Cultura y divulgación

encontrados: 6603, tiempo total: 0.207 segundos rss2
24 meneos
419 clics

Fotografía histórica poco vista [ENG]  

Este documento contiene una colección de fotos históricas de distintas épocas que muestran acontecimientos, personas, lugares e inventos importantes a lo largo de la historia. Las fotos muestran escenas como la salida del Titanic del puerto, el primer vuelo de avión de los hermanos Wright, la Alemania nazi de los años 30, las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945... La colección ofrece una cronología visual de personajes e hitos significativos de la tecnología, la guerra, la política, etc., desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
16 meneos
119 clics
Frentes tranquilos en la guerra civil española (1999) – Michael Seidman

Frentes tranquilos en la guerra civil española (1999) – Michael Seidman

La guerra civil española fue uno de los grandes dramas del siglo XX. La guerra estalló el 19 de julio de 1936, cuando gran parte del ejército español se sublevó contra la Segunda República (1931-39). De un lado estaban los oficiales insurgentes, las clases altas, la mayoría de los católicos y la derecha, que incluía a conservadores, monárquicos y fascistas, a los que se conocía como la Falange. Frente a la rebelión militar estaban las fuerzas de la izquierda, que incluían anticlericales, comunistas, socialistas y sindicalistas de UGT y CNT.
9 meneos
89 clics

El otro Holocausto: la matanza de animales en las guerras del siglo XX en Europa

En todas las guerras que se han producido en el mundo y a lo largo de la historia se habla, obviamente, de las víctimas (muertos y heridos) que han ocasionado, de las destrucciones y de las penurias que han acarreado. En las conflagraciones del siglo pasado, como consecuencia de la carrera armamentista y del uso de ingenios militares cada vez más mortíferos, el número de damnificados aumentó exponencialmente. Sin embargo, hay unas víctimas, absolutamente inocentes que han sido totalmente olvidadas por los historiadores o, si se han acordado de
8 meneos
101 clics

La invasión de Normandía no fue el único Día D: los 127.000 soldados olvidados del desembarco de Saipán

La operación Forager no recibió nunca la misma atención que la operación Overlord en lo que a libros y películas de Hollywood se refiere, pero fue igual de decisiva para el final de la Segunda Guerra Mundial y desencadenó una de sus mayores batallas navales
8 0 4 K 74
8 0 4 K 74
19 meneos
72 clics

La hazaña de la única sobreviviente del regimiento femenino de bombarderos de la URSS  

La historia de Galina Brok-Beltsova desde su incorporación en 1941, con solo 16 años, a una unidad femenina de aviación hasta convertirse en una navegante aérea del mejor bombardero de la URSS.
16 3 0 K 96
16 3 0 K 96
5 meneos
171 clics

Mapas pictóricos de guerras del siglo XX

La Casa del Mapa de Londres presenta una recopilación de mapas pictóricos sobre los conflictos desarrollados entre los años 1900 y 1950
217 meneos
15481 clics
Estos son los países que han participado en más guerras desde el siglo XX

Estos son los países que han participado en más guerras desde el siglo XX  

El siglo XX, y también el XXI, han estado plagados de guerras y conflictos armados. A menudo recordamos las grandes guerras de este periodo con sus principales partícipes, pero suelen quedar fuera del radar conflictos más pequeños, a menudo secundarios o incluso intestinos, que también tienen su relevancia. Por ello puede sorprender alguna presencia en la lista de los países con más guerras desde el año 1900. En el caso de China, hasta la Segunda Guerra Mundial vive un sinfín de pequeños conflictos en su conformación como un Estado unitario.
106 111 2 K 280
106 111 2 K 280
9 meneos
95 clics

Italianos en la guerra civil española

Investigación en la que tenía que estudiar un hecho histórico italiano y ver cómo lo había tratado la Literatura. Siendo español, como soy, y estudiante de Filología Italiana, seleccioné un hecho histórico que vinculara ambas naciones (España + Italia): la intervención italiana en la Guerra Civil Española. Como obras literarias quise ver sendos prismas (español + italiano) por lo que seleccioné dos obras: la novela Erica y sus hermanos de Elio Vittorini por parte italiana, y la obra de teatro ¡Ay, Carmela! de José Sanchís Sinisterra, en su vers
8 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tragedia marítima olvidada que fue 6 veces más mortal que el Titanic

