Cultura y divulgación

encontrados: 13999, tiempo total: 0.239 segundos rss2
5 meneos
49 clics

Tales from the Crypt 5

La gigantesca creatividad que contenía Tales from the Crypt llega a su fin con este quinto volumen de su edición española, una de esas colecciones por las que merece la pena pasar aunque sólo fuera por lo histórico que es su contenido. Esta primera es la idea con la que nos vamos a quedar, la de la enorme creatividad que había en sus páginas. En su momento, sectores conservadores se asustaron de su contenido, y eso fue porque lo entendieron al revés.
3 meneos
23 clics

Hezbolá: ¿Resistencia Libanesa o Terrorismo Islámico?

Hezbolá es partido político chiita, milicia armada y aparato de seguridad, dirige una amplia red de servicios sociales en todo el Líbano, esto puede ser visto como forma de controlar la sociedad. Un informe encontró que el 31% de los cristianos y el 9% de los musulmanes sunitas tenían opiniones positivas del grupo. Por ello, Hezbolá ha recibido la calificación de "un estado dentro de otro estado".
18 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un misterio a resolver: Mikel Lejarza, ¿"Lobo"?

Uno de los datos que me han conducido a concluir la impostura de quien afirma ser "Lobo" es que dicho alias y la leyenda que le adjudican tuvieron su origen en un episodio, supuestamente sucedido en Madrid meses antes de la muerte de Franco, que estoy persuadido nunca sucedió. Se trata del episodio con el que se inicia la película Lobo y hoy día pienso disponer de datos más que suficientes para afirmar que fue una pura invención de los servicios secretos franquistas.
4 meneos
63 clics

¿Héroe o terrorista?: Gavrilo Princip no fue el culpable de la I Guerra Mundial

Responsabilidad que las ansias imperialistas de las grandes potencias —sobre todo Alemania y el imperio austro-húngaro— tuvieron para que estallara la guerra mientras los europeos, ajenos a todo, literalmente disfrutaban de la playa. Guillermo II, el káiser alemán, y Francisco José I, el emperador austro-húngaro, fueron los verdaderos hacedores de esa cadena terrible de acontecimientos que llevó a que cuatro años después hubiera nueve millones de soldados y siete millones de civiles, muertos.
9 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gaizka Fernández Soldevilla: «ETA no se creó contra Franco, la democracia le dio igual»

La democracia en España nació con muchas dificultades, pero ninguna como ETA. La Ley de amnistía de 1977 estaba diseñada específicamente para que dejaran las armas, pero siguieron matando tras salir de la cárcel. Los oficiales que tramaron y ejecutaron el golpe de Estado del 23-F utilizaron los atentados como justificación. El terrorismo condicionó al Ministerio del Interior de la transición, haciendo que varios casos recayeran en ciertos policías y guardias civiles de corte franquista pero con experiencia en la lucha antiterrorista...
4 meneos
21 clics

El terror ruso: de la Cheka al KGB

La imaginación calenturienta de las fuerzas en la sombra soviéticas no tenía límites: ayuno extremo, palizas, martillos, insomnio... Todo valía para torturar a sus víctimas
3 1 10 K -59
3 1 10 K -59
5 meneos
88 clics

Los escitas, el terror de los imperios

Inmejorables jinetes, arqueros ambidiestros, guerreros dinámicos con estrategia de guerrillas. Combatieron contra los griegos, los asirios, los medos y los persas de Darío el Grande
7 meneos
158 clics

Leyendas peruanas: 4 misteriosas historias que te asombraran

En Perú tenemos muchas historias que reflejan parte de la riqueza mística de nuestra cultura, con personajes misteriosos y momentos que hasta ahora no se sabe si son reales o no. Estas son solo algunas de las cientos de historias misteriosas y leyendas que nuestras ciudades guardan. ¿Te animarías a descubrir qué tan ciertas son? ¡Repasemos algunas de las más destacadas!
5 meneos
74 clics

La primera película de terror de la historia

'La llegada del tren a la estación' se puede considerar como la primera película de terror de la historia. Se dice que los espectadores al ver el tren acercarse en la pantalla salieron corriendo asustados, pensando que la máquina iba a atravesar la pantalla.
3 meneos
60 clics

Ilustración libro El Décimo Paciente y otras historias de terror

Esta es una ilustración que he realizado sobre mi novela «El décimo paciente», podéis verla en mi blog, donde además os cuento todo lo relativo a ella. Espero que os guste.
8 meneos
66 clics

