Cultura y divulgación

encontrados: 13643, tiempo total: 0.096 segundos rss2
17 meneos
193 clics
La "impresionante y conmovedora" foto de un oso somnoliento que se ganó el concurso del Museo de Historia Natural de Londres

La "impresionante y conmovedora" foto de un oso somnoliento que se ganó el concurso del Museo de Historia Natural de Londres  

Una imagen de un joven oso polar durmiendo sobre un iceberg, tomada por la fotógrafa amateur británica Nima Sarikhani, ha sido votada como la ganadora del premio selección del público en el certamen Fotógrafo de Vida Silvestre del Año. "Su imagen invita a la reflexión y es un claro recordatorio del vínculo integral entre un animal y su hábitat y sirve como una representación visual de los impactos perjudiciales del calentamiento climático y la pérdida de hábitat".
3 meneos
301 clics

Las piramides realmente tuvieron suerte (ENG)  

Es como conseguir skin legendarias de cajas de CSGO
19 meneos
192 clics
La población humana a través del tiempo.[ENG]

La población humana a través del tiempo.[ENG]  

Video en el que se muestra una animación del crecimiento de la población humana desde hace 300.000 años hasta la actualidad.
113 meneos
1487 clics
5 de junio, Día del Pato Muerto [ENG]

5 de junio, Día del Pato Muerto [ENG]

El 5 de junio de 1995, a las 17:55, un ánade impactó contra la fachada acristalada del Museo de Historia Natural de Róterdam, con resultado de muerte. Un momento después apareció otro pato, que procedió a copular con el cadáver durante 75 minutos. Esta fue la primera vez que se documentó la conducta necrofílica homosexual en los ánades. La conducta fue documentada por el becario Kees Moeliker, hoy director del museo, en un artículo que le valió un premio IgNobel. Hoy, en honor a tal rareza, se conmemora el Día del Pato Muerto.
73 40 0 K 344
73 40 0 K 344
7 meneos
31 clics

Días de enfermedad pagados y médicos en el trabajo, así eran las bajas laborales en el Antiguo Egipto

Entre los textos encontrados en la antigua aldea de Deir el-Medina, existen numerosos registros que detallan cuándo y por qué los trabajadores se ausentaron del trabajo. Y casi un tercio de estas ausencias ocurrían cuando un trabajador estaba demasiado enfermo para trabajar
2 meneos
72 clics

Los Naturalistas Andalusíes y el Mediterráneo

La orientalización de la ciencia andalusí fue esencial para el posterior desarrollo del conocimiento, no sólo en la Península Ibérica sino también en el resto de Europa durante la época medieval. Numerosos viajeros que marchan a Oriente regresan a al-Andalus trayendo consigo multitud de tratados de origen greco-bizantinos, hindúes, persas, etc., que habían sido traducidos al árabe. Y lógicamente son revisados, estudiados, comentados y ampliados de forma que, en poco tiempo, al-Andalus se convierte en fuente de conocimiento.
14 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estereotipos sexistas se infiltran en museos de historia natural: estudio

Los estereotipos sexistas se han infiltrado hasta en los museos de historia natural: los machos están sobrerrepresentados en sus colecciones afirma un equipo de investigadores. ¿A qué se debe este estudio inédito? Nos interesaban los prejuicios de género en la comunidad científica, donde hay, por ejemplo, una sobrerrepresentación de investigadores varones blancos en puestos de alto rango. También nos parecía interesante ver si el sesgo masculino se reflejaba en los museos, explicó Natalie Cooper, investigadora y autora principal del estudio
9 meneos
26 clics

Museo de Historia Natural - El Más antiguo de Latinoamerica

Sin duda el Museo más importante y con más visitantes al año es el Museo Nacional de Historia Natural, ubicado en el interior de la Quinta Normal tenemos este espectacular Museo enfocado a enseñarnos sobre nuestro país, nuestra cultura y la historia de la humanidad. El Museo fundado en 1830 por el Francés Claudio Gay es el Icono de la Quinta Normal teniendo una afluencia de público en entre 5.000 y 6.000 visitantes diarios, entre los que destacan turistas nacionales, Estado unidenses y Portugueses
211 meneos
1511 clics
El ave que reforestó Europa

