Cultura y divulgación

encontrados: 13786, tiempo total: 0.091 segundos rss2
21 meneos
46 clics
Teletexto: historia de los años dorados de la información desde el mando a distancia

Teletexto: historia de los años dorados de la información desde el mando a distancia

Ha llovido mucho desde que Internet está totalmente instalado en nuestras vidas. Parece impensable imaginarnos el mundo sin él y la conexión 24 horas a la red, donde la información nos llega de manera instantánea. Pero hubo un tiempo que antecedió a todo esto, cuando la información no estaba al alcance de nuestra mano, un visionario británico llamado John Adams, creó un nuevo sistema de intercambio de información, aunque sería más correcto decir de envío, ya que el receptor sólo podía recibirla pero no remitirla.
17 4 0 K 41
17 4 0 K 41
180 meneos
876 clics
Los entresijos de "El Condensador de Fluzo": cómo se hace divulgación histórica para la televisión nacional

Los entresijos de "El Condensador de Fluzo": cómo se hace divulgación histórica para la televisión nacional

Hoy en día, la divulgación histórica de calidad se hace por multitud de canales diferentes. Sin embargo, esto no debe hacer que descuidemos un medio más tradicional como puede ser la televisión. Por ello, en este podcast se entrevista a Isaac Alcántara Bernabé, Juan Jesús Botí Hernández y David Omar Sáez Giménez (equipo de Ad Absurdum) para descubrir cómo se cocina el programa de TV de divulgación histórica más importante de la actualidad
81 99 0 K 324
81 99 0 K 324
19 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El antirrepublicanismo de televisión española

La 2 de televisión española, emitió nuevamente, un documental sobre le centenario de la Residencia de Estudiantes, antirepublicano. Este documental, que me sé de memoria, pues desde que lo hicieron y divulgaron en televisión española, octubre del 2010, dirigido por Miguel Santos, y producido por la Sociedad Española de Conmemoraciones Culturales y la Residencia, por lo menos se ha pasado por la 2 de televisión española en febrero del 2011, diciembre del 2021 y hoy, 12 de agosto del 2022 (y seguro que más veces).
15 4 11 K 0
15 4 11 K 0
15 meneos
111 clics

Llega a La 2 'This is philosophy'

Llega a La 2 ‘This is philosophy’, un innovador formato que aporta las claves para entender y disfrutar de la historia de la Filosofía, desde su nacimiento hasta nuestros días. Dirigido por Oriol Jara y presentado por Álvaro Carmona, ofrecerá un viaje apasionante por el saber que da respuesta a las preguntas que el ser humano ha buscado desde siempre: ¿quiénes somos? ¿Cuál es el significado de la vida? ¿Cómo es la realidad que nos rodea?
22 meneos
240 clics

La historia secreta de las risas enlatadas (o cómo un hombre decidió para siempre lo que era divertido en televisión)

Las telecomedias descubrieron muy pronto que añadir una pista de carcajadas a la banda sonora de un episodio multiplicaba exponencialmente la gracia de una escena, pero a qué precio. Durante décadas, el secreto alquímico de las risas enlatadas permaneció custodiado bajo siete llaves por su inventor: Charles Douglass, oscurantista de la diversión.
10 meneos
368 clics

'El Cid', los errores históricos de la serie: del apodo de Campeador a la batalla de Graus

El historiador David Porrinas González, autor de la mejor biografía sobre el hombre de carne y hueso, analiza la esperada y decepcionante producción de Amazon Prime Video.
4 meneos
52 clics

El oficio de las series diarias

Todavía cargan a menudo con la etiqueta de género menor dentro de la ficción televisiva. Sin embargo, cada serie diaria da trabajo a equipos de más de 100 personas que sacan adelante un capítulo por jornada laboral para entretener a una audiencia que ronda el millón de fieles en los cinco títulos que emiten La 1 y Antena 3. Las series diarias consiguen hacer industria y la fidelidad que logran en su audiencia hace que ni las vacaciones ni las plataformas les afecte tanto como a las emitidas en horario de máxima audiencia.
5 meneos
301 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo trabajé en 'Verano Azul'. El origen (testimonio de su productor)

Con motivo de la reposición de la serie en La 2, el productor Juan Lebrón recuerda cómo fue su experiencia trabajando en la ficción que marcó a una generación. "Todo había comenzado con una llamada de Antonio Pardo, jefe del departamento de Programas Filmados de RTVE y paisano de Campillos: “¿Has leído los libros de Enid Blyton?” Si claro, contesté. Junto con Tintín, Julio Verne y Salgari constituyen la base de mi biblioteca infantil/juvenil. “Se va a rodar una serie de 20 capítulos, en Nerja, durante 18 meses, dirigida por Antonio Mercero..."
11 meneos
71 clics