El hundimiento del Titanic tiene fama de ser el peor desastre naval de la historia, y el Lusitania en tiempo de guerra. Pero con un número de muertes de aproximadamente 1.500 y 1.200 respectivamente, ambos son eclipsados por lo que le sucedió a un transatlántico alemán que fue derribado por un submarino soviético el 30 de enero de 1945, matando a 9.343 personas, la mayoría refugiados de guerra, aproximadamente 5,000 de ellos niños.
6 2 10 K -19
6 2 10 K -19
9 meneos
123 clics

Louis Napoleón, el Bonaparte que combatió en la Resistencia Francesa durante la II Guerra Mundial

En el año 1939, ante el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la sombra de la Alemania nazi cayendo sobre Francia, el primer ministro galo Édouard Daladier recibió en su despacho la insólita solicitud de incorporación al ejército para combatir en defensa de su país por parte de un exiliado. No estaba firmada por una persona cualquiera sino por uno de apellido bien conocido en la historia nacional: Bonaparte. El autor de la petición era nada menos que el príncipe Napoleón.
19 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irena Sendler - La mujer que salvó a 2.500 niños del Holocausto

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, los alemanes prohibieron ayudar a los judíos y en Polonia fue castigado con la muerte. Y no solo la muerte del que ofrecía asistencia, sino la de toda su familia. A pesar del peligro, una valiente mujer arriesgó todo y consiguió salvar las vidas de cientos de niños judíos.
197 meneos
13077 clics
17 fotos memorables de la Segunda Guerra Mundial

17 fotos memorables de la Segunda Guerra Mundial

La revista LIFE fue una revista estadounidense que comenzó a publicarse en 1883 y que desapareció en su versión en papel en 2007. El fotoperiodismo y LIFE son dos elementos inseparables y durante el siglo XX los hechos que cubrió en sus reportajes son todos, si me permiten la exageración. Hoy, todo ese archivo revive en Internet, donde sigue viva la publicación. Recientemente han publicado un artículo titulado Segunda Guerra Mundial: fotos que recordamos. Viniendo de donde viene la colección de fotos, merece la pena.
93 104 4 K 304
93 104 4 K 304
38 meneos
699 clics

Teufelsberg, la montaña que intenta esconder el pasado nazi, tras la 2GM

Por decirlo de alguna forma, si Roma tiene su colina de Testaccio, donde se entierra su pasado romano en forma de ánforas. Berlín tiene Teufelsberg, una montaña para intentar enterrar su pasado nazi, posiblemente algún día lo consiga. Para conocerla debemos acudir al oeste de la ciudad de Berlín, concretamente al precioso bosque de Grunewald. En el mismo se erige una colina de 117 metros sobre el nivel del mar...
31 7 1 K 26
31 7 1 K 26
2 meneos
56 clics

¿Qué actor murió al ser su avión derribado en la Segunda Guerra Mundial?

El 1 de junio de 1943 se produjo un hecho que se convirtió en una de las muchas incógnitas de la Segunda Guerra Mundial, ya que diversas versiones y conjeturas no permiten sacar una conclusión clara de lo que ocurrió ese día...
1 1 5 K -26
1 1 5 K -26
1 meneos
18 clics

El museo de historia bélica más alto de Europa, la Marmolada

A 2.950 metros sobre el nivel del mar, y a la falda del glaciar de la Marmolada, por cierto la cumbre más alta de los Dolomitas italianos, está el Museo de la Gran Guerra de la Marmolada. Se accede al mismo a través de las telecabinas de la estación de esquí de la Marmolada. La historia del Museo comienza en el año 1.990, Mario Bartoli, un hombre del mundo del cine y apasionado de la historia militar inicia el proyecto.
1 0 5 K -23
1 0 5 K -23
17 meneos
189 clics

Batalla del Río de la Plata, la 2GM en el Atlántico Sur

El Tratado de Versalles prohibió a Alemania construir buques con más de 10.000 toneladas de registro bruto. La necesidad de construir una poderosa flota se hacía evidente, pero en vista de las limitaciones, los ingenieros alemanes estaban obligados a planificar una flota diferente. Así nacieron los "Acorazados de Bolsillo", barcos con la versatilidad de un crucero, pero con la potencia de fuego de un acorazado.
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
23 meneos
431 clics

Wolfsschaze, el cuartel general de Hitler durante la 2ª Guerra Mundial

La región de Mazuria es una de las más espectaculares de Polonia, gracias a los más de 2.700 lagos de origen glaciar. Además fue la elegida por Adolf Hitler para construir su refugio, desde donde poder controlar la II Guerra Mundial. Ante lo podamos pensar, Hitler no dirigió la guerra desde Berlín, sino que hizo construir varios puestos como este.
1 meneos
56 clics

¿Sabías que anteriormente "Jaguar" tuvo otro nombre que recordaba al régimen nazi?