El ave que reforestó Europa

Hace 13.000 años, durante la última glaciación, según demuestran los descubrimientos paleopalinológicos (estudio de los restos vegetales que permanecen en estado fósil) las especies Quercus robur y Querqus petraea fueron desplazas por el hielo y acabaron confinadas en las regiones al sur de Europa. Al terminar el periodo glaciar, con el incremento de la temperatura y la retirada de los hielos a su actual ubicación, las plantas comenzaron su reconquista de los nuevos territorios
92 119 0 K 373
92 119 0 K 373
8 meneos
195 clics

Historia natural del kiwi y otras especies del género actinidia

Aunque por su nombre y procedencia se diría que los kiwis son originarios de Nueva Zelanda, lo cierto es que constituyen un género de plantas trepadoras endémicas de China y las laderas del Himalaya. Debido a sus frutos de agradable sabor, alto valor nutritivo y llamativa coloración de la pulpa, se cultivan actualmente en todo el mundo. No en vano, pues tienen además notables virtudes medicinales.
1 meneos
12 clics

Prohibido atacar al Bonacon: una bestia medieval con una defensa muy tóxica

La referencia más antigua conocida al bonacon (sus variantes son ‘bonachus’, ‘bonaconn’ y ‘bonaso’) se encontraría en la Historia Natural de Plinio el Viejo. Según Plinio, este animal puede encontrarse en la región de Peonia, que corresponde aproximadamente a lo que son hoy el norte de Grecia, Macedonia y Bulgaria occidental. Plinio indica que la criatura “tiene la crin de un caballo, pero es en otros aspectos como el toro, con cuernos, aunque tan doblados hacia dentro el uno contra el otro que no le resultan útiles para entrar en combate.”
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
2 meneos
47 clics

La erupción volcánica más letal de la historia

Provocó “el año sin verano”. En 1815, el Monte Tambora hizo erupción en Sumbawa, una isla de la actual Indonesia. Los historiadores lo consideran como la erupción de un volcán más mortal de impacto directo: alrededor de 100.000 personas murieron inmediatamente después.
1 1 1 K -1
1 1 1 K -1
356 meneos
1929 clics
El museo que cerró Rita Barberá y renació en un pueblo de izquierdas llamado Alginet

El museo que cerró Rita Barberá y renació en un pueblo de izquierdas llamado Alginet

El zoólogo Alberto Martínez Ortí emprendió una lucha que aún perdura: encontrar un lugar que quisiera acoger el Museo Valenciano de Historia Natural. Hoy se ubica en Alginet, a 26 kilómetros de la capital. “El museo lo cerró Rita Barberá ese día. A las dos de la tarde vino [un funcionario municipal], cambió la cerradura y ya no pudimos entrar. Cuatro trabajadores a la calle. Yo era el conservador de moluscos entonces”, cuenta en un descanso de unas jornadas científicas en Angola. Alberto recogió todas sus muestras de la colección y decidió ...
124 232 5 K 301
124 232 5 K 301
110 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De Franco a Aznar: la historia de Gas Natural Fenosa

El dueño de FENOSA, Pedro Barrié de la Maza, protagoniza el episodio más oscuro de la historia de la compañía. El empresario coruñés era un íntimo amigo de Francisco Franco y, a su vez, uno de los financieros del bando fascista que se sublevó contra la República. Pedro Barrié forjó su imperio, sobre todo, gracias al asesinato del diputado republicano Pepe Miñones, quien hasta su fusilamiento en 1937 controlaba el sector de la electricidad en la región a través de su empresa Unión Eléctrica Coruñesa.
91 19 13 K 28
91 19 13 K 28
17 meneos
145 clics

