Cultura y divulgación

encontrados: 13857, tiempo total: 0.258 segundos rss2
2 meneos
12 clics

O fútbol non era así (al menos cuando empezó en Vigo y en Huelva)

Una de las principales responsables de la llegada del fútbol a nuestro país fue la empresa El Cable Inglés. Y no, no tiene nada que ver con los grandes almacenes de nombre similar, es la denominación local para la Eastern Telegraph Company, que tendió el cable telegráfico entre Inglaterra y Vigo, y que luego continuó su recorrido hacia Lisboa, Gibraltar y Malta.
1 1 1 K 19
1 1 1 K 19
29 meneos
152 clics
Así se convirtió Counter-Strike en uno de los juegos más influyentes de la historia

Así se convirtió Counter-Strike en uno de los juegos más influyentes de la historia

La historia del videojuego Counter-Strike (CS) resuena a lo largo de las décadas, reflejando el poder de la comunidad y la innovación en la industria de los videojuegos. Pocos juegos han conseguido ser tan transversales en cuanto a generaciones. Tanto si empezaste jugando en un cibercafé como si comenzaste a jugar con tu propio ordenador en Steam, Counter-Strike es sinónimo de las primeras partidas online y con amigos de millones de personas.
24 5 0 K 16
24 5 0 K 16
7 meneos
119 clics
La misteriosa Tartessos

La misteriosa Tartessos

Hablar o escribir de Tartessos es debatirse entre el mundo de la leyenda, entre el mito en el que ha estado sumergido durante siglos, y la luz de la realidad que ha llegado de la mano de la arqueología.
16 meneos
108 clics

Tatra T87: El sedán aerodinámico de lujo checoslovaco [#USPI - #POWERART] S11-E30  

El Tatra T87 es un sedán de lujo, con formas aerodinámicas, fabricado en Checoslovaquia a partir de los años treinta. Equipado con un V8 refrigerado por aire, fabricado en una aleación de magnesio y colgado por detrás del eje trasero, supuso una ruptura total con la forma habitual de hacer berlinas de lujo de la época, dando máxima prioridad a reducir el arrastre aerodinámico por encima del resto de factores. Fue todo un impacto mediático y relativo éxito comercial para Tatra tras su lanzamiento, pero la Segunda Guerra Mundial acabaría con su
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
16 meneos
122 clics

Cronología de la historia de la antigua Grecia: del neolítico al mundo helenístico

Presentación de las principales fechas que componen la cronología de la antigua Grecia, desde el más temprano neolítico hasta el cambio de era.
13 3 0 K 60
13 3 0 K 60
6 meneos
113 clics

3000 años de arte en 11 minutos  

Este vídeo es el comienzo de mi curso de Historia del Arte Clásico en Focusarte. Si quieres cursarlo puedes verlo aquí: www.focusarte.com/
21 meneos
137 clics
La flauta mágica: todos los secretos ocultos de la ópera más popular de Mozart

La flauta mágica: todos los secretos ocultos de la ópera más popular de Mozart

Aunque La flauta mágica lleva la autoría de Emanuel Schikeneder, la obra tiene una amplia gama de influencias que se combinan en su trama compleja e intrincada: elementos de religión, de cuento de hadas y del teatro popular (magia, humor, misterio y proezas), y también ideales masónicos y de la Ilustración.
18 3 1 K 181
18 3 1 K 181
9 meneos
30 clics

Cronología de la vida de Tomás Luis de Victoria en su contexto histórico, musical y cultural

Aunque a veces es difícil clasificar los acontecimientos, para hacer más sencilla la lectura de la tabla, hemos clasificado los hechos más relevantes en las categorías siguientes: * Acontecimientos de la vida de Tomás Luis de Victoria. * Acontecimientos musicales de la época. * Acontecimientos históricos. * Acontecimientos de la historia religiosa de Europa o relacionados con el Papado. * Acontecimientos culturales.
5 meneos
50 clics

Música clásica, culta, popular y confusiones varias  

La música clásica, refiriéndose a la música culta, surgió en el ámbito religioso, en los monasterios, gracias al nacimiento de la escritura musical, y se ha desarrollado a lo largo de los siglos alcanzando cada vez mayor complejidad y variedad [...] Sus características principales, a modo general (ésto no me lo tomen demasiado literal), serían: actualmente se aprende de manera académica en escuelas de música y conservatorios; otra característica podría ser que se conserva en partituras tal y como fue concebida originalmente [...]
5 meneos
36 clics