La famosa marca de automóviles inglesa “Jaguar”, no siempre se llamó así, después de la Segunda Guerra Mundial cambió su nombre. Esta empresa automovilística nació en 1922.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
11 meneos
133 clics

La mentira como arma de guerra

Resulta curioso que el siniestro personaje, que nos describe el articulo, siga teniendo vigencia. Como dice el autor, no me lo quiero imaginar en la actualidad y teniendo a mano las redes sociales.
28 meneos
241 clics

Infierno en Tokio

El Gran Bombardeo de Tokio, por parte del ejército de los Estados Unidos, fue una tragedia muy conocida en el mundo, en la cual el número de víctimas causadas por las bombas incendiarias superaron las 100 mil personas. Los sucesos se desataron el 26 de mayo de 1945, cuando los aviones dejaron caer 8.250 bombas, incendiarias de 250 kilos cargadas de napalm. La ciudad quedó convertida en una enorme antorcha entre la cual, las personas que no habían quedado abrasadas por el primer efecto del combustible, buscaban refugio contra las llamas que ....
216 meneos
10573 clics
Los experimentos nazis más crueles

Los experimentos nazis más crueles

Durante el régimen nazi se cometieron incontables crímenes, entre ellos los realizados por científicos y médicos. La experimentación nazi tenía dos grandes finalidades: buscar la fabricación y mejora de una raza única (aria) y solucionar problemas surgidos durante la Segunda Guerra Mundial. Para llevar a cabo los experimentos se utilizaron a los prisioneros. Así, los campos de concertación se convirtieron también en centros de experimentación; en grandes laboratorios en los que nunca faltaban cuerpos para explorar y torturar.
98 118 3 K 362
98 118 3 K 362
6 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Breve historia del fascismo español

El fascismo nace en Italia en torno a los años 20, tras la I Guerra Mundial, y su cabeza visible fue Benito Mussolini. El fascismo no tardó en expandirse y en apenas diez años ya estaba consolidado siendo una realidad en varios países europeos, con los ejemplos de Alemania e Italia como los más conocidos. España, en esta época, vivía tiempos convulsos, de cambio político y transformación socio-económica, con la implantación de la II República Española. Sera en esta etapa cuando las ideas fascistas comenzaron a brotar en España.
14 meneos
431 clics

Derrotas humillantes del S.XX

El siguiente artículo se dedica a hacer una mera reseña histórica de distintos enfrentamientos entre potencias dispares que supusieron una gran humillación en su tiempo. En la guerra y la política se encuentran pocos momentos donde el heroísmo, la astucia o principalmente, la suerte, hayan dado un vuelco gigantesco al destino de las naciones.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
13 meneos
268 clics

World Press Photo, el álbum terrible del mundo contemporáneo

El World Press Photo es el galardón más importante del mundo en el ámbito del fotoperiodismo. Desde 1955 han sido 57 fotografías las premiadas. Desde la primera, una instantánea del accidente de un motociclista en un rally en Dinamarca, la fundación holandesa del mismo nombre que organiza el certamen ha ido desarrollando y adaptando el premio con nuevas categorías...
9 meneos
240 clics

Mapas pictóricos de guerras del siglo XX

La Casa del Mapa de Londres presenta una recopilación de mapas pictóricos sobre los conflictos desarrollados entre los años 1900 y 1950. Con más de 100 años de experiencia en el campo de la cartografía, la Casa del Mapa de Londres se ha consolidado como una de las instituciones más icónicas de la capital del Reino Unido. Responsables de la producción y distribución de mapas para las fuerzas armadas británicas durante la primera mitad del siglo XX, en la actualidad se han establecido como líderes en la distribución de los mapas de originales.
5 meneos
101 clics

