Cultura y divulgación

encontrados: 1466, tiempo total: 0.033 segundos rss2
8 meneos
172 clics

Originales e interesantes ilustraciones científicas [ENG]

Tabletop Whale Blog muestra un conjunto de ilustraciones científicas de las cuales muchas están animadas. Nuevas ilustraciones son agregadas al blog cada dos o tres semanas. El blog es mantenido por un diseñador con estudios de Biología Molecular.
9 meneos
77 clics
Videoclip da vida a antiguas ilustraciones científicas

Videoclip da vida a antiguas ilustraciones científicas

El nuevo videoclip de la banda británica Fanfarlo es un collage animado repleto de ilustraciones científicas antiguas. Un viaje musical y surrealista a páginas de enciclopedias y libros antiguos
7 2 0 K 192
7 2 0 K 192
10 meneos
232 clics
El Canon Medicinae: un cuaderno médico medieval desmadrado [ENG]

El Canon Medicinae: un cuaderno médico medieval desmadrado [ENG]  

La edición parisina del siglo XIII del "Canon Medicinae" es como un sueño de fiebre salvaje de la escuela de medicina. Escondido en un estante de la Biblioteca Municipal de Besanón, esta traducción latina es la prueba de que Medio Oriente tuvo una gran influencia en Occidente. Se convirtió en el libro de texto definitivo de la escuela de medicina durante siglos hasta el siglo XVI. En el siglo IX, el médico persa Avicena lo escribió en árabe, juntando la sabiduría de Galeno, Hipócrates y Razi. Pero sus verdaderas estrellas son las ilustraciones.
167 meneos
5013 clics
Sociedad corrupta. Satíricas ilustraciones de John Holcroft

Sociedad corrupta. Satíricas ilustraciones de John Holcroft  

Ilustraciones editoriales significativas. John Holcroft es un ilustrador digital británico cuyo trabajo ha aparecido en revistas populares como Reader's Digest, The Financial times y BBC, entre otras. ¿Por qué son tan populares sus ilustraciones?. Bueno, utiliza ilustraciones de estilo retro y se convierte instantáneamente en un gran éxito en Internet. John Holcroft arremete contra una sociedad corrompida por múltiples factores.
76 91 4 K 360
76 91 4 K 360
19 meneos
432 clics
El artista John Holcroft crea ilustraciones agudas y reflexivas sobre la sociedad moderna

El artista John Holcroft crea ilustraciones agudas y reflexivas sobre la sociedad moderna  

Cada ilustración sirve de espejo, invitándonos a examinar nuestras propias vidas y el mundo que nos rodea. Ya sea representando lo absurdo de la cultura empresarial o las consecuencias de la negligencia medioambiental, el arte de Holcroft nos incita a cuestionarnos, a reflexionar y, tal vez, a reconsiderar nuestro lugar en el paisaje moderno. Desde los peligros del consumismo hasta las consecuencias de la tecnología, su trabajo profundiza en el corazón de las cuestiones sociales con ingenio y perspicacia.
14 meneos
64 clics
Conferencias de Solvay: quiénes asistieron y qué temas se trataron

Conferencias de Solvay: quiénes asistieron y qué temas se trataron

Marie Curie, Albert Einstein, Werner Heisenberg, Max Born, Erwin Schrödinger, Niels Bohr, Max Planck… Seguro que todos estos nombres te suenan: son los nombres de algunos de los científicos más brillantes del siglo XX. Celebrados hasta día de hoy, los Congresos Solvay son una serie de conferencias que han reunido a los científicos más brillantes de cada época.
131 meneos
2634 clics
La historia de la película de Hollywood que tenía un argumento “científico” tan ridículo que el gobierno intervino para que no volviera a pasar

La historia de la película de Hollywood que tenía un argumento “científico” tan ridículo que el gobierno intervino para que no volviera a pasar

En el año 2003 se estrenó The Core, de Jon Amiel. La trama nos transportaba a un escenario donde la Tierra deja de girar, haciendo que los elementos y seres vivos del planeta comiencen a actuar de manera extraña. En un intento por hacer que todo “vuelva a la normalidad”, la humanidad debe llegar al núcleo de la Tierra y, atención, detonar explosivos con la esperanza de reiniciar el núcleo del planeta para que gire otra vez. Esta historia dio origen a un teléfono para que los cineastas estuvieran informados de lo que es o no es "ciencia".
60 71 2 K 446
60 71 2 K 446
4 meneos
53 clics

Cómic: «AMAR, TEMER, PARTIR. María Teresa Toral, una vida combatiente».