La excepción al monopolio del castellano en la cultura de masas franquista: el caso de la televisión en catalán (pdf)

Durante los doce últimos años del franquismo (1964-1975), el más potente de los medios de comunicación del régimen produjo y emitió toda una programación en catalán. Fue la única lengua regional en gozar de tal privilegio. Si así se puede llamar lo que empezó siendo un paradójico acto de propaganda y posteriormente, una curiosidad cultural de la dictadura de inesperadas consecuencias.
83 meneos
2907 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No todo el mundo puede decir que ha trabajado con El Fary

Debía de ser una mañana del año 95 cuando Jose Miguel Contreras y Manuel Valdivia nos llamaron a Nacho Cabana y a mí a las nuevas oficinas de GECA para contarnos una idea que se les había ocurrido. Bueno, más que una idea, habían hecho un estudio de popularidad y tenían el nombre perfecto de un famoso para hacer una serie con él de protagonista.
50 33 19 K 34
50 33 19 K 34
9 meneos
149 clics

La tele que vimos en 1983: La era socialista

Los socialistas llegaron a Televisión Española con el propósito de hacer borrón y cuenta nueva. José María Calviño, un abogado pontevedrés de treinta y nueve años, que no militaba en el PSOE, pero que desde hacía dos años representaba a partido en el consejo de administración de RTVE, fue el elegido para llevar a cabo el cambio anunciado, que al final se produciría, aunque no sin grandes costes, políticos y económicos, y en un camino bien distinto del anunciado. El mismísimo Alfonso Guerra, muñidor socialista de todos los temas de comunicación…
157 meneos
4762 clics
La desconocida plaza de Madrid donde Mercero rodó La Cabina

La desconocida plaza de Madrid donde Mercero rodó La Cabina

En la madrileña calle Rodríguez de San Pedro hay un callejón que pasa desapercibido, pues va a ninguna parte. Suele estar cerrado por una verja que viste un rotundo cartel de propiedad privada. Entre sus barrotes, se divisa un camino de baldosas (amarillas) junto a una plaza que ha sido conquistada por una vegetación que crece y crece salvaje entre conductos de aire que buscan el cielo para que respire un parking que hay debajo
78 79 2 K 542
78 79 2 K 542
7 meneos
93 clics

Cuando The Supremes se «convirtieron» en monjas y cantaron con Tarzán

Fueron la banda sonora para el black power, que consideró Tarzán un producto genuinamente racista. Sin embargo, Diana Ross y The Supremes protagonizaron un insólito capítulo de la serie Tarzán.
4 meneos
66 clics

¿Qué es cierto históricamente y qué no en la serie La Peste de Movistar+?

La serie "La Peste" nos muestra una reconstrucción de la Sevilla de finales del s. XVI. Vamos a analizar en qué medida los edificios, el vestuario, los interiores o las cuestiones sociales y políticas que nos muestra la serie se ajustan a la realidad histórica (desde la existencia de mujeres pintoras a la abundante presencia de esclavos negros en la ciudad).
3 1 7 K -8
3 1 7 K -8
64 meneos
895 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

‘La Peste’: un viaje a la bella y maloliente Sevilla del siglo XVI

El pensador francés del siglo XVI Michel de Montaigne decía que París, Venecia y Sevilla eran las ciudades más bellas y malolientes del mundo. “Y también dijo que Sevilla era la más bonita y la más maloliente de las tres”, matiza Rafael Cobos, creador de La Peste.
38 26 7 K 341
38 26 7 K 341
16 meneos
118 clics

Lecciones históricas de El Ministerio del Tiempo

La producción española mezcla fantasía y realidad repasando hechos y personajes históricos de gran calado. ¿Cuáles son reales y cuáles pertenecen solo a la ficción?
14 2 2 K 83
14 2 2 K 83
43 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una serie inglesa de la HBO presenta a Catalina de Aragón bailando flamenco

El sexto episodio de la serie británica The White Princess, producida por la HBO, presenta la recepción real de acogida a los reyes ingleses Enrique VII y Isabel de York de una forma que es un puro esperpento y un despropósito histórico a la par que un auténtico ridículo audiovisual. En ella se nos presenta a la hija de los Reyes Católicos, Catalina de Aragon, bailando, junto con el resto de la corte, una coreografía que mezcla flamenco, espectáculo de coros y danzas. Además, Isabel la Católica es interpretada por Rossy de Palma.
4 meneos
45 clics

