Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.005 segundos rss2
16 meneos
163 clics

Chicos como Kike Mur

El 1 de septiembre de 1997 era lunes. Aquella noche, cinco insumisos se juntaron para cenar, como solían, en una de las celdas de la prisión de Torrero en Zaragoza.
11 meneos
20 clics

La coordinadora antimilitarista Kakitzat recuerda el fin del servicio militar

El 8 de noviembre del año 2000, el Ejército español «sorteó» por última vez la incorporación de 80.000 jóvenes al servicio militar obligatorio. Tal como ha recordado Kakitzat, la «mili» estuvo vigente durante dos siglos, hasta que, «gracias a la estrategia y constancia» del movimiento antimilitarista, el 31 de diciembre del año 2001 salieron de los cuarteles militares los últimos reemplazos.
12 meneos
70 clics

Ni civil ni militar: canciones por la insumisión

El 9 de marzo se cumplen 20 años del decreto que puso fin al servicio militar en el Estado español. Una victoria tras 15 años de lucha insumisa en los que la música sirvió como impulsora y como testigo.
10 2 0 K 74
10 2 0 K 74
16 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La lucha insumisa retratada por un fotero desobediente  

Cuenta Joxe Lacalle (Etxauri, 1951) que de un tiempo a esta parte le llaman fotoperiodista. El título, dice, no le desagrada, aunque él prefiere lo de fotero. Ha visto mucho, cuatro décadas al pie del cañón dan para mucho; represión, luchas, acciones políticas, movilizaciones, imaginativas formas de resistencia... "Me han roto la cámara y quitado los carretes más de una vez, también me han calzado alguna que otra hostia, llegó un momento en el que la policía dejó de pedirme el carnet, ya sabemos quién eres, me decían".
14 meneos
60 clics

El movimiento de la insumisión en Navarra (I): El verano caliente del 93

Navarra fue desde el principio el epicentro del movimiento de objección de conciencia e insumisión tanto en compromiso juvenil como en respuesta social y represión policial o judicial. .
11 3 2 K 58
11 3 2 K 58
14 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El movimiento de insumisión que llevó a cientos de jóvenes a prisión está de aniversario

Se cumplen 30 años de la primera presentación de insumisos en los juzgados que originó la entrada en prisión de hasta 1.500 jóvenes antimilitaristas que se negaban a hacer la mili y la prestación social sustitutoria, el mayor movimiento de desobediencia civil de este país.
15 meneos
42 clics

La insumisión en Extremadura

El 20 de febrero de 1989, hace ahora 30 años, cincuenta y siete objetores de conciencia en búsqueda y captura, prófugos por no haberse incorporado al ejército en su llamada a filas, se presentaron públicamente en el Estado español para expresar su desobediencia al servicio militar obligatorio (SMO). La insumisión había comenzado.
12 3 2 K 55
12 3 2 K 55
16 meneos
77 clics

La Biblia de la mujer: sufragismo e insumisión

La Biblia de la mujer repasó, con minuciosidad y humor (especialmente, los textos de Cady Stanton), los hechos de las mujeres en el Antiguo y Nuevo Testamento. Las autoras encontraron que el porcentaje de mujeres es un diez por ciento del total de personajes. El libro fue condenado con dureza por los clérigos y los políticos. Todos afirmaban que el diablo estaba detrás de La biblia de la mujer. Cady Stanton, autora, replicó que Satanás no fue invitado a revisar los textos.
13 3 1 K 116
13 3 1 K 116

menéame