El crecimiento de la población humana  

Este viaje cortesía del Museo Americano de Historia Natural comienza hace 200.000 años, cuando los humanos modernos aparecieron en África por primera vez. La barra de la cronología va avanzando a lo largo del tiempo en horizontal mientras que el gráfico que sube en vertical indica el número de personas en todo el planeta Tierra.
19 meneos
159 clics

Cuando los grandes eventos naturales inspiran el arte  

La explosión de una supernova en la constelación del Lobo, a unos siete mil años luz de distancia de nosotros, produjo el objeto estelar más brillante jamás recogido en la historia escrita. La nueva estrella era unas dieciséis veces más luminosa que Venus y solo cuatro veces menor que la Luna. Era perfectamente visible a la luz del día. La supernova apareció entre el 30 de Abril y el 1 de Mayo de 1006. Fue registrada por astrónomos en Asia, Egipto, Mesopotamia y Europa e impresionó lo suficiente a los Hohokan como para que estos...
12 meneos
248 clics

El volcán islandés que cambió el clima de Europa

El 8 de junio de 1783 se produjo una de las mayores erupciones volcánicas que se han registrado en la historia. Tuvo lugar en Islandia, en el sistema volcánico de Grimsvötn, en la fisura del Laki. La actividad del volcán no cesaría hasta febrero de 1784 y sus efectos, según las fuentes de la época, fueron terribles.
2 meneos
15 clics

Cuando los osos deambulaban por las Sierras de Moratalla

Relatos del Libro de la montería de Alfonso XI en la Región de Murcia, cuando cazaba osos en estas latitudes.
1 1 6 K -65
1 1 6 K -65
3 meneos
18 clics

epicentro de los cetáceos en Chile

El próximo jueves 16 de diciembre de 2015, se abrirá al público la exposición temporal “Cetáceos, de la tierra al mar”, en el Museo Nacional de Historia Natural. Mediante videos y fotografías de alta resolución, la muestra pone al alcance del visitante aspectos nunca antes vistos de estos hermosos animales. El Museo Nacional de Historia…
11 meneos
199 clics

7 catástrofes naturales que cambiaron la historia

El ser humano ha conocido todo tipo de catástrofes, eventos y fenómenos que le han hecho no sólo aterrorizarse y correr sino también preguntarse, investigar, indagar y entender mejor cómo funciona el mundo que le rodea. Algunas de esas catástrofes consiguieron cambiar el curso de la historia y tuvieron influencias directas en el arte, en la política y en la cultura. Estas son las más importantes.
12 meneos
219 clics

Retiran el dinosaurio del Museo de Historia Natural

El Museo de Historia Natural de Londres ha decicido sustituir a Dippy, la famosa figura de dinosaurio, por la figura de esqueleto de una balle azul gigante.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
2 meneos
18 clics

¿Cómo comprar un dinosaurio? [EN]

El profesor Paul Barrett, del Museo de Historia Natural, revela la historia de cómo se obtuvo un raro esqueleto de Stegosaurus para investigación y exposición.
13 meneos
64 clics

El Museo Americano de Historia Natural publica miles de fotos

El Museo Americano de Historia Natural liberará miles de fotos de su archivos. La nueva base de datos oficial mostrará imágenes que abarcan los 145 años de historia del museo. La colección alberga 7.000 imágenes —muchas de las cuales jamás han sido vistas por el público— e incluye fotos, ilustraciones de libros raros, dibujos, apuntes, cartas, arte e imaginería del Museo que hasta ahora solo estaba al alcance de investigadores y personal del museo.
11 2 0 K 124
11 2 0 K 124
4 meneos
72 clics

Las ciudades englutidas

Vamos con una nueva entrada dedicada a colapsos ecológicos en la historia así como a la influencia del clima sobre las sociedades humanas del pasado. ¿Es posible crecer siempre?. ¿Es posible ser cada vez más millones de humanos sobre la tierra, y vivir más años y consumir cada vez mayores cantidades de alimentos y energía per cápita?. ¿Seguro?
45 meneos
499 clics
La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