60 años de televisión en España resumidos en 60 momentos únicos

El 28 de octubre de 1956, nació la televisión en España en un edificio, hoy cerrado, situado en el madrileño Paseo de La Habana. Gabriel Arias Salgado, ministro de Información y Turismo, era el encargado de inaugurar aquella primera emisión de TVE. Lo hizo repitiendo su discurso hasta en tres ocasiones debido a los nervios de los cámaras que no lograron filmar bien su intervención. El dictador Franco no quiso acudir al primer plató porque no confiaba demasiado en que aquella "caja" llegara a tener algún día éxito.
3 1 9 K -105
3 1 9 K -105
259 meneos
10991 clics
La traición de las imágenes

La traición de las imágenes  

La incestuosa relación entre pintura, historia y cine ha dado lugar múltiples equívocos que han calado profundamente entre el público y que es imposible solucionar ante su abrumadora presencia en el medio audiovisual. El origen está en el hecho de que, como dije antes, los pintores de antaño no tenían como misión representar la realidad, sino idealizarla, embellecerla, de igual forma que en la actualidad su abusa del maquillaje, los filtros, los juegos de luces o el Photoshop a la hora de compartir con casi cualquier tipo de público una imagen
135 124 0 K 592
135 124 0 K 592
20 meneos
515 clics

Emplazamientos históricos usados en la serie de Juego de Tronos (english)

Repaso a algunos castillos, fortalezas y emplazamientos naturales que han sido usados como escenarios en la conocida serie Juego de Tronos.
16 4 0 K 98
16 4 0 K 98
12 meneos
180 clics

Inventando el OLED: los avances tecnológicos de la televisión hasta llegar al negro perfecto  

Para buena parte de los usuarios, su primer aparato de televisión fue un televisor CRT, es decir, un “televisor de tubo”. Sin embargo, la historia de los televisores tiene su origen a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, época en la que la electrónica aún estaba por desarrollar y los aparatos para “visualizar imágenes en movimiento” se apoyaban en sistemas electromecánicos para la transmisión de imágenes fijas y también de mapas. El disco de Nipkow fue la base del desarrollo de los primeros televisores y cámaras.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
1 meneos
12 clics

Entrevista a El Octavo Historiador en V Televisión  

Entrevista a Patricia Valle de El Octavo Historiador en el programa "Más que contar" de V Televisión. www.eloctavohistoriador.wordpress.com
1 0 6 K -71
1 0 6 K -71
4 meneos
207 clics

Fantasía cumple 75 años: 15 cosas que (quizá) no sabías del clásico más heterodoxo de Disney

Fantasía, el clásico más heterodoxo de Disney, cumple 75 años. La película que aúna animación y música clásica se estrenó el 13 de noviembre de 1940. Celebramos su aniversario repasando 15 curiosidades que quizá desconocías.
3 meneos
71 clics

Breve historia de los superhéroes en la televisión estadounidense (I)

Aunque ya había pruebas televisivas en los años treinta, en aquel entonces el equivalente en popularidad eran los seriales cinematográficos que se emitían antes de las películas y que desde el principio tuvieron un interés por los héroes enmascarados. Bien es cierto que al principio eso significaba sobre todo El Zorro, que protagonizó el primero de este tipo de seriales en 1920. Para 1940 se le habrían unido ya La Sombra y Green Hornet, y en 1941 aparecería el primer superhéroe claramente reconocible gracias a Las aventuras del Capitán Maravill
4 meneos
67 clics

Un vistazo a la edad de oro de la televisión…

…o más bien a los inicios de la edad dorada de la caja luminosa que se extendió por los hogares occidentales a velocidad de vértigo. A finales de los años cuarenta, en plena recuperación económica tras la Segunda Guerra Mundial, la televisión se consideraba como el más prometedor de los medios de comunicación y, ciertamente, la importancia que iba a tener en las décadas siguientes no fue para menos. Entre finales de los cuarenta y hasta los años noventa del siglo pasado, la televisió reinó por encima de cualquier otra vía de entretenimiento.
110 meneos
768 clics
La primera población europea en territorio de los actuales Estados Unidos: San Miguel de Gualdape

La primera población europea en territorio de los actuales Estados Unidos: San Miguel de Gualdape

Antes de San Agustín existió otro asentamiento que salió completamente mal y fue engullido por las brumas de la historia. No obstante la población creada por Pedro Menéndez, hubo varias décadas antes un intento de establecer un asentamiento permanente, que salió completamente mal y fue engullido por las brumas de la historia, igual que la colonia de Roanoke: el pueblo de San Miguel de Gualdape, establecido por el licenciado Lucas Vázquez de Ayllón en 1526
62 48 1 K 362
62 48 1 K 362
16 meneos
107 clics
El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

