Cultura y divulgación

encontrados: 140, tiempo total: 0.010 segundos rss2
23 meneos
93 clics

“Ausencias”: impactante proyecto fotográfico sobre los desaparecidos de Argentina

En el año 2010 tuve la oportunidad de asistir a una exposición fotográfica en Buenos Aires que me causó una gran perturbación. Su título ya era revelador de lo que el asistente no podría encontrar en las instantáneas. Bajo el nombre de “Ausencias” el fotógrafo argentino Gustavo Germano ha dedicado una obra en homenaje a la gente que desapareció en Argentina y Brasil durante la dictadura militar. Reconstruyó fotografías de los álbumes de 25 familias mucho tiempo después de haber sido realizadas, exactamente en los mismos lugares.
19 4 0 K 133
19 4 0 K 133
14 meneos
28 clics
Lo que convirtió a Jim Henson, el visionario detrás de los Muppets, en una de las figuras culturales más queridas del país [ENG]

Lo que convirtió a Jim Henson, el visionario detrás de los Muppets, en una de las figuras culturales más queridas del país [ENG]

casi 70 años después de presentar al mundo a los Muppets, el trabajo de Henson continúa perdurando. Kermit the Frog, Bert y Ernie, Big Bird y muchos más de sus personajes, desde “The Muppet Show” hasta “Sesame Street”, se han convertido en parte de la cultura estadounidense y ocupan un lugar importante en la historia del entretenimiento y en los corazones de los espectadores. "Los Muppets son personajes imborrables", dice Ryan Lintelman , curador de entretenimiento del Museo Nacional de Historia Estadounidense del Smithsonian. "Hay algo que am
11 3 0 K 95
11 3 0 K 95
4 meneos
978 clics

Verdaderamente, la cima de la civilización humana (ENG)  

Cuando tus ocupantes muestran sus logros, y te pones a pensar
5 meneos
108 clics
Muerte montada en un caballo pálido

Muerte montada en un caballo pálido

«Y miré, y vi un caballo pálido; y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Infierno lo seguía» Apocalipsis (6, 7–8) Así nos habla el Apocalipsis de cómo surge el cuarto de estos cuatro simpáticos señores conocidos como los cuatro jinetes del Apocalipsis. Muerte es el único con nombre propio y a diferencia de los otros tres, no porta ninguna arma, aunque siempre lo relacionaremos con su famosa guadaña que siega la vida. No tiene armas ni falta que le hacen, ya que va seguido por un séquito del mismísimo infierno, como vemos...
9 meneos
99 clics
Germánico Julio César, el general romano victorioso

Germánico Julio César, el general romano victorioso

Germánico Julio César, hijo adoptivo del emperador Tiberio, fue el general romano que vengó entre el 14 y el 16 d.C. la derrota de la batalla de Teutoburgo
4 meneos
147 clics

Gustave Eiffel, el genio francés más allá de la torre

Hoy suena inconcebible, pero la torre Eiffel, el símbolo más universal de París, despertó una amplia indignación cuando fue erigida. Se dijo, por ejemplo, que parecía un esqueleto de campanario o un supositorio agujereado. Pero esta no fue la única polémica a la que se enfrentó su artífice, Gustave Eiffel. Un escándalo aún mayor acabaría derrumbando la carrera del conocido ingeniero.
141 meneos
3569 clics
El puente que Gustave Eiffel construyó en Cáceres y que desmontaron en 1932

El puente que Gustave Eiffel construyó en Cáceres y que desmontaron en 1932

El puente que Eiffel realizó en Cáceres para cruzar el Tajo se consideró una de sus mejores obras. Cuando en 1889 a Gustave Eiffel le dieron la Legión de Honor no dudó en mencionar el puente que había diseñado y construido sobre el río Tajo, a unos 30 kilómetros de Cáceres, como una de sus obras fundamentales. Ahora que se cumplen, este 27 de diciembre, 100 años de la muerte del ingeniero civil que cambió el horizonte de París recordamos esta obra que aunque fue una de las muchas que realizó en nuestro país tiene una historia singular.
59 82 0 K 392
59 82 0 K 392
5 meneos
29 clics
Gustavo Rodríguez, autor de Cien cuyes: "En América Latina nos parece un pecado enviar al padre o a la madre a una residencia... Creo que eso va a tener que ir cambiando"

Gustavo Rodríguez, autor de Cien cuyes: "En América Latina nos parece un pecado enviar al padre o a la madre a una residencia... Creo que eso va a tener que ir cambiando"