La singular estela del escultor real Bek y su esposa Tahery

En el antiguo Egipto no era habitual personalizar la producción artística, por lo que desconocemos el nombre de la mayoría de los autores de las maravillosas obras de arte faraónicas que han llegado hasta nuestros días. Pero existen excepciones, como en el caso de algunos maestros que trabajaron para la corte y cuyo nombre ha trascendido, como por ejemplo Bek, escultor real de Akhenatón y posiblemente el impulsor de la reforma artística de Amarna.
31 14 0 K 468
31 14 0 K 468
8 meneos
123 clics

Presencia de España en la Historia de Estados Unidos

Soldados españoles en La Florida Nuestro país dominó durante tres siglos amplios territorios norteamericanos desde el Atlántico hasta el Pacífico.
10 meneos
82 clics
Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam fue uno de los peores conflictos bélicos de todo el siglo XX. A lo largo de sus tres décadas de duración, millones de personas murieron y el territorio quedó completamente arrasado. El doctor en historia contemporánea Carlos González describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Vietnam y por qué debería haber mucha más divulgación histórica sobre este tems
93 meneos
1276 clics
La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw era un libro enorme con los horarios de tren de medio mundo, e información sobre barcos y diligencias...Phileas Fogg, el protagonista de La vuelta al mundo en 80 días, usó una guía Bradshaw para conocer cuándo y dónde debía tomar un transporte. Fuera un barco, un tren o cualquier otro. Pero no sólo Verne la menciona. También aparece en obras de Agatha Christie, Conan Doyle, G.K. Chesterton o en el Drácula de Bram Stoker.
58 35 0 K 409
58 35 0 K 409
7 meneos
102 clics

Un poco de historia  

Un poco de historia sobre la Segunda República española.
5 2 10 K -28
5 2 10 K -28
92 meneos
1747 clics
La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa, librada entre los ejércitos del usurpador de origen franco Magnencio y el emperador de Oriente, Constancio II, el 28 de septiembre del 351, fue uno de los enfrentamientos más sangrientos y duros del siglo IV. Para comprender los eventos que llevaron a esta batalla, es esencial comprender la situación política del Imperio romano en esa primera mitad del siglo IV.
50 42 0 K 438
50 42 0 K 438
4 meneos
42 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
10 meneos
47 clics
Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Resulta casi imposible desligar la obra y el pensamiento del autor judío-austríaco Stefan Zweig de su “idea de Europa”. Este concepto aúna el lamento nostálgico ante la pérdida de un “mundo” (y con ello una manera de verlo y habitarlo) y el anhelo por un sueño todavía por realizar, la apertura de la experiencia y la memoria al espacio de lo utópico. Ambas dimensiones de la Europa de Zweig –nostalgia y utopía, pasado y futuro– cobran vida y se entrecruzan en su autobiografía El mundo de ayer (1942). Su subtítulo, “memorias de un europeo”, da...
15 meneos
76 clics
Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Obras de grandes pensadores para resituar el concepto de Europa antes de las elecciones del próximo domingo.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
71 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si existe un pueblo al que el mundo entero debe aplaudir de pie, es el cubano

La brutalidad y la perversidad con que el gobierno de Estados Unidos se ensañó contra este pueblo son únicas. Fueron perversos, brutales, fueron genocidas. Pero Cuba les ganó el pulso. ¡Va hilo! Enlace alternativo para meneantes sin cuenta en Twitter: threadreaderapp.com/thread/1799210741691470104.html
58 13 19 K 27
58 13 19 K 27
17 meneos
81 clics
Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

En los ajuares habían cuencos y jarras de cerámica, ungüentarios de vidrio, y lucernas, una con la representación de un gladiador.
8 meneos
180 clics

El almirante Cervera, un oráculo de todo lo malo que iba a ocurrir en España

El pensamiento del almirante estaba más bien puesto en la resignación ante la mediocridad que imperaba en la clase política para encontrar soluciones intermedias
3 meneos
17 clics