Músicas del siglo XX

El siglo XX es el siglo de la nueva música. Aunque hubo también nueva música en otros períodos, la ruptura con la tradición histórica no fue nunca tan radical, debido ahora fundamentalmente al rechazo de la tonalidad (Schönberg), hasta llegar al completo abandono del concepto tradicional de música (Cage), si bien al mismo tiempo gran parte de esta ruptura quedó inalterada (música ligera, Neoclasicismo, tradición de la ópera y los conciertos). El siglo XX cultiva una variedad de estilos en la música mucho mayor que la de cualquier otro período
13 meneos
109 clics

La fuerza de la música finlandesa está en su originalidad [EN]

A diferencia de las vecinas Suecia y Noruega, Finlandia nunca tuvo una corte que mantuviera músicos para aumentar su prestigio o patrocinara caras producciones de ópera, por ejemplo. En su lugar, las raíces de la música finlandesa se hunden en nuestro único patrimonio national. Podemos decir sin exagerar que nuestra épica nacional, el Kalevala (1835) formó la base de la cultura finlandesa, incluída la música. No fue hasta finales del siglo XIX que la música clásica dejó de ser una prerrogativa de la aristocracia y las clases medias-altas.
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
9 meneos
42 clics

Formas musicales: la Cantata [EN]

En las cantatas de Scarlatti posteriores a c.1700 la estructura se estandariza como dos o tres arias da capo separadas por recitativos. La mayoría eran para soprano y bajo continuo. Este tipo fue cultivado por otros italianos, incluídos Bassani, G. Bononcini, Vivaldi y B. Marcello, y por Händel durante su visita a Italia (1705/6-10). Muchas de las cantatas de Händel, no obstante, se distinguen de las italianas en su estructura tonal y poder dramático [...] En Alemania la Kantate fue principalmente un género sacro
9 meneos
21 clics

Descubren que Beethoven nació en 1771

El pasado 4 de diciembre se localizó en el archivo de la St. Remigius Kirche de Bonn el acta de bautismo original de Ludwig van Beethoven, que muestra algunas diferencias sustanciales respecto al acta hasta ahora conocida. Según consta en el acta original de bautismo ahora descubierta, el nombre completo del compositor sería Ludwig Damasus von Beethoven. Además, su verdadera fecha de nacimiento sería la del 11 de diciembre de 1771 y no de 1770 como se pensaba.
189 meneos
1346 clics
Hallan una cabeza del dios Hermes en pleno centro de Atenas

Hallan una cabeza del dios Hermes en pleno centro de Atenas

Una gran cabeza del dios Hermes ha aparecido en pleno centro de Atenas durante los trabajos de renovación del alcantarillado de una de las calles más concurridas de la capital griega. La cabeza, que representa al dios mensajero en edad adulta, fue hallada a tan solo 1,30 metros de profundidad en la calle Eolu, cerca de la Iglesia de San Irene y junto a la emblemática plaza de Monastiraki, según informó este el Ministerio de Cultura griego.
95 94 1 K 357
95 94 1 K 357
7 meneos
75 clics

Partenón, el gran templo de Atenea

Tras la destrucción de la Acrópolis por los persas en 480 a.C., Pericles proyectó la construcción en la colina sagrada de un majestuoso templo a mayor gloria de Atenea.
11 meneos
152 clics

La mano de Hércules en el Gran Templo romano de Amán

La ciudadela de Amán, la capital jordana, es una de las ciudades más antiguas del mundo habitada sin interrupción, al menos desde cerca del 7000 a.C. Hacia el año 1200 a.C. se llamaba ya Rabbat-Amón (de donde deriva su nombre actual), ciudad principal de los amonitas, una tribu semita.
14 meneos
419 clics

La historia del Pegaso Z-102, la joya de la industria automotriz española

Con lineas exquisitas y numerosas variantes, este deportivo de alta gama fue un esfuerzo publicitario para vender el crecimiento y la solidez de la inminente industria automotriz española
11 3 2 K 36
11 3 2 K 36
13 meneos
442 clics