Eufrasia es una sicaria misericordiosa que vive en Lima, y en un momento de su vida se enfrenta a un doble dilema: si matar o no a los viejitos que cuida en una residencia, y si cobrar o no por hacerlo. Así describe Gustavo Rodríguez a la protagonista de su última novela "Cien cuyes", Premio Alfaguara 2023. Es una novela atravesada por el tema de la eutanasia y la necesidad que tenemos como sociedad de naturalizar la muerte y hablar de ella hasta con una dosis de humor.
15 meneos
222 clics
Colombia quiere rescatar el galeón español de la 'discordia': el Santo Grial de los naufragios esconde 20.000 millones

Colombia quiere rescatar el galeón español de la 'discordia': el Santo Grial de los naufragios esconde 20.000 millones

Parece que, tras muchos años de impedimentos, disputas y dejadez, el San José podrá ser rescatado de las profundidades del océano. Al menos esa es la prioridad de Gustavo Petro, presidente de Colombia
7 meneos
181 clics

La cucaracha que podría haber hecho saltar de miedo a Himiko (ENG)

El hallazgo, en las ruinas de Makimuku en Sakurai, causó revuelo porque constituye el ejemplo más antiguo conocido de cucaracha alemana (Blattella germanica) y plantea la posibilidad de que el insecto sea nativo de Japón en lugar de ser relativamente recién llegado.Durante mucho tiempo se ha pensado que la cucaracha alemana es originaria del noreste de África y llegó a Japón sólo hacia el final del período Edo (1603-1867). Pero una teoría más reciente postula que la especie podría ser originaria de Asia.
21 meneos
132 clics
Gustavo Bueno contra la idea del «derecho natural»

Gustavo Bueno contra la idea del «derecho natural»  

Gustavo Bueno entra en discusión con una nueva especie de católico, generada en los últimos años del siglo XX y que ha eclosionado en el XXI, el católico-libertario o católico-liberal.
7 meneos
164 clics
Entrevista inédita a Gustavo Bueno sobre la religión

Entrevista inédita a Gustavo Bueno sobre la religión

Entrevista realizada por Ángel Rodríguez Lozano a Gustavo Bueno en su podcast: Hablando con Científicos de Cienciaes.com, titulada: La religión y la evolución humana.
14 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gustavo Bueno en "Tribunal Popular" de TVE interrogado sobre el juego  

Gustavo Bueno en "Tribunal Popular" de TVE interrogado sobre el juego
7 meneos
130 clics

Gustavo Bueno contra los videntes  

Gustavo Bueno debate contra videntes y parapsicólogos
11 meneos
181 clics

Supercañones gigantescos como edificios: el colosal 'bluf' con el que Hitler creyó que podría aplastar la URSS

Krupp y Skoda se dejaron llevar por la megalomanía armamentística del 'Führer' y produjeron piezas artilleras carísimas que, sobre el terreno, no sirvieron de nada. De todos los cañones de la II Guerra Mundial, hubo uno que ha pasado a la historia por su espectacularidad: el 'Kanone Gustav Gerät de 80 cm'. Aquella pieza de artillería era un auténtico engorro que necesitaba de 1.500 hombres. Entre las compañías más reconocidas en la lista de proveedores de Adolf Hitler se hallaba también Skoda que fabricó el 'Autohaubitze M.17 de 42 cm'.
21 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Camarada Gustavo Bueno Martínez

El filósofo de cabecera de la extrema derecha hizo un viaje desde el falangismo a la ultraizquierda y de vuelta a la nostalgia del imperio católico español. En las tres décadas que siguieron a su llegada a Asturias, en 1960, al filósofo riojano Gustavo Bueno le tomaron todos por comunista. Para empezar la policía de Franco –como podemos leer en los informes que ha rescatado Iván Álvarez–, pero también los propios comunistas: el PCE dos veces le ofreció el ingreso y dos veces lo rechazó Don Gustavo: quería ser independiente.
17 4 4 K 48
17 4 4 K 48
14 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existe la casualidad o es producto del universo?

Estás pensando en una canción y la ponen en un bar; recuerdas a una expareja y te tropiezas con ella en el metro; has pensado en que deberías llamar a tu madre y suena el teléfono, es tu madre; un paciente sueña con un escarabajo de oro y, acto seguido, un escarabajo dorado choca contra la ventana de la consulta. ¿Casualidades… o sincronicidades? El último de los ejemplos de “casualidades” o coincidencias fue vivido por Carl Gustav Jung, uno de los psicólogos e intelectuales más importantes del siglo XX. Para él, la coincidencia del...
19 meneos
260 clics

Por qué dimitimos como consultores históricos en Barbarians II [ENG]

El consultor histórico de la primera temporada de la serie Barbarians de Netflix cuenta por qué dimitió su equipo en la segunda temporada y los principales problemas históricos que acarreó.
5 meneos
35 clics

