Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
23 meneos
49 clics
‘Las Rosas de Grazalema’ y la memoria de la represión franquista en la Sierra de Cádiz

‘Las Rosas de Grazalema’ y la memoria de la represión franquista en la Sierra de Cádiz

Un extendido lugar común afirma que el golpe de Estado franquista triunfó en la provincia de Cádiz sin apenas resistencia. Sin embargo, desde hace años los estudiosos vienen señalando que no siempre, ni en todas partes, fue así. El periodista David Doña revela que la Sierra gaditana se opuso a los sublevados en el ensayo Sucedió en Grazalema (Q Books), donde, entre otros cruentos episodios, se documenta el asesinato de 15 mujeres.
19 4 0 K 105
19 4 0 K 105
14 meneos
81 clics

Los últimos gigantes de la Sierra de Grazalema

El emblemático Sendero El Pinsapar permite conocer la historia de esta especie en peligro de extinción que se encuentra exclusivamente en tierra andaluza. Estos árboles únicos —una soberbia pinácea que puede alcanzar los 30 metros de altura— sortearon milagrosamente la extinción gracias al aislamiento que sufrió esta especie tras la última glaciación, a las muy particulares condiciones atmosféricas de la Subbética y a que su madera no era tan buena para el carbón como la de la encina que tanto abundaba en el lugar.
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30
10 meneos
140 clics

Grazalema, el pueblo donde más llueve de España

Se trata del lugar donde más llueve de España, seguido de Vigo. Caen de media unos 2.200 mm/año, frente a los 1.791 de Vigo. Esa abundancia de lluvias impulsó desde el siglo XV una floreciente industria manufacturera de lana en la localidad, que llegó a tener en su momento álgido más de 9.000 habitantes. Porque aparte de extender los pastos que sirven de alimento al ganado ovino durante la época estival, el agua venía de perlas para lavar las lanas. La gran calidad de los productos resultantes pronto hicieron famosas las mantas de Grazalema.
8 2 11 K -54
8 2 11 K -54
15 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Sucedió en Grazalema'. El documental del crimen de las quince rosas y un adolescente

La obra estrenada por la Diputación de Cádiz, señala nuevos datos inéditos sobre el asesinato de estas quince mujeres, de entre 18 y 62 años, en plena sierra por tapar el paradero de algunos de los suyos. Biografías y testimonios de estas víctimas asesinadas con arma blanca crean un relato estremecedor de su fusilamiento ocurrido en el año 1937.

menéame