El doctor en historia Alessandro Vanoli publica su colosal "Historia del mar"

Cabe destacar que, al igual que el mar cubre todo el mundo, la obra de Alessandro Vanoli se extiende a lo largo y ancho de los continentes. Por ello, no se centra únicamente en las civilizaciones desarrolladas en Europa y el Mediterráneo, sino que explora temas históricos referentes a Australia, el océano Índico, el sudeste asiático, Sudamérica, Indonesia, China, Polinesia…
14 2 0 K 132
14 2 0 K 132
8 meneos
123 clics

Presencia de España en la Historia de Estados Unidos

Soldados españoles en La Florida Nuestro país dominó durante tres siglos amplios territorios norteamericanos desde el Atlántico hasta el Pacífico.
10 meneos
82 clics
Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam fue uno de los peores conflictos bélicos de todo el siglo XX. A lo largo de sus tres décadas de duración, millones de personas murieron y el territorio quedó completamente arrasado. El doctor en historia contemporánea Carlos González describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Vietnam y por qué debería haber mucha más divulgación histórica sobre este tems
95 meneos
1284 clics
La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw

La mítica guía Bradshaw era un libro enorme con los horarios de tren de medio mundo, e información sobre barcos y diligencias...Phileas Fogg, el protagonista de La vuelta al mundo en 80 días, usó una guía Bradshaw para conocer cuándo y dónde debía tomar un transporte. Fuera un barco, un tren o cualquier otro. Pero no sólo Verne la menciona. También aparece en obras de Agatha Christie, Conan Doyle, G.K. Chesterton o en el Drácula de Bram Stoker.
59 36 0 K 409
59 36 0 K 409
7 meneos
102 clics

Un poco de historia  

Un poco de historia sobre la Segunda República española.
5 2 10 K -28
5 2 10 K -28
94 meneos
1751 clics
La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa (351 dc) , una inútil y cruel carnicería

La batalla de Mursa, librada entre los ejércitos del usurpador de origen franco Magnencio y el emperador de Oriente, Constancio II, el 28 de septiembre del 351, fue uno de los enfrentamientos más sangrientos y duros del siglo IV. Para comprender los eventos que llevaron a esta batalla, es esencial comprender la situación política del Imperio romano en esa primera mitad del siglo IV.
51 43 0 K 438
51 43 0 K 438
4 meneos
42 clics

Scarface (la vergüenza de una nación) II

En 1922 las productoras más poderosas del cine americano fundaron la Motion Picture Producers & Distributors of America (MPPDA) con la idea de que fuera un organismo que coordinara, representara y promocionara la industria poniendo al frente a Will. H. Hays, hasta entonces Director General de Correos, que había sido designado para ese cargo por Warren G. Harding vigésimo noveno presidente de los Estados Unidos de América por haber sido Hays el director de la campaña electoral que le había llevado a La Casa Blanca.
10 meneos
47 clics
Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Resulta casi imposible desligar la obra y el pensamiento del autor judío-austríaco Stefan Zweig de su “idea de Europa”. Este concepto aúna el lamento nostálgico ante la pérdida de un “mundo” (y con ello una manera de verlo y habitarlo) y el anhelo por un sueño todavía por realizar, la apertura de la experiencia y la memoria al espacio de lo utópico. Ambas dimensiones de la Europa de Zweig –nostalgia y utopía, pasado y futuro– cobran vida y se entrecruzan en su autobiografía El mundo de ayer (1942). Su subtítulo, “memorias de un europeo”, da...
15 meneos
76 clics
Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Qué significa ser europeo explicado en siete libros

Obras de grandes pensadores para resituar el concepto de Europa antes de las elecciones del próximo domingo.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
71 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si existe un pueblo al que el mundo entero debe aplaudir de pie, es el cubano

La brutalidad y la perversidad con que el gobierno de Estados Unidos se ensañó contra este pueblo son únicas. Fueron perversos, brutales, fueron genocidas. Pero Cuba les ganó el pulso. ¡Va hilo! Enlace alternativo para meneantes sin cuenta en Twitter: threadreaderapp.com/thread/1799210741691470104.html
58 13 19 K 27
58 13 19 K 27
17 meneos
81 clics
Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

Halladas 30 tumbas fenicias y romanas con abundantes piezas en un solar de Cádiz

En los ajuares habían cuencos y jarras de cerámica, ungüentarios de vidrio, y lucernas, una con la representación de un gladiador.
8 meneos
180 clics

