Cultura y divulgación

encontrados: 14299, tiempo total: 0.079 segundos rss2
11 meneos
64 clics
¿Estamos perdiendo como sociedad la capacidad de contar historias?

¿Estamos perdiendo como sociedad la capacidad de contar historias?

Como afirma Byung-Chul Han en su libro La crisis de la narración, vivimos en un mundo donde predomina la información sobre el relato. Una información que se nos sirve en pequeñas dosis para que podamos deglutirla fácilmente. La información es inmediata y se consume rápidamente, sin análisis, sin pausa, sin entendimiento. No da tiempo a procesar lo que estamos viendo, porque desaparece en un segundo y se ve sustituida por una nueva información. A esto se le suma que la pereza está enraizada en la naturaleza humana desde que el mundo es mundo.
7 meneos
37 clics
Razonable traición

Razonable traición

Así pues, la traición siempre se paga, pero el traidor gana su lugar en la historia, que casi con seguridad no hubiese obtenido en otras circunstancias. Su misión es inexorable y necesaria. Su acto le degrada y le engrandece al mismo tiempo, un acto que marca una inmensa diferencia entre lo que pudo ser y fue.
149 meneos
1455 clics
Los salvajes 80 de Herrera de la Mancha (1)

Los salvajes 80 de Herrera de la Mancha (1)

El 22 de septiembre, treinta letrados se presentaron por sorpresa en la cárcel y varios consiguieron entrevistarse con sus defendidos. Tres días después presentaban una denuncia para que la fiscalía investigase lo que pasaba en Herrera, un posible caso de torturas generalizadas. En 1984 (¡cinco años después!) se celebró el juicio. Entre las nuevas acusaciones hubo una especialmente grotesca: los vigilantes usaban para golpear una porra enorme a la que llamaban Democracia y un trozo de hierro bautizado como Constitución.
63 86 0 K 394
63 86 0 K 394
3 meneos
35 clics

Habitar sin permiso una casa que no es la tuya: historia de los okupas en España

Desde la Transición hasta hoy, repasamos los grandes hitos de la okupación en nuestro país, un delito que no ha tenido siempre el mismo significado para la sociedad, las autoridades y los medios de comunicación
3 0 8 K -36
3 0 8 K -36
258 meneos
5515 clics
¿Qué es ignorado por los medios, pero será estudiado por los historiadores?[ENG]

¿Qué es ignorado por los medios, pero será estudiado por los historiadores?[ENG]

Mi pregunta favorita de 2023. Aqui estan los mejores 9 ejemplos: 1- La epidemia silenciosa de fentanilo: la sobredosis es la principal causa de muerte en menores de 45(reemplazando el suicidio). 2- El aumento de negatividad en los medios: mayor uso de los medios de titulares usando el miedo, ira o tristeza 3- El boom del homescooling:de 78.000 niños en 1971 a mas de 5 millones en 2021 4-La crisis de las relaciones: El porcentaje de hombres menores de 30 que no tuvieron relaciones sexuales el ultimo año ha pasado del 8% al 28%(...)
118 140 6 K 377
118 140 6 K 377
22 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Roberto Vaquero: "La incoherencia, en una sociedad crítica, hay que desecharla"

Roberto Vaquero estuvo 49 días en chirona por enfrentarse al Estado Islámico: “Querer que el islamismo radical no se expanda por el mundo y que no tenga fuerza en España es una labor que todos tendrían que tener, por lo menos, en cuenta”. Asegura que su estancia en prisión le reestructuró la vida y que, gracias a ello, no necesariamente por este orden, se puso a escribir, estudió Geografía e Historia, proyectó el Frente Obrero y un canal en Youtube. En su último libro, Historias de la cárcel hace literatura con lo que vivió en el trullo.
18 4 16 K -67
18 4 16 K -67
6 meneos
85 clics

Las chimeneas: pasado, presente y futuro de un icono atemporal

Al ser el único modo de calentar el espacio doméstico durante siglos, la chimenea cobró un valor especial, ubicándose en salones o comedores principalmente. Además, se convirtió en un símbolo. Al encontrarse en el espacio más social, su decoración daba buena cuenta del poder adquisitivo de la familia, e incluso de poder... La chimenea dio lugar a todo un estilo arquitectónico a comienzos del siglo XX, la escuela de la pradera, cuyo máximo exponente fue Frank Lloyd Wright.
7 meneos
181 clics

El humor en la Edad Media: cómo era y cuáles eran sus características

¿Cómo era el humor en la Edad Media? El humor y la risa son fenómenos exclusivamente humanos y forman parte de todas las épocas y culturas. ¿De qué se reía la gente en época medieval? ¿Es cierto que la risa y el divertimento estaban mal considerados? La imagen oscura que tenemos de la Edad Media nos hace pensar, seguramente, que en época medieval el humor apenas existía. Sin embargo, este es uno de los muchos, muchísimos tópicos que pueblan el imaginario colectivo acerca de este periodo histórico, que ni fue tan oscuro ni tan triste...
3 meneos
29 clics

El humano, ¿Un «hacedor de historias»?