Gustave Courbet

Jean Désiré Gustave Courbet; Ornans, fue un pintor francés que inició la tendencia realista en la pintura del siglo XIX. Residente en París desde 1839, estudió la obra de los principales representantes de las escuelas flamenca, veneciana y holandesa de los siglos XVI y XVII. Fueron las obras de Rembrandt las que le hicieron alcanzar la madurez artística.
8 meneos
72 clics

El Pilar de los Nautas, el monumento más antiguo de París

Durante el reinado del emperador Tiberio, en el siglo I d.C., la ciudad de Lutecia (actual París) prosperaba como un enclave galo-romano dedicado al comercio. Sus originales habitantes, la tribu celta de los parisios (de quienes deriva el nombre actual de la capital francesa), eran armadores, navegantes y marineros que recorrían el río Sena y los demás ríos de la Galia comerciando y conectando su ciudad con el resto del mundo antiguo.
11 meneos
266 clics

La botánica del Berserker

Aquellos hombres del norte, fieros como un oso furioso y que se conocen como Berserkers y que todos tenemos grabado en el imaginario. Tribus germanas, aun paganas, que vistas desde ojos cristianos no eran otra cosa que bárbaros violentos y salvajes. Mucho se ha escrito sobre ellos y cada vez se conoce más sobre sus ritos de iniciación, la formación o "construcción" del futuro guerrero, de aquellos conocidos como Ulfhednar o "piel de lobo", los hombres desnudos del nórdico berr que significa desnudo y serkr como prenda de vestir.
5 meneos
53 clics

Ciudades en la frontera: el caso de Viena central y su defensa como criterio determinante para la configuración urbana

La Viena actual reposa en la Europa Central, pero su historia refleja un pasado conflictivo, derivado de una ubicación que fue fronteriza. Nació como colonia romana para proteger el limes imperial junto al Danubio y, siglos después, tuvo la responsabilidad de detener el avance otomano. Como consecuencia, la ciudad antigua priorizó la defensa por encima de otras cuestiones, de manera que fortificaciones y murallas, fosos y puertas, baluartes y glacis, resultarían fundamentales en la evolución de su estructura urbana
9 meneos
116 clics

Historia y evolución de las lenguas germánicas y sus distintas ramas

Se supone que todas las lenguas germánicas vienen de un antepasado común, es decir, que hace mucho tiempo, todas las lenguas germánicas eran solo una. Esta lengua se llama protogermánico y no tenemos ningún documento escrito de ella. Hoy la conocemos gracias al proceso de reconstrucción lingüística.
172 meneos
3328 clics
La pieza más influyente del Heavy Metal es de 1918

La pieza más influyente del Heavy Metal es de 1918

Analizamos en guitarra eléctrica algunas de las canciones más famosas del metal, y como usan una de las melodías de sonido más oscuro y siniestro de la música clásica. Así,"Los Planetas (Marte)", de Gustav Holst utliza el tritono o intervalo del diablo (quinta disminuida) en su melodía, y su sonido aparece en temás míticos de bandas como Rainbow, Black Sabbath, Metallica...
99 73 2 K 341
99 73 2 K 341
25 meneos
226 clics

La toponimia española y sus influencias históricas

A aproximadamente unos 50 km de Zaragoza encontramos la localidad de La Almunia de Doña Godina. El pueblo cuenta con destacables edificios medievales y de otras épocas históricas y, como es común en la comunidad autónoma de Aragón, importantes elementos arquitectónicos mudéjares. Sin embargo, desde que conocí la existencia de este pueblo (ya no recuerdo cuándo ni hace cuánto) hay una cosa que me fascina más que cualquier otra: su nombre. La lengua española ha tomado palabras de muchísimos idiomas, desde lenguas polinesias hasta indígenas (..)
20 5 0 K 73
20 5 0 K 73
88 meneos
1673 clics
Germánico. ¿El más querido y llorado de los generales romanos?

Germánico. ¿El más querido y llorado de los generales romanos?

Julio Cesar Germánico era de noble linaje y moralidad inquebrantable, ejemplo de valor, lealtad y templanza. En vida, se convirtió en una leyenda y después de su muerte fue entregado al mito. Nadie fue tan grande en todo lo que hizo como él. La sangre de Augusto, Marco Antonio y los Claudio corría por sus venas, quizás por eso cuando todos sus descendientes murieron, Augusto pensó en él como su sucesor. Nunca buscó el poder y pasó toda su vida luchando por la gloria de Roma siempre en primera línea.
52 36 0 K 408
52 36 0 K 408
« anterior123456

menéame