El almirante Cervera, un oráculo de todo lo malo que iba a ocurrir en España

El pensamiento del almirante estaba más bien puesto en la resignación ante la mediocridad que imperaba en la clase política para encontrar soluciones intermedias
3 meneos
17 clics

Las desconocidas relaciones diplomáticas entre Madrid y Gaza en el siglo XVII

¿Qué hacía un tal fray Salvador de Almia viajando de Jerusalén a España en 1659 "como embajador del emir de Arabia"? ¿Quién era ese emir? ¿Y cómo se recibió en Madrid una misión así?
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
10 meneos
76 clics
Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense

Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense  

El 11 de noviembre de 1944 cinco anticuados cazas tailandeses (Nakajima Ki-27B, de fabricación japonesa) Atacaron a dieciseís de los más modernos aviones de caza de EE. UU. (Nueve Munstangs P-51C y siete P-38J Lightning) Un piloto tailandés logró derribar uno de los Munstangs P-51C.
3 meneos
59 clics

Así ha sido el 'militar' examen de Historia de España en la Selectividad: 'Han salido muchas guerras'

La guerra carlista y la civil han centrado la prueba de este año con textos de Alfonso de Borbón y Manuel Azaña, entre otros
5 meneos
38 clics

Roma, ciudad abierta: los aliados liberan la capital

Dos días antes del célebre desembarco aliado en la región francesa de Normandía, los estadounidenses ponían un pie en la capital italiana. Se cumplen 80 años del momento
9 meneos
64 clics

«Pobres, holgazanes e ignorantes»: los prejuicios contra España entre los historiadores extranjeros

Muchos estudiosos ingleses y estadounidenses han repetido hasta hace no mucho las críticas contra España heredadas de sus antecesores a mediados del siglo XVIII y adscritas, en gran medida, a la leyenda negra...
5 meneos
64 clics

1.700 años de San Juan de Letrán, la iglesia que sobrevivió saqueos y bombardeos

La basílica romana de San Juan de Letrán celebra 1.700 años de su consagración. Ha sobrevivido a saqueos, desastres naturales y atentados mafiosos.
14 meneos
536 clics
La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

La aterradora historia de 'Pata seca', el esclavo con fines sexuales que tuvo más de 200 hijos

En la historia de Brasil hay casi 350 años de esclavitud, y durante este tiempo esto era un pilar fundamental de su economía. Un esclavista encontró en Roque José Florencio, conocido como Pata Seca, la solución al problema de la escasez de esclavos. Capturaron a este hombre, de imponente constitución física, para convertirlo en un semental, obligándolo a embarazadas a todas las mujeres esclavizadas que le pusieran. Pata Seca era sometido a mantener relaciones sexuales con cientos de mujeres. Se dice que alcanzó a tener más de 200 hijos.
5 meneos
99 clics

La historia completa de Pompeya en 100 objetos arqueológicos

En este libro, el doctor en arqueología Rubén Montoya hace un original recorrido por la historia universal de Pompeya usando como pretexto algunos de sus descubrimientos arqueológicos más importantes, 100 objetos que permiten hacernos una idea de lo que fue aquel emblemático enclave del golfo de Napolés.
16 meneos
76 clics
El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

El primer "cómic" de la historia, el Skylitzes Matritensis, se expone en la Biblioteca Nacional

Esta crónica bizantina ilustrada de mediados del siglo XII presenta 574 miniaturas. Violaciones, guerras, matrimonios e intrigas palaciegas se cuentan en el Skylitzes Matritensis. Se trata del ejemplar más antiguo conservado de una crónica bizantina ilustrada -mediados del siglo XII-, que ahora la Biblioteca Nacional de España muestra en una exposición de doce bifolios, divididos en cuatro ejes: Bizancio y el mundo; El culto a las imágenes; Ceremonia, espectáculo y procesiones en Constantinopla; y Mujer y roles de género.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
9 meneos
159 clics

Lo que no te cuentan del Día D: «Volvió loco a Churchill y le costó las elecciones»

Solo acaban de arrancar; argumentos que justifiquen la importancia de Churchill en Overlord los tienen a pares. El mejor ejemplo, dicen, es que fue un firme defensor de que había que engañar a los alemanes para que no supieran el enclave exacto en el que se iba a producir la operación
7 meneos
10 clics

Un monolito en El Cadavíu, para una represaliada de La Nueva

Familiares y amigos de Rosalía Zapico impulsan un homenaje en el lugar donde fue asesinada durante la dictadura
3 meneos
18 clics

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

El monarca español tenía un gran interés por la ciencia, especialmente por la astronomía y la astrología, considerando que estas disciplinas tenían influencia sobre su reinado.
« anterior1234540

menéame