartos. Se consideraban un manjar: los lugareños salían al campo, los cazaban y los vendían. Además, eran económicos y quienes los degustaron comentaban que su carne se parecía a la del pollo pero más sabrosa. Nunca los probé, en mi casa no eran dados a experimentos culinarios, pero años después dejé de verlos en el mercado: no es que los gustos hubiesen cambiado, sino que la población de reptiles había descendido tanto que pasaron a
319 meneos
2802 clics
"Eso no puede pasar aquí": por qué la advertencia de 'V' sigue vigente cuarenta años después. La alegoría sobre el nazismo mas actual que nunca

"Eso no puede pasar aquí": por qué la advertencia de 'V' sigue vigente cuarenta años después. La alegoría sobre el nazismo mas actual que nunca

Puede que 'V' hiciera muchas cosas mal, tantas como bien, pero lo que es innegable es que ha envejecido estupendamente (más allá de unos efectos especiales muy aceptables para la época y el formato, ojo). Porque su advertencia está más cerca de la realidad de 2023 que la de hace cuarenta años. Por ejemplo, y sin olvidar los discursos populistas post crisis ya citados que en los últimos años han elevado a políticos más o menos totalitarios, tenemos también el desprecio a los científicos.
144 175 0 K 446
144 175 0 K 446
10 meneos
252 clics

Pelea a mordiscos por el territorio y las hembras en la isla de Ons  

Graban a dos lagartos ocelados en plena batalla por el derecho a aparearse
239 meneos
1228 clics
Jabón casero con grasas y huesos sobrantes en la cocina, aceite usado, agua y sosa [Eugenio Monesma]

Jabón casero con grasas y huesos sobrantes en la cocina, aceite usado, agua y sosa [Eugenio Monesma]  

El elemento principal para el lavado de la ropa ha sido el jabón casero, que se elaboraba con los desperdicios grasientos que se guardaban para este fin. En 2010, varias vecina de Ardisa (Zaragoza) nos mostraron el curioso proceso artesanal para su elaboración.
112 127 3 K 343
112 127 3 K 343
13 meneos
27 clics

Un fósil "olvidado" adelanta el origen de los lagartos a 35 millones de años

Un fósil que lleva desde los años cincuenta en el Museo de Historia Natural de Londres ha demostrado que los lagartos modernos se originaron hace 35 millones de años. "En términos de importancia, nuestro fósil desplaza el origen y la diversificación de los escamosos desde el Jurásico Medio hasta el Triásico Tardío", Ha sido bautizado como Cryptovaranoides microlanius (pequeño carnicero), en homenaje a sus mandíbulas, llenas de dientes afilados.
10 3 0 K 27
10 3 0 K 27
157 meneos
5658 clics
La mujer que mató a sus “mejores amigas” y las convirtió en jabón

La mujer que mató a sus “mejores amigas” y las convirtió en jabón

La asesina serial Leonarda Cianciulli nació el 14 de noviembre de 1893 en Montella, en la provincia italiana de Avellino. Pasó una infancia difícil y a los 21 años de edad, en 1914, se casó con Raffaele Pansardi, un funcionario de la Oficina del Registro, y se fue a vivir con él a Lariano, en la Alta Irpinia. La pareja tuvo 12 hijos.
82 75 0 K 350
82 75 0 K 350
4 meneos
54 clics

El camuflaje del lagarto sigue una regla matemática para sobrevivir

La evolución de patrones de color de la piel del lagarto ocelado permite muchas ubicaciones diferentes de escamas verdes y negras, pero siempre conduce a un patrón óptimo para su supervivencia. Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Ginebra (UNIGE) ha explicado, gracias a una ecuación matemática muy sencilla, la complejidad del sistema que genera los patrones laberínticos formados por las escamas verdes o negras en esta especie. Sus resultados se publican en la revista Physical Review Letters.
9 meneos
80 clics

El lagarto al que confundieron con un pájaro

Un equipo de investigación internacional ha descrito una nueva especie de Oculudentavis, proporcionando más pruebas de que el animal identificado por primera vez como un dinosaurio del tamaño de un colibrí era en realidad un lagarto. La nueva especie, llamada Oculudentavis naga en honor al pueblo naga de Myanmar e India, está representada por un esqueleto parcial que incluye un cráneo completo, exquisitamente conservado en ámbar con escamas visibles y tejido blando.
15 meneos
229 clics

En Israel usan mayonesa para salvar a las tortugas del petróleo  

La semana pasada, un vertido de petróleo apareció repentinamente a 50 kilómetros de las costas israelíes. Hoy nadie sabe cuándo ocurrió exactamente, ni tampoco cómo. Simplemente, el día 18 de febrero, después de una gran tormenta, las bolas de alquitrán comenzaron a llegar a las playas cercanas. Destacó el hallazgo de decenas de tortugas envueltas en una capa oscura y pegajosa, la mayoría de ellas muertas. Pero algunas aún estaban vivas. Había que hacer algo para salvarlas y, para ello, por raro que parezca, han decidido darles mayonesa.
16 meneos
158 clics

El lagarto verdinegro: un tesoro deslumbrante  

Muchas son las joyas que podemos encontrar en la Península Ibérica. Su situación periférica, el relativo “aislamiento y diferenciación” del resto de la fauna europea y su extraordinaria riqueza de paisajes, suelos y climas, convierten a este apéndice europeo en un tesoro biológico cuajado de singularidades. Algunos de estas joyas naturales son tan conocidos como el águila imperial y el lince ibérico. Otras siguen siendo profundamente desconocidas por parte del gran público. Una de ellas es el lagarto verdinegro, un reptil de apreciable tamaño
13 3 0 K 73
13 3 0 K 73
10 meneos
451 clics

