Cultura y divulgación

encontrados: 832, tiempo total: 0.030 segundos rss2
166 meneos
1612 clics
Una década fotografiando el patrimonio español antes de convertirse en el mayor saqueador del país

Una década fotografiando el patrimonio español antes de convertirse en el mayor saqueador del país  

“El señor Byne declaró que la impresión del libro en España costaría 8.000 dólares, con lo que se cubrirían todos los gastos, y que esperaba tener alguna remuneración para él. No hice ningún comentario al respecto, aunque es obvio que, habiendo recibido ya 10.000 dólares por el trabajo que ha estado haciendo, el manuscrito es propiedad de la Sociedad y no se le debe nada”. En una de las últimas anotaciones de 1920, el fundador de la Hispanic Society describe en su diario personal la visita de Arthur Byne a la institución neoyorquina para negoci
65 101 0 K 433
65 101 0 K 433
25 meneos
30 clics
El patronato franquista del Museo Arqueológico convirtió los depósitos republicanos en “donaciones definitivas”

El patronato franquista del Museo Arqueológico convirtió los depósitos republicanos en “donaciones definitivas”

En las actas que conserva el Museo Arqueológico Nacional (MAN) queda reflejado el trapicheo de bienes artísticos que mantuvo en los primeros años de la posguerra el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (SDPAN) franquista, el director Blas Taracena y el Patronato de la institución. En ellas queda constancia del continuo flujo de valiosas entregas de propiedades de represaliados republicanos que los funcionarios de este servicio hacían al museo.
20 5 0 K 68
20 5 0 K 68
172 meneos
1237 clics
¿Cazatesoros o expolio? El conflicto legal de los detectores de metales y el patrimonio histórico

¿Cazatesoros o expolio? El conflicto legal de los detectores de metales y el patrimonio histórico

Los arqueólogos se muestran hastiados ante el expolio de los yacimientos que trae, en muchas ocasiones, una relación con el mercado negro, más aún cuando el número de seguidores de ciertos canales de aficionados a los detectores no hace más que crecer: "Esto es un efecto llamada evidente. Si a estas acciones que vemos en YouTube, con tres o cuatro millones de seguidores, nadie les pone coto, la sensación de impunidad es absoluta. Si él lo hace, ¿por qué yo no?", se quejan.
78 94 0 K 375
78 94 0 K 375
5 meneos
12 clics

La lucha de la familia del escultor que se dedicó a salvar el patrimonio y acabó expoliado tras morir en el frente

La República estaba decidida a proteger las obras de arte en peligro y cinco días después del golpe militar, se creó la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico, promovida por la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura.El rastro del escultor que defendía el patrimonio y fue asesinado en el frente por un obús franquista se había detenido en Barcelona. Los herederos de Emiliano Barral volvieron a tener noticias de las esculturas perdidas de la Exposición Internacional de París de 1937.
10 meneos
37 clics

Los cielos españoles  

Una serie de maravillosos artesonados de madera realizados en la Edad Media en España por los carpinteros de lo blanco se convirtieron en el siglo XX en objeto de deseo de uno de los hombres más poderosos e influyentes de todos los tiempos: el estadounidense William Randolph Hearst. FICHA TÉCNICA:Dirigido por José Manuel Herráiz / Isabel SoriaProducido por ALBELLA AUDIOVISUAL Equipo técnicoJOSÉ MANUEL HERRÁIZ, JOSÉ MANUEL HERRÁIZDocumental sobre los artesonados de madera realizados en la Edad Media en España por los carpinteros de lo blanco.
269 meneos
649 clics
La venta de un Monumento Nacional en Aragón reabre el debate sobre la protección del legado cultural

La venta de un Monumento Nacional en Aragón reabre el debate sobre la protección del legado cultural

El anteproyecto de reforma de la Ley del Patrimonio Histórico prevé impedir que la Iglesia privatice bienes de interés cultural (BIC), lo que hubiera imposibilitado la transacción mercantil del Monasterio de Casbas
109 160 3 K 344
109 160 3 K 344
8 meneos
60 clics