Fascinantes cartas del siglo XVIII detallan la vida de un veinteañero en Londres (ENG)

Los jóvenes llegaban del campo para hacer fortuna y perseguir su placer. Entre estos jóvenes llegados se encontraba Ben Browne, que creció en Westmorland y, como muchos veinteañeros modernos, se trasladó a la gran ciudad en busca de trabajo. Browne, que comenzó su formación como asistente jurídico, escribió una serie de cartas a su padre, que constituyen un tesoro de información sobre la vida en Londres y las emociones perdurables de la juventud. De las cartas, 65 sobrevivieron y fueron encuadernadas en el siglo XIX.
91 meneos
1868 clics
Mumia: la sustancia medicinal más repugnante de la historia ocurrió en el siglo XI y nació de un error de traducción

Mumia: la sustancia medicinal más repugnante de la historia ocurrió en el siglo XI y nació de un error de traducción

Mumia, el producto creado a partir de cuerpos momificados era una sustancia medicinal consumida durante siglos por ricos y pobres, disponible en boticas y creada a partir de restos de momias traídas de tumbas egipcias a Europa. La curioso de esta historia extravagante que se inició en Europa en el s. XI es que todo partió de un error o, para ser más exactos y como explicaba el historiador Karl Dannenfelt, de una serie de errores de traducción. Para que nos hagamos una idea, las momias fueron una medicina recetada durante los siguientes 500 años
55 36 1 K 430
55 36 1 K 430
21 meneos
86 clics

Camboya, el Jemer Rojo y el extremismo comunista

Este es otro genocidio que no debe olvidarse, no solo para las nuevas generaciones de camboyanos, el mundo debe recordar lo que le sucedió a millones de personas bajo un régimen de terror. La ideología de los criminales no debe estar por encima de la justicia para intentar ocultar la verdad. Es un recordatorio y paralelismo de que los "elegidos" de dios (Israel) son tan genocidas como las huestes comunistas de Pol Pot.
17 4 2 K 24
17 4 2 K 24
9 meneos
103 clics

Sudor inglés, la enigmática y letal enfermedad que asoló Inglaterra entre los siglos XV y XVI, y desapareció tan misteriosamente como llegó

Parecía gripe, pero era mucho más rápida y letal porque mataba al paciente en pocas horas; se la ha comparado con la fiebre recurrente, pero ésta, causada por picadura de garrapata o piojo, provoca una costra negra local que en ese caso no había; se especula con una infección por hantavirus, pese a que éstos no desaparecen de pronto, sin más, como ocurrió entonces. Hablamos de una enigmática enfermedad que asoló Inglaterra entre los siglos XV y XVI, y que desapareció tan misteriosamente como llegó. Se la llamó sudor anglicus o sudor inglés.
3 meneos
12 clics

Los Ángeles de Mons. Superchería y propaganda

Los ángeles de Mons es el nombre otorgado a una leyenda la cual postula que un grupo de ángeles protegieron al Ejército británico en la Batalla de Mons durante la Primera Guerra Mundial. La evidencia da a entender que la historia es ficticia, creada por una combinación del relato patriótico de Arthur Machen, rumores, "histeria colectiva" y leyenda urbana. Algunas visiones actuales del tema defienden que pudo ser una deliberada fórmula de propaganda después de la batalla.
5 meneos
25 clics

Qué es una guerra comercial

Una guerra comercial es un conflicto económico derivado de la imposición de aranceles y otras medidas mercantiles contra uno o varios países, que responden con represalias.
7 meneos
187 clics
¿Lo conoces? El territorio perdido por el que luchan España y Portugal desde el siglo XV

¿Lo conoces? El territorio perdido por el que luchan España y Portugal desde el siglo XV

Las Islas Salvajes son fuente de controversia entre unos y otros a pesar de que carecen de agua potable y apenas suman 2,7 kilómetros cuadrados de superficie
8 meneos
50 clics

La inmediatez, el principal problema del siglo XXI

La inmediatez se ha convertido en uno de los temas centrales de discusión en la filosofía contemporánea y la teoría social del siglo XXI. En una época caracterizada por el avance vertiginoso de la tecnología y la globalización, el deseo y la expectativa de obtener resultados instantáneos han transformado significativamente las dinámicas sociales, económicas y culturales. La exposición constante a estímulos instantáneos incide directamente en la fisiología del placer y la recompensa.
16 meneos
197 clics

