Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
322 meneos
818 clics
Tres personas con enfermedades hereditarias fueron tratadas exitosamente con CRISPR

Tres personas con enfermedades hereditarias fueron tratadas exitosamente con CRISPR

Los investigadores reportaron que dos personas con beta talasemia y una con enfermedad de células falciformes ya no requieren transfusiones de sangre después de que sus células madre de médula ósea fueron editadas con CRISPR. Usaron quimioterapia para eliminar las células madre de la médula ósea de los pacientes y luego reemplazarlas por células editadas con la herramienta de edición genética CRISPR, en las que se “apagó” el gen que desactiva la producción de hemoglobina fetal.
162 160 0 K 303
162 160 0 K 303
167 meneos
6322 clics

La falcata ¿mito romántico o realidad?

La falcata es un arma mítica. Se aduce como un invento hispánico por parte de los historiadores más románticos, pero la realidad es otra. ¿Fue la falcata un arma étnica propia de los íberos o de los hispanos en general y exclusiva de estos? ¿Representó realmente un problema para los romanos? Los avances en la últimas décadas en el estudio de esta arma, no sólo en Iberia si no en todo el Mediterráneo nos permiten responder de forma amplia a estas preguntas.
94 73 0 K 356
94 73 0 K 356
4 meneos
12 clics

CTX001: Curando reprimiendo al represor

En colaboración con dos empresas del sector, que aportaron los reactivos necesarios, y con la colaboración de varios hospitales, se registraron dos ensayos clínicos, para evaluar la seguridad y eficacia de tratar a pacientes con anemia falciforme y con beta-talasemia con esta nueva estrategia terapéutica, denominada CTX001, una terapia génica ex-vivo basada en las herramientas CRISPR-Cas9 de edición genética. En ambos casos desaparecieron los síntomas clínicos de estas enfermedades de la sangre, y ya no necesitaron más transfusiones.
4 meneos
18 clics

Tratamiento de la anemia falciforme mediante edición genética [ENG]

Reparan la hemoglobina defectuosa de la anemia falciforme mediante edición genética con CRISPR Cas9.
13 meneos
127 clics

Cómo una mutación genética benéfica en un solo niño dio origen a una enfermedad que afecta a millones de personas  

Un día, hace miles de años, en un bosque lluvioso del Sahara nació un niño en lo que hoy es el desierto del Sahara que tenía una inmunidad intensificada a la malaria. En esa época esa parte de África era húmeda y lluviosa y estaba cubierta de bosques, un fantástico hábitat para los mosquitos. Hoy, más de 250 generaciones después, los descendientes de ese niño alrededor del mundo siguen teniendo esa protección contra la malaria. Pero si tus padres tienen ambos esa mutación genética, tú puedes acabar con anemia de células falciformes.
10 3 2 K 15
10 3 2 K 15
7 meneos
92 clics

Anemia de células falciformes : la enfermedad que ha matado al rapero "Prodigy"

Este tipo de anemia es una enfermedad genética rara, que se da casi exclusivamente en personas de raza negra o blancos con origen genético negro. La hemoglobina normal, denominada A, circula bien por todos los vasos sanguíneos, ya que son flexibles. Pero la hemoglobina de esta anemia denominada S, tiene problemas y "se empaqueta" predisponiendo a trombosis. Esta ha sido la probable muerte del rapero Prodigy que aunque ha sorprendido al mundo de la música, no lo ha hecho tanto entre los médicos.
41 meneos
50 clics

Corrigen un grave defecto genético en células y las usan para regenerar la población de glóbulos rojos del paciente

Unos científicos han corregido con éxito un error genético en células madre de pacientes con anemia falciforme, usándolas después para cultivar glóbulos rojos maduros que reabastecieron la población celular de dichos pacientes. Este logro representa un paso importante hacia un tratamiento más efectivo para ciertos pacientes con esta enfermedad, quienes necesitan de transfusiones sanguíneas frecuentes y que actualmente tienen pocas opciones terapéuticas.
34 7 0 K 15
34 7 0 K 15

menéame