El patrimonio en crisis: el expolio del siglo XX es hoy abandono y falta de inversión en la España vacía

La despoblación del rural es el principal enemigo aunque son, precisamente, los últimos habitantes de los territorios con mayor patrimonio en riesgo los más activos en la demanda de su puesta en valor.
10 meneos
91 clics

'Los cielos españoles', el robo de las techumbres mudéjares  

El documental producido por José Manuel Herraiz e Isabel Soria narra la adquisición de artesonados mudéjares por parte del magnate Randolph Hearst. Cristianos y musulmanes convivieron durante varios siglos en la Península Ibérica. De esta convivencia nació, entre otras cosas, el arte mudéjar. Uno de los aspectos más característicos y valorados del mudéjar es el rico artesonado de sus techos, algo que los convirtió en codiciadas piezas para coleccionistas extranjeros en las primeras décadas del siglo XX, y muchos de ellos continúan desaparecidos
19 meneos
138 clics

Recuperado cañón de Bronce del s. XVI expoliado en Corrubedo

El 15 de abril, cuando personal de la Armada recuperó del litoral de Corrubedo dos cañones de bronce pertenecientes a un barco de la Armada Invencible, se inició una investigación para tratar de encontrar una tercera pieza que había sido localizada por los dos mariscadores que descubrieron los restos mientras faenaban en la zona de Espiñeirido y que ya no estaba en el fondo del mar cuando se llevó a cabo el operativo de rescate. Las pesquisas realizadas han dado sus frutos (...)
18 1 0 K 63
18 1 0 K 63
41 meneos
69 clics

Las tretas del franquismo con el patrimonio: expolió y entregó 8.000 obras a instituciones y amigos

Una investigación vierte luz sobre el destino de las obras de arte gestionadas por el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional en la inmediata posguerra.
14 meneos
51 clics

Nace la Plataforma de Arqueología para denunciar la destrucción de Patrimonio

Es evidente que hay mucho que hacer todavía para la protección real de nuestro patrimonio. Se hace necesaria una vigilancia de los yacimientos y de los proyectos urbanísticos.
11 3 0 K 58
11 3 0 K 58
203 meneos
886 clics
Del pazo de Ximonde a Meirás: la apropiación de los profetas del maestro Mateo

Del pazo de Ximonde a Meirás: la apropiación de los profetas del maestro Mateo

Nuevos documentos revelan datos inéditos sobre las esculturas y la intención de la familia del conde de Gimonde de denunciar el expolio franquista. Santiago Puga, conde de Gimonde, en 1955, escribe de su puño y letra un extraordinario documento titulado Por qué considero mías las estatuas que hasta ahora ha permanecido inédito en el archivo familiar y del que aquí reproducimos un fragmento [...] En una parte o rincón de dicha finca existía una depresión con mesa y asientos de piedra y rodeándola seis estatuas[...]
82 121 0 K 293
82 121 0 K 293
20 meneos
112 clics

Granada en el Castillo de 'Ciudadano Kane"

William Randolph Hearst fue un magnate de los medios de comunicación de EE UU. Con sus periódicos azuzó la guerra de Cuba contra España. Amasó tanta fortuna que se dedicó a comprar antigüedades por toda Europa, especialmente en España, para levantar su Castillo de San Simeón en San Diego (California). se encaprichó con los artesonados y alfarjes granadinos; Unos se le resistieron, pero se llevó otros muchos. San Simeón Castle acumula más de un centenar de techumbres góticas, mudéjares y renacentistas procedentes de Granada.
16 4 2 K 13
16 4 2 K 13
224 meneos
2804 clics
Los chamarileros que expoliaron Granada en el primer tercio del siglo XX