En octubre de 1939, la científica María Teresa Toral está presa en la cárcel de Ventas (Madrid), a la espera del consejo de guerra que ratifique su pena de muerte. En la sección de penadas, donde permanecen las mujeres condenadas a muerte, María Teresa Toral se despide de su amiga, Matilde Landa, quien intuye también cerca su final. «Amar, temer, partir comienza por un final. Pero este no será más que el principio de la historia, en clave de ficción, que seguirá a María Teresa Toral por toda una vida combatiendo...
14 meneos
207 clics

John von Neumann: la máquina y el cerebro de la persona más inteligente del siglo XX

El científico húngaro-americano János L. Neumann, que posteriormente adoptó el nombre anglosajón de John von Neumann, ha sido calificado en múltiples foros como una de las personas más inteligentes del mundo en el siglo XX. Pero ¿por qué von Neumann? ¿Por qué el más inteligente, incluso siendo contemporáneo de Einstein? La singularidad de John von Neumann estriba en que su obra nace de un cerebro creativo y desbocado, y afecta a todo lo que hoy somos.
202 meneos
6869 clics
La indescriptible reacción de dos científicos al darse cuenta de que habían capturado imágenes de un animal que no se veía desde hacía 140 años

La indescriptible reacción de dos científicos al darse cuenta de que habían capturado imágenes de un animal que no se veía desde hacía 140 años

Hay un reducido número de personas en el planeta que viven emociones como las que vamos a ver en un vídeo. Cientos de investigadores dedican gran parte de su vida a darle sentido a sus trabajos, en muchos casos, sin el resultado esperado. También hay quien da con resultados mixtos, o quién consigue darle luz a sus esfuerzos, al menos en parte o, los menos, aquellos que consiguen capturar encuentros insólitos para la posteridad. En 2022, unos científicos dieron con un ave perdida para la ciencia durante 140 años.
101 101 1 K 353
101 101 1 K 353
7 meneos
17 clics

Creadores de cómic abandonan Cadence Comic Art [ENG]

Ha habido denuncias de retrasos en los pagos a los artistas, pagos de comisiones recibidas que no se habían repercutido y falta de transparencia sobre lo que está sucediendo. Al momento de escribir estas líneas, la situación aún se está desarrollando (...) Tom Fowler : "Acabo de cortar oficialmente mis vínculos con Cadence Comic Art. Aún no sé cómo, cuándo o si mi arte original estará a la venta en el futuro, pero puedes consultarme directamente. aquellos de ustedes que esperan comisiones. Ya terminaron. Las tengo. Me comunicaré con ustedes...
13 meneos
71 clics
Isaac Asimov, el genio de la ciencia ficción que nunca supo cuándo nació

Isaac Asimov, el genio de la ciencia ficción que nunca supo cuándo nació

Creador del universo de Yo, robot y de la serie de las Fundaciones, este científico y novelista fue uno de los autores más prolíficos del siglo XX y uno de los padres de lo que se ha llamado cultura popular.
10 3 1 K 67
10 3 1 K 67
3 meneos
226 clics

El científico soviético que creó un perro de dos cabezas en 1959  

El científico soviético Vladimir Demikhov creó realmente un perro de dos cabezas en 1959, Demikhov documentó un experimento único en el que conectó la parte superior del cuerpo de un perro pequeño al cuello de otro más grande. En la operación, realizada en 1959, participaron los perros Shavka y Brodyaga. Ambos perros recibieron anestesia antes de la operación, y las zonas afeitadas del cuello de Brodyaga y la sección media de Shavka fueron bisecadas. Demikhov y su equipo expusieron la vena yugular, la aorta y las vértebras cervicales
14 meneos
408 clics
Un oscuro y distópico Springfield de Los Simpson al estilo Frank Miller