Un veterano ruso recuerda sus crímenes de guerra en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial [ING]  

Soldado ruso cuenta sus memorias de los crímenes de guerra cometidos por su escuadrón en Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Relata como la infantería y los tanquistas rusos despejan la carretera, mientras los soldados violan a mujeres alemanas. También presencia cómo un comandante, Andrianov, abusa y asesina a dos niñas, dejándolas ser devoradas por unos cerdos.
3 meneos
8 clics
Adiós a Ángel Gutiérrez

Adiós a Ángel Gutiérrez

El asturiano había escrito un guion para una película que nunca llegó a realizarse, “A la mar fui a por naranjas”, en la que narraba su historia personal como niño de la guerra.
3 0 0 K 38
3 0 0 K 38
9 meneos
30 clics

Muere Ángel Gutiérrez, fundador del Teatro de Cámara Chejov

Ángel Gutiérrez era hijo de un pastor asturiano, que falleció cuando el niño tenía solo dos años. Su situación de vulnerabilidad propició que fuera evacuado en 1937 a Rusia, en el grupo que se conoció como Los Niños de la Guerra. Ángel tenía entonces cinco años y su vida se forjó en la extinta URRSS. No regresaría a España hasta el año 1974. Su primer destino en la Unión Soviética fue Leningrado (hoy San Petersburgo). Tras la guerra mundial fue llevado a Los Urales. Sin embargo, su hogar final estuvo en Moscú.
15 meneos
80 clics
Operación "Paperclip": Datos que quizá usted desconoce

Operación "Paperclip": Datos que quizá usted desconoce

La mayor equivocación es la consideración de que von Braun y el grupo de "rescatados" por la "Operación Paperclip" arribaron a los Estados Unidos con el propósito de apoyar el programa espacial, dato falso. En esos momentos no existía programa espacial alguno, ni la NASA estaba constituida, antes de 1955 el programa espacial era inexistente. Los técnicos aeroespaciales arribaron a los EEUU para apoyar y desarrollar la carrera armamentista contra la Unión Soviética.
12 3 0 K 92
12 3 0 K 92
11 meneos
186 clics
Playa de Omaha: el camarógrafo del día D que filmó las oleadas de asalto el 6 de junio de 1944 [ENG]

Playa de Omaha: el camarógrafo del día D que filmó las oleadas de asalto el 6 de junio de 1944 [ENG]  

En este minidocumental del Día D en Omaha Beach, descubrimos la historia del único camarógrafo cinematográfico, el sargento Richard Taylor, que desembarcó en la playa de Omaha la mañana del 6 de junio de 1944. Para controlar la cobertura fotográfica lo mejor posible, las Fuerzas Armadas de EEUU tenían equipos específicos de personal militar dentro de sus ramas capacitados para tomar películas y fotografías en diversas situaciones. Iban a operaciones de combate y cubrían los acontecimientos a los que los periodistas civiles no querían o no...
7 meneos
38 clics
El antiguo tesoro de monedas de Lod revela detalles del poco conocido levantamiento judío del siglo IV

El antiguo tesoro de monedas de Lod revela detalles del poco conocido levantamiento judío del siglo IV

La Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) anunció el hallazgo, destacando su importancia para comprender la revuelta de Gallus, que tuvo lugar entre 351 y 354 d.C. Esta revuelta se produjo durante una época tumultuosa para el Imperio Romano, marcada por una guerra civil en la que el emperador Constancio Galo se enfrentaba al general usurpador Magnus Magnentius. En medio de esta inestabilidad, la comunidad judía de Israel vio una fugaz oportunidad de resistir el dominio romano, pero la revuelta fue rápida y brutalmente reprimida.
7 meneos
102 clics

Operación Market-Garden (1944). Arnhem: un puente muy lejano  

A finales de julio de 1944 los Aliados Occidentales finalmente salieron de Normandía y en el proceso acabaron con el grueso de dos ejércitos alemanes, el 7º de Infantería y el 5º Panzer. Lo que quedaba de esas agrupaciones huyó hacia la frontera de Alemania, mientras que en la costa de Francia el 15º Ejército alemán comenzó a retroceder hacia Bélgica, pero éste se movía lentamente y entonces apareció una gran brecha entre ellos. Para aprovechar esa brecha el mariscal Montgomery propuso y recibió la autorización de efectuar la operación.
19 meneos
85 clics
Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Los bombardeos aéreos de Cartagena durante la guerra civil