Desde el inicio de la humanidad hemos llenado nuestras vidas con historias de todo tipo para comprender lo que en su momento no se pudo explicar de otra forma.
9 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Historia Antigua es un trasto viejo y hay que tirarlo a la basura

Solo lo moderno y la política importan, el beneficio rápido y el hoy, lo inmediato; olvidemos quiénes somos, a nadie le importa... parece que solos los humanistas entendemos que sin el ayer no existe un mañana, un futuro
75 meneos
800 clics
Sociedad en Al-Andalus

Sociedad en Al-Andalus

Primero de todo tenemos que entender que desde el 711 d.C. hasta aproximadamente 756 d.C. tenemos un periodo convulso en el que se desarrollan y articulan las nuevas formas de poder. Con la llegada de los musulmanes se establece una organización que en mayor o menor medida bebe de formulas hispano-visigodas, árabes y norteafricanas. El modelo del Emirato se organiza entorno a las ciudades principalmente. La sociedad estará marcada por el poder económico y la procedencia étnica y religiosa.
56 19 0 K 345
56 19 0 K 345
166 meneos
2902 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La invención del barrio gótico de Barcelona

La invención del barrio gótico de Barcelona  

Si hubiésemos preguntado a cualquier barcelonés de principios de siglo dónde está el barrio gótico, nadie te habría indicado cómo llegar… porque nunca existió. El Barrio Gótico de Barcelona es hijo de la construcción de la Via Laietana y fue construido en las décadas centrales del siglo XX. Incluso su nombre también es una creación moderna, ya que tradicionalmente el espacio era conocido como barrio de la Catedral.
82 84 17 K 377
82 84 17 K 377
6 meneos
62 clics

Esto es Esparta, Historia y sociedad

Todo lo que hay que saber sobre la historia y sociedad espartana
13 meneos
69 clics

Cómo nació el concepto de ir de compras y lo que supuso para la mujer del XIX

Las mujeres burguesas no salían solas de casa y, si lo hacían, era para hacer visitas, pequeñas compras, ir a misa, hacer obras de caridad y actividades controladas por la rígida moral. Sin embargo, ir a los grandes almacenes solas estaba permitido porque comprar se convirtió en una actividad de ocio de la sociedad industrial. También iban en masa las obreras.Todas compraban allí los mismos productos.
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
8 meneos
45 clics

‘Por qué he robado’, la vida en primera persona de Alexandre M. Jacob

VALÈNCIA. Suele decirse, medio en broma medio en serio, que los franceses, incluso cuando aparentan tranquilidad, están a medio minuto de pertrecharse con unas horcas o unos chalecos y empezar a quemarlo todo
4 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del Madrid rojo a la guerra de la marihuana en Catalunya: historias para leer este fin de semana

Estas son algunas de las historias y crónicas periodísticas elaboradas por EL PERIÓDICO esta semana que toman el pulso a la actualidad y dan otros ángulos sobre el mundo que nos rodea.
94 meneos
2326 clics
Mis curiosidades: 3 mapas antiguos extraños y bellos

Mis curiosidades: 3 mapas antiguos extraños y bellos

Mapas antiguos y extraños. ¿No os llama la atención el tema de la cartografía? Hace algunos días, encontré en la red algunos mapas con diseños fascinantes y quise investigar más sobre ellos. ¡Espero que el contenido de este post os parezca tan interesante como a mí! :)
56 38 1 K 207
56 38 1 K 207
27 meneos
439 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Terminaremos en una situación inframedieval, similar a la de la caída de Roma»

Pedro Chapinal, apasionado de la historia, especialmente de la Edad Media, nos habla en esta entrevista sobre el regreso de la civilización occidental al neofeudalismo, como uno de esos movimientos que tiene la historia de avanzar retrocediendo.
2 meneos
28 clics

Entrevista a PutoMikel

La cosa va de Historia, sociedad y mamarrachadas
1 1 6 K -28
1 1 6 K -28
6 meneos
91 clics

Sociedades matrilineales y el origen del patriarcado  

Todos los días son un buen día para hablar y tensionar sobre el patriarcado, el cual es un concepto que solemos oír o leer al menos 2 veces en el día, pero está lejos de ser un concepto nuevo ¿Cuál es el origen del patriarcado? ¿Siempre nos hemos organizado en el patriarcado? Pues han existido y aún existen sociedades matrilineales, que se basan en la línea materna para organizarse como sociedad, vamos a conocer sobre estas y mucho más, así que no te pierdas este video.
6 meneos
10 clics

Memoria y estatuas  

Hablemos de patrimonio, memoria, y por qué caen las estatuas.
5 1 7 K -22
5 1 7 K -22
330 meneos
6501 clics
Por qué EE.UU. fue la única potencia occidental que rechazó la atención médica universal tras la IIGM?