Un oscuro y distópico Springfield de Los Simpson al estilo Frank Miller

Una reinterpretación visual única de Springfield, la ciudad que ha sido hogar de esta familia amarilla desde sus inicios. A lo largo de las décadas, Los Simpson se han convertido en un fenómeno de la cultura pop, cautivando a la audiencia y siendo pioneros de un tipo de animación ácida pero moderada, que hace más de tres décadas lo hacía consumible para prácticamente todas las edades...
11 3 0 K 100
11 3 0 K 100
13 meneos
256 clics

Las mejores imágenes científicas de 2023 según la revista Nature  

Estrellas en formación en el complejo de nubes Rho Ophiuchi. La imagen de agua derretida que emana de la capa de hielo de Austfonna en la isla ártica de Nordaustlandet. Los bordes afilados del almíbar. Vistas cercanas de tormentas que rodean el polo norte del planeta Júpiter. Un enorme filamento solar con forma de serpiente. Erupción del volcán más activo de Hawái, Kilauea. Elefantes de Ampara, Sri Lanka, se ven obligados a buscar comida en vertederos de basura. Corales reflejados durante la marea baja en la isla Mayotte.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
7 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué tipo de jornada escolar es mejor, según las evidencias científicas

Las evidencias (internacionales, en España no se ha hecho un solo estudio) muestran estos aspectos: la jornada partida es más saludable en cuanto términos como alimentación y sueño. Las cenas y la hora de acostarse parece ser que se retrasan cuando la jornada es continua. Los resultados académicos son mejores en los centros con jornada partida. Hay dos picos de atención a partir de los 6 años. Uno sucede por la mañana y, el otro, por la tarde. Los expertos recomiendan retrasar el inicio de las jornadas escolares en primaria y en secundaria.
7 meneos
352 clics

Sylvia Plath, sesenta años encerrada en su campana de cristal

El 24 agosto de 1953, Aurelia Schober acudió a comisaría para denunciar preocupada la desaparición de su hija, Sylvia Plath (Boston, 1932-Londres, 1963), una joven brillante, admitida en el Smith College, la universidad de artes liberales para mujeres de Massachusetts, que acababa de pasar un frenético mes en Nueva York, después de recibir una beca como redactora invitada de la revista Mademoiselle.
3 meneos
18 clics

‘Unboxing Pandora’, de Fabio Pia Mancini

En un momento como el actual, en el que la del feminismo es una lucha omnipresente en el día a día de nuestra sociedad, parece algo lógico que el mito de Pandora se reescriba desde una perspectiva mucho más actual y, desde luego, menos culpabilizadora hacia la mujer, que ya no es quien abre la caja para liberar todos los males del mundo, sino quien se lanza a su búsqueda para capturar los. Unboxing Pandora viene a ser eso, y el punto de vista de Fabio Pia Mancini quiere responder a esas nuevas inquietudes de las que hablamos...
37 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

HAMAS - ¿Fue creado por ISRAEL?  

El grupo Hamas es una organización palestina que ha sido tanto elogiada como criticada por sus acciones y posturas. Fundada en 1987, ha desempeñado un papel crucial en la política palestina y ha sido un actor clave en el conflicto israelí-palestino. Curiosamente, aunque es conocido por su ala militar, Hamas también tiene un componente social y ofrece servicios como escuelas, hospitales y orfanatos en los territorios que controla.
31 6 6 K 12
31 6 6 K 12
123 meneos
7414 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las criaturas mitológicas del folclore español, ilustradas en un fascinante mapa

Las criaturas mitológicas del folclore español, ilustradas en un fascinante mapa

Hace unos años en Magnet publicamos un imaginativo mapa del mundo ilustrado con las diferentes criaturas mitológicas con las que se identifica cada país. España venía representada por "El Coco", el ser mitológico propio de las historietas que los padres les cuentan a sus hijos por las noches antes de irse a la cama: "Pórtate bien o vendrá El Coco"
70 53 10 K 245
70 53 10 K 245
1 meneos
5 clics