La noche que Giuseppe Tartini conoció al diablo y compuso una de las mejores canciones al violín de la historia

Descubrimos El Trino del Diablo de Giuseppe Tartini, una de las canciones más bellas y difíciles al violín compuesta por el mismísimo diablo
3 meneos
142 clics

La Historia de: SIMCA 1000 1961-1978

Lo primero es destacar que SIMCA era una empresa francesa, nacida el año 1934, subsidiaria de la FIAT, y creada para distribuir los vehículos de la marca italiana en el país galo. En efecto, su nombre original fue SIMCA-FIAT. En 1954 adquiere Ford Francia y durante 1958 se asocia con Chrysler, quien toma el control del 25% de la empresa, para en 1962 quedarse con el 63% de la propiedad. Uno de los primeros proyectos fue el modelo 1000, vehículo desarrollado sobre la base técnica del proyecto 122 de FIAT....
2 1 6 K -35
2 1 6 K -35
6 meneos
28 clics

Una mirada a la historia de la danza clásica

La historia de la danza clásica se remonta a la época del Renacimiento Italiano pero no es hasta el reinado de Louis XIV en Francia que se crea la primera escuela de ballet conocida como Académie Royale de la danse. Estudiar la historia del ballet permite conocer su evolución en el tiempo y tener las bases para desempeñarse en esta disciplina que combina el arte, ritmo y control absoluto del cuerpo.
10 meneos
158 clics

Escultura del 430 a.C. Nióbide Herida

Esta obra excepcional ha olvidado el nombre de su autor; es poco probable que algún día sepamos quién desenterró de un fragmento de piedra a este ser etéreo, pero se cree que aconteció allá por el siglo V a.C. en un templo de la antigua Grecia. Cinco siglos más tarde pudo ser parte del botín de guerra que Augusto ordenó trasladar a la capital imperial, donde fue localizada a principios del siglo XX.
22 meneos
152 clics

Franz Liszt, la primera estrella de rock de la historia

Todos somos conscientes de la fama sin precedentes de la que disfrutan las estrellas de rock. La sociedad eleva a estos artistas a la categoría de dioses, capaces de conquistar millones de almas con tan solo interpretar una de sus múltiples piezas musicales. Dicha apoteosis no nació con The Beatles. El término "Beatlemanía" es tan solo una adaptación moderna del concepto original de "Lisztomanía". El poeta contemporáneo con Franz Liszt, Heinrich Heine, inventó esa palabra para referirse al furor que causaba el pianista...
18 4 1 K 26
18 4 1 K 26
11 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los poemas homéricos transmitieron [una] sociedad basada en el predominio del varón y en la santificación de la guerra"

Los tiempos heroicos, retratados de manera magistral por Homero, han sido un referente en el estudio de la Antigüedad. El final de la Edad del Bronce todavía hoy suscita debate y plantea interrogantes que la arqueología va poco a poco desentrañando. Bernardo Souvirón, profesor de lenguas y cultura clásica, habla del legado homérico.
3 meneos
133 clics

Breve historia de Alfa Romeo

Corría el año 1906 cuando en Nápoles se fundó la Sociedad Italiana de Automóviles Darracq, SIAD. Darracq era uno de los primeros fabricantes de automóviles de la historia. Fue fundada en 1896 en Francia por Alexandre Darracq, un ingenioso francés de padres vascos, que había tenido gran éxito como inventor primero y como fabricante de bicicletas después. Tres vender su negocio de dos ruedas (la Gladiator Cycle Company) por una buena suma tan sólo cinco años después de fundarla, Alexandre decidió invertir las ganancias en comenzar a fabricar...
2 meneos
90 clics

Helén en el origen de los griegos

Según cuenta la leyenda, Helén es el héroe que dio nombre a toda la raza de los griegos, conocidos por este hecho también como “helenos”. Hijo de Deucalión...
2 meneos
23 clics

"Los guerreros de Dios", la nueva historia de las cruzadas de Jonathan Phillips

Para acercarnos a esta poliédrica realidad histórica, la editorial Ático de los Libros ha publicado en España un nuevo trabajo de Jonathan Phillips: Los guerreros de Dios. Una historia moderna de las cruzadas.
7 meneos
132 clics
Los husitas y sus tácticas militares