Dostoievski convertido en una bomba: Los libros «explosivos» y la literatura

El primer libro bomba se utilizó en 1908 por los terroristas indios, aunque no llegó a detonar, como un paso más en los métodos terroristas similares a la carta bomba, que comenzó a utilizarse en los años del nihilismo y terror ruso, en 1895. El artista conceptual Gregory Green, desde 1992, ha realizado obras de arte que, en realidad, son libros convertidos en bombas, como sus famosas “biblias bomba”. Los explosivos eran colocados en capítulos significativos como “La muerte de Abel”.
25 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la izquierda atacó el Capitolio [ENG]

En el invierno de 1971, todavía se podían encontrar vestigios de una era de inocencia en Washington. La década anterior había sido una de las más inestables de la historia del país, sacudida por asesinatos políticos, violencia racial y explosiones en edificios públicos. Pero aún era fácil pasear por el Capitolio sin tener que mostrar un documento de identidad. Eso hicieron dos jóvenes, miembros de The Weather Underground. Desde 1969 ese grupo de izquierda radical había atacado con bombas en bancos, juzgados, y objetivos policiales
20 5 8 K 48
20 5 8 K 48
4 meneos
62 clics

Las raíces históricas del terrorismo revolucionario

El recurso a la lucha armada en los sesenta y setenta fue especialmente agudo en aquellos países desarrollados en los que la modernización económica y política del periodo de entreguerras había sido más conflictiva
30 meneos
77 clics

Liberación de Auschwitz: cómo este campo de concentración se convirtió en el centro del Holocausto nazi

Hace 75 años que las tropas soviéticas liberaron a los sobrevivientes de Auschwitz, por lo que cada 27 de enero se conmemora el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
4 meneos
80 clics

Aunque no sepas quién es Liz Phair

Liz Phair fue una de las voces más importantes del rock alternativo de los años 90, si bien en nuestro país (y en Europa en general) nunca fue un rostro tan conocido como Courtney Love o Fiona Apple, quizá por la falta de apoyo de radios o de nuestra señal de MTV. El libro que ha escrito y que estás viendo estos días en algunas listas sobre los mejores libros musicales de 2020 merece tal lugar porque funciona aunque jamás llegaras a escuchar ‘Exile in Guyville’ (1993) ni su hit de pop ‘Why Can’t I?’. De hecho, hasta parece estar ideado para el
7 meneos
79 clics

Taiwan 1947-1987: Cuatro décadas de Terror Blanco

A pesar del entusiasmo con el que el KMT fue recibido inicialmente, Chiang Kai-shek estableció un Directorio Militar con Chen Yi como primer director y Comandante General de la policía y el ejército en Taiwan, bajo un sistema represivo contra la resistencia hacia la autoridad china, en el que mantuvo una política de no relación con los grupos taiwaneses. Además, el general Ge Jingen declaró públicamente que el nivel cultural de Taiwan era muy bajo, y sus habitantes eran de “calidad inferior” respecto a los que habitaban en el continente…
8 meneos
308 clics

Quién fue la camarada Norah, la mujer más poderosa del sanguinario grupo Sendero Luminoso

Mucha gente conoció a Augusta La Torre. Pero pocos a la "camarada Norah", segunda al mando del sanguinario grupo maoísta peruano Sendero Luminoso. ¿Fueron dos personas distintas?
6 meneos
96 clics

Atentados que influyeron en la política española  

La historia de nuestro pueblo en ocasiones nos cuenta hechos heroicos que muestran nuestra independencia y nuestra lucha como ciudadanos, pero lo que no se nos comenta nunca son las veces en las que nuestro empeño en ser nación es truncado por hechos violentos o por interferencias desconocidas o conocidas, internas o externas que condicionan nuestra política nacional.
17 meneos
93 clics

Guerra Civil: Reclutas forzosos por miedo y el terror de la represión: la verdad sobre los soldados de Franco

Las historias cruzadas de los dos soldados gallegos comparten un principio común: ambos fueron movilizados de manera forzosa por el Ejército insurgente, y a su vez muestran un panorama mucho más complejo en relación con los militares de la contienda española. En su mayoría no fueron fervientes derechistas que desde el mismo 18 de julio de 1936, el día del golpe de Estado, se arrojaron a las armas contra la legalidad establecida de la Segunda República, sino simples labradores, estudiantes, obreros, abogados o profesores...
7 meneos
105 clics

Breve historia del relato de terror y recopilación

Los relatos de terror (de miedo u horror) son una composición literaria breve, la mayor parte de las veces fantástica, que trata de generar angustia o inquietud y que además puede llevar, por parte del autor, otra finalidad más allá del propio hecho de provocar terror.
13 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ETA: salirse voluntariamente de la ecuación para favorecer otra fase