Los chamarileros que expoliaron Granada en el primer tercio del siglo XX

No queda ningún edificio histórico en Granada intacto. El siglo XIX y el primer tercio del XX fueron terribles en la desaparición, destrucción y venta del patrimonio artístico. Con lo desaparecido de la ciudad podría ser construida otra. El tema del expolio de los monumentos granadinos es archisabido. En este artículo voy a rememorar el destino de algunas piezas, su actual ubicación y la trama de ricachones y chamarileros que se lucraron con ellas –en su mayoría extranjeros. Hoy adornan mansiones privadas donde no pueden ser contemplados.
88 136 1 K 263
88 136 1 K 263
10 meneos
49 clics

Recuperadas 31 piezas arqueológicas expoliadas en Morón de la Frontera (Sevilla)

La Policía Nacional ha intervenido unas 31 piezas arqueológicas que portaban dos individuos de manera ilegal en Morón de la Frontera (Sevilla).
8 meneos
124 clics

El caballero perdido que compró ‘Ciudadano Kane’

Un historiador localiza en un museo de Boston una estatua orante que desapareció de Zamora en el siglo XIX
10 meneos
75 clics

El saqueo que el 'tycoon' W.R. Hearst hizo del tesoro artístico español

Hubo un tiempo en que España vendía su patrimonio artístico al peso. Un tiempo en el que cuanto más se pudiera estirar el talonario para comprar a vecinos, políticos, historiadores, periodistas, sacerdotes y obispos, más fácil era sacar del país un convento, sillar a sillar, embaladas en cajas de madera, como un rompecabezas irresoluble de 36.000 piezas, transportadas en once barcos para volver a montarlo en la finca de un multimillonario al otro lado del Atlántico.
14 meneos
96 clics

El expolio del patrimonio español durante la guerra de Independencia

En nuestra larga historia, la pérdida y expolio de nuestro patrimonio ha sido una constante. Sin embargo hay un momento especialmente trágico en cuanto a expolio premeditado se refiere: 1808 / 1814. A estas destrucciones se sumó el pillaje de obras de arte llevado a cabo por Napoleón en su intento de crear en París el Museo Napoleónico. Este albergaría todas las obras de arte saqueadas durante sus campañas por Europa. Numerosas pinturas fueron llevadas allí para no volver. Igualmente la oficialidad y las tropas francesas…
11 3 1 K 69
11 3 1 K 69
36 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La arqueología, por los suelos

Los restos arqueológicos de La Orden-Seminario, el yacimiento que situaría a Huelva como la ciudad más antigua de Occidente, han terminado en las obras de construcción de la estación del AVE. Los hechos, en manos de la Fiscalía, han generado la indignación en cascada de los responsables políticos, que en un principio responsabilizan de la barbaridad a Bekinsa, la empresa propietaria de las parcelas expoliadas. ¿Cómo ha podido ocurrir? ¿De quién es la culpa? Los especialistas denuncian el expolio y el abandono del patrimonio.
30 6 4 K 113
30 6 4 K 113
48 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una excavadora destruye intencionadamente una pirámide de 4.000 años de antigüedad en Perú

Una pirámide de 4.000 años de antigüedad del Complejo Arqueológico El Paraíso, ha sido destruida por desconocidos que utilizaron una excavadora para cometer este atentado, según ha informado el Ministerio de Cultura peruano, que ha destacado que el daño ocasionado "es irreparable".
40 8 10 K 92
40 8 10 K 92
4 meneos
18 clics
Patrimonio Nacional recupera una pieza robada de Bernini

Patrimonio Nacional recupera una pieza robada de Bernini

Esta misma semana Patrimonio Nacional recuperaba una pieza clave de las colecciones reales: La escultura que personifica al río Ganges, obra nada menos que de Gian Lorenzo Bernini. En la Galería de las Colecciones Reales de Madrid una pieza llama la atención, se trata de un obelisco alzado sobre unas rocas en las que aparecen unos misteriosos huecos que, a todas luces, hablan de lo incompleto de la obra.
4 0 0 K 53
4 0 0 K 53
10 meneos
109 clics
incorporación de los primeros 40 audiolibros al portal de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico

incorporación de los primeros 40 audiolibros al portal de la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico

Desde la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico tenemos el placer de anunciar la incorporación de los primeros 40 audiolibros al portal. La lectura de estos audiolibros la ha llevado a cabo la "Asociación de Profesores de Español Francisco de Quevedo" (...) Para poder acceder a ellos se ha creado una "Bibliografia", así como una sección en el apartado de "Búsqueda".
20 meneos
37 clics
Asturias inicia trámites para que la Universidad Laboral de Gijón sea Patrimonio Mundial

Asturias inicia trámites para que la Universidad Laboral de Gijón sea Patrimonio Mundial

«Es un ejemplo de cómo los espacios pueden trascender su función original para convertirse en motores de cambio y de progreso», valora la consejera de Cultura
112 meneos
988 clics
Las pinturas renacentistas que aún oculta la Alhambra

Las pinturas renacentistas que aún oculta la Alhambra

Las estancias del Peinador de la Reina fueron un oasis de época renacentista destinado a las reinas cristianas que residieron en la Alhambra. Más allá de los palacios de época nazarí, el paso del tiempo y los usos posteriores que tuvo el monumento dieron paso a espacios remodelados como los que se exhiben en esta torre decorada con pinturas al fresco que servían para embellecer y a la vez entretener en estos refugios femeninos.
54 58 0 K 359
54 58 0 K 359
8 meneos
103 clics
Pueblos Patrimonio de Colombia: donde el realismo mágico se puede pasear

Pueblos Patrimonio de Colombia: donde el realismo mágico se puede pasear

Estas localidades han sabido conservar la esencia de la arquitectura tradicional y colonial y hoy son pequeños museos de la vida rural.
214 meneos
1242 clics
Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

Expolio en España: las obras de arte más destacadas que se han llevado del país

El expolio artístico, definido por la Real Academia Española como el despojo de bienes culturales bajo circunstancias de iniquidad o violencia, ha marcado profundamente el patrimonio de España. A lo largo de los siglos, con guerras y dudosas transacciones, innumerables obras de arte han cruzado fronteras de manera irreversible. España, crisol de culturas y legados artísticos, ha visto cómo su vasta diversidad cultural se ha visto mermada por estos actos.
85 129 0 K 314
85 129 0 K 314
23 meneos
31 clics

Destruyendo las vías romanas [Isaac Moreno Gallo]  

La Rioja ha sido una de las regiones más castigadas por la destrucción de sus carreteras romanas. Durante los últimos 20 años ha sufrido una transformación sistemática de las calzadas hasta llegar a destruir un enorme porcentaje de su longitud.
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
7 meneos
6 clics

70 años después de la Convención de La Haya el patrimonio cultural sigue desprotegido

Los ataques al patrimonio cultural no cesan. El 10 de abril, la Unesco publicó un informe verificando daños en al menos 351 sitios del patrimonio cultural ucraniano y en 43 en Gaza. Debemos reflexionar sobre el papel del patrimonio en la guerra. Para eso hay que retroceder hasta el 14 de mayo de 1954: 9 años tras la Segunda Guerra Mundial, convocada por la recién creada Unesco, se aprobaron en La Haya la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, su Reglamento de Ejecución y su Primer Protocolo.
217 meneos
1206 clics
La lápida que destapó el expolio del arte leonés

La lápida que destapó el expolio del arte leonés

Una trama de película. El historiador Francisco Prado-Vilar ha descubierto en Harvard fotos y cartas inéditas que desenmascaran una red de marchantes sin escrúpulos y cómo se perpetró el expolio del patrimonio leonés. La correspondencia revela cómo llegó al Museo Fogg de Cambridge la lauda sepulcral de Alfonso Ansúrez de Sahagún y quiénes estuvieron implicados.
85 132 0 K 388
85 132 0 K 388
9 meneos
284 clics
La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

La increíble historia del grafiti de ‘Muelle’ descubierto en una cárcel 30 años después