Los husitas y sus tácticas militares

A comienzos del siglo XV, las tierras de la reino de Bohemia estaban azotadas por una grave crisis con múltiples...
3 meneos
39 clics

Las dos batallas clave de los Tercios españoles, núcleo de un nuevo congreso internacional

Un grupo de historiadores de todo el Viejo Continente, comunica la llegada a Madrid el próximo 2025 del seminario 'De Pavía a Breda (1525-1625)'
7 meneos
49 clics

Las catedrales del Gótico: el reino de la luz

A mediados del siglo xi, profundos cambios sociales y un crecimiento económico sostenido despiertan el optimismo de la población europea. En el ámbito religioso, la
11 meneos
47 clics

Masones asesinados en Aragón por la canalla franquista en el verano de 1936

Entre el 19 de julio de 1936 y el 20 de agosto de1946, los franquistas Asesinaron a 3.543 personas en las tapias del cementerio de Zaragoza, entre ellos al menos 38 masones o solicitantes. La mason…
9 meneos
23 clics
Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Descubren una lavandería de época romana muy cerca del Vaticano

Unas obras de remodelación en Piazza Pia, en la ciudad de Roma, han sacado a la luz los restos de una antigua lavandería, datada entre finales del siglo II d.C. y principios del III d.C., que fue construida sobre lujosas residencias republicanas que posteriormente pasaron a pertenecer a la élite imperial.
7 meneos
72 clics
La mejor historia de Zinco jamás contada

La mejor historia de Zinco jamás contada

Hoy vengo a recomendaros un libro que repasa la historia de la editorial Zinco, centrado especialmente en los cómics DC, pero que toca todo lo que llegó a publicar la editorial catalana, desde cómic erótico, revistas especializadas de todo tipo y, cómo no, juegos de rol.
3 meneos
139 clics

Muere Leonor, la hermana beguina del desdichado Jaime de Urgell

Al recuperar la libertad, se sumó a un movimiento protofeminista que rechazaba las convenciones de la época
8 meneos
158 clics

Los dos golpes de Estado del franquista y demócrata Gutiérrez-Mellado: traidor o héroe en el 36 y en el 81

El Golpe de Estado del 36 no le costó la vida de milagro. Cuando llegaron los Guardias Civiles al congreso el 23F, se enfrentó a Tejero. Fue el héroe de la democracia
3 meneos
63 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Fue un accidente, no sacrificios: el colapso de un puente acabó con un grupo de celtas hace 2.000 años

Un nuevo estudio ha analizado los restos humanos hallados en Suiza en 1965 para determinar el suceso que llevó a la muerte repentina de 20 individuos celtas.
2 1 4 K -18
2 1 4 K -18
10 meneos
71 clics

"La historia interminable" cumple 45 años

Alfaguara recupera la novela del escritor alemán Michael Ende, con una nueva edición ilustrada por Ayesha L. Rubio
15 meneos
100 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
12 3 1 K 57
12 3 1 K 57
4 meneos
30 clics

Mar Nuestro

Mar Nuestro para los romanos, mar Blanco para los turcos, Gran Mar para los judíos, mar Medio para los germanos, Gran Verde para los antiguos egipcios… el mar Mediterráneo ha tenido muchas denominaciones desde que aparecieron los primeros asentamientos en Jericó en el año 9.000 a. de C. Cuna de nuestra civilización, Mediterráneo significa "entre tierras" y a lo largo de este tiempo ha sido punto de encuentro.
83 meneos
1700 clics
Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial

Los Hombres de Clavos: Monumentos de Hierro en la Primera Guerra Mundial  

El “Wehrmann in Eisen” fue el primer “Hombre de Clavos” o “Nagelobjekte” en alemán, y pronto se erigieron muchos más en todo el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial. Estos monumentos servían como un novedoso método de recaudación de fondos para el apoyo militar. Las personas debían hacer una donación antes de poder clavar un clavo en el Hombre de Clavos. El valor de la donación determinaba el tipo de clavo recibido, que podía ser de hierro, plata o incluso bañado en oro.
54 29 0 K 355
54 29 0 K 355
5 meneos
131 clics