El debate que condujo al final de ETA, proclamado oficialmente el 3 de mayo de 2018, se inició aproximadamente un año antes, cuando la organización ya se disponía a ejecutar su desarme mediante la sociedad civil. Para ETA, ambas cuestiones –el desarme y la decisión sobre el final de la organización– componían un todo que debía responder a una única pregunta: ¿qué tenía que hacer ETA para favorecer el proceso político vasco? Así, al menos, lo recogía en sus documentos internos...
1 meneos
92 clics

La carroza embrujada: Anecdota paranormal

Historia de una carroza embrujada donde a su conductora le pasan cosas paranormales al momento que va trasladando cadaveres hacia la morgue!
1 0 6 K -44
1 0 6 K -44
5 meneos
16 clics

Misiva desde el limbo, leído por Olga Paraíso en Historias para ser leídas

En todo relato, ya sea o no ficticio, gran parte del autor, de su propio interior, queda reflejado en sus palabras. Sin embargo, entre el bullicio de las letras es difícil oírse a sí mismo, y no es hasta que uno se para y escucha en voz alta lo que ha escrito cuando se reconoce en los renglones que ha tallado con los dedos.
2 meneos
30 clics

Dicen que este Túnel en Santiago de Chile está embrujado  

En Santiago de Chile, mas específicamente a unos 15 kilómetros de de San José de Maipo, se encuentra un túnel en donde dicen suceden cosas paranormales. Lo que se sabe es que en este lugar un joven, el año 1998, se suicido. Esto comenzó a generar rumores sobre apariciones de este en el lugar. El túnel correspondía a una vía ferroviaria que se inauguro el año 1914 y se mantuvo operativa hasta el año 1980. Es de fácil acceso y no existen restricciones para ingresar caminando para cruzar al otro extremo.
2 0 7 K -50
2 0 7 K -50
16 meneos
317 clics

Las peores historias de terror están en los avisos de las cajetillas de tabaco

Si hay un lugar, consentido por todos, donde pueden publicarse las más escabrosas imágenes y amenazas al consumidor ese es la etiqueta de advertencia de las autoridades en las cajetillas de tabaco. En todos los países donde existe una normativa se ha abierto una especie de competición para ver quién llega a ser el más absurdo o desagradable. El listón está muy alto.
13 3 0 K 49
13 3 0 K 49
8 meneos
7 clics
Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Los historiadores piden que los documentos de la Fundación Francisco Franco sean públicos

Para los expertos en Historia Contemporánea de nuestro país es un legado documental que no se debería perder y que se debería poner a disposición de todo el mundo. "Es incomprensible que esta documentación esté en manos privadas"

| etiquetas: historiadores , documentos , historia , fundación franco , públicos
6 meneos
20 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Descubren los restos de una "caligae", una sandalia militar romana en Alemania

Durante las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en un asentamiento civil situado alrededor de un antiguo fuerte romano, los arqueólogos han encontrado los clavos de una suela de sandalia (caligae) que pudo haber pertenecido a un legionario romano.

| etiquetas: national , geographic , ciencia , naturaleza , historia , viajes
2 meneos
29 clics

"Los guerreros de Dios", la nueva historia de las cruzadas de Jonathan Phillips

Para acercarnos a esta poliédrica realidad histórica, la editorial Ático de los Libros ha publicado en España un nuevo trabajo de Jonathan Phillips: Los guerreros de Dios. Una historia moderna de las cruzadas.
8 meneos
146 clics
Los husitas y sus tácticas militares

Los husitas y sus tácticas militares

A comienzos del siglo XV, las tierras de la reino de Bohemia estaban azotadas por una grave crisis con múltiples...
4 meneos
41 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
7 meneos
53 clics

Las catedrales del Gótico: el reino de la luz

A mediados del siglo xi, profundos cambios sociales y un crecimiento económico sostenido despiertan el optimismo de la población europea. En el ámbito religioso, la
11 meneos
49 clics

Masones asesinados en Aragón por la canalla franquista en el verano de 1936

Entre el 19 de julio de 1936 y el 20 de agosto de1946, los franquistas Asesinaron a 3.543 personas en las tapias del cementerio de Zaragoza, entre ellos al menos 38 masones o solicitantes. La mason…
9 meneos
28 clics
Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Unas obras de remodelación en Piazza Pia, en la ciudad de Roma, han sacado a la luz los restos de una antigua lavandería, datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III d.C., que fue construida sobre lujosas residencias republicanas que posteriormente pasaron a pertenecer a la élite imperial.
7 meneos
73 clics
La mejor historia de Zinco jamás contada

La mejor historia de Zinco jamás contada

Hoy vengo a recomendaros un libro que repasa la historia de la editorial Zinco, centrado especialmente en los cómics DC, pero que toca todo lo que llegó a publicar la editorial catalana, desde cómic erótico, revistas especializadas de todo tipo y, cómo no, juegos de rol.
3 meneos
139 clics