Visiones retro soviéticas: cómo los soviéticos imaginaban el año 2017 en 1960  

¿Cuáles eran las expectativas de los ciudadanos de la Unión Soviética sobre la vida en el año 2017? En 1960, el estudio de cine soviético “Diafilm” presentó una tira de película titulada “En el año 2017”, elaborada por V. Strukova y V. Shevchenko. Esta creación cinematográfica imaginaba una representación de la URSS 57 años en el futuro. Esta tira de película, que consta de 45 paneles, es una mezcla de fantasía espectacular y un reflejo de su época.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
2 meneos
21 clics

Coraje. Capítulo 1: El chico malo’, de Patricia Martín Rodríguez

Hay en Coraje una idea interesante que, además, cobra mayor importancia en un tiempo, el actual, en el que parece que por fin la salud mental ha dejado de ser un tabú y se trata con la consideración que merece. Por eso parece trascendente el hecho de que Patricia Martín Rodríguez quiera seguir los pasos de un muchacho que no es capaz de controlar sus arranques de ira y que juegue además con las nociones de bondad y maldad. Cierto es que el primer capítulo, El chico malo, no deja de ser una atractiva introducción a una historia...
6 meneos
142 clics
Ed Fairbum: el ilustrador que hace retratos con mapas

Ed Fairbum: el ilustrador que hace retratos con mapas  

El ilustrador es capaz de hacer retratos de lo más diversos a partir de un mapa.
112 meneos
2339 clics
Ilustración científica para ordenar el mundo

Ilustración científica para ordenar el mundo  

Describir de forma gráfica lo que nos rodea ha significado alejarnos del caos, entender mejor nuestro entorno y hacerlo más accesible. Desde los estudios de historia natural de la Antigüedad clásica, repasamos algunos de los maestros, técnicas y retos de esta disciplina con la ayuda de varios especialistas...“La ilustración científica se remonta a los estudios de la historia natural con Aristóteles y, luego, con Plinio”,..Las láminas didácticas sobre anatomía humana, de Leonardo Da Vinci, o la alineación de los planetas según Copérnico.
66 46 1 K 377
66 46 1 K 377
210 meneos
15208 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Imágenes históricas que ilustran eventos del pasado pocas veces vistos [ENG]

Imágenes históricas que ilustran eventos del pasado pocas veces vistos [ENG]  

A veces una imagen dice más que mil palabras, y cuando se trata de aprender sobre historia, las fotos desempeñan un papel importante a la hora de resaltar los acontecimientos y las condiciones del pasado.
115 95 20 K 483
115 95 20 K 483
17 meneos
129 clics
¿Por qué hay pedagogos que no creen en el método científico?

¿Por qué hay pedagogos que no creen en el método científico?

¿Por qué hay tanta investigación educativa realizada desde Facultades de Educación que se aleja del método científico? ¿Por qué se huye de la observación, para hacer suposiciones, a kilómetros del aula, acerca de determinadas situaciones que ni tan solo se sabe si suceden en el aula? ¿Por qué se huye de la experimentación y de los grupos de control? ¿Por qué algunas investigaciones se basan en recopilación subjetiva de datos? ¿Por qué no existe el abordaje entre varios investigadores para poder reproducir y verificar los resultados?
245 meneos
7902 clics
En 1947 el Yukón alcanzó los -63ºC. Así que un científico empezó a escuchar conversaciones a cinco kilómetros de distancia

En 1947 el Yukón alcanzó los -63ºC. Así que un científico empezó a escuchar conversaciones a cinco kilómetros de distancia

La madrugada del 3 de febrero de 1947 el meteorólogo Gordon Toole salió del barracón que ocupaba en el aeródromo de Snag, una remotísima localidad de Yukón, Canadá. Desde hacía días él y sus colegas soportaban valores gélidos, capaces de congelar en minutos cualquier porción de piel que quedase al descubierto. Aunque sus seis huskies dormían acurrucados, el científico pudo escuchar con total claridad unos ladridos. No habría tenido mayor importancia si no fuera porque los perros en cuestión estaban en el pueblo, a seis kilómetros al norte.
120 125 2 K 626
120 125 2 K 626
« anterior1234540

menéame