Expertos en arte urbano estudian, con la colaboración de Instituciones Penitenciarias, cómo recuperar una obra de Juan Carlos Argüello localizada en un recinto penitenciario de Madrid
10 meneos
240 clics

De una piscina en el Manzanares a una fábrica de coches en Lavapiés: todo el patrimonio que ya no volverás a ver en Madrid

En tres de las 200 habitaciones que conformaban el extinto hotel Florida se alojaron Ernest Hemigway, Robert Capa y John Dos Passos para cubrir la Guerra Civil. Diseñado en 1924 por Antonio Palacios, recibió impactos de los proyectiles disparados desde el cerro de Garabitas. De aquellos vestigios hoy no queda nada: tras su compra por Galerías Preciados, fue arrasado en 1962. En la actualidad, el espacio lo ocupa El Corte Inglés. Ésta es una de numerosas transformaciones que la capital ha experimentado y que han acabado, sin opción de retorno...
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
4 meneos
33 clics

Hispania Nostra premia las buenas prácticas en la conservación de un histórico molino de Ávila y de la Giralda

La reputada asociación de defensa del patrimonio galardona a la asturiana Incuna en su 25 aniversario por su difusión del pasado industrial
8 meneos
75 clics

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirmó el derecho de Italia a confiscar el preciado bronce griego del Museo Getty de California

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos confirmó el jueves el derecho de Italia a confiscar una preciada estatua griega del Museo J. Paul Getty de California, dictaminando que Italia tenía razón al intentar recuperar una parte importante de su patrimonio cultural y rechazando el recurso del museo.
4 meneos
35 clics

El misterio de la reliquia del cráneo de San Isidoro que el franquismo 'robó' en León para venerarla en Madrid

Se cumplen casi 80 años del expolio que la dictadura hizo de parte de los restos del santo que reposan en León desde 1063 para rendir honores al CSIC y una iglesia del Opus en la capital de España. Una investigación desvela algunas dudas sobre un San Isidoro decapitado desde entonces.
9 meneos
161 clics

El nuevo hallazgo que pone en duda el uso original de Santa María del Naranco, símbolo universal del patrimonio asturiano

Las obras para combatir las humedades han permitido desmontar e identificar una lápida en el vestíbulo que sugiere un uso religioso de la construcción, como capilla privada
14 meneos
117 clics
La historia del expolio más bochornoso de patrimonio nacional durante el franquismo

La historia del expolio más bochornoso de patrimonio nacional durante el franquismo

Es la historia de algo insólito y sin precedentes en una gran nación, como es España, que podría definirse como escandaloso, bochonorso o de vergüenza, entre otros adjetivos. Porque es la historia de un despojo sin escrúpulos, el de un ábside románico de incalculable valor construido por artesanos rurales hace más de 800 años de historia, que estaba hace más de un siglo y sigue estando ahora declarado como monumento nacional, que acabó en la sección de arte medieval del Museo Metropolitano de Nueva York tras ser donado por el régimen de Franco
11 3 1 K 19
11 3 1 K 19
5 meneos
21 clics

100 días de silencio: esto es todo lo que se sabe sobre las goteras en la Biblioteca Nacional

Las fuertes precipitaciones del pasado septiembre provocaron goteras y humedades, con el consiguiente “abombamiento de pavimentos de madera”, el “desprendimiento de falsos techos” y el daño a fondos bibliográficos. La BNE alertó del problema al Ministerio en 2 ocasiones mediando más de 100 días entre el primer aviso y el anuncio en diciembre de "obras urgentes". Sin embargo, ni el Gobierno ni la institución, han revelado las dimensiones reales del problema, ni la tardanza en la respuesta ni la cantidad de fondos bibliográficos afectados.
369 meneos
3307 clics
Mutilan la Colegiata de San Patricio de Lorca para facilitar el paso de vehículos

Mutilan la Colegiata de San Patricio de Lorca para facilitar el paso de vehículos