Muere Leonor, la hermana beguina del desdichado Jaime de Urgell

Al recuperar la libertad, se sumó a un movimiento protofeminista que rechazaba las convenciones de la época
8 meneos
160 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
3 meneos
63 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Fue un accidente, no sacrificios: el colapso de un puente acabó con un grupo de celtas hace 2.000 años

Un nuevo estudio ha analizado los restos humanos hallados en Suiza en 1965 para determinar el suceso que llevó a la muerte repentina de 20 individuos celtas.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
10 meneos
71 clics

"La historia interminable" cumple 45 años

Alfaguara recupera la novela del escritor alemán Michael Ende, con una nueva edición ilustrada por Ayesha L. Rubio
15 meneos
100 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
4 meneos
30 clics

Mar Nuestro

Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, Gran Verde para los antiguos egipcios… el mar Mediterráneo ha tenido muchas denominaciones desde que aparecieron los primeros asentamientos en Jericó en el año 9.000 a. de C. Cuna de nuestra civilización, Mediterráneo significa "entre tierras" y a lo largo de este tiempo ha sido punto de encuentro.
83 meneos
1702 clics
Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial

Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial  

El “Wehrmann in Eisen” fue el primer “Hombre de Clavos” o “Nagelobjekte” en alemán, y pronto se erigieron muchos más en todo el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial. Estos monumentos servían como un novedoso método de recaudación de fondos para el apoyo militar. Las personas debían hacer una donación antes de poder clavar un clavo en el Hombre de Clavos. El valor de la donación determinaba el tipo de clavo recibido, que podía ser de hierro, plata o incluso bañado en oro.
54 29 0 K 355
54 29 0 K 355
5 meneos
131 clics

Fanáticos en todas partes y a todas horas

En determinadas épocas el fanatismo y el sectarismo parecen alejarse, lo que da pie a pensar que estamos vacunados contra ellos. Sin embargo, siempre tienden a volver. Aquí algunos ejemplos.
12 meneos
341 clics

Águila Imperial: Así será la moneda bullion de oro española de 2024

Por fin disponemos de toda la información sobre la moneda de oro bullion que emitirá la FNMT, la ceca española, en este año 2024, que estará dedicada al Águila Imperial, y hoy, te la cuento.
12 meneos
143 clics
El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

Joe Biden y todos los presidentes estadounidense desde hace más de un siglo tienden a olvidar en sus discursos que le deben a los españoles el hecho de haberse convertido en la primera potencia del mundo.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
220 meneos
1107 clics
Campo de concentración franquista de Castuera

Campo de concentración franquista de Castuera

Durante la Guerra Civil Española (1936-39) y conforme el ejército rebelde fue ocupando nuevos territorios se fue generando un importante pr...
90 130 0 K 451
90 130 0 K 451
19 meneos
85 clics
Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Durante la Guerra Civil (1936-1939) las principales ciudades y puertos de toda la fachada mediterránea fueron duramente castigados por los bombardeos aéreos llevados a cabo de forma preferente por …
15 4 0 K 95
15 4 0 K 95
11 meneos
78 clics
Tartessos, más allá de la leyenda

Tartessos, más allá de la leyenda

Los autores griegos hicieron de Tartessos un reino mítico de riqueza legendaria. Hoy, la arqueología desvela una sociedad aristocrática en la que los inmigrantes de Oriente desempeñaron un papel de primer orden
14 meneos
54 clics
La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

Ha sido en la búsqueda infructuosa de un cine cuya oferta fuese menor a los diez euros por película que me he dado cuenta de que ya no quedan cines. No me refiero a las películas ni al arte, sino al cine, al lugar, a ese elemento que era parte del mapa de un pueblo. En el mío había una iglesia con su plaza, una panadería, una biblioteca y un cine. No en mi pueblo, en el lugar, sino en el pueblo que conservo en mi memoria. Y de la iglesia solamente quedan sus campanas, y de la biblioteca sus libros; la panadería ha cerrado, y el cine también.
11 3 0 K 97
11 3 0 K 97
4 meneos
38 clics

Sobre la NO destrucción cristiana de la biblioteca de Alejandría

¿Los cristianos destruyeron la biblioteca de Alejandría? A pesar de lo que se pueda leer en artículos de revistas de interés cultural como NatGeo sobre la supuesta destrucción de la biblioteca del Serapeum por parte de los cristianos la realidad es sin embargo otra.
3 1 1 K 13
3 1 1 K 13
9 meneos
544 clics
La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La vida del joven de 14 años, originario de Arkansas, Estados Unidos, cambió por completo para siempre por un golpe de suerte durante un paseo cerca de su ciudad natal
« anterior1234540

menéame