Fanáticos en todas partes y a todas horas

En determinadas épocas el fanatismo y el sectarismo parecen alejarse, lo que da pie a pensar que estamos vacunados contra ellos. Sin embargo, siempre tienden a volver. Aquí algunos ejemplos.
12 meneos
341 clics

Águila Imperial: Así será la moneda bullion de oro española de 2024

Por fin disponemos de toda la información sobre la moneda de oro bullion que emitirá la FNMT, la ceca española, en este año 2024, que estará dedicada al Águila Imperial, y hoy, te la cuento.
12 meneos
143 clics
El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

El momento en que Estados Unidos le arrebató la hegemonía mundial a España: la deuda ignorada

Joe Biden y todos los presidentes estadounidense desde hace más de un siglo tienden a olvidar en sus discursos que le deben a los españoles el hecho de haberse convertido en la primera potencia del mundo.
10 2 2 K 88
10 2 2 K 88
220 meneos
1107 clics
Campo de concentración franquista de Castuera

Campo de concentración franquista de Castuera

Durante la Guerra Civil Española (1936-39) y conforme el ejército rebelde fue ocupando nuevos territorios se fue generando un importante pr...
90 130 0 K 451
90 130 0 K 451
19 meneos
85 clics
Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Durante la Guerra Civil (1936-1939) las principales ciudades y puertos de toda la fachada mediterránea fueron duramente castigados por los bombardeos aéreos llevados a cabo de forma preferente por …
15 4 0 K 95
15 4 0 K 95
11 meneos
78 clics
Tartessos, más allá de la leyenda

Tartessos, más allá de la leyenda

Los autores griegos hicieron de Tartessos un reino mítico de riqueza legendaria. Hoy, la arqueología desvela una sociedad aristocrática en la que los inmigrantes de Oriente desempeñaron un papel de primer orden
14 meneos
54 clics
La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

La invasión sutil del olvido. Ya no quedan cines

Ha sido en la búsqueda infructuosa de un cine cuya oferta fuese menor a los diez euros por película que me he dado cuenta de que ya no quedan cines. No me refiero a las películas ni al arte, sino al cine, al lugar, a ese elemento que era parte del mapa de un pueblo. En el mío había una iglesia con su plaza, una panadería, una biblioteca y un cine. No en mi pueblo, en el lugar, sino en el pueblo que conservo en mi memoria. Y de la iglesia solamente quedan sus campanas, y de la biblioteca sus libros; la panadería ha cerrado, y el cine también.
11 3 0 K 97
11 3 0 K 97
4 meneos
38 clics

Sobre la NO destrucción cristiana de la biblioteca de Alejandría

¿Los cristianos destruyeron la biblioteca de Alejandría? A pesar de lo que se pueda leer en artículos de revistas de interés cultural como NatGeo sobre la supuesta destrucción de la biblioteca del Serapeum por parte de los cristianos la realidad es sin embargo otra.
3 1 1 K 13
3 1 1 K 13
9 meneos
544 clics
La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La historia de Kalel Langford, el niño que se hizo millonario cuando iba mirando al suelo en una excursión

La vida del joven de 14 años, originario de Arkansas, Estados Unidos, cambió por completo para siempre por un golpe de suerte durante un paseo cerca de su ciudad natal
21 meneos
48 clics
El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

El asesinato por bandidos franquistas, del socialista y concejal republicano de Astorga Luis García Holgado, cerca de Hervás (Cáceres), en 1936

Luis García Holgado nació en Lumbrales (Salamanca) en 1897, era el menor de los 8 hijos del Vicente, funcionario de aduanas, y Luisa. Estudió bachillerato en Salamanca, tras y aprobar oposiciones a…
5 meneos
27 clics

El enigmático enterramiento anónimo descubierto en Gurna

En 1908, el eminente egiptólogo británico sir William Flinders Petrie descubrió en la necrópolis tebana de Gurna la tumba inalterada de una mujer y un niño pequeño, de la dinastía XVII, que posiblemente fueron miembros de la familia real de Tebas. Su rico ajuar funerario, y algunas de sus características, muy relacionadas con la lejana Nubia, podrían cambiar lo que hasta ahora se pensaba sobre la diplomacia en este período de la historia egipcia.
« anterior1234540

menéame