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

¿Qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 "como embajador del emir de Arabia"? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
10 meneos
76 clics
Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense

Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense  

El 11 de noviembre de 1944 cinco anticuados cazas tailandeses (Nakajima Ki-27B, de fabricación japonesa) Atacaron a dieciseís de los más modernos aviones de caza de EE. UU. (Nueve Munstangs P-51C y siete P-38J Lightning) Un piloto tailandés logró derribar uno de los Munstangs P-51C.
3 meneos
59 clics

Así ha sido el 'militar' examen de Historia de España en la Selectividad: 'Han salido muchas guerras'

La guerra carlista y la civil han centrado la prueba de este año con textos de Alfonso de Borbón y Manuel Azaña, entre otros
5 meneos
38 clics

Roma, ciudad abierta: los aliados liberan la capital

Dos días antes del célebre desembarco aliado en la región francesa de Normandía, los estadounidenses ponían un pie en la capital italiana. Se cumplen 80 años del momento
9 meneos
64 clics

«Pobres, holgazanes e ignorantes»: los prejuicios contra España entre los historiadores extranjeros

Muchos estudiosos ingleses y estadounidenses han repetido hasta hace no mucho las críticas contra España heredadas de sus antecesores a mediados del siglo XVIII y adscritas, en gran medida, a la leyenda negra...
5 meneos
64 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.
14 meneos
536 clics
La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

En la historia de Brasil hay casi 350 años de esclavitud, y durante este tiempo esto era un pilar fundamental de su economía. Un esclavista encontró en Roque José Florencio, conocido como Pata Seca, la solución al problema de la escasez de esclavos. Capturaron a este hombre, de imponente constitución física, para convertirlo en un semental, obligándolo a embarazadas a todas las mujeres esclavizadas que le pusieran. Pata Seca era sometido a mantener relaciones sexuales con cientos de mujeres. Se dice que alcanzó a tener más de 200 hijos.
5 meneos
99 clics

La historia completa de Pompeya en 100 objetos arqueológicos

En este libro, el doctor en arqueología Rubén Montoya hace un original recorrido por la historia universal de Pompeya usando como pretexto algunos de sus descubrimientos arqueológicos más importantes, 100 objetos que permiten hacernos una idea de lo que fue aquel emblemático enclave del golfo de Napolés.
16 meneos
75 clics
El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

Esta crónica bizantina ilustrada de mediados del siglo XII presenta 574 miniaturas. Violaciones, guerras, matrimonios e intrigas palaciegas se cuentan en el Skylitzes Matritensis. Se trata del ejemplar más antiguo conservado de una crónica bizantina ilustrada -mediados del siglo XII-, que ahora la Biblioteca Nacional de España muestra en una exposición de doce bifolios, divididos en cuatro ejes: Bizancio y el mundo; El culto a las imágenes; Ceremonia, espectáculo y procesiones en Constantinopla; y Mujer y roles de género.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
9 meneos
159 clics

Lo que no te cuentan del Día D: «Volvió loco a Churchill y le costó las elecciones»

Solo acaban de arrancar; argumentos que justifiquen la importancia de Churchill en Overlord los tienen a pares. El mejor ejemplo, dicen, es que fue un firme defensor de que había que engañar a los alemanes para que no supieran el enclave exacto en el que se iba a producir la operación
7 meneos
10 clics

Un monolito en El Cadavíu, para una represaliada de La Nueva

Familiares y amigos de Rosalía Zapico impulsan un homenaje en el lugar donde fue asesinada durante la dictadura
3 meneos
18 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
8 meneos
86 clics
Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Homosexuales, sodomitas y satánicos: los rituales ocultos que condenaron a los Templarios

Felipe IV de Francia fabricó una ingente cantidad de falacias para acabar con el poder de los 'pobres caballeros de Cristo'
« anterior1234540

menéame