El fin del mundo se podría desencadenar en Jaén

Estoy en un apuro. Necesito varios trillones de euros y solo se me ocurren dos maneras de conseguirlos: a través del trabajo honrado; o encontrando alguno de los legendarios tesoros que Jaén oculta. Elijo la solución B, me parece más realista.
19 meneos
69 clics

Descubrimiento "único" en Israel: hallan un taller de fabricación de jabón de hace 1.200 años

Además del taller de jabón se descubrieron restos de juegos de mesa comunes en la época.
16 meneos
305 clics

COVID-19 y la ciencia del jabón (eng)  

Hecho por saponificación de triglicéridos de aceites y grasas vegetales o animales, se sabe que el jabón nos limpia y defiende de las interacciones cotidianas, que data del 2.800 a. C. Pero, ¿cómo nos protege realmente el jabón? La siguiente animación ilustra el proceso.
13 3 1 K 95
13 3 1 K 95
11 meneos
200 clics

La humilde barrilla y su excelencia el Jabón

Cuando los dos pistoleros se exploran con cautela, cuando uno y otro amartillan el Colt en espera del instante decisivo, una ráfaga de viento cálido empuja un ovillo de ramas secas que cruza la calle y asusta al espectador. La acción sigue y acaba en sangre, por regla general; por eso nunca nos hemos parado a pensar qué planta puede ser esa que cruza la pantalla, cómo se llama y para qué puede servir aparte de simbolizar la sequedad de las llanuras desérticas.
7 meneos
29 clics

Pompas de jabón para polinizar las flores

Inspirado por su propio hijo, un investigador japonés ha desarrollado burbujas jabonosas cargadas de granos de polen que consiguen una delicada y efectiva polinización. La técnica ayudaría a contrarrestar el declive de los polinizadores naturales.Hace unos años, el investigador japonés Eijiro Miyaro, del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Japón, creó un insecto robótico para polinizar las flores debido a la creciente desaparición de las abejas por el cambio climático y los pesticidas. Pero eso acababa destruyendo las flores.
19 meneos
107 clics

Encuentran un lagarto con cuernos que no se había visto en 130 años

Hace casi 130 años, el explorador italiano Elio Modigliani llegó a un museo de historia natural en Génova con un reptil que, según los informes, había recogido de los bosques de Indonesia. Basado en el espécimen de Modigliani, el sorprendente lagarto, que presenta con un gran cuerno que sobresale de su nariz, obtuvo su descripción y nombre taxonómico oficial, Harpesaurus modiglianii, en 1933. Pero hasta ahora no se había registrado ningún espécimen más.
2 meneos
88 clics

El Gecko Crestado, el pequeñín de la casa

{0x1f409} Pequeño y simpatico reptil que no hará pasar unas horas de diversión . Descubre como cuidarlo y mantener a este gracioso animal.
1 1 8 K -66
1 1 8 K -66
3 meneos
60 clics

Phelsuma laticauda, la mascota exótica ideal

La Phelsuma laticauda o Gecko Diurno Dorado, es uno de los más bellos y delicados reptiles. Conoce los cuidados y características de estas máscotas. Seguro que hay un gecko para tí.
2 1 16 K -105
2 1 16 K -105
21 meneos
108 clics

Pequeñas alegrías del confinamiento

Recuerdo aquel incendio como si fuera ahora. Tendría yo 15 años y tengo grabada la imagen de la gente del pueblo haciendo cadenas humanas para tirar cubos de agua a las llamas y a mi padre mojando las paredes de casa con la manguera, "porque nos la comía el fuego". Y recuerdo aquel olor cuando todo acabó, cuando no quedaba nada más que ceniza y palos negros y un suelo caliente del que siguió saliendo humo durante varios días. Y con el fuego desaparecieron los lagartos y no volvieron. Y en las cenizas de carbayos, abedules, toxos y brezos...
17 4 0 K 79
17 4 0 K 79
21 meneos
809 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo el jabón y el gel higienizánte aniquila absolutamente el coronavirus

Video en el que se ve como afecta el jabón al coronavirus y lo que hace cuando se aplica siguiendo las pautas establecidas.
17 4 5 K 23
17 4 5 K 23
35 meneos
50 clics

Los gatos asilvestrados ponen en peligro al lagarto gigante de El Hierro

La población de gatos asilvestrados ha puesto en peligro mucha de la fauna en la isla de El Hierro, sobre todo, porque hace 20 años que no se realizan campañas de esterilización en la isla, según el biólogo, Juan Luis Silva. Un ejemplo, la situación por la que atraviesa el lagarto gigante. Se calcula -aunque no son datos oficiales- que la mitad de los 2.000 ejemplares que han nacido en cautividad desde 1988 han muerto sin haber salido nunca del centro de recuperación por miedo a que la población felina; cada vez más numerosa, acabe con ellos.
7 meneos
210 clics

La hazaña extraordinaria de un lagarto podría sugerir que la especie está pasando por una rara transición evolutiva

Recientemente, un lagarto de tres dedos (Saiphos equalis) realizó una hazaña extraordinaria: puso tres huevos y dio a luz a otra cría en el mismo embarazo. Eso sugiere que la especie de lagarto está en una rara forma de transición entre los animales ovíparos y los vivíparos, según un estudio publicado en Molecular Ecology el mes pasado.
« anterior1234

menéame