Son visibles los bocados que la pala ha dado al muro protegido de la Colegiata de San Patricio. La Consejería de Cultura lleva años incumpliendo dos leyes que le obligan a proteger los entornos de los monumentos BIC. Además, se niega a constituir el Consejo Asesor Regional de Patrimonio Cultural.
149 220 3 K 484
149 220 3 K 484
20 meneos
26 clics
La jota da el paso definitivo para convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La jota da el paso definitivo para convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

España cuenta, a día de hoy, con 21 elementos registrados en ese listado, además de cuatro actividades para la salvaguardia del patrimonio. Entre dichos elementos encontramos otros bailes como el flamenco y otros grandes pilares de nuestra cultura como la trashumancia, las Fallas o los castells en Cataluña. Se ha cumplido con el último trámite de un proyecto cuyos inicios oficiales se sitúan en 2017. Fue entonces cuando nació la Academia de las Artes del Folklore y la Jota de Aragón, una asociación privada que tenía los objetivos de fijar....
17 3 1 K 100
17 3 1 K 100
34 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las cifras que desmontan el mito de que España robó el oro de América

Las cifras que desmontan el mito de que España robó el oro de América

Entre 1503 y 1660, se estima que a Sanlúcar de Barrameda llegaron unos 185.000 kilos de oro y diecisiete millones de kilos de plata procedentes del Nuevo Mundo. México extrajo en 2019 una cantidad de 110.000 kilogramos de oro y Perú, 130.000. Lo mismo se puede decir de la plata: lo que España extrajo en 150 años es lo que, según los registros de CEIC, ha producido solo en los últimos cinco años Perú. Como señala John Lynch, «una importante cantidad de plata permanecía en América».
28 6 18 K -7
28 6 18 K -7
369 meneos
848 clics
La destrucción cultural de Irak, un crimen premeditado e impune

La destrucción cultural de Irak, un crimen premeditado e impune

La invasión de Irak fue algo más que una guerra. Fue la destrucción sistemática y planificada de la considerada primera civilización de la historia, en la que nacieron la escritura, la ley y todas las ciencias conocidas, y sin la que la de Occidente, esa de la que nos mostramos tan orgullosos, sencillamente, no sería. So capa de burdas mentiras conscientes –las “armas de destrucción masiva” y la complicidad del dictador iraquí Sadam Husein, su antiguo socio, con la Al Qaeda de Bin Laden–, el 20 de marzo de 2003, hace 21 años, comenzó la...
142 227 10 K 393
142 227 10 K 393
12 meneos
55 clics

El incierto futuro de San Pedro de Arlanza

A la fragilidad del edificio del siglo X, por efecto de robos, incendios, agresiones o la dispersión de sus tesoros artísticos, se suma la falta de reivindicación ciudadana de un lugar al que se atribuye el origen del Reino de Castilla
10 2 1 K 40
10 2 1 K 40
224 meneos
934 clics
El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

La UNESCO ha incluido la escena techno de Berlín en su lista del patrimonio cultural inmaterial de Alemania, subrayando la necesidad de preservar las diversas tradiciones culturales. El anuncio se hizo el miércoles pasado, confirmando el reconocimiento mundial de la dinámica escena techno de Berlín, a pesar de desafíos actuales como secuela de la pandemia de COVID-19. Lutz Leichsenring, miembro de la junta directiva de la ClubCommission de Berlín, elogió este reconocimiento como una gran victoria para la comunidad techno de la ciudad.
116 108 0 K 293
116 108 0 K 293
11 meneos
53 clics

Los secretos que esconden obras de arte incautadas durante la guerra civil española

En 1934, durante la Revolución de Octubre, la Universidad de Oviedo quedó reducida a ruinas. El fuego destruyó todo su patrimonio: biblioteca, archivo, colección de pinturas y material de enseñanza. Retomar la docencia y la vida académica supuso un enorme esfuerzo que se inició con la reconstrucción del edificio, truncada de nuevo por el estallido de la Guerra Civil. Finalizada la contienda, y retomando una actividad universitaria rutinaria, el claustro consideró necesario amueblar y decorar salas y despachos.
« anterior1234534

menéame