Por qué EE.UU. fue la única potencia occidental que rechazó la atención médica universal tras la IIGM?

Después de las devastadoras guerras de las primeras décadas del siglo XX, las naciones ricas se aseguraron de que todos sus ciudadanos tuvieran acceso a la salud, a excepción de Estados Unidos, donde todos los esfuerzos fracasaron.
150 180 0 K 376
150 180 0 K 376
2 meneos
28 clics

La primera pandemia de la historia

El extenso marco geográfico del imperio romano y su vasta red de comunicaciones fue el caldo de cultivo para la primera pandemia conocida. Nombrada como la peste antonina, también fue denominada la peste de Galeno, el médico de más prestigio del Imperio Romano. Toda una reflexión para la actualidad.
2 0 6 K -61
2 0 6 K -61
11 meneos
125 clics

Las 10 contribuciones más importantes de la antigua Grecia a nuestra sociedad

Los griegos no se limitaron a vivir únicamente en sus ciudades-estado, se expandieron por todo el Mediterráneo creando importantes colonias, su ambición y competitividad contribuyeron a crear un legado en multitud de campos que hoy en día perduran. Estas fueron sus 10 contribuciones más destacadas:
16 meneos
126 clics

El Argar, la sociedad guerrera del sureste de España

Los yacimientos murciano de La Bastida y La Almoloya han revelado la tremenda complejidad de la sociedad que habitaba el territorio hace miles de años, demostrando que era muy avanzada y conquistadora.
2 meneos
27 clics

"Los guerreros de Dios", la nueva historia de las cruzadas de Jonathan Phillips

Para acercarnos a esta poliédrica realidad histórica, la editorial Ático de los Libros ha publicado en España un nuevo trabajo de Jonathan Phillips: Los guerreros de Dios. Una historia moderna de las cruzadas.
8 meneos
145 clics
Los husitas y sus tácticas militares

Los husitas y sus tácticas militares

A comienzos del siglo XV, las tierras de la reino de Bohemia estaban azotadas por una grave crisis con múltiples...
3 meneos
40 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
7 meneos
52 clics

Las catedrales del Gótico: el reino de la luz

A mediados del siglo xi, profundos cambios sociales y un crecimiento económico sostenido despiertan el optimismo de la población europea. En el ámbito religioso, la
11 meneos
47 clics

Masones asesinados en Aragón por la canalla franquista en el verano de 1936

Entre el 19 de julio de 1936 y el 20 de agosto de1946, los franquistas Asesinaron a 3.543 personas en las tapias del cementerio de Zaragoza, entre ellos al menos 38 masones o solicitantes. La mason…
9 meneos
27 clics
Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Unas obras de remodelación en Piazza Pia, en la ciudad de Roma, han sacado a la luz los restos de una antigua lavandería, datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III d.C., que fue construida sobre lujosas residencias republicanas que posteriormente pasaron a pertenecer a la élite imperial.
7 meneos
73 clics
La mejor historia de Zinco jamás contada

La mejor historia de Zinco jamás contada

Hoy vengo a recomendaros un libro que repasa la historia de la editorial Zinco, centrado especialmente en los cómics DC, pero que toca todo lo que llegó a publicar la editorial catalana, desde cómic erótico, revistas especializadas de todo tipo y, cómo no, juegos de rol.
3 meneos
139 clics

Muere Leonor, la hermana beguina del desdichado Jaime de Urgell

Al recuperar la libertad, se sumó a un movimiento protofeminista que rechazaba las convenciones de la época
8 meneos
160 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
3 meneos
63 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Fue un accidente, no sacrificios: el colapso de un puente acabó con un grupo de celtas hace 2.000 años

Un nuevo estudio ha analizado los restos humanos hallados en Suiza en 1965 para determinar el suceso que llevó a la muerte repentina de 20 individuos celtas.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
10 meneos
71 clics

"La historia interminable" cumple 45 años

Alfaguara recupera la novela del escritor alemán Michael Ende, con una nueva edición ilustrada por Ayesha L. Rubio
14 meneos
38 clics
Luis Jiménez, presidente de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría: «Programas como el de la Universidad pueden llevar al aborregamiento emocional»

Luis Jiménez, presidente de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría: «Programas como el de la Universidad pueden llevar al aborregamiento emocional»