Durante la Guerra Civil (1936-1939) las principales ciudades y puertos de toda la fachada mediterránea fueron duramente castigados por los bombardeos aéreos llevados a cabo de forma preferente por …
15 4 0 K 14
15 4 0 K 14
11 meneos
275 clics
El robo del radar de Hitler. La misión secreta que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial

El robo del radar de Hitler. La misión secreta que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial

Nadie en la Real Fuerza Aérea británica se explicaba cómo los nazis neutralizaban con tanto acierto sus ofensivas. Hasta que detectaron al culpable: un radar alemán situado en un acantilado de Normandía (Francia). Los británicos decidieron robarlo en la Operación Biting, una locura digna de película protagonizada por grandes personajes y héroes humildes.
21 meneos
135 clics
2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

Uno de los grandes mementos numismáticos de la Segunda Guerra Mundial son las monedas de materiales inusuales acuñadas durante esta época, resultado de la reclasificación de muchos metales como materiales estratégicos de guerra, haciendo que su uso por parte de las casas de moneda pasara a los últimos puestos de la lista de prioridades.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
2 meneos
90 clics

Recrean la mítica guerra de Troya para investigar el uso de una armadura de 3.500 años de antigüedad

Custodiada en el museo de Nauplia, en el Peloponeso, y datada en el siglo XV a.C., la armadura de Dendra es una de las corazas más completas y antiguas de Europa
2 0 6 K -44
2 0 6 K -44
4 meneos
56 clics

¿Qué fueron las desconocidas guerras judías de Roma?

El control de la región judía siempre ha sido muy complicado para los grecorromanos. Ya los macabeos habían expulsado a los griegos de la región y establecieron el reino de Israel tras la revuelta de Matatías y sus hijos. Esta rebelión logró consolidar la identidad judía y que se practicara de forma popular la Torah. Se crearon Beit Din (tribunales judíos), se popularizó la Mikbe, se dio la era de los zugot (los pares), y se comenzó a definir lo que más tarde serían fariseos, saduceos, bnei mikrá y esenios. Será la época de Herodes cuando...
10 meneos
84 clics
Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

Doctor en historia contemporánea explica la Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam fue uno de los peores conflictos bélicos de todo el siglo XX. A lo largo de sus tres décadas de duración, millones de personas murieron y el territorio quedó completamente arrasado. El doctor en historia contemporánea Carlos González describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Vietnam y por qué debería haber mucha más divulgación histórica sobre este tems
10 meneos
49 clics
Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Del mundo de ayer a la Europa del mañana: la utopía de Stefan Zweig

Resulta casi imposible desligar la obra y el pensamiento del autor judío-austríaco Stefan Zweig de su “idea de Europa”. Este concepto aúna el lamento nostálgico ante la pérdida de un “mundo” (y con ello una manera de verlo y habitarlo) y el anhelo por un sueño todavía por realizar, la apertura de la experiencia y la memoria al espacio de lo utópico. Ambas dimensiones de la Europa de Zweig –nostalgia y utopía, pasado y futuro– cobran vida y se entrecruzan en su autobiografía El mundo de ayer (1942). Su subtítulo, “memorias de un europeo”, da...
9 meneos
66 clics
Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Guerra civil entre conquistadores: las tretas de Hernán Cortés para lograr el poder absoluto

Tras la llegada del extremeño a Tenochtitlán, Diego Velázquez, primer gobernador de Cuba, envió una expedición para capturarle y arrebatarle el poder que había amasado
3 meneos
5 clics

Foro por la Memoria: Honores en deuda

El Foro por la Memoria insta a la Diputación a revocar los acuerdos adoptados en 1936 en tributo a los cargos públicos y a los 48 empleados represaliados de la institución
10 meneos
77 clics
Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense

Сuando un caza tailandés derribó un avión estadounidense  

El 11 de noviembre de 1944 cinco anticuados cazas tailandeses (Nakajima Ki-27B, de fabricación japonesa) Atacaron a dieciseís de los más modernos aviones de caza de EE. UU. (Nueve Munstangs P-51C y siete P-38J Lightning) Un piloto tailandés logró derribar uno de los Munstangs P-51C.
« anterior1234540

menéame