La Universidad de Oviedo anunciaba hace unos días la puesta en marcha del Programa de Apoyo al Estudiante (PAE) para ofrecer asesoramiento psicológico a los alumnos y ayudarles a gestionar las complicaciones emocionales que afecten a su día a día. El especialista considera «peligrosísimo» que cualquier malestar emocional haya que consultarlo con un psicólogo, por lo que estima que «cada vez hay menos tolerancia a la frustración» y que «se está perdiendo la capacidad de resiliencia».
15 meneos
100 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
4 meneos
30 clics

Mar Nuestro

Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, Gran Verde para los antiguos egipcios… el mar Mediterráneo ha tenido muchas denominaciones desde que aparecieron los primeros asentamientos en Jericó en el año 9.000 a. de C. Cuna de nuestra civilización, Mediterráneo significa "entre tierras" y a lo largo de este tiempo ha sido punto de encuentro.
83 meneos
1700 clics
Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial

Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial  

El “Wehrmann in Eisen” fue el primer “Hombre de Clavos” o “Nagelobjekte” en alemán, y pronto se erigieron muchos más en todo el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial. Estos monumentos servían como un novedoso método de recaudación de fondos para el apoyo militar. Las personas debían hacer una donación antes de poder clavar un clavo en el Hombre de Clavos. El valor de la donación determinaba el tipo de clavo recibido, que podía ser de hierro, plata o incluso bañado en oro.
54 29 0 K 355
54 29 0 K 355
5 meneos
131 clics

Fanáticos en todas partes y a todas horas

En determinadas épocas el fanatismo y el sectarismo parecen alejarse, lo que da pie a pensar que estamos vacunados contra ellos. Sin embargo, siempre tienden a volver. Aquí algunos ejemplos.
12 meneos
341 clics

Águila Imperial: Así será la moneda bullion de oro española de 2024

Por fin disponemos de toda la información sobre la moneda de oro bullion que emitirá la FNMT, la ceca española, en este año 2024, que estará dedicada al Águila Imperial, y hoy, te la cuento.
12 meneos
143 clics
El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

Joe Biden y todos los presidentes estadounidense desde hace más de un siglo tienden a olvidar en sus discursos que le deben a los españoles el hecho de haberse convertido en la primera potencia del mundo.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
32 meneos
75 clics
"La desigualdad impide que los pobres, aunque inteligentes y trabajadores, puedan cambiar de clase Eso bloquea el progreso"

"La desigualdad impide que los pobres, aunque inteligentes y trabajadores, puedan cambiar de clase Eso bloquea el progreso"

"La desigualdad impide que los pobres, aunque inteligentes y trabajadores, puedan cambiar de clase Eso bloquea el progreso. Para la clase alta, la desigualdad es un seguro para perpetuarse en su posición" —Tony Judt (Algo va mal, 2010)
220 meneos
1107 clics
Campo de concentración franquista de Castuera

Campo de concentración franquista de Castuera

Durante la Guerra Civil Española (1936-39) y conforme el ejército rebelde fue ocupando nuevos territorios se fue generando un importante pr...
90 130 0 K 451
90 130 0 K 451
19 meneos
85 clics
Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Durante la Guerra Civil (1936-1939) las principales ciudades y puertos de toda la fachada mediterránea fueron duramente castigados por los bombardeos aéreos llevados a cabo de forma preferente por …
15 4 0 K 95
15 4 0 K 95
11 meneos
78 clics
Tartessos, más allá de la leyenda

Tartessos, más allá de la leyenda

Los autores griegos hicieron de Tartessos un reino mítico de riqueza legendaria. Hoy, la arqueología desvela una sociedad aristocrática en la que los inmigrantes de Oriente desempeñaron un papel de primer orden
14 meneos
54 clics
La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

Ha sido en la búsqueda infructuosa de un cine cuya oferta fuese menor a los diez euros por película que me he dado cuenta de que ya no quedan cines. No me refiero a las películas ni al arte, sino al cine, al lugar, a ese elemento que era parte del mapa de un pueblo. En el mío había una iglesia con su plaza, una panadería, una biblioteca y un cine. No en mi pueblo, en el lugar, sino en el pueblo que conservo en mi memoria. Y de la iglesia solamente quedan sus campanas, y de la biblioteca sus libros; la panadería ha cerrado, y el cine también.
11 3 0 K 97
11 3 0 K 97
4 meneos
38 clics

Sobre la NO destrucción cristiana de la biblioteca de Alejandría

¿Los cristianos destruyeron la biblioteca de Alejandría? A pesar de lo que se pueda leer en artículos de revistas de interés cultural como NatGeo sobre la supuesta destrucción de la biblioteca del Serapeum por parte de los cristianos la realidad es sin embargo otra.
3 1 1 K 13
3 1 1 K 13
9 meneos
544 clics
La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La vida del joven de 14 años, originario de Arkansas, Estados Unidos, cambió por completo para siempre por un golpe de suerte durante un paseo cerca de su ciudad natal
